Tumgik
#formas de ejercitarte sin tener mucho tiempo
salud101 · 11 months
Text
12 Formas de Hacer 10 Minutos de Ejercicio Físico - ¡Aprovecha al Máximo tu Tiempo!
¿Quieres mantenerte en forma pero siempre te falta tiempo? ¡No te preocupes! Tenemos la solución perfecta para ti. En este artículo descubrirás cómo hacer 10 minutos de ejercicio físico de manera efectiva y aprovechar al máximo tu tiempo. Ya no hay excusas para no cuidar de tu salud y bienestar. Descubre estas 12 formas de ejercitarte en intervalos cortos y verás cómo pequeñas dosis de ejercicio…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
deportedecontacto · 10 months
Text
¿Sientes que tu cuerpo está rígido y quieres recuperar tu elasticidad sin esforzarte demasiado? ¡Estás en el lugar correcto! En este artículo, te presentaremos algunos trucos sencillos para flexibilizar tu cuerpo de una manera divertida y sin mucho esfuerzo. Prepárate para despedirte de la rigidez y darle un toque de elasticidad a tu vida. ¡Comencemos! ¡Dale un toque de elasticidad a tu cuerpo con estos trucos sencillos! 1. Estiramientos matutinos Una excelente manera de flexibilizar tu cuerpo sin esfuerzo es realizar estiramientos matutinos. Dedica unos minutos al despertar para estirar cada parte de tu cuerpo. Puedes empezar con movimientos suaves de cuello y hombros, seguidos de estiramientos de brazos y piernas. No olvides estirar también la espalda y los músculos abdominales. Estos estiramientos ayudarán a despertar tus músculos y articulaciones, y te darán una sensación de bienestar durante todo el día. 2. Yoga para principiantes El yoga es una práctica milenaria que no solo te ayuda a mejorar la flexibilidad de tu cuerpo, sino que también te brinda beneficios para la mente y el espíritu. Si eres principiante, no te preocupes, hay muchas clases de yoga para principiantes disponibles en línea o en tu gimnasio local. Elige una clase suave que se enfoque en estiramientos y movimientos lentos. Con el tiempo, notarás cómo tu cuerpo se vuelve más flexible y ágil sin apenas esfuerzo. 3. Baile como forma de ejercicio ¿Sabías que el baile no solo es divertido, sino que también puede ayudarte a flexibilizar tu cuerpo? Bailar es una forma alegre y entretenida de ejercitarte sin darte cuenta. Puedes unirte a una clase de baile, como zumba o salsa, o simplemente poner tu música favorita en casa y moverte al ritmo de la música. El baile te permite estirar y fortalecer los músculos de todo el cuerpo, especialmente los de la parte inferior. Además, también mejorarás tu equilibrio y coordinación. ¡Despídete de la rigidez! Descubre cómo flexibilizar tu cuerpo sin esfuerzo. 1. Hidratación adecuada Una de las claves para mantener un cuerpo flexible es asegurarte de estar adecuadamente hidratado. Beber suficiente agua durante el día ayuda a mantener tus músculos y tejidos en buen estado, lo que facilita la flexibilidad. Además, la hidratación adecuada también ayuda a prevenir lesiones y calambres musculares. Así que asegúrate de llevar contigo una botella de agua y beber regularmente a lo largo del día. 2. Masajes y terapias de relajación Los masajes y las terapias de relajación no solo son agradables, sino que también pueden ayudarte a flexibilizar tu cuerpo. Los masajes ayudan a liberar la tensión muscular acumulada, mejorando la circulación y la flexibilidad. Además, las terapias de relajación, como la aromaterapia o la meditación, te permiten liberar el estrés y la rigidez mental, lo que se reflejará en tu cuerpo. Dedica un tiempo para consentirte y disfrutar de estas terapias que te brindarán un cuerpo más flexible y relajado. 3. Descanso y sueño reparador No podemos olvidar la importancia del descanso y un sueño reparador para mantener nuestro cuerpo flexible. Durante el sueño, nuestros músculos se relajan y se recuperan del esfuerzo del día. Es fundamental dormir las horas recomendadas y asegurarte de tener un lugar de descanso adecuado. Si tu cuerpo está descansado, tendrás más energía y flexibilidad en tu día a día. ¡Enhorabuena! Ahora tienes a tu disposición varios trucos sencillos para flexibilizar tu cuerpo sin esfuerzo. Recuerda que la constancia es clave para obtener resultados duraderos, así que intégralos en tu rutina diaria y disfruta de los beneficios de tener un cuerpo más ágil y elástico. ¡No hay excusas para no darle un toque de elasticidad a tu vida!
0 notes
lasdietashoy · 2 years
Text
Nuevo Post: Beneficios de los ejercicios para bajar de peso en casa
Nuevo Posten https://lasdietassaludables.com/beneficios-de-los-ejercicios-para-bajar-de-peso-en-casa/
Beneficios de los ejercicios para bajar de peso en casa
La relevancia del ejercicio y la actividad física regular es bien conocida. Si bien las vidas ocupadas y la falta de tiempo hacen que muchos de nosotros no podamos trabajar con ejercicio regular en nuestra vida diaria. Los entrenamientos juegan un papel crucial para ser más flexible y energizado. Aquí es donde entran los ejercicios para bajar de peso.
Los humanos fueron una raza pastoral durante generaciones, viajando largas distancias a pie, en busca de comida y refugio. Nuestros cuerpos fueron diseñados para ser móviles. Por esta razón, un estilo de vida perezoso es más dañino para nosotros de lo que podemos anticipar. Puede conducir a los avances de muchas dolencias de salud y retrasos a medida que comenzamos a envejecer.
La mayoría de las personas no tienen el tiempo o una cantidad considerable para gastar en una membresía de gimnasio. Pueden practicar ejercicios de pérdida de peso en casa e invertir en su salud. Puedes encontrar muchas rutinas de ejercicios en línea.
Si tu objetivo es adelgazar, haz ejercicio co planes adecuados para su peso y tipo de cuerpo le darán los resultados que desea.
A diferencia de las dietas de moda, los ejercicios para bajar de peso son saludables para su cuerpo. Si se siguen correctamente, pueden ayudar a mantener su peso corporal de manera factible a largo plazo.
Ejercicio y pérdida de peso
Un artículo de investigación emitido en 2019 establece la eficacia de los ejercicios y programas de pérdida de peso en el hogar. La quema de calorías juega un aspecto clave en la pérdida de peso. El ejercicio lo ayuda a quemar estas calorías que, a su vez, conducen a la pérdida de peso.
Por ejemplo, quemar 3500 calorías a la semana te ayudará a perder una libra (alrededor de 0,45 kg). Por lo tanto, ejercitarte lo suficiente para perder 3500 calorías te ayudará a perder 0,45 kg esa semana.
Se debe tener cuidado al planificar su rutina de ejercicios según sus propios objetivos de acondicionamiento físico. Una persona que se esfuerza por perder más peso debería quemar más calorías y, por lo tanto, seguir una rutina de ejercicios más intensa.
Puede tomar la ruta dietética para lograr esto, pero eso no será suficiente, ya que restringir la ingesta de calorías podría haber una reacción. Seguir un plan de dieta y sin rutina de ejercicios, en un intento por perder peso podría conducir a la pérdida de masa muscular, lo cual no es lo adecuado. Sin embargo, si saca este plan de dieta con suficiente ejercicio para bajar de peso en casa, podría lograr su objetivo deseado.
El músculo es metabólicamente más activo, por lo que no se sugiere la pérdida de masa muscular como parte de su programa de pérdida de peso. Una vez que se ha perdido cualquier cantidad de peso, la tasa metabólica se reduce sustancialmente. Perder peso se vuelve más difícil. La prevención proactiva de la pérdida de masa muscular puede ayudar a neutralizar este descenso en su tasa metabólica.
La importancia del ejercicio radica en el hecho de que no solo ayuda a reducir el peso corporal, sino que también mejora la composición corporal, la salud metabólica y el estado físico general.
A veces, puede notar que el ejercicio para bajar de peso en el hogar puede no estar contribuyendo a reducir su peso corporal. Sin embargo, no hay razón para preocuparse. Incluso si no está bajando el peso de su cuerpo, ayuda a reducir grasa corporal y construir músculo. Las medidas del tamaño de la cintura y la grasa corporal se pueden usar para contar la historia unificada, que las escalas a veces pueden no representar.
Principales beneficios de los ejercicios para bajar de peso
El ejercicio beneficia tanto a nuestro cuerpo como a nuestra mente. Algunas de las formas en que el ejercicio regular es beneficioso para nosotros son:
1. Mejora el sueño
¿Es difícil conciliar el sueño? Tal vez, tu cuerpo no está lo suficientemente cansado. Hacer ejercicio puede ayudarlo a dormir mejor, más profundo y por más tiempo. Sin embargo, tenga cuidado de no hacer ejercicio muy cerca de la hora de acostarse; la adrenalina liberada durante la actividad física desafiante podría evitar que te quedes dormido.
Ejercicio moderado 1-2 hr. previas a la hora de acostarse pueden levantar su estado de ánimo y ayudarlo a relajarse, lo que tranquiliza el sueño.
2. Aumenta nuestros niveles de energía.
Un mejor funcionamiento de los pulmones y el corazón se traduce directamente en más energía para seguir adelante con nuestras tareas diarias. El ejercicio regular aumenta la creación de hormonas esenciales como las catecolaminas (un compuesto orgánico que ayuda al cuerpo a sobrellevar el estrés), testosterona, etc. en el cuerpo que mejora el metabolismo y proporciona energía.
3. Mejora la salud muscular
Cuando lleva un estilo de vida activo, con una cantidad necesaria de actividad física, sus músculos se fortalecen y sus tendones, ligamentos y articulaciones permiten un movimiento más fácil y menores posibilidades de lesiones.
El ejercicio aumenta nuestra resistencia y fuerza muscular. Es igualmente impresionante en la mejora de la función pulmonar y cardiovascular. Aumenta la capacidad del cuerpo para hacer circular el oxígeno y la sangre.
Negando la creencia errónea de que el ejercicio cardiovascular solo sirve para perder peso, los estudios afirman establecer que las actividades cardiovasculares pueden ayudar en el crecimiento muscular. El cardio de alta intensidad provoca la liberación de hormonas anabólicas que mejoran la masa muscular.
4.Reduce el riesgo de enfermedades crónicas
Se sabe que la falta de actividad física regular es un elemento primario de las enfermedades crónicas. El ejercicio regular ayuda a cultivar la sensibilidad a la insulina, la composición corporal y la aptitud cardiovascular al tiempo que reduce la presión arterial y los niveles de grasa en la sangre.
Tu coordinación y equilibrio se ponen en forma. Además, la alineación articular correcta influenciada por músculos y ligamentos fuertes protegen contra un déficit de actividad regular que puede conducir a un aumento significativo de la grasa abdominal. Esto, a su vez, aumenta el riesgo de diabetes tipo 2 y enfermedades del corazón. Por lo tanto, se sugiere que uno permanezca físicamente activo y haga ejercicio regularmente para evitar estas enfermedades. Un adulto promedio puede ejecutar 150 minutos de entrenamiento de intensidad moderada o 75 minutos de actividad aeróbica intensa por semana para mantenerse saludable.
5. Reducción del dolor
El ejercicio también puede ayudar a reducir el dolor crónico. Si bien se sugiere descansar cada vez que se sienta dolor, los estudios ahora han encontrado que el ejercicio puede mejorar el dolor crónico. Según varios estudios, el ejercicio también ayuda a controlar el dolor asociado con diversas condiciones de salud. Esto incluye dolor lumbar crónico, trastorno crónico del hombro de los tejidos blandos, entre otros. Además de eso, la actividad física también ayuda a aumentar la tolerancia al dolor.
6. Mejora la salud de la piel
El suministro de estrés oxidativo en el cuerpo puede afectar su piel. Esto ocurre cuando las defensas antioxidantes del cuerpo no son aptas para reconstruir completamente el daño causado por los radicales libres a las células. Esto daña su estructura y deteriora la piel.
Mientras que la actividad física intensa contribuye al daño oxidativo, el ejercicio moderado adecuado aumenta la producción natural de antioxidantes del cuerpo, lo que ayuda a proteger las células.
Los ejercicios aeróbicos de estiramiento, el yoga, el entrenamiento funcional y el entrenamiento del equilibrio y el entrenamiento de fuerza están asociados con la disminución del dolor de la fibromialgia (una afección que causa dolor crónico en el cuerpo).
Del mismo modo, el ejercicio también puede vitalizar el flujo sanguíneo e inducir la adaptación de las células de la piel. Esto ayuda a retrasar la aparición del envejecimiento de la piel.
Otros beneficios además de la pérdida de peso para mujeres
Poder cerebral
El ejercicio estimula la función cognitiva tanto a corto como a largo plazo. El estudio CARDIA encontró que los niveles más altos de condición física están asociados con una mejor función ejecutiva, memoria verbal, habilidades de pensamiento y velocidad psicomotora. Incluso una ráfaga de 20 minutos antes de un examen puede mejorar las calificaciones. Esto podría deberse a que provoca cambios positivos en el cerebro que ayudan a la atención, el enfoque y la memoria. Un estudio de 2012 encontró que el aumento del rendimiento en el examen ocurre mejor con una rutina regular más una sesión de entrenamiento previa a la prueba.
Memoria mejorada
Esos beneficios para el cerebro también se extienden hasta la vejez. El ejercicio se está convirtiendo rápidamente en una terapia eficaz para la demencia y el Alzheimer, ya que las investigaciones han descubierto que ralentiza el deterioro de la función cognitiva. Los adultos mayores que siguen un programa regular de ejercicios demuestran mejores habilidades de pensamiento. Centrarse en el entrenamiento de fuerza en particular puede mejorar la memoria y evitar los síntomas de la enfermedad de Alzheimer.
Aumenta la inmunidad
Hacer el ejercicio adecuado reduce sus posibilidades de desarrollar muchas enfermedades y dolencias, desde enfermedades cardíacas hasta diabetes, osteoporosis y muchas otras. Incluso es una terapia importante para estimular la función inmunológica en pacientes con cáncer. Pero, ¿sabía que una rutina regular de ejercicios también ayuda a defenderse de infecciones como el resfriado común y la gripe? Cuanto más en forma esté, menos probabilidades tendrá de sufrir enfermedades estacionales, hasta un 43 por ciento menos de probabilidades, según un estudio. Y si te enfermas, será menos grave.
Endorfinas
El alivio del estrés y la liberación de endorfinas del ejercicio pueden ayudar a combatir la depresión y la ansiedad. Se ha demostrado que el ejercicio a largo plazo es comparable a la psicoterapia y la terapia con medicamentos. No solo puede ayudar a mejorar un caso grave de tristeza, sino que una rutina continua puede prevenir nuevos episodios. Puede parecer lo último que quiere hacer si se siente deprimido, pero una vez que adquiera el hábito, ¡no se imaginaría la vida sin él!
Aumenta la confianza
No es de extrañar que esto suceda. Con un mejor estado de ánimo, más energía y menos estrés junto con mayor fuerza, velocidad y probable pérdida de grasa, seguramente tendrá un mayor sentido de autoestima. Te sentirás bien con tu cuerpo, tu perspectiva, tu futuro, tus metas, etc. ¡Los efectos positivos tienden a filtrarse en todas las áreas de tu vida!
0 notes
fairy3dasha · 4 years
Quote
Cómo sobrevivir con 500 calorías (Masterpost)(Traducción)
De acuerdo, así que al salir de la puerta, aclaremos una cosa: no puedes sobrevivir con 500cal para siempre. De hecho, ni siquiera puedes hacerlo durante mucho tiempo. Pero si está restringiendo, si está recayendo y sus calorías son tan bajas, aquí le mostramos cómo (temporalmente) mantenerse vivo (o cómo lo hago de todos modos).
Tumblr media
1.-Toma vitaminas y suplementos. Con 500 calorías y menos, básicamente no estás comiendo. Es decir, eres deficiente en literalmente todo. Eso significa que todo en tu cuerpo está gritando. No solo me refiero a que tu cabello se caiga o que las uñas se sequen, se vuelvan frágiles y tengan un tono enfermizo de turquesa, me refiero a tus órganos internos, tus músculos, tu corazón, tu cerebro, todo.
Para evitar la muerte, tomo vitamina D, vitamina B12 y B6, vitamina C, melatonina, magnesio, hierro, calcio, tabletas de glucosa y un multivitamínico además de todo.
Hay algunas vitaminas que solo puede obtener de los alimentos y que no puede tomar como suplemento (vitamina K, por ejemplo).
También recomiendo tomar colágeno porque la anorexia nerviosa causa envejecimiento prematuro y el colágeno puede retrasar eso. Además, aceite de pescado para omega-3 (piel y cabello sanos, ojos y articulaciones) y probióticos (salud intestinal). Si tienes una vagina y quieres tener hijos algún día, no te alejes de las multivitaminas de las mujeres ( también lo protegen de la osteoporosis, ya que las mujeres tienen un mayor riesgo inherente.) También podría beneficiarse de tomar zinc, que generalmente viene en un compuesto con un suplemento de hierro.
La melatonina te ayuda a dormir.
El magnesio ayuda con los calambres musculares, el estrés, ayuda a convertir los alimentos en energía y es bueno para el cerebro. Y reduce la resistencia a la insulina (por lo tanto, la pérdida de peso). Tampoco puede tomar demasiado.
Las vitaminas D son vitales para sus huesos y dientes, apoyan su sistema inmune y nervioso, su cerebro, pulmones y corazón.
El calcio apoya sus huesos y lo protege de la osteoporosis (y si es menor de edad, permite que sus huesos se desarrollen completamente)
Las vitaminas del complejo B pueden prevenir la anemia, la osteoporosis, apoyar el cerebro, el cabello, las uñas, la piel y el cerebro.
La vitamina C reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, mejora la absorción de hierro (por lo tanto, previene la anemia), estimula su sistema inmunológico y protege su memoria.
El hierro obviamente previene la anemia.
Las tabletas de glucosa son excelentes si tiene hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre) y necesita un carbohidrato de acción rápida. También lo ayuda con la toma de decisiones y, en general, apoya su función cerebral. Te ayudan a no desmayarte y pensar más claramente, básicamente.
El exceso de vitaminosis es una cosa, así que tenga cuidado con sus dosis. Además, nunca omita ningún medicamento porque tiene miedo de las calorías. Confía en mí, son muy bajos en calorías y mantienen vivo tu tonto trasero, toma tus jodidas píldoras
Tumblr media
2. Mantente hidratado.
Beber suficiente agua no solo es importante para bajar de peso, sino que también es realmente importante para mantenerse vivo. Beba al menos 2 litros de agua cada día (puede calcular su necesidad de agua personalizada en línea). Recuerde que una persona normal obtiene aproximadamente el 20% de su necesidad de agua de los alimentos e incluso si come alimentos con un alto contenido de agua, menos de 500 calorías todavía no obtendrá ese 20%, por lo que debe beber más agua. Preferiblemente, beba agua mineral porque también es deficiente en minerales.
Tu cuerpo no puede absorber más de un litro de agua en una hora, así que deja espacio para beber, no solo tomes agua. También se enfermará por el traqueteo y no quiere eso, dañará su jodido esófago, cuerdas vocales, intestinos, etc
Además, dale sabor a tu agua. Agregue algunas bayas, hágalo té. Te motivará a beber más y además, el té tiene muchos beneficios para la salud que retrasan la inevitable destrucción de tu cuerpo por la DE si no te recuperas a tiempo. (Y sí, algunos tés como el verde, la yerba mate y el oolong lo ayudan a perder peso al aumentar su metabolismo, otros ayudan a los problemas de disfunción eréctil como la hinchazón, etc.) Y las bayas tienen antioxidantes, además, delicioso.
Tumblr media
3. Comida para bebés
Sí, está bien, puede sonar ridículo, pero quieres seguir con vida, ¿verdad? Genial, salta sobre esa comida para bebés. Está literalmente diseñado para mantener vivo a un humano entero. Estoy hablando de fórmula para bebés (sabe a leche regular, un poco más dulce, aproximadamente las mismas calorías, hago que sea más fácil de beber con un trago de espresso mezclado, así que es una fórmula para bebés más tarde), que tiene muchas vitaminas, minerales, contenido de macronutrientes sólidos y más. Y puré de fruta empaquetado y todo lo que puedas encontrar. Bajo en calorías, alto en nutrientes, muy fácil de bajar si, como yo, te cuesta mucho comer y no tienes apetito ni hambre (porque tu estómago se ha encogido).
Tumblr media
4. Proteína en polvo Escucha, no quieres una deficiencia de proteínas, especialmente si estás haciendo ejercicio. Básicamente es inevitable, pero puede retrasarlo con proteína en polvo. Puedes beberlo como un batido o ponerlo en tu comida o cualquier otra cosa, muy versátil. Las calorías varían, pero puedes incluirlas si quieres vivir. Recomendaciones personales proteínas veganas o vegetarianas.
Tumblr media
5. Duerme lo suficiente Escuche, tendrá que descansar mucho porque su cuerpo no tiene suficientes calorías para mantener sus órganos funcionando en este momento, y mucho menos para que dormir lo suficiente no solo le dé un poco de impulso a su metabolismo moribundo, También hará que sea menos probable que muera de un paro cardíaco.
Tumblr media
6. Ejercicio moderado Idealmente, con esta ingesta, no estaría haciendo ejercicio en absoluto. Sin embargo, si eres como yo y adicto, tendrás que aprender a ejercitarte con moderación. Establezca un límite mínimo de calorías en el que se le permita hacer ejercicio, el mío es de 200, el suyo definitivamente debería ser más alto. Evita los ejercicios cardiovasculares de alta intensidad. Si se desmaya / desmaya, evite levantar objetos pesados. El yoga es bueno en esta época, al igual que el pilates.
Tumblr media
7. Cuida tus malditos dientes. Escucha. El cabello vuelve a crecer. Las uñas vuelven a crecer. Algo de masa muscular puede volver a crecer. Nunca recuperará los dientes, y el cuidado dental es muy costoso en la mayoría de los lugares. Cepille, regularmente, a fondo. También usen hilo dental (floss) Haga lo que sea necesario para mantener sus dientes sanos
Tumblr media
8. Coma alimentos ricos en nutrientes.
Cuando coma, no desperdicie sus calorías en alimentos poco saludables de bajo volumen y bajos en nutrientes, como comida rápida y comida frita, etc. Coma alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, bayas y proteínas magras (aves de corral, algunos mariscos). . Te dan vitaminas y energía y te llenan. Las bayas tienen antioxidantes que son muy importantes, las congeladas son las más fáciles de obtener en el invierno. Trate de obtener una cantidad equilibrada de carbohidratos, proteínas y grasas.
Tumblr media
9. La Cafeína La cafeína no lo ayudará a mantenerse con vida, pero si es como yo, le gustaría mantener una carrera, estar despierta en clase, tener una vida social y / o de citas junto al trastorno, necesitará alguna fuente de energía. La mayoría de nosotros recurrimos a la cafeína. La fuente más saludable de esto es el café probablemente, es natural, ha sido utilizado por los humanos como una droga energizante psicoactiva durante siglos y ha estado bien. Sí, aún puedes sufrir una sobredosis, pero es bastante difícil. La forma, la forma, la forma menos saludable son las bebidas energéticas (y los refrescos con cafeína y sin calorías). La mayoría de estos tienen aspartamo, que probablemente causa cáncer. Algunos contienen sucralosa, que no es tan mala pero tampoco se ha demostrado que sea segura, y algunos contienen stevia, que es segura pero mucho más rara. Revise sus etiquetas de nutrición. También tienden a tener un montón de conservantes, etc., que tienen el potencial de ser realmente malos para usted, y la taurina, que es esencialmente testosterona, podría alentar a su cuerpo a convertir los alimentos pre-consumidos en energía más rápido, tampoco completamente seguro. Pero no soy tu mamá, bebe lo que sea. Solo ten cuidado con lo que estás poniendo en tu cuerpo, podría volver a patearte en los últimos años a partir de ahora.
Tumblr media
10. Tendrás que comer eventualmente. Enfrentarlo. No puedes mantener este estilo de vida para siempre. Nadie puede sobrevivir a 500 calorías para siempre. Eventualmente, tendrás que comenzar a comer más. Eventualmente, tendrás que recuperarte o morir, hay dos maneras de hacerlo. Cuál es el tuyo, bueno, eso depende de ti.
Los riesgos para la salud de la anorexia son demasiados para contarlos. Si no tiene un ataque cardíaco, entrará en insuficiencia orgánica y / o sufrirá daño cerebral. Los anoréxicos mueren jóvenes. Cuanto antes se recupere, más tiempo, más feliz y saludable vivirá. Todos estos consejos solo retrasan lo inevitable. Por que recuerda hay una linea fina entre estar delgada y la desnutrición, ustedes pueden lograr sus metas solo cuídense y recuerden comer saludable de vez en cuando no estaría mal <3
89 notes · View notes
eltatacl · 3 years
Text
Depresión y ansiedad: hacer ejercicio puede aliviar los síntomas
En general, los síntomas de depresión y ansiedad mejoran con el ejercicio. A continuación, te ofrecemos consejos realistas que te ayudarán a comenzar y a mantenerte motivado.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Cuando sufres depresión o ansiedad, es frecuente que el ejercicio te parezca lo último que deseas hacer. Pero una vez que sientes la motivación, el ejercicio puede hacer una gran diferencia.
Gracias al ejercicio se pueden prevenir y mejorar diversos problemas de salud, como hipertensión arterial, diabetes y artritis. De la investigación sobre la depresión, la ansiedad y el ejercicio se desprende que los beneficios psicológicos y físicos del ejercicio también mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad.
Los vínculos entre depresión, ansiedad y ejercicio no están del todo claros, pero ejercitarse y realizar otras actividades físicas definitivamente mejoran los síntomas de depresión o ansiedad, y te ayuda a sentirte mejor. Además, cuando te sientes bien, el ejercicio puede impedir que reaparezcan la depresión y la ansiedad.
¿Cómo ayuda el ejercicio a combatir la depresión y la ansiedad?
Hacer ejercicio con regularidad puede ayudarte a aliviar la depresión y la ansiedad al permitirte lo siguiente:
Liberar endorfinas que te hacen sentir bien, sustancias químicas cerebrales naturales similares al cannabis (canabinoides endógenos) y otras sustancias químicas cerebrales naturales que pueden mejorar tu sensación de bienestar
Quitar tu mente de las preocupaciones para que puedas alejarte del ciclo de pensamientos negativos que alimentan la depresión y la ansiedad
El ejercicio regular también tiene muchos beneficios psicológicos y emocionales. Puede ayudarte a lograr lo siguiente:
Ganar confianza. Alcanzar las metas o los desafíos del ejercicio, incluso los más pequeños, puede promover la confianza en ti mismo. Ponerte en forma también puede hacer que te sientas mejor con tu aspecto.
Tener más interacción social. El ejercicio y la actividad física pueden darte la oportunidad de conocer a otras personas y socializar con ellas. Un simple gesto como intercambiar una sonrisa amistosa o un saludo mientras caminas por tu vecindario puede mejorar tu estado de ánimo.
Enfrentar los problemas de manera saludable. Hacer algo positivo para controlar la ansiedad o la depresión es una estrategia sana de afrontamiento. Tratar de sentirte mejor bebiendo alcohol, obsesionarte con lo mal que te sientes o esperar que la depresión o la ansiedad desaparezcan por sí solas puede empeorar los síntomas.
¿La única opción es un programa estructurado de ejercicios?
En algunas investigaciones se ha observado que la actividad física, como por ejemplo las caminatas regulares - no solo los programas formales de ejercicio - puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. Actividad física y ejercicio no son lo mismo, pero ambos son beneficiosos para tu salud.
La actividad física es toda actividad en la que trabajan los músculos y que requiere energía; puede incluir las tareas laborales, hogareñas o las actividades recreativas.
El ejercicio es un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo que se realiza para mejorar o mantener el estado físico.
La palabra "ejercicio" puede hacer que pienses en correr alrededor del gimnasio. Pero el ejercicio incluye una amplia gama de actividades que aumentan tu nivel de actividad para ayudarte a que te sientas mejor.
Con toda seguridad correr, levantar pesas, jugar al baloncesto y otras actividades para estar en forma que aumenten tu frecuencia cardíaca te pueden ayudar. Pero esto también es cierto para la actividad física, como por ejemplo la jardinería, lavar el automóvil, dar una vuelta a la manzana o realizar otras actividades menos intensas. Toda actividad física que te haga levantar del sillón y moverte puede mejorar tu estado de ánimo.
No tienes por qué hacer todo el ejercicio o actividad física de una sola vez. Expande la forma en que piensas acerca del ejercicio y encuentra la manera de agregar pequeñas cantidades de actividad física durante el día. Por ejemplo, sube por las escaleras en lugar de usar el ascensor. Estaciona un poco más lejos de tu trabajo, para hacer una breve caminata. O, si vives cerca de tu trabajo, piensa en ir a trabajar en bicicleta.
How much is enough?
Hacer ejercicio durante 30 minutos o más al día de tres a cinco días a la semana puede mejorar significativamente los síntomas de depresión o ansiedad. Pero las pequeñas cantidades de actividad física, de tan solo 10 a 15 minutos a la vez, pueden marcar la diferencia. Es posible que te lleve menos tiempo hacer ejercicio para mejorar tu estado de ánimo cuando las actividades son más vigorosas, como correr o andar en bicicleta.
Los beneficios para la salud mental del ejercicio y la actividad física pueden durar solamente si mantienes el hábito a largo plazo, otra buena razón para concentrarte en encontrar actividades que disfrutes.
¿Cómo comienzo a sentirme motivado — y permanecer así?
Comenzar una rutina de ejercicios o una actividad física periódica y cumplir con ella puede ser un desafío. Estas medidas pueden ser de ayuda:
Busca algo que te resulte placentero para hacer. Decide cuáles son las actividades físicas que más probablemente harías y piensa cuándo y cómo sería más probable que las hicieras. Por ejemplo, ¿es más probable que dediques un rato a la jardinería por la noche, que empieces el día saliendo a correr o andando en bicicleta o que juegues al baloncesto con tus hijos después de la escuela? Haz lo que disfrutes y eso te ayudará a seguir haciéndolo.
Obtén el apoyo del profesional de la salud mental que te atiende. Habla con el médico o con el profesional de la salud mental que te atiende para que te brinde orientación y apoyo. Analicen un programa de ejercicios o una rutina de actividad física y cómo se adapta a tu plan de tratamiento general.
Establece metas razonables. No es necesario que tu misión sea caminar una hora cinco días por semana. Piensa en términos realistas sobre qué es lo que puedes hacer y comienza de manera gradual. Adapta tu plan a tus propias necesidades y habilidades, en lugar de fijarte pautas poco realistas que tienes pocas probabilidades de cumplir.
No pienses en el ejercicio o en la actividad física como si fueran una obligación. Si el ejercicio es simplemente otro «debo» en tu vida que, en tu opinión, no estás cumpliendo, lo asociarás con un fracaso. En cambio, considera tu programa de ejercicios o actividad física igual que consideras tus sesiones de terapia o tus medicamentos: como una de las herramientas que te ayudarán a sentirte mejor.
Analiza tus barreras. Descubre qué es lo que te impide ser físicamente activo o ejercitarte. Si te sientes cohibido, por ejemplo, podrías hacer ejercicio en casa. Si cumples mejor tus objetivos con un compañero, busca un amigo para ejercitarse juntos o alguien que disfrute realizar las mismas actividades físicas que tú. Si no tienes dinero para gastar en artículos para hacer ejercicio, haz algo que no tenga costo, como salir a caminar periódicamente. Si piensas sobre qué es lo que te impide ser físicamente activo o ejercitarte, es probable que encuentres una solución alternativa.
Prepárate para contratiempos y obstáculos. Date crédito por cada paso que des en la dirección correcta, sin importar qué tan pequeño sea. Si un día no te ejercitas, eso no significa que no puedas mantener una rutina y que lo mejor sea renunciar del todo. Solo tienes que volver a intentarlo al día siguiente. Mantente firme hasta el final.
¿Necesito ver a mi médico?
Habla con tu médico antes de comenzar un nuevo programa de ejercicios para tener la certeza de que sea seguro para ti. Consúltale cuáles son las actividades más convenientes para ti, en qué cantidad y con qué intensidad. Tu médico tendrá en cuenta los medicamentos que estés tomando y tu estado de salud. También te dará consejos útiles para comenzar a ejercitarte y seguir motivado.
Si te ejercitas periódicamente, pero los síntomas de la depresión o de la ansiedad siguen interfiriendo en tus actividades habituales, consulta a tu médico o a un profesional de salud mental. El ejercicio y la actividad física son maneras muy útiles de aliviar los síntomas de la depresión o de la ansiedad, pero no reemplazan la terapia de conversación (psicoterapia) ni los medicamentos.
2 notes · View notes
almacuerpoymente · 3 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
4 consejos que debes seguir para Mejorar tu condición Física.
¿Eres de las personas que quiere comenzar a entrenar para mejorar tu condición física?
¿Quiere comenzar a ejercitarte, pero no sabes por donde comenzar?
Si eres uno de los que en muchas oportunidades has pensado en comenzar a hacer una rutina de ejercicios porque quieres sentirte mejor contigo mismo, o porque quieres mejorar tu condición física para tener mayor resistencia y mejorar tu salud, o porque simplemente admiras a las personas que tienen un cuerpo fitness y deseas tener un cuerpo como el de ellos; entonces sigue leyendo que esto te interesa.
A continuación, te dejo 4 consejos que me sirvieron mucho para comenzar a renovar mi cuerpo y hacer ejercicios para mejorar mi condición física y de salud.
1- Ejercítate todos los días, aunque sea 1 hora.
En muchas etapas de mi vida, he pasado por muchos procesos donde he pensado de distintas formas en cuanto a lo de hacer ejercicios se refiere.
Cuando estaba en el colegio, me gustaba mucho hacer ejercicios, por lo que practiqué varias disciplinas de artes marciales, que además de ayudarme conocer sobre protección personal, las rutinas de ejercicios que allí se implementaban me ayudaban a condicionar mi cuerpo y me mantenía en buena forma.
Me sentía atractivo, lleno de energía y vitalidad.
Todo comenzó a cambiar en el momento en el que me gradué del colegio y pasé a la Universidad.
Las responsabilidades que tenía incrementaron significativamente, por lo que no pude hacer más ejercicios.
Soy de familia de escasos recursos, por lo que al entrar a la universidad tuve que comenzar a trabajar fuertemente para poder costear mis estudios, además de pagar el alquiler de una habitación que tuve que adquirir cerca de la universidad.
Me levantaba a las 6 de la mañana para comenzar a laborar a las 7 y media de la mañana y mi jornada laboral terminaba justo a las 5 y 30 de la tarde.
El inicio de la jornada de estudios comenzaba a las 6 y 15 de la tarde y culminaba aproximadamente a las 11 de la noche, y esa era la hora en la que al fin podía ir a mi habitación y descansar.
Aunque muchas noches no descansaba bien debido a que tenía que realizar tareas y trabajos pendientes de la universidad.
Los fines de semana me dedicaba a adelantar trabajos, limpiar mi habitación, lavar mi ropa y todo lo que no podía hacer entre semana, así que casi no tenía tiempo libre, por lo que hacer ejercicios pasó a un segundo plano.
Al pasar el tiempo mi vida se tornó bastante ocupada donde solo me dedicaba a trabajar y a estudiar.
Esto sin contar, que conocí personas espirituales que comenzaron a enseñarme que debía aprender a aceptarme tal cual como soy, con virtudes y defectos, y que las personas que estaban pendientes de su físico eran personas sumamente superficiales, vacías y sin cerebro.
Debido a eso, mi mentalidad en cuanto al cuidado físico cambió rotundamente, y hacer ejercicios dejó de importarme.
Por mucho tiempo he pensado que en la vida hay cosas mucho más importantes que tener un cuerpo escultural y atractivo.
No caigas en ese error, la presencia física tiene mucha importancia.
Ejercítate, aunque sea 1 hora todos los días.
Si no puedes pagar un gimnasio, o no te da tiempo de asistir a uno, en internet consigues muchos ejercicios que puedes realizar en casa fácilmente.
Así que no tienes excusas. ¡Ejercítate!
2- El no ejercitarte baja la autoestima y crea complicaciones de salud.
Hoy a mis 29 años de edad, me doy cuenta del error que he cometido al pensar de esa manera.
Al dejar de hacer ejercicios, poco a poco comencé a sentirme muy cansado.
Además, comencé a fumar muy seguido, por lo que también es un factor que crea mucho agotamiento a mi cuerpo, es como si me faltara el aire a mi cuerpo.
Y el físico que tenía lo fui perdiendo poco a poco, como no me estaba ejercitando, y comía descontroladamente en su mayoría alimentos chatarra.
En la ciudad en la que vivo, diariamente veo muchas personas que se ejercitan y que se sienten bien consigo mismas, además de que son atractivas y llaman mucho la atención.
Cuando me miro al espejo, sinceramente no me gusta lo que veo en cuanto a lo que mi condición física se refiere por lo que me ha creado una baja de autoestima importante.
Sin embargo, nunca es tarde, ahora todos los días por las tardes salgo en bicicleta para recuperar un poco mi resistencia y para tonificar los músculos que había perdido, y ahora estoy comenzando una rutina de ejercicios en el gym, así que estoy en el proceso de mejorar mi cuerpo.
3- Elimina todo tipo de vicios.
Había mencionado anteriormente, que en una etapa de mi vida había comenzado a fumar.
Ya no fumaba por ansiedad debido a la cantidad de estrés al que estaba sometido, ahora fumaba por que se me creó un vicio bastante fuerte y por cualquier razón quería fumar.
Si sentía nervios fumaba, si salía a distraerme con amigos a tomar vino fumaba, si estaba triste fumaba, o si estaba feliz fumaba, por cualquier razón el cigarrillo estaba presente en mi vida cotidiana.
El fumar no es bueno, así que no lo hagan. El fumar te da la falsa sensación de tranquilidad ante un sentimiento de ansiedad o angustia o felicidad.
A parte que te crea mal aliento, puede crear complicaciones más severas en tu organismo.
Yo tomé la decisión y determinación de dejar de fumar, aunque ha sido un proceso bastante difícil, no es imposible.
A partir del momento en el que he reducido significativamente el consumo de cigarrillos me he sentido mucho mejor, con más ánimos, más energía y con más resistencia a la hora de ejercitarme.
No voy a negar que no lo he dejado completamente, pero sé que en un par de semanas ya ese mal vicio no existirá en mí.
4- Cambia los malos hábitos
También tenía el mal hábito de levantarme tarde, y la verdad es que eso no es beneficioso, además de que pierdes muchas horas del día y el tiempo no te alcanza para nada.
El despertarse tarde es una completa pérdida de tiempo, ya que desperdicias horas que puedes invertir en tu cuidado personal, a hacer ejercicios o simplemente a desarrollar ideas que te ayuden en tu crecimiento personal.
Desde que me levanto temprano he experimentado mejores avances en todo, mis proyectos y en mis rutinas de ejercicios.
Cuando me levanto temprano, las ideas de proyectos comienzan a llegar a mi mente progresivamente.
Si tengo un problema, en las mañanas cuando me levanto me llegan muchas soluciones.
El levantarse temprano es beneficioso.
También es importante mejorar la alimentación, elimina de tus alimentos toda la comida chatarra.
Ve a un nutricionista y pídele que te prescriba una nueva forma de alimentación, eso te ayudara notablemente en mejorar tu salud, y conseguir resultados efectivos a la hora de ejercitarte.
Sigue estos pequeños consejos que yo he realizado, y verás muchos resultados positivos en tu vida, aumenta tu autoestima, cree en ti, así como yo creí en mí, comienza el cambio, nunca es tarde para iniciar.
https://aumentarapido.company.site
1 note · View note
aconleche · 4 years
Text
¿Cómo salir de una ruptura amorosa?
Primero que nada, tenemos que ver cómo fue tu ruptura amorosa porque, aunque lo hayas leído en algún lado o te lo hayan dicho tus amigas, no todas son iguales.
Lo creas o no, cada ruptura es única, porque cada relación es única. No hay ninguna relación como otra. Así que no sirven los consejitos generales. Todo tiene que ser para ti en concreto.
Casi nunca es fácil superar una ruptura amorosa y todos los sentimientos que ésta trae consigo, pero aquí hay unas cosas que hice y me sirvieron mucho en mi último rompimiento.
Ten bien clara la razón por la que terminaron
Infidelidad, comunicación disfuncional, insuficiencia de tiempo, malos entendidos, orgullo, etc, pueden ser causas de tu ruptura y antes de pensar en superarlo, tienes que tener bien claro porqué terminaron. Es importante porque así no te haces ilusiones de regresar. No te castigas a ti misma pensando que hiciste algo mal, que no fuiste suficiente, o simplemente aceptas que en verdad fue lo mejor para los dos porque no tenían tiempo.
Mira su perfil cuantas veces quieras
Muchas de tus amigas seguro te prohibirán ver cualquiera de sus redes sociales, te “castigarán” si te ven mirando sus fotos o las publicaciones que sube. Pero no, yo no.
Aquí quiero hablar también de la intención paradójica de Milton H. Erickson. Que habla sobre cuanto más te esfuerces en desaparecer un sentimiento, y en este caso; cuanto más te esfuerces en no mirar su perfil, en dejar de seguirlo, muchísimas más ganas y necesidad sentirás por hacerlo. Porque estarías llevando toda tu atención y energía en un sentimiento negativo, diciendo “No lo hagas, no debes hacerlo”
En cambio, si te das permiso de hacerlo, si ves su perfil y lotomas como parte de el proceso de superación de la ruptura, dejándo de pensar que es algo malo, que no lo deberías hacer porque tus amigas te dicen que no lo hagas, podrás sentir cómo con el tiempo el querer saber de él, se reduce de forma natural, sin forzar absolutamente nada.
Sal, sal, sal y sal más
No hablo de salir a embriagarse hasta no recordar tu propio nombre. Hablo de salir a comer, a cenar, por un helado, por una cerveza con tus amigos, o incluso tú sola. No tengo idea de si está comprobado o no, pero bañarte, ponerte ropa bonita, maquillarte y arreglar tu cabello suelen mejorar tu estado de ánimo porque te hace sentir bien contigo misma. Y si estuvieras todo el día en tu casa, no habría una excusa para arreglarte, ¿o si?
Ve al cine, mira una película que te guste, ve y compra esos churros que tanto te gustan. Date permiso de dejar un poquito de lado tu tristeza y que algo te haga sentir mejor.
Evita las bebidas alcohólicas y las drogas
Aunque tomar en exceso para ahogar penas ya es algo normal, no lo recomiendo mucho. Muchas veces (si no es que la mayoría), el alcohol puede hacer que lo llames, que lo busques y básicamente arruines todo lo que ya habías logrado, porque con el alcohol, regresan los pensamientos de tristeza, de enojo porque se fue de tu lado, y muchas veces, esos sentimientos regresan y con mayor intensidad. ¿Vale la pena sólo por un momento de “desahogo”?
Las drogas pueden causarte calma, serenidad y darte un poco de paz. Pero ese sentimiento es falso, porque no dura más que unas cuantas horas mientras se pasa el efecto. Y la mayoría de las veces tienen un efecto “rebote”, que es básicamente sentirte aún peor de como estabas antes de ingerirla.
Haz cosas que te gusten mucho
Cantar, patinar, dibujar, escribir, jugar videojuegos, comer, correr, tocar un instrumento, cocinar. Haz todo lo que te guste. Si te gustan muchas cosas, puedes dedicar un día a hacer una y el siguiente, haces otra cosa. No importa qué tan tonto tus amigos piensen que es jugar videojuegos o pasear a tu perro para sentirte bien.
Y si por el contrario, no hay una cosa que te guste hacer, busca qué hacer. Trabajar en un lugar de medio tiempo, pasear los perros de tus vecinos, y ¡hasta ganarás dinero!
Habla en lugar de pensar
Cuando estás sola, piensas mucho. Te acuerdas de muchas cosas, buenas y malas. Pero siempre tendemos a recordar sólo lo bueno, y esto hace que lloremos por horas y horas. Y, aunque llorar está bien porque nos desahogamos y dejamos salir nuestros sentimientos, lo que puede pasar y no está bien es, pensar. Pensar que nunca te quiso, que siempre te mintió, que seguramente te estaba engañando, etc. No pienses, habla. Habla con tus amigas, con tu mamá, papá, con tus hermanos. Diles lo que sientes, te ayudará mucho a ti, y a ellos a entenderte. Habla con todas las personas posibles pero ojo, no con cualquiera.
Rodéate de personas positivas
Aunque es bueno tener a muchas personas a tu lado, no siempre todas son la mejor compañía para cuando terminas con alguien. Muchas personas creen que pueden imponer su opinión en ti. Como cuando te dicen “Si te habla, no le contestes”, “Dame tu celular para que no le hables”. O simplemente con comentarios como “No te merecía”, “Qué bueno que ya no estás con él”, “Nunca me cayó bien”, “Seguro tenía a otra”.
Ese tipo de opiniones no te sirven en este momento porque, no son positivas. Y para cosas negativas ya tienes suficientes. Identifica cómo son tus amigos y al menos ahorita, trata de estar con puras personas que te hagan sentir mejor, no peor. Por más amigos que sean, no salgas con ellos solo porque “tienes que hacerlo porque son tus amigos”, porque terminarás sintiéndote mal de nuevo.
Come y muévete
Este es un paso muy importante que hay que hacer especialmente cuando estás triste. Al hacer ejercicio liberas dopamina, la sustancia que regula la felicidad, así que no lo estarías haciendo para “verte mejor cuando lo vuelvas a ver” (que no tiene nada de malo querer verte mejor), hazlo para sentirte mejor tú misma ahorita.
Y ¿cómo vas a ejercitarte, si no comes bien? Para hacer ejercicio necesitas energía, y no tendrás de dónde sacarla si tu alimentación no es buena.
“Intox” para poder “detox”
Escoge un día de la semana, el que menos te guste. Llama a tu mejor amiga (si quieres) y come todo lo que quieras. Coman pizza, dulces, todo lo que se les antoje, mientras ven tu película favorita o alguna que las haga reír hasta que les duela el estómago.
Antes, después o mientras se ponen mascarillas extrañas para desintoxicar su piel. Y piensa esto, mientras te “intoxicas” con comida con carbohidratos, estás desintoxicándote de la tristeza que sientes.
No culpes
No pienses que terminaron por tu culpa, y tampoco te juntes con tus amigas para hablar de lo malo que él es y que todo fue su culpa, aunque estés convencida que así fue. Aunque tampoco está bien poner todo en una sola persona, cuando las relaciones son de dos. Y así como los dos hicieron cosas positivas para la relación, muy seguramente los dos también hicieron cosas negativas para ella. Pensar en culpar a alguien no sirve de nada. La ruptura ya está y ya no tiene caso buscar culpables.
Y el paso más importante es: Recuerda que eres humana
Tienes sentimientos. Lo extrañas. Lo extrañas mucho y quisieras que todo volviera a ser como era al principio. Quisieras estar juntos y que no hubiera terminado. Así que está bien si ya hiciste todo eso, y lo sigues extrañando.
Una relación (sin importar cuán corta o larga haya sido) nunca es difícil de olvidar. Y no debería ser olvidada. Debería ser recordada con todas las cosas buenas y todas las malas también. Porque al fin y al cabo somos humanos.
Está bien si piensas en él. Está bien si le quieres hablar, está bien. Es completamente normal. ¡No eres de piedra! Tu corazón no es de hielo. Sólo recuerda por qué terminaron. 
Sé que esperé mucho tiempo en publicar esto pero la verdad no estaba segura de que había superado todo esto. A veces lo extrañaba y sentía que no había avanzado nada. Pero no es así:  La superación es un proceso, no es una meta.
Hay muchas cosas que quiero decir acerca de este tema, pero siento que ya es mucho, así que haré unas mini-series en las que estaré hablando de esto. Te quiero muchísimo y sé que lograrás todo lo que te propongas y si te atoras en el camino, ¿adivina qué? Aquí estoy.
“No llores cuando el sol se va, porque las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.” Violeta Para
“El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.” M. Kathleen Casey
“Las mentiras y la infidelidad no son malas rachas. Son razones para terminar.” Patti Callahan Henry
Ana Gala
14 notes · View notes
Note
Hola rosa, como puedo subir mi autoestima y cómo puedo lidiar con la ansiedad y depresión sin tener que usar pastillas, gracias por tu atención gran blog.
undefined
youtube
Ansiedad y depresión son dos trastornos emocionales complejos, que implican también problemas en pensamientos y conductas. Aunque son distintos, presentan ciertas similitudes que pueden ocasionar confusión al intentar distinguirlos. 
La ansiedad es un sistema de alerta que se activa en previsión de un peligro o amenaza futuro. Como respuesta intensa que es, resulta muy fácil que se asocie a diferentes estímulos o situaciones. Genera una marcada activación del organismo que sirve para que se pongan en marcha conductas como el escape, la evitación o la lucha con los elementos amenazantes. Por lo tanto, cuando se convierte en problemática (por ser desmesurada respecto al estímulo que la genera, por presentarse repetidamente y/o prolongarse en el tiempo) se trata enseñando habilidades para reducir esta activación. 
Además es común que la actividad fisiológica se manifieste también a nivel psicológico, produciéndose un mayor número de distracciones, hipervigilancia, aprensión, irritabilidad, inseguridad, etc. Los pensamientos y evaluaciones están relacionados con la amenaza, la sobrevaloración del riesgo y la minusvaloración de los propios recursos, etc. La ansiedad, por tanto, se centra en la prevención respecto al futuro para que no se produzcan ciertas consecuencias desagradables que se presuponen.
Además en los trastornos de ansiedad hay otra serie de características diferenciales respecto de la depresión. No hay variación a lo largo del día (salvo en algunos casos con fuertes componentes anticipatorios, que suelen sentirse peor al despertarse y primeras horas del día), ni en las diferentes estaciones del año. Por otro lado, la ansiedad no implica perdida de la capacidad de disfrute y obtención de placer, como sucede en la depresión.
Resumen de las características definitorias de la Ansiedad
Sistema de alerta
Eventos de daño o amenaza
Pensamientos de daño o amenaza
Aumento de la activación y conductas de ataque, lucha o huida.
Tensión
Aspectos específicos de los trastornos de ansiedad (rituales, flashbacks, miedo al miedo…)
El tratamiento reduce la activación y demuestra la no relación entre los estímulos o situaciones y una amenaza real y altamente probable.
Resumen de las características definitorias de la Depresión
Sistema conservación/regulación de energía
Eventos de fallo, pérdida o degradación
Pensamientos de fallo, pérdida o degradación
Disminución de la actividad física y social (retraimiento y enlentecimiento de los movimientos)
Tristeza y dificultad para sentir placer
Pérdida del sentido de la existencia
Culpa inapropiada
Baja autoestima y sentimientos de inferioridad
El tratamiento quiere aumentar la actividad y enseñar que hay relación entre actuar y recibir recompensas.
Estas no siempre se presentan claramente, o simplemente, ambos trastornos se presentan unidos. De tal modo que en determinadas personas es posible encontrar depresión con algunos de los rasgos enunciados para la ansiedad, y al inversa, personas con ansiedad patológica que presentan características propias de la depresión.
Tanto ansiedad como depresión son formas de reaccionar ante eventos externos o internos. Por lo que en ellas son muy importantes las atribuciones. Si un evento lo vemos como una amenaza se disparará nuestro sistema de alerta (la ansiedad), si lo interpretamos como una pérdida o un fallo, seguramente se activará nuestro sistema de conservación de energía (la depresión).
Si padeces depresión o ansiedad, muchas veces puede parecer que lo último que quieres hacer es ejercicio. Sin embargo, cuando logres sentirte motivado, el ejercicio puede marcar una gran diferencia.
Ejercitarte ayuda a prevenir y mejorar diversos problemas de salud, incluidos la presión arterial alta, la diabetes y la artritis. Las investigaciones sobre depresión, ansiedad y ejercicio han demostrado que los beneficios psicológicos y físicos del ejercicio también pueden mejorar el estado de ánimo y disminuir la ansiedad.
Aunque no resulta del todo clara la relación entre la depresión, la ansiedad y el ejercicio, hacer ejercicio y otras formas de actividad física sin duda alivia los síntomas de depresión o ansiedad, y puede hacerte sentir mejor. El ejercicio también puede evitar que regresen la depresión y la ansiedad cuando empiezas a sentirte mejor.
Hacer ejercicio de forma regular puede aliviar la depresión y la ansiedad de la siguiente manera:
Libera endorfinas que generan bienestar, sustancias químicas naturales del cerebro que tienen un efecto similar al del cannabis (cannabinoides endógenos) y otras sustancias químicas naturales del cerebro que pueden incrementar la sensación de bienestar
Libera la mente de preocupaciones para que puedas salir del ciclo de pensamientos negativos que alimentan la depresión y la ansiedad
Además, hacer ejercicio en forma regular brinda muchos beneficios psicológicos y emocionales. Puede ayudarte a lo siguiente:
Ganar confianza. Cumplir metas o desafíos de ejercicio, incluso modestos, puede estimular la confianza en uno mismo. Ponerte en forma también puede hacerte sentir mejor en cuanto a tu aspecto físico.
Incrementar tu interacción social. El ejercicio y la actividad física pueden darte la posibilidad de conocer a otras personas y de socializar. Tan solo intercambiar una sonrisa amigable o saludar a las personas al caminar por tu vecindario puede mejorar tu estado de ánimo.
Sobrellevar los problemas de forma saludable. Hacer cosas positivas para controlar la depresión o la ansiedad es una estrategia saludable para sobrellevar esto. Si intentas sentirte mejor bebiendo alcohol, te obsesionas con cómo te sientes o esperas a que la depresión o la ansiedad desaparezcan, los síntomas pueden empeorar.
Algunas investigaciones demuestran que la actividad física, como las caminatas regulares —no solo los programas de ejercicio formales—, puede ayudar a mejorar el ánimo. La actividad física y el ejercicio no son lo mismo, pero ambos son beneficiosos para la salud.
La «actividad física» es cualquier actividad que hace trabajar los músculos y requiere energía, como el trabajo, las tareas domésticas o las actividades recreativas.
El «ejercicio» es un movimiento corporal planificado, estructurado y repetitivo para mejorar o mantener el estado físico.
La palabra «ejercicio» puede hacerte pensar en correr por el gimnasio. Pero el ejercicio incluye una gran variedad de actividades que aumentan el nivel de actividad para ayudarte a sentirte mejor.
Otras actividades como correr, levantar pesas, jugar al básquetbol y otros ejercicios físicos que hacen que el corazón bombee más sin duda pueden ser útiles. Pero también puede serlo la actividad física, como hacer tareas de jardinería, lavar el automóvil, dar una vuelta a la manzana o practicar otras actividades menos intensas. Toda actividad física que te levante del sillón y haga que te muevas puede mejorar tu estado de ánimo.
No es necesario hacer todo el ejercicio u otra actividad física de una sola vez. Piensa en el ejercicio de otra manera y busca formas de agregar pequeñas cantidades de actividad a lo largo del día. Por ejemplo, usa las escaleras en lugar del ascensor. Estaciona un poco más lejos del trabajo para hacer una caminata corta. Si vives cerca del trabajo, considera ir en bicicleta.
Hacer al menos 30 minutos de ejercicio por día entre tres y cinco veces por semana puede mejorar de forma considerable los síntomas de depresión o de ansiedad. No obstante, las sesiones más breves de actividad física —entre 10 y 15 minutos cada una— puede marcar la diferencia. Mejorar tu estado de ánimo puede llevar menos tiempo de entrenamiento si haces actividades más intensas, como correr o andar en bicicleta.
Los beneficios de la actividad física para la salud mental perdurarán solo si los mantienes a largo plazo; este es otro motivo por el cual debes buscar actividades que disfrutes.
Comenzar una rutina de ejercicios o actividad física regular y mantenerla puede ser difícil. Las medidas que se mencionan a continuación pueden ayudar:
Identifica qué disfrutas hacer. Descubre qué tipo de actividad física es más probable que hagas, y piensa cuándo y cómo sería más probable que la lleves a cabo. Por ejemplo, ¿sería más probable que te dediques a la jardinería por la noche, que comiences el día con un trote, o que pasees en bicicleta o juegues al básquetbol con tus hijos después de la escuela? Haz algo que disfrutes para que puedas cumplirlo.
Busca el apoyo de un profesional de salud mental. Habla con el médico o con el profesional de salud mental para que te guíe y te apoye. Habla sobre un programa de ejercicios o de actividad física, y cómo se adaptaría a tu plan de tratamiento general.
Fija metas razonables. Tu objetivo no tiene que ser caminar durante una hora cincos días por semana. Piensa de forma realista acerca de lo que puedes hacer y comienza progresivamente. Ajusta el plan a tus propias necesidades y capacidades, en lugar de fijar pautas poco realistas y que, probablemente, no cumplas.
No pienses en el ejercicio o en la actividad física como si fuera una tarea. Si ejercitarse es solo otro «deber» en tu vida que piensas que no cumples, lo asociarás al fracaso. En cambio, piensa en tu plan de ejercicio o de actividad física del mismo modo que piensas en tus sesiones de terapia o tus medicamentos: como una de las herramientas que te ayudan a mejorar.
Analiza tus obstáculos. Descubre qué te impide estar activo físicamente o ejercitarte. Por ejemplo, si te sientes avergonzado, quizá desees hacer ejercicio en casa. Si cumples objetivos mejor con un compañero, busca a un amigo para hacer ejercicio o a alguien que disfrute las mismas actividades que tú. Si no tienes dinero para gastar en un equipo para hacer ejercicio, haz algo gratuito, como caminar en forma regular. Si piensas en lo que te impide estar activo físicamente o ejercitarte, es probable que puedas encontrar una solución alternativa.
Prepárate para los contratiempos y los obstáculos. Date crédito por cada paso que des en la dirección correcta, sin importar cuán pequeño sea. Si no haces ejercicio un día, eso no significa que no puedas mantener una rutina de ejercicios ni que podrías abandonarla. Simplemente inténtalo de nuevo al día siguiente. Cúmplelo.
Te voy a pasar un PDF titulado  “Guía de Autoayuda para la Depresión y los Trastornos de Ansiedad” el cual también podrá ayudarte.
PINCHA AQUI
Suerte y un fuerte abrazo 💋
12 notes · View notes
ingrid10 · 2 years
Text
La belleza y el autoestima 🤯🤯🤕
En la sociedad actual tener una buena imagen no es una opción. Es cierto que el concepto de belleza es muy subjetivo.
Además, para acceder a un gran número de puestos de trabajos tienes que contar con una imagen cuidada, que incluso se llega a relacionar con tu capacidad para desarrollar ese puesto. No se trata solo de belleza, sino de que la imagen que proyectas sea la que están buscando. Por no hablar de la juventud, que para muchos se ha convertido en una cualidad más que en una característica momentánea de cada individuo.
Un factor que ha influido mucho en este asunto de las redes sociales. Aunque no siempre es así, un gran número de influencers muestra una imagen idílica de su vida, donde la belleza está presente a todos los niveles. Su propio trabajo lleva a que se beneficien de infinidad de tratamientos estéticos sin tener que pagar nada por ellos e incluso cobrando por recibirlos. Algo que sucede también cuando hablamos de su vestuario. genera frustración en algunos de sus seguidores y llega a afectar a su autoestima.
Aun con los altos niveles de exigencia de la sociedad en la que vivimos, al final la percepción que tienes de ti mismo influye en lo que trasmites a los demás. Por eso, cada vez son más las personas que confían en la cirugía estética para mejorar su autoestima.
¿Cómo mejorar la autoestima?
La autoestima es vital para ser feliz. pero lo cierto es que sin ella es complicado disfrutar de una vida plena. Influye a nivel personal, sentimental, familiar, social y laboral. Cuando tienes una buena autoestima te sientes capaz de alcanzar las metas que te propongas y cuando no lo haces, Además, las relaciones con otras personas son más sanas y equilibradas.
Si es tan importante, es lógico que muchos se pregunten cómo mejorar la autoestima. Los siguientes consejos :
Haz una lista con todas tus virtudes y repásala cuando te encuentres desanimado.
Haz otra lista con tus defectos y la forma en la que crees que se pueden mejorar.
Intenta no ser perfeccionista.
No te compares con otras personas.
Deja el pasado atrás y no te sientas culpable por tus errores, limítate a aprender de ellos.
La opinión de los demás no debe ser más importante que la tuya.
Dedica tiempo a cuidarte y a actividades que te hagan sentir bien.
5 hábitos de belleza que mejoran tu imagen (y te hacen sentir mejor):
Cuidar tu piel
No se trata de buscar la piel perfecta (ni obsesionarnos con su apariencia), sino de darle el cuidado que merece. Un rostro limpio y bien tratado hace toda la diferencia en nuestra imagen, ya que eleva el ánimo al vernos al espejo aun sin maquillaje y habla de nuestro nivel de self care. De hecho, Renata Roa, consultora en imagen y comunicación facial ya lo ha confirmado antes: ‘El cuidar nuestra piel es una muestra de amor propio y sin duda aumenta nuestra autoestima’. También, la experta aconseja ver nuestro rostro como una radiografía interna ‘para ajustar cosas profundas de nosotros’.
Usar perfume
Un buen perfume tiene el poder de mejorar tu imagen desde cualquier ángulo en que lo veas: uno, porque al elegir el correcto con tu personalidad, desprenderás un aroma exquisito que siempre es favorecedor; y dos, porque si eliges fragancias con notas cítricas o que activen tu memoria olfativa hacia tus mejores recuerdos, podrás entrar en un estado de mayor alegría, calma y confianza que te ayudará a reflejar lo mejor de ti al exterior. ¿Ya tienes un perfume que haga esto por ti? ¡Aquí te dejamos algunas opciones!
Ejercitarte y comer bien
Este es uno de los hábitos de belleza que deben estar en primer lugar en tu mente, ya que no sólo mejoran tu imagen por fuera, también te hacen sentir increíblemente bien por dentro a nivel físico y mental. El ejercicio libera endorfinas que mejoran la relación contigo misma y la cara que le das al mundo, mientras que una alimentación balanceada te aporta energía, una piel y silueta bonita y trata trastornos como la ansiedad y el estrés que afectan tu imagen. ¡Planea tu rutina fitness a diario como una dosis de self care!
Usar lipstick rojo
El rojo en los labios representa poder, fortaleza y pasión, tres aspectos que claro que ayudan a mejorar tu imagen. Renata Roa nos ha revelado que usarlo, puede subir cualquier atuendo por más sencillo que esté construido y atraer muchas miradas, aunque no es tan recomendable en entornos laborales o eventos muy tradicionales. Hazlo parte de tus hábitos de belleza en momentos específicos, y si no recurre a otros tonos que también elevan tu autoestima, como ciertos tipos de rosa y café.
Además, comenta esta psiquiatra, “la baja autoestima puede condicionar la aparición, junto con otras causas, de diferentes trastornos como episodios de depresión o ansiedad, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones o conductas suicidas”.
Pero recuerda lo más importante es ser
Tu mima y siempre ser
Tu prioridad tu también mereces atención a ti mismo .
Recomiendo este video:
https://youtu.be/BWRa2UHA66I
youtube
Tumblr media
0 notes
dorianwolfe-blog · 6 years
Text
Aprender A Vivir Con El VIH
Con un buen desayuno el sistema inmunitario se fortalece y se reduce el riesgo de infecciones y trastornos inflamatorios.
En un mundo perfecto, tu frigorífico siempre estaría lleno y repleto de alimentos frescos y de alta calidad que contienen los nutrientes que necesitas, pero esto no siempre es posible por muchas razones. Todos estos efectos positivos son fruto de la interacción entre micronutrientes, bacterias beneficiosas y otros ingredientes presentes en el queso. Para prepararla tienes que cocinar en un microondas la cebada, esta tiene que estar colocada en un tazón de agua, después de 6 minutos, revuélvela y déjala reposar 2 minutos. Tampoco es válida esa mentalidad de todo nada y pensar: Ups falle con mi plan de comer más sano, seguiré comiendo mal durante todo el día ¡ya que!”. Lo peor es que solo tenía cerca la máquina de comida, y aunque intente resistirme, acabe comprándome un chocolate con caramelo (si, de esos que todos conocemos). La pirámide se complementa con la ingesta de agua y una actividad física diaria. Pínchalas poniéndole un poquito de creatividad para que queden bonitas y después dóralas con un poquito de aceite. Para ayudarte a cumplir tu meta de una dieta saludable, se recomienda hacer que la mayoría, si no todas, de tus elecciones de granos sean 100 % integrales. Para integrar a la dieta vitaminas, minerales y proteínas, es importante consumir cereales y pastas, los cuales además de ser ricos en proteínas tienen una importante cantidad de calorías que dan más energía y ganas de trabajar. En cambio los taninos del té y el café dificultan la absorción de hierro, por eso es buena idea reducir el consumo de estas bebidas evitarlas por completo. Un segundo beneficio de sostener los alimentos en el estómago por más tiempo es que nos sentimos satisfechos por una período mayor de tiempo antes de que nos vuelva a dar hambre. Para comer sano no tienes que castigar a tus papilas gustativas ni tampoco tienes que renunciar a todo lo que te gusta comer. Esto da total control sobre la preparación de alimentos para que puedas comer sano cuando estás de viaje. En la sección siguiente figuran algunas directrices sobre una nutrición sana y equilibrada. Con esta minireceta puedes sustituirlo por frutas congeladas y continuar disfrutando de una deliciosa merienda. La privación de alimentos conduce a la malnutrición y por último a la inanición. Congelar jugo de fruta 100% natural en una bandeja de cubitos de hielo con cucharas de plástico como palitos de paleta. Beber un jugo verde durante las mañanas es una de las opciones que no sólo te beneficia de manera interna sino que también te ayudará a quemar grasa. No es necesario ser tan duro contigo mismo para poder tener unos buenos hábitos alimenticios. Mientras más tiempo invertían en ejercicio, menos cigarros fumados, menos bebidas alcohólicas, y menos alimentos poco saludables. Iniciar cada día con una buena nutrición aportará suficiente energía para desempeñar de manera efectiva las múltiples y a veces difíciles tareas cotidianas en el trabajo, en el hogar en los estudios, en todos los niveles de enseñanza.
Tumblr media
Para la merienda nosotros te recomendamos estas tres alternativas deliciosas y a la vez nutritivas que te aportarán muchos nutrientes. El consumo de frutas y verduras frescas, comida hecha en casa y la reducción de la ingesta de azúcar puede ayudar a mejorar tu estado de ánimo y a reducir el riesgo de problemas de salud mental. Habla con tu doctor acerca de por qué quieres comer más sano y ejercitarte más seguido. Desde hace ya varios años, la Universidad de Alcalá de Henares analiza la alimentación, la actividad física, el tabaco y el alcohol de 90 barrios diferentes en la ciudad de Madrid en el llamado Heart Healthy Hoods , con el objetivo de identificar los factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, la primera causa de muerte en la Unión Europea. Lo mejor de todo es que si hacemos un hábito de limitar ciertos alimentos en la semana y disfrutar de ellos solo los fines de semana, lograríamos un equilibrio. Comer sano no es un régimen, es un estilo de vida en el que proporcionas a tu cuerpo lo que necesita para mantenerte sano, en forma y más feliz que nunca. Ese color naranja, que no pasa inadvertido, también obra un milagro: el betacaroteno, tras ser absorbido en nuestro cuerpo, se transforma en vitamina A retinol, esencial para la vista, la piel y las mucosas. A elegir entre pechuga de pavo, jamón bajo en sales, salmón rebanado, tiras de pollo queso.
Tumblr media
Esta receta es ideal para un día de fin de semana, cuando deseas cambiar de alimento y ofrecer a tus seres queridos un desayuno saludable, nutritivo y que no fabrique libras de más. Hay muchos alimentos que son de gran utilidad y sirven para tratar prevenir enfermedades, lo importante es que identificar los alimentos por colores nos puede ayudar a mantener una dieta equilibrada y saludable. Dado que es la dieta que se utilizaba en nuestro país hasta hace no mucho, es muy fácil de seguir.
Veremos como unos proporcionan calor y energía, otros regulan los procesos corporales y otros aportan sustratos para el crecimiento del organismo.
En detalle: crema de calabacín, cebolla y un poco de patata, aderezada con sal y pimienta negra, todo triturado. Las vitaminas son necesarios para que nuestro organismo pueda realizar un correcto desempeño. Las espinacas crudas y frescas siempre son mejores, pero si no puedes elegir, es la mejor solución. Además de que este hábito es muy costoso para tu presupuesto, no es bueno para tu salud.
«La comida es sin duda una fuente de salud, pero también un apasionante deleite.
La colación, se refiere a una pequeña cantidad de alimento consumido entre comidas que nos permite, tener la energía necesaria para realizar todas nuestras actividades.
Si queremos que nuestros hijos coman más frutas y verduras, podemos pelarlas y prepararlas, para que siempre estén disponibles en el frigorífico; podemos, además, esconder todos los dulces (, directamente, no comprarlos); y podemos elaborar ensaladas con nombres atractivos y aliños cambiantes y ofrecerlas en todas las comidas. Los nutrientes son, pues, aportados por el conjunto de alimentos y no hay posibilidad de un alimento completo (excepto la leche materna en los primeros meses de la vida), por lo que los alimentos se complementan entre sí. Muchas clases y combinaciones de alimentos pueden llevar a una dieta bien equilibrada que aporte todos los nutrientes. Aunque existan una serie de recomendaciones generales en cuanto a buenos hábitos alimentarios, entre los que se incluye el número de comidas recomendadas, la rutina diaria comprende responsabilidades y compromisos de todo tipo (profesionales, personales, etcétera) que en muchas ocasiones imposibilitan que se puedan seguir a rajatabla estas pautas, que dependen en gran medida de las obligaciones horarias del día a día. Y por último un sitio muy socorrido para los días que se alargan en El Retiro: Harina ; un lugar en el que si no te dejas hipnotizar por sus tartas puedes comer sano y rico. Comer sano te ayuda a despertar tu sistema gustativo y a deleitarte con sabores más diferentes y naturales. En lo que se refiere a las carnes se recomienda elegir cortes magros y cocinarlos a la plancha. Las comidas de restaurante tienen más azucares y grasas saturadas, así que cocinar en casa puede tener un enorme impacto en la salud de su hijo. Es muy importante leer la etiqueta donde se listan todos los ingredientes que tiene el producto para saber lo que realmente vas a comer. Para el postre recomendamos incluir frutas, ya que no le caerán pesado y podrá seguir con sus actividades normales. Coloca tu tenedor sobre la mesa entre bocado y bocado, así tendrás tiempo para escuchar a tu cuerpo cuando estés satisfecho y no comer más de la cuenta. Aunque aún no sea demasiado popular en España, el aguamiel néctar de Agave es un edulcorante natural que sustituye al azúcar sin sus efectos negativos. Por otra parte, las comidas en familia ofrecen la oportunidad de presentarle al niño nuevos alimentos y de que usted dé el ejemplo llevando una dieta saludable. Otras metas de nutrientes diarios en la dieta DASH incluyen la reducción de los carbohidratos a 55% de las calorías diarias y el colesterol en la alimentación a 150 mg. Trate de obtener al menos 30 gramos (gr) de fibra diariamente. Las algas contienen grandes cantidades de calcio, hierro, magnesio, manganeso y sobre todo yodo, imprescindible para la función tiroidea. Como era de esperar, la edad y el índice de masa corporal (IMC) estaban asociados con los niveles de glucosa en la sangre después de las comidas. Valorar si puedes sacar quizá alguna hora el fin de semana para cocinar algo para la semana. Rara vez las alergias alimentarias pueden conducir a una Urgencia médica , tal como el shock anafiláctico, la hipotensión (baja presión arterial) y pérdida de la conciencia. Las comidas realizadas en horarios más menos fijos, consumidas con atención y sin apuro favorecen la digestión y evitan que se coma más de lo necesario. Crema de verduras con semillas: pon a cocer unas zanahorias, un par de puerros y una patata. Intenta encontrar cacao en polvo y añádelo a tus batidos si estás más loco puedes probar a añadir una cucharada en los huevos la próxima vez que te hagas una tortilla francesa. Estos tipos de actividades no cuentan para tus 150 minutos de ejercicios cardiovasculares planificados cada semana. Desde ensaladas crujientes, sopas sustanciosas hasta deliciosos platillos de carne y verduras, cada receta se creó para que disfrute de la comida para la que el cuerpo está diseñado. En casa las señales visuales pueden ayudar con los tamaños; tus porciones de carne, pescado pollo deben ser del tamaño de una baraja de cartas y media taza de puré de papa, arroz pasta es aproximadamente del tamaño de un foco tradicional. Sin embargo, en el camino de lograr alguna de estas metas cometen errores siguen algunas modas de salud, que al fin resultan ser ineficaces y costosas. Otra opción es ser fuerte, saltarte el postre y mejor pedir un café con leche un té de sabores calentito (ojo: mide el azúcar que le pones). En lugar de las papas fritas, lleve consigo una bolsa de mini zanahorias, uvas, u otras frutas y verduras. Son especialmente ricos en anticianina, un antioxidante que también es responsable de su precioso color azul. Envía, por favor, comentarios destinados a compartir opiniones en relación a los temas publicados en nuestro portal. Sí, la cafeína activa, estimula, aumenta la memoria y eleva el rendimiento en las tareas de razonamiento. La canela puede ser utilizada en miles de comidas y postres, pero te sugiero que si bebes café a diario, le agregues un poco de canela para poder aprovechar de sus beneficios al máximo. Una dieta saludable para el corazón es una dieta que necesita de una variedad de alimentos buenos para ti, incluyendo proteínas magras, suficiente fruta y verduras, cantidades adecuadas de fibra y modestas cantidades de azúcar, sal y grasa saturada. El ajo es bueno, dice la cultura popular, y en España se echa casi a cualquier plato. Tu bebé sigue desarrollándose, y los nutrientes que necesita vienen de tu dieta. Para cuidarse en Navidad, además de evitar los excesos, es importante no abandonar el ejercicio físico. Sin embargo, no está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas internacionales, así como tampoco insultos y descalificaciones de otras opiniones. Liposolubles: se disuelven en grasa y se encuentran en alimentos que contienen grasas. Esta es especialmente deliciosa ya que tiene papa, verduras y un delicioso jamón serrano, lo que la convierte en una comida completa. Aparte de los alimentos, beber los líquidos adecuados también puede ayudarte a tener una dieta más saludable. Es facilísima y muy rápida de preparar y tiene todos los ingredientes para un desayuno completo.
2 notes · View notes
kittyshiwa · 4 years
Photo
Tumblr media
15 pasos para dejar de postergar las cosas#felicidad #postergar #vida_simpleOtro día que termina. Otro día que no he hecho nada. Otro día perfecto” dijo cierto felino anaranjado, amante de la lasaña y enemigo número uno de los lunes. Lamentablemente, no todos podemos ser el gato antropomorfo de una serie animada. Para el humano común y corriente se trata de una lucha de todos los días: ¿Hacer o no hacer? ¿Hoy o mañana? ¿Flojear o producir?
Qué es y por qué procrastinamos?
Hace 10.000 años, sin duda, la vida era más simple. Vivíamos más en el momento. Como cazadores/recolectores, nos enfocábamos en cosas del presente, planear a futuro no era algo muy prevalente", La postergación de tareas no era una opción, porque si alguien se dedicaba a sacar la vuelta y no cazaba cuando tenía que cazar, o no cosechaba cuando era la temporada de hacerlo, moría. "Sabemos que la pereza o procrastinación siempre fue mal vista. De hecho, la pereza es un pecado en la mayoría de las religiones que conozco" Pasaron miles de años y algunas cosas han cambiado. Ya no somos cazadores-recolectores preocupados de las incursiones nocturnas del oso de la esquina; hoy percibimos los “peligros” de forma distinta: un proyecto que parece imposible, el arriendo del departamento, una mala jubilación, etc. Al no ser peligros inmediatos, surge esta opción que no existía para nuestros antecesores: el poder posponer una tarea desagradable. "Procrastinar es una estrategia de respuesta, focalizada en la emoción. Cuando nos enfrentamos a una tarea que no queremos hacer, algo que generalmente etiquetamos de aburrido, frustrante, difícil, que nos genera temor o incertidumbre, la evitamos. Así, en vez de sentir estas emociones negativas relacionadas a la tarea (aburrimiento, frustración, miedo, etc.), escapamos de ellas por alguna tarea más placentera". Si bien cada vez que procrastinamos sentimos culpa, una emoción negativa, lo hacemos de todas formas porque se trata de una emoción más manejable a corto plazo.Inconscientemente aceptamos esa culpa como "pago" por retrasar una tarea desagradable. El verdadero problema surge cuando procrastinamos continuamente y se comienzan a acumular sus consecuencias. Si nos sentimos mal y posponemos por flojera la cita con el doctor, podríamos empeorar. Si hacemos un proyecto a última hora, nos podría afectar negativamente en su evaluación. Y así se van sumando, poco a poco, las consecuencias de nuestro continuo procrastinar.
¿Procrastinar es lo mismo que postergar?
El puzzle de la procrastinación comienza con el término mismo. Si se piensa como sinónimo de postergar, se puede llegar a la conclusión errada de que, en ocasiones, puede ser útil. "La procrastinación de ninguna manera es útil ¡NUNCA! Es una forma voluntaria de postergación de cierto acto, aun sabiendo que será peor para ti postergarlo". La postergación, por otro lado, sí puede ser útil. "La usamos a menudo cuando establecemos prioridades. Puedo postergar una cosa para hacer otra tarea más importante", "Las personas que hablan de procrastinación activa o positiva, simplemente no distinguen entre postergación y procrastinación. Saber la diferencia es muy importante".
15 pasos para dejar la postergación
Regla de un minuto (o dos): Si estás planificando acciones en tus pendientes o decisiones, si te lleva menos de un minuto o dos, hazlo en el momento: no lo dejes para después. Liberarás enorme espacio en tu energía vital.
Empieza por metas pequeñas. Define sobre qué vas a tomar decisiones y no las postergarás. Busca algo sencillo (por ejemplo, poner a lavar la ropa) y hazlo en el momento. Durante todo un mes corrido aumenta poco a poco el nivel de complejidad en tareas que solías postergar. Al cabo de 33 días aproximadamente, estarás entrenando tu inconsciente para responder de inmediato a esas cosas que postergabas.
No lo pienses: A veces pensar demasiado es lo que vuelve en tu contra la voluntad (el factor gánico -de las ‘ganas’ de hacer algo). Toma acción de inmediato. Comprueba de inmediato cómo te sientes internamente. Recupera ese estado emocional interno la próxima vez que sientas la tentación de dejarte estar.
Establece rutinas: tareas repetitivas pueden completarse con un mínimo de esfuerzo. Si, en cambio, inviertes una gran energía mental y emocional en quejarte y postergarlas, eso es un boomerang que vendrá en contra de ti. Hazte listas de estas rutinas. Colócalas en el momento en que tengas más alta la energía, y verás cómo en poco tiempo las asumirás sin dilaciones de ningún tipo. Y en tiempo récord: quizás en media hora termines todo aquello que antes te abrumaba por días enteros.
Experimenta el tomar decisiones. Las personas que postergan por lo general tienen dificultades en más de un área de acción. Si te resulta dificultoso elegir la comida en un restaurante, prueba hacerlo más rápido: no hay problemas mayores en esas decisiones. Si necesitas responder un correo electrónico breve, hazlo en el momento. Al recibir la invitación a un cumpleaños, y reconocer que no te da entusiasmo asistir, responde rápidamente que no irás. Y así, en todo lo que se te presenta. Este entrenamiento es fundamental para adquirir confianza en ti, y verás que el mundo no se detiene por más que tomes esas pequeñas decisiones.
Divide en tareas menores las decisiones complejas. Por ejemplo, si quieres preparar una tesis para tu carrera, necesariamente invertirás muchas horas estudiado e investigando. Entonces, en vez de hacerlo en tiempo record días antes del plazo final, divide el proceso en tantas partes pequeñas donde debas tomar decisiones (elecciones conscientes) como te sea posible. Así, te vas entrenando y, cuando menos lo pienses, estarás con el trabajo muy avanzado.
Pon un porcentaje de avance cuando te aparezca la sensación de querer procrastinar. Inicia cada tarea, por pequeña que sea: el primer paso ya es un cincuenta por ciento de tu esfuerzo. Luego, añade los porcentajes adicionales. Enfócate en todo lo que conquistaste -y no en el tramo que te falta- y así, verás que en poco tiempo de ejercitarte estarás alcanzando la meta sin pendientes en agenda.
Experimenta en casa. Busca un sector que necesite ser ordenado, por caso tu clóset, biblioteca o el lugar de los artículos de limpieza. Empieza ordenando sólo un pequeño espacio. Observa cómo es tu sensación interna a medida que lo haces. Y avanza al siguiente: te aseguro que podrás pasar un día entero ordenando la casa, y sentirás tal satisfacción que casi no podrás reconocerte. Esto sucede porque estás liberando energía estancada, dentro y fuera tuyo. Imagina lo que sería tu vida si hicieses esto permanentemente.
Si abandonas, retoma. Date espacios para las recaídas. Es posible que empieces, lo dejes, y quieras retomarlo más adelante… ¡o cuando ya no queden muchas opciones! Lo importante es que lo hagas una y otra vez.
Haz listas y marca tus logros. Por pequeños que sean, es muy estimulante ver el avance. No hace falta mucho detalle: sólo una referencia breve para saber que lo has hecho; esto te dará una carga infinita de tu nueva actitud hacedora.
Descansa lo suficiente, pero no te engañes. Bajo la excusa del agotamiento físico muchas personas esconden su procastinación. Recuerda que los mejores resultados se obtienen sólo haciendo las cosas. Si deseas corregir tu adicción a postergar las cosas, necesitas mantenerte en acción permanente. Así que, si un día parece que estás cansado, toma un breve receso, y luego sí encara la tarea con toda energía hasta terminarla. No más excusas.
Comparte tus logros. Ayudar a otros y pedirles asistencia para que te estimulen es muy bueno no sólo en el ámbito del trabajo sino también en la familia y otros ámbitos sociales.
Pon un toque de diversión. Algo que, en lo personal, me funciona, es colocar buena música durante todo el tiempo en que necesito estar en acción. Por ejemplo, mientras escribo este artículo está sonando una canción del momento, que hace que mis neuronas, mi cerebro, mis endorfinas, mis dedos y mi creatividad estén más estimuladas. Estas ayudas externas son fundamentales para la sintonización interna, mientras te vas entrenando paso a paso.
Cuida tu lenguaje. Se sugiere que dejes de hablarte en negativo, calificándote a ti y a otras personas en forma despectiva y que no suma. En cambio, pon ideas mentales superadoras. Coloca en tu mente palabras positivas, de apoyo y que te den la energía suficiente para dejar de postergar las cosas.
Evita las distracciones y pon todo en un proceso o sistema. En el trabajo o en casa, puedes implementar algo sencillo que funcione para ti, y que te permita tener una pantalla actualizada del estado actual de cada acción que vas tomando. Algunas organizaciones exponen unos mapas con semáforos de tres colores, para alertar de una forma clara en qué momento están del trabajo a realizar. Esto los enfoca mejor en la tarea, y les evita dispersiones innecesarias. En tu caso, llegar tu agenda al día y respetarla, hacer listas, usar el ordenador, el móvil, gráficos, recordatorios en lugares clave: todo vale.
https://kittyshiwa.com/?p=6056&feed_id=790
0 notes
Photo
Tumblr media
🖇ANSIEDAD EN CUARENTENA • ❤️Es normal que durante este tiempo estemos pasando por momentos de estrés o ansiedad, la incertidumbre de no saber qué pasará nos angustia y quizá tenemos un poco más de tiempo libre lo que hace que nuestra mente vuele • ❤️En momentos así creo que la mayoría nos inclinamos por comer un poco más.. y no digo que esté mal, para nada! Todos manejamos de diferente manera nuestras emociones, sin embargo creo que es bueno que aprendamos a diferenciar el hambre física y el hambre emocional 🌟HAMBRE FÍSICA: se manifiesta en el estómago, en forma de ruidos o vacío, se va presentando poco a poco y es una señal de que necesitamos energía 🌟HAMBRE EMOCIONAL: se da de manera urgente, por lo usual es dirigida a un tipo específico de comida y al terminar de comer se siente culpa • ❤️Al saber diferenciar estas será menos complicado saber elegir, además, te recomiendo que busques otras actividades en qué distraerte; aprender a cocinar algo nuevo, ayudar en casa, avanzar con tareas de estudio o trabajo, ejercitarte o aprovechar a pasar tiempo en familia • ❤️Y por último permítete comer lo que deseas sin culparte, será más fácil que ese deseo incontrolable que puedas llegar a tener puedas manejarlo de mejor manera la siguiente vez, ya que no estás prohibiéndote nada, además, el hecho de tener comida en casa debería ser un motivo para agradecer y no para quejarnos :) • ❤️No castigues a tu cuerpo y mente, estamos viviendo algo que jamás imaginamos y es momento de que cuides de ti, principalmente de tu salud mental ya que de ella depende muuuucho, y recuerda que cuidar de tu cuerpo no solo depende de tu peso, va mucho más allá • 🍫El pastelito de la foto es un brownie, la receta la compartí para el día del cariño, pueden revisar unos posts abajo 👇🏻 • • • • • • • • #nutrition #nutritionist #healthyfood #healthylifestyle #saludmental #yomequedoencasa #ansiedad #hambrefisica #hambreemocional #alimentacionintuitiva #healthyblog #healthyblogger #healthyfit
0 notes
christa143-blog2 · 4 years
Text
¿Por qué es mejor entrenar en casa?
Tumblr media
Cuando uno pone miles de pretextos para evitar ir al gimnasio, es mejor tomar al otro por los cuernos y pensar en una solución rápida y efectiva. Por lo que es momento de acondicionar un lugar en el hogar para estar en forma y lucir un cuerpazo mucho antes de lo planeado. Así que hoy en día te doy unas cuantas razones para ejercitarse en casa y no morir en el intento.del-culturismo
Entrenar en pijama
Muchas veces el ir al gimnasio hay que ponerse la ropa adecuada, lo que implica tener el mejor outfit para iniciar la clase. Pero si te ejercitas en casa nadie podrá juzgarte y no habrá problema si lo haces con pijama, al fin la ropa no va a impedir llegar a la meta deseada.
Ahorrar tiempo
Si eres de aquellas personas que viven en una ciudad muy agitada, lo más seguro es que puedas llegar tarde a tu sesión de entrenamiento. Por lo que si tu horario está de locura y nunca puedes llegar a tiempo al gimnasio, entonces es mejor un entrenador online con rutinas efectivas que duran alrededor de 30 minutos, tiempo que implica llegar de la casa al gym.
Entrenar en el momento que quieras
Cada día empieza el ajetreo, entre pararse a tiempo, desayunar, darse un baño y acudir a la hora al trabajo o la escuela, por lo que el horario no siempre se acomoda a los entrenamientos. Así que la solución es entrenar en casa en el momento que se tenga tiempo, ya sea en la mañana muy temprano, a medio día o en la noche, por lo que no habrá angustia porque vayan a cerrar las puertas.
Más accesible
El inscribirte a un gimnasio puede llevarte a la quiebra en menos de lo que piensas. El costo de la membresía, la mensualidad, la ropa y si precisas de un entrenador personal pueden acumular una fuerte suma monetaria. En cambio, en casa quién podría cobrarte por usar las instalaciones. Así que existen alternativas en internet con resultados increíbles y sin la inclusión de aparatos que pueden ocasionar el riesgo a una lesión.
Así que está en ti en fijarte la meta. Por ello, decídete y empieza hoy por cambiar esa actitud para que puedas lograr lo que te propongas. Solo es cuestión de ejercitarte en casa y lucir esa ropa que tanto te gusta.
0 notes
thezonc · 5 years
Text
Uno Al Dia (Igual)  No Mas Visitas al Card.
Baja niv. de Azúcar y Presión mientras bajas un par de Tallas! Lo que estabas esperando a estas alturas del año. Aquí los mejores consejos para perder grasa después de las fiestas y recuperar la figura.
Tumblr media
¿Ya estamos con los remordimientos? ¿HOY realmente comenzaste la dieta? Da igual el día que sea hoy. Traducción: HOY es el día oficial del comienzo de la dieta de mucha gente. ¿Comenzaste? Sin importar cuando lo leas: HOY es el mejor día para perder grasa después de las fiestas. No lo dejes para después.
 Si estás en ello, si este es uno de tus propósitos de Año Nuevo, este artículo te viene como anillo al dedo. Considéralo un modesto regalo de Reyes (no como estos regalos de Reyes para amantes del deporte tan chulos) que te hago en agradecimiento por leerme.
 1 Comentarios de una experta en leer sobre perder grasa después de las fiestas
2 Consejos para perder grasa después de las fiestas
2.1 Desintoxicarte
2.2 Ejercicio
2.3 Agua
2.4 Lucha contra la ansiedad
2.5 Duerme bien
2.6 Norte claro
2.7 Controla las cenas
2.8 Menos alcohol
2.9 5 comidas al día
2.10 Planifica tus comidas
2.11 Menos aderezos
2.12 Date un gusto
Tumblr media
Comentarios de una experta en leer sobre perder grasa después de las fiestas
También te vendrá muy bien este artículo si estás buscando darle forma a tu meta de perder algunos kilos este año. En ningún caso te vendrá mal. A pesar de que -aclaro-: Este artículo no está escrito por una experta en nutrición y dietética. Está escrito por una mujer que intenta adoptar y mantener hábitos saludables… poco a poco. Ni atleta ni tan sedentaria. Normalita.
 Siempre he llevado una alimentación relativamente saludable, sin muchos sacrificios, pero me he dado cuenta de que los años no perdonan. Hace unos años se me empezó a hacer cuesta arriba (al mejor estilo de la cuesta de enero) perder grasa o mantener la figura sin hacer cambios reales en mi rutina diaria.
 El año pasado me casé y me puse a tope. Perdí 12 kilos en unos cuantos meses, logré cogerle el gustillo al deporte y me he puesto a leer mucho sobre hábitos de vida saludables para ayudarte a perder grasa después de las fiestas. Aquí van mis hallazgos.
 Consejos para perder grasa después de las fiestas
Si bien no soy una experta, lo que hago es buscar información de fuentes fiables, entre los que sí que lo son, a ver qué hábitos saludables puedo ir incorporando a mis rutinas diarias. Quizás algunas de las cosas que he encontrado os son de utilidad. Demás está decir que hay que evitar dietas peligrosas o de dudoso origen, pasar hambre, caer en hábitos que puedan ser nocivos para la salud y, por supuesto, visitar al médico o algún experto si necesitas ayuda.
 También te puede interesar:
Sopa quemagrasas para depurar el organismo después de los excesos navideños
Las dietas milagrosas no existen. Lo he comprobado y seguro que tú también. Es normal que durante las fiestas y cenas de Nochebuena perdamos un poco el norte pero ya es el momento de recuperarlo con estas ideas:
 El cuerpo humano está tan perfectamente diseñado que ya tiene sus propios mecanismos para desintoxicarte: deshacerse de lo que no sirve. Sin embargo, gran cantidad de dietas detox se han puesto de moda y nosotros no te las recomendamos. Lo que sí te podemos recomendar es incorporar algunas rutinas detox a tu dieta diaria.
 El verdadero detox consiste en que elimines de tu alimentación las cosas que hacen daño y los excesos: comer en cantidades más normales; bajar el consumo de grasas, hidratos de carbono, alcohol, etc. Y, por otro lado, purificar tu organismo con alimentos mucho más nutritivos y que lo ayuden a desintoxicarse: antioxidantes; frutas; vitaminas; fibra natural.
  Sin consulta de un especialista no te recomendamos emprender dietas líquidas. Una recomendación adicional: Merienda a media mañana un zumo detox rico en frutas y vitaminas. Aumenta tu consumo de frutas y vegetales frente a otros alimentos menos sanos.
 El ejercicio es la clave. No sweat no candy. Intenta ejercitarte al menos cinco o seis días por semana. Aunque sea caminar intensamente media hora ya es algo. Y sube tus cuotas de cardio. Sube las escaleras, camina, muévete. Es ideal para perder grasa después de las fiestas, acelerar el metabolismo y ayudarte a perder peso.
Tumblr media
 Otro consejo: Hacer algo de pesas o ejercicios de fuerza antes del cardio te ayudará a quemar más grasa.
 Averigua qué cantidad de agua deberías tomar a diario. Asegúrate de consumir mínimo dos litros al día. El agua, además de mantener hidratado tu cuerpo y piel, te ayudará a sentirte con menos hambre, satisfecho y te ayudará a ir más seguido al baño a eliminar los excesos.
 Recomendaciones adicionales: Toma un vaso de agua en ayunas al levantarte; toma un vaso de agua antes de cada comida.
 Evita el estrés o aprende a gestionarlo de una forma más positiva: meditación, contar hasta diez, paciencia, ejercicio, ratos de desconexión o cualquier cosa que te ayude a mantenerte en calma. La ansiedad a la hora de comer es muy mala consejera y en la mayoría de los casos te invita a comer entre comidas.
 Las fiestas muchas veces implican trasnochar. Hay que dejar eso atrás e intentar recuperar buenos hábitos de sueño: dormir es el mejor consejo del mundo, ocho horas diarias contribuyen a acelerar tu metabolismo.
 Sin agobiarte, pésate y averigua en cuánto te has pasado después de las fiestas. Trázate metas razonables a corto plazo que puedas ir alcanzando. Ir lográndolas poco a poco te hará ganar la seguridad y motivación que necesitas para avanzar.
Ha llegado el momento de bajarle dos a las cenas. Intenta cenar más en casa ahora que hay menos actividad social. Y, muy importante, intenta reducir las cantidades y -sobre todo- los hidratos de esta comida.
 Intenta no cenar tan tarde. Recuerda hacerlo por lo menos dos horas antes de irte a la cama.
Evita el alcohol o disminuye su consumo. Su contenido calórico es mayor que incluso una comida y si no haces mucho ejercicio será mucho más difícil de eliminar.
Esta clave hay que recuperarla: desayuno, merienda, comida, merienda, cena. Comer más veces al día, en cantidades más controladas, te ayudará a mejorar la digestión, acelerar el metabolismo, quemar más calorías y tener más energía.
Revisa cada semana la dieta que estás siguiendo y encuentra nuevas opciones. Mira la preparación de comida sana y rica como un reto personal.
Cuida lo que comes y revisa cada fin de semana lo que podrías comer la próxima semana. Esto te ayudará a hacer una compra más sana y planificada y evitar las tentaciones. E, incluso, si preparas algunas comidas de forma anticipada, evitarás la excusa de no haber tenido tiempo para cocinar.
Sal, azúcar, mayonesa, salsas… Evítalos. Te ayudan a retener líquidos y suelen aportar azúcar y grasas demás.Una alternativa saludable. Sustituye los aderezos artificiales por opciones naturales: vinagre de manzana, aguacate, yogurt griego, limón.Puedes hacer una comida trampa una vez a la semana. Eso sí, intenta no sobrepasarte demasiado para no perder los resultados. Realmente lo ideal sería salirte una vez cada 21 días pero puedes darte pequeñas gratificaciones cada semana y así ver ese gusto también como un pequeño premio.
0 notes
elblogdelleader · 7 years
Text
10 HABITOS QUE DEBES PONER EN PRACTICA PARA ESTE 2017!!!
Tumblr media
Ya es bien sabido que año tras año, hacemos nuestra lista de deseos, pero nunca hacemos una lista de “cosas por cumplir” porque de seguro sería mucho más larga. Sin embargo, es importante tomar conciencia más aun sobre lo que hacemos que sobre lo que pedimos, porque al hacer, pues indudablemente nos daremos, así que en esta lista, vamos a enumerar 10 hábitos que, iniciando el 2017 con ellos, y llevándolo a cabo el resto del año, sin duda habrá cambios favorables.
Tumblr media
1.- LEVANTATE TEMPRANO!!!
Es un hábito si se quiere, molesto, pero muy eficaz a la hora de tomar en cuenta la organización de las labores y sobre todo la administración del tiempo. Si sacrificamos ahora tiempo de sueño, en los años venideros, pues no tenemos que hacerlo, si no queremos, pero en este momento… ¡Hay que madrugar!
Tumblr media
2.- ORGANIZATE!!!
Este es un hábito súper importante a la hora de iniciar cualquier actividad porque el día no comienza por el medio día, comienza al amanecer y es a partir de allí donde debemos empezar a desarrollar nuestro día. Es recomendable y hasta útil si se quiere, hacer una lista de los pendiente la noche anterior, así tendremos claridad de que debemos hacer y el tiempo que ocupamos en cada cosa.
Tumblr media
3.- EJERCITATE!!!
Por muy aburrido que parezca, por muy “cansón”, o por no tener tiempo, debes dedicar al menos una hora por día a ejercitarte. No estamos hablando de realizar rutinas dignas de culturistas, pero podemos iniciar con sesiones diarias de ejercicio cardiovascular. Si hacemos suma de 1 hora al día que le dediquemos a nuestra salud, nuestro organismo lo agradecerá. De este hábito en especial podemos destacar que contribuye a nuestra salud y a mejorar nuestra condición, tanto a nivel interno, como externo.
Tumblr media
4.- CUIDA TU ALIMENTACION!!!
Es bien sabido lo sabrosa que puede ser la comida rápida y más aún cuando no contamos con el tiempo para poder cocinar algo sano para alimentarnos. Sin embargo, si tomamos en consideración que comer ‘chatarra’ nos ahorrara tiempo, será lo único que nos ahorrara porque quien sufrirá las consecuencias será tu bolsillo. Puedes planificar tu alimentación, hasta semanal si quieres y de ese modo tendrás de ganancia: Ahorro en tu economía, mejoraras tu salud y tus hábitos alimenticios, y podrás poner en práctica tus dotes de cocina.
Tumblr media
5.- OPTIMIZA TU TIEMPO!!!
El tiempo de esparcimiento es importante para estar frescos a nivel mental y es una buena forma de obtener nuevas ideas que aporten a tu día a día, bien sea a nivel personal, profesional, de emprendimiento, pero todo en su justa medida y a su debido tiempo. Mientras más tiempo dediques a tus quehaceres, sin duda alguna más tiempo de esparcimiento podrás disfrutar.
Tumblr media
6.- EDUCATE SIEMPRE!!!
Si ya has postergado tanto aquel curso de inglés o no has terminado la maestría, es postgrado, ya es hora de que tomes en consideración hacerlo. Bien sea a nivel profesional o que puedas aplicar todos tus conocimientos en tu área de emprendimiento, eso forma parte del capital invaluable que tú aportas: ¡TUS CONOCIMIENTOS!
Si ya estas, por así decirlo, “al día” académicamente hablando, nunca esta demás estarse actualizando. Busca las ofertas de las instituciones educativas que más se adapten a tu perfil y siguen invirtiendo en la empresa que más réditos te dará: ¡¡¡TU MISMO!!!
Tumblr media
7.- APORTA SIEMPRE!!!
En este punto, cuando hablamos de “aportar siempre”, hacemos referencia a un aporte de cualquier índole, no debe ser única y exclusivamente económico. En tu comunidad deben necesitar desarrollar alguna actividad que tú, por tus conocimientos, pues serias de gran ayuda para poder desarrollarla y llevarla a cabo. Esta clase de aportes, además de sumar conocimientos a tu favor, te ayuda darte a conocer.
Tumblr media
8.- PONLE FECHA A TUS METAS!!!
No importa cuánto te digan que eso no funciona, tu hazlo y síguelo al pie de la letra las indicaciones. Establecer metas con fecha (día, mes y año) te servirá de guía para saber que debes hacer para llegar hasta ella. Si por ejemplo, tu próxima meta es establecer tu negocio propio, debes apuntar el día, el mes y el año en que eso sucederá. Debes tomar en cuenta el camino a recorrer (registros, papeleos, asesorías) y partiendo de ello, hacerlo una meta factible. Mientras trabajes por metas alcanzables en este punto de tu vida, todas y cada una podrás alcanzarlas siempre y cuando así lo quieras.
Tumblr media
9.- NO TE PREOCUPES... ¡OCUPATE!
Si antes de iniciar ya estigmatizaste el proceso, es mejor no desarrollarlo hasta que no estés del todo enfocado. En la mayoría de los casos nuestras preocupaciones son con respecto a lo que tenemos pendiente por resolver y es un estanque lodoso del cual se nos hace difícil de salir. ¿Qué debemos hacer para cambiar la dinámica? Simple, busca las soluciones a esos pendientes en lugar de gastar tiempo y energías diciéndote: “¿Y ahora qué hago?”
Tumblr media
10.- ¡SE FELIZ!
Una expresión si se quiere cliché pero con más poder del que creemos. No importa cuales sean las circunstancias siempre podemos ser y hacer felices a los demás. El cerebro es nuestra maquina personal de procesos, la cual esta codificada según comandos y ordenes que le damos con nuestro consiente pero también con nuestro sistema límbico. Es decir, si tenemos que darle órdenes a nuestro cerebro, porque no ordenarle trabajar en función de generar felicidad?!! Es un tema largo y tendido que aún no se logra conciliar. De igual forma, hagas lo que hagas… ¡SE FELIZ!
4 notes · View notes
quelacindy · 4 years
Text
La primera prioridad en cualquier programa de control de peso debe ser mantener tus propios procesos internos para quemar grasa en todo momento. Esto significa comer, suplementar y hacer ejercicio para mantener un metabolismo saludable. La investigación ha demostrado que el sprint es una de las modalidades de ejercicio más efectivas para acelerar el metabolismo y quemar grasa. La investigación adicional ha demostrado que el sprint es más efectivo que el cardio convencional para quemar grasa visceral, el tipo de grasa ubicada alrededor de tu abdomen que es más perjudicial para la salud en general, en menos tiempo. Trotar es una de las formas más populares de ejercicio; las encuestas sugieren que casi 1/3 de los adultos practican o han practicado este deporte por muy buenas razones, ya que diversas investigaciones han demostrado que el ejercicio en estado estable de baja intensidad puede mejorar la salud física, la salud mental e incluso reducir el riesgo general de mortalidad prematura; pero para alcanzar el máximo bienestar, a veces hay que subirlo algunos niveles.
Cuando se trata de hacer ejercicio, en general, cuanto mayor es la intensidad, mayor es el beneficio. Esto es especialmente evidente cuando se trata de correr.
El sprint es una de las formas más efectivas de hacer un excelente ejercicio, y puedes hacerlo en cualquier lugar sin ningún equipo. Elegir un punto, correr hasta ahí lo más rápido que puedas, descansar y repetir, puede ofrecerte beneficios que nunca consideraste. Solo recuerda que para poder poner esta técnica en práctica ya debes ser un deportista constante y consultar a tu médico antes de comenzar a entrenar de esta forma. Si eres principiante o estás pensando en comenzar a ejercitarte, ve de menos a más y no hagas sprints hasta que tengas una buena condición.
Entre los beneficios de correr están: 
1. Desarrollar músculo, perder grasa

El sprint es una de las formas más probadas por la investigación para construir fibras musculares tipo II (contracción rápida), las que aumentan el tamaño de sus bíceps y disminuyen su tiempo de carrera. La investigación clínica ha demostrado que el sprint puede aumentar significativamente la síntesis de proteínas (uno de los factores más importantes en el crecimiento muscular) y, curiosamente, el efecto puede ser aún mayor en mujeres que en hombres. Otra investigación ha demostrado que el entrenamiento de sprint provoca adaptaciones hormonales (es decir, aumento de testosterona y hormonas de crecimiento, y disminución de cortisol) que promueven el crecimiento muscular y la pérdida de grasa en hombres y mujeres.
2. Impulsar el metabolismo

La primera prioridad en cualquier programa de control de peso debe ser mantener tus propios procesos internos para quemar grasa en todo momento. Esto significa comer, suplementar y hacer ejercicio para mantener un metabolismo saludable. La investigación ha demostrado que el sprint es una de las modalidades de ejercicio más efectivas para acelerar el metabolismo y quemar grasa. La investigación adicional ha demostrado que el sprint es más efectivo que el cardio convencional para quemar grasa visceral, el tipo de grasa ubicada alrededor de tu abdomen que es más perjudicial para la salud en general, en menos tiempo.
3. Eficiencia de tiempo

Debido a la intensidad, una sesión de carrera puede tener beneficios similares para promover la salud que una sesión de cardio en estado estable, pero en una fracción del tiempo. En un estudio, los participantes experimentaron mejoras similares en la capacidad aeróbica que los que hicieron cardio convencional, pero con un 60 por ciento menos de tiempo de entrenamiento. En otro ensayo clínico, los participantes que reemplazaron su cardio regular con sprint quemaron más calorías y experimentaron adaptaciones metabólicas similares a las que completaron el doble (por tiempo) de cardio en estado estacionario.
4. Desarrollar dureza mental

Correr por su propia naturaleza es difícil; requiere episodios (repetidos) de esfuerzo absoluto. Puede ser mucho más agotador física y emocionalmente que el entrenamiento aeróbico en estado estable de baja intensidad. Después de terminar tus primeros (de muchos) 20 segundos de sprints, probablemente quieras hacerlo un día, pero continuar cuando estás incómodo es donde se desarrolla esa fortaleza mental. El sprint es una de las mejores maneras de sentirse cómodo con la incomodidad. Y no todo está en tu cabeza. Como lo ha demostrado la investigación, el ejercicio en realidad altera la forma en que experimentamos el dolor. Cuanto más dolor físico a través del ejercicio te sometas, menos duele realmente.
5. Mejorar la salud general

Analizando la investigación, correr regularmente mejora virtualmente todos los biomarcadores de la salud general. Un estudio comparativo entre el sprint y el cardio de estado estacionario en marcadores de salud general mostró aumentos similares en la capacidad aeróbica y mejores resultados con respecto a la frecuencia cardíaca en reposo, el volumen sistólico y la disminución de la inflamación arterial en el grupo de sprints. Se ha demostrado que el sprint es uno de los medios más efectivos para mejorar la resistencia a la insulina en varias poblaciones. En otro estudio, se demostró que el sprint mejora la circulación y la función pulmonar (y disminuye los niveles de colesterol en suero) en un grado similar a la actividad aeróbica, en menos de la mitad del tiempo. 
En Brasil hay una compañía llamada Maravilhas da Terra que tiene productos increíbles para ayudar en este proceso.
Ya sea que tengas todo el día y un gimnasio lleno de equipos cardiovasculares o nada más que 20 minutos y un pequeño parque cerca de casa, el sprint es una de las formas más efectivas de desarrollar músculo, aumentar tu metabolismo, desarrollar fortaleza mental y mejorar la salud en general. Este año, ponte esos zapatos para correr (o andar en bicicleta o remar o escalar) y corre hacia tus objetivos de salud y estado físico.
0 notes