Tumgik
#inclusividade
superestimador · 1 year
Text
Vou esbravejar aqui, onde ninguem vê.
Uma página científica sobre saúde que eu sigo me brotou com uma dessa:
Tumblr media
Minha resposta para isso é o simples repudio, mas minha ansiedade social me impede de me manifestar onde muitos vejam e para aliviar meu ódio vou falar aqui, então leia se quiser.
É dever da educação brasileira fornecer um ensino democrático e inclusivo e definivamente não capacitista - o que infelizmente não é cumprido, dados retrocessos educativos que nosso país vem cometendo -. Contudo não cabe a uma página de curiosidades de saúde julgar uma causa que ela claramente não reconhece ou respeita.
O respeito é o mínimo e intolerâncias não serão toleradas.
Quantos desses milhões citados no post se identificam como não-binários? Uma página que se diz científica deveria pelomenos considerar esse numero quando fala de uma causa que ela claramente não entende!
Em última instância a língua, principalmente a brasileira, muda e ja mudou muito - desde o "vós-miscê" ao "você" - e a educação deve ser capaz de ensinar a língua sem menosprezar causas sociais e de forma democrática.
E não venha me dizer que pronome neutro é mais difícil do que mesoclise...
1 note · View note
carlosvelasco · 1 month
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Manual de diseño Adulto Mayor BancoEstado / TBWA / 2020
0 notes
sonsofks · 6 months
Text
Triunfo Histórico de Monik Correa Bisoni en los Panam Sports Awards 2023!
Monik, miembro destacado del GEF Champions Circle, se lleva el premio a la Mejor Atleta de Esports 2023, demostrando inclusividad y talento en el escenario global. La Federación Global de Esports se enorgullece en anunciar el triunfo de Monik Correa Bisoni en los Panam Sports Awards 2023, asegurando el codiciado premio a la Mejor Atleta de Esports. Estos prestigiosos premios, en su 2da edición,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
deefeeme · 7 months
Text
Los testigos de Jehová celebran una multitudinaria convención en Lengua de Señas Argentina
Los #testigosdeJehová celebran una multitudinaria convención en #LenguadeSeñasArgentina Convención "#TenganPaciencia": Testigos de Jehová promueven la accesibilidad con evento en Lengua de Señas Argentina (LSA). ¡Detalles y participación! Sigue en el link:
Convención “Tengan Paciencia”: Testigos de Jehová promueven la accesibilidad con evento en Lengua de Señas Argentina (LSA). ¡Detalles y participación! Buenos Aires – Noviembre de 2023. Una convención caracterizada por la accesibilidad tendrá lugar durante el fin de semana del 24 al 26 de noviembre bajo el lema “Tengan Paciencia”. El programa se presentará íntegramente en Lengua de Señas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 7 months
Text
Los testigos de Jehová celebran una multitudinaria convención en Lengua de Señas Argentina
Los #testigosdeJehová celebran una multitudinaria convención en #LenguadeSeñasArgentina Convención "#TenganPaciencia": Testigos de Jehová promueven la accesibilidad con evento en Lengua de Señas Argentina (LSA). ¡Detalles y participación! Sigue en el link:
Convención “Tengan Paciencia”: Testigos de Jehová promueven la accesibilidad con evento en Lengua de Señas Argentina (LSA). ¡Detalles y participación! Buenos Aires – Noviembre de 2023. Una convención caracterizada por la accesibilidad tendrá lugar durante el fin de semana del 24 al 26 de noviembre bajo el lema “Tengan Paciencia”. El programa se presentará íntegramente en Lengua de Señas…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
yosolosoy · 1 year
Text
El increíble viaje de autodescubrimiento: personas expertas aclaran las realidades de la identidad de género en la infancia 🏳️‍⚧️ 👧 🧒 👶
¡Prepárate para explorar las dinámicas de la identidad de género en la infancia! En una entrevista reveladora, el reconocido experto en sexualidad, el Dr. Eusebio Rubio, nos sumerge en el fascinante mundo de la autenticidad de género y nos aclara los mitos y temores que rodean a las infancias transgénero. La Asociación por las Infancias Transgénero está brindando apoyo a familias diversas de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
cristotudoemtodos · 7 months
Text
Tumblr media
“Como Jesus virá? Sua vinda será pessoal, pública, visível, poderosa, vitoriosa, irresistível (1:7). A Bíblia desconhece uma segunda vinda invisível ou secreta. Quando Cristo voltar, todo o olho O verá. Essa expressão, “todo o olho O verá” indica a inclusividade de todas as pessoas, de todos os tempos. João faz também uma descrição das características daquele que vem. Sua eternidade e onipotência são dadas para mostrar que Jesus é poderoso para executar o Seu plano na história humana (1:8).” - Hernandes Dias Lopes, Apocalipse - Comentários Expositivos Hagnos: As coisas que em breve podem acontecer, Editora Hagnos, 1ª edição - 2005 p. 43.
9 notes · View notes
Text
Tumblr media
Os voy a contar algo personal por lo que estoy pasando por si sirve de ayuda a alguien ya que es un tema del que me preguntáis muy a menudo ...
La foto de arriba es de una consulta psicológica, yo soy la paciente
El Viernes pasado entré en una Crisis de Ansiedad que va mitigando poco a poco y como toda Crisis tiene un motivo.
Siempre digo que hay que saber gestionar las emociones y aprender mas a mandar a la 💩 a todas aquellas personas que le resten a tu vida, solo que cuando se trata de un familiar de avanzada edad ... cuesta, sobre todo cuando no quiere escuchar ni entender pues según su punto de vista ella es poseedora de toda la verdad y sabia por naturaleza .. hablo de mi abuela (franquista)
¿Alguna vez te han dicho que eres egoísta o mal educada por intentar colocar tus límites?
Pues es lo que me ha ocurrido a mi ... ella vive a 40 km de mi (menos mal) pero me llama hasta 3 veces diarias, conversaciones de 2 horas en las que solo intenta averiguar, manipular, controlar etc y cuando se le intenta explicar que una (yo) ya tiene cierta edad para hacer lo que quiera me dice que no he de responderle así, que si yo hubiera pillado con su madre me hubiese volado la cabeza de un guantazo y esto le sirve para comenzar a remover "basura" del pasado, por que si amigos, todos tenemos un cubo de basura que nos pertenece y en lugar de sacarlo a relucir lo que deberíamos hacer es aprender de aquello que nos ha marcado para mal e intentarlo hacerlo mejor y centrarnos solo en el hoy en día, y ser mejores personas o al menos intentarlo, pero con ella no hay manera ... cada cierto tiempo hay un gran "enganchón" telefónico para remover dicho cubo.
Discute con la farmacéutica, con la cajera del super, con la persona que hace cola delante o detrás del súper, con la camarera que le sirve un café en el bar, con la dependienta de cualquier tienda de ropa, con el carpintero que le hace algún arreglo, con el pintor que le adecenta la casa , con el operario que necesita pasar un cabe telefónico por su fachada para que al resto de vecinos les llegue el 5g (internet) ha cambiado 3 veces de médico de familia porque según ella le faltan al respeto y ahora mismo se encuentra sin médico asignado porque todos la rechazan como paciente 😁... porque ella lo sabe hacer todo mejor que cualquiera, y de lo que no se da cuenta es que es una acosadora en potencia.
Mis hermanos tienen pareja, mi hermano desde un año y mi hermana desde hace 2 meses .. intento una inclusividad para que no se sienta desplazada y le mando fotos y solo se le ocurre decir que la novia de mi hermano parece una puta y el novio de mi hermana un pánfilo ¿wtf? cuando son gente muy normal y agradables (es solo un ejemplo mas)
Este Viernes no era mi mejor día, se lo dije cuando llamó, la avisé, pero como siempre, lo único que le importa es escucharse así misma y contar cotilleos de los vecinos a los cuales también intenta dirigir y luego se sorprende de que la esquiven o se vayan por otra acera.
El Viernes tuve que colgarle el auricular porque no dejaba de hundirme emocionalmente, burrada tras burrada, humillaciones, faltas de respeto etc
Se y estoy segura de que necesito alejarla de mi, no quiero saber de ella, no me importan sus cuentos tóxicos pero al mismo tiempo una vocecita me dice "es tu abuela" y es contra esa voz contra la que he de luchar, necesito cortar lazos sabiendo que no va a haber cierto arrepentimiento en un futuro y para ello necesité desahogarme con un compañero de profesión.
El llamarme "mal educada" es una reacción completamente natural por su parte pues le incomoda no tener el control sobre mi vida.
No debo quitar mis límites por recibir estos comentarios.
Lo estoy haciendo bien…
Priorizar mis necesidades es mi derecho.
Tenemos muy normalizado que ser una "buena persona" es ser complacientes, decir que sí a todo y no saber poner límites. Por eso, caemos mal cuando entendemos nuestro valor y nos damos nuestro lugar.
Necesito recuperar el control de mi vida y si para ello es necesario CORTAR lazos, pues lo haré, de echo desde el Viernes no se nada de ella y en el fondo siento paz aunque ese pequeño nudo de mi estómago aún no ha desaparecido del todo, pero se que con el tiempo lo hará y no descarto que cualquier día me llame y me suelte alguna burrada, pero esta vez no entraré en su juego.
Mañana tengo otra vez sesión con el Psicólogo 👍
Aquí veis que yo también tengo que lidiar con problemas familiares y que es a mi a quien toca ir al psicólogo porque es la otra persona quien no tiene paz en su interior.
Si os veis en una situación similar, poned tierra de por medio, recordad que a la familia no la elegís vosotros, es algo que llega impuesto y no por ello tenéis que cargar con cubos de basura que no os pertenecen.
🕊️
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
12 notes · View notes
raksoliterato · 1 year
Text
Roald Dahl, ¿censura o revisión?
Ahora que se han calmado las aguas sobre este tema y más o menos ya todo el mundo se ha olvidado, es hora de retomar esta polémica y analizarla de forma fría y objetiva. Pero, por si ya os habéis olvidado, no os preocupéis, que Rakso os hace un miniresumen:
Si alguna vez habéis tenido un libro de Roald Dahl entre vuestras manos, seguro que os percatasteis (o no) de ciertas cosas como pasajes llenos de gordofobia o que fomentan estereotipos de género. Veamos, como ejemplo, la descripción de Augustus Gloop, personaje de Charlie y la fábrica de chocolate:
"...un niño de nueve años tan enormemente gordo que parecía haber sido hinchado por un poderoso inflador. Gruesos rollos de grasa emergían por todo su cuerpo, y su cara era como una monstruosa bola de masa desde la cual dos pequeños ojos glotones que parecían dos pasas de Corintio miraban al mundo."
Sí, es una hipérbole, pero está claro que usa la gordura de Augustus a modo de mofa, y así lo demuestra a lo largo del libro. De hecho, el propio personaje es inherentemente gordofóbico, pues su apellido, Gloop, es la onomatopeya de tragar.
Pues parece ser que, por lo que sea, alguien se ha dado cuenta de todo esto y ha dicho: "¡Vamos a cambiarlo!" Este alguien es la propia editorial de los libros, en un acuerdo con la dueña de los derechos de autor, Roald Dahl Story Company, y la organización Inclusive Minds.
Su objetivo era eliminar todo lenguaje ofensivo y discriminatorio de las obras de Roald Dahl para hacerlas más inclusivas y accesibles, aunque estos cambios van más allá de modificar algunas palabras. Han llegado a editar párrafos enteros, aunque, por supuesto, de forma que no afecte al transcurso de la historia.
Podéis informaros más en esta noticia, que es la más objetiva que he encontrado (más o menos). Es que ante este hecho han saltado las alarmas de la polémica, como es normal.
A un lado del ring, encontramos a los detractores, que consideran esto un acto de censura promovido por la ideología "progre" y la "cultura de la cancelación" para proteger a una "generación de cristal".
Dejando subjetividades a un lado, otros argumentos que esgrime este grupo es que, al modificar las obras, no se están respetando los deseos del autor fallecido. Además, las nuevas generaciones perderán la perspectiva socio-histórica de los libros, escritos en una época en la que el machismo y la gordofobia estaban a la orden del día (quiero decir, más que ahora).
Del otro lado del ring, tenemos a los partidarios de la medida, que rechazan el término "censura" y lo cambian por "revisión". Este grupo, aún consciente de que con los cambios se pierde gran parte del contexto sociocultural de la obra, prefiere que las criaturas puedan leer estos clásicos de la literatura infantil y juvenil sin sentirse discriminados o humillados en el proceso.
Si bien es cierto que el profesorado debería tomar medidas para que esto no pasase, a través de su acción educativa, hay que tener en cuenta que:
Siendo una obra clásica, las criaturas pueden acceder a ella muy fácilmente y de forma libre, sin necesidad de ser una lectura escolar obligatoria
No todo el profesorado está concienciado con los valores de la inclusividad corporal y el feminismo (desgraciadamente), por lo que su alumnado puede aprender conductas contrarias a través del llamado currículum oculto.
¡Es momento de tomar bandos! ¿De qué lado estás?
Vale, no. ¡Es coña! Vamos a seguir intentando permanecer en la objetividad para responder a la pregunta que abre esta publicación: ¿es censura o revisión?
Una revisión es un análisis crítico de, en este caso, una obra literaria. Sería adecuado decir que han hecho una revisión de las obras de Roald Dahl al identificar en ellas fragmentos que destilan machismo, gordofobia y otras lacras.
Sin embargo, en cuanto se decidió modificar fragmentos de la obra tal y como se ha hecho, aunque no afecte al transcurso de la historia en ningún momento, es censura (aunque no se pierdan las versiones originales). Censurar implica tapar, esconder, cambiar... Y da igual el signo político de quien la ejerza o sus intenciones.
A partir de aquí me voy a cargar la objetividad: podéis pensar que el fin justifica los medios, pero, para mí, cualquier acto de censura, sea por la razón que sea, está MAL.
Tengo una entrada en mi blog en la que me explayo un poco más sobre mi opinión al respecto de la censura, por si os interesa. En este caso, no estoy para nada de acuerdo con la medida por:
No respetar los deseos del autor fallecido. Como escritor, no me gustaría que me hiciesen eso, 'ta feo.
Eliminar por completo el contexto histórico de los libros. Toda obra literaria debe entenderse dentro de su contexto sociocultural, pretender eliminar discriminaciones en ellas, aunque sea con buenas intenciones, supone borrar la historia. Es importante ser conscientes de todos nuestros errores del pasado para impedir que se repitan en el futuro. Sé que suena a frase cliché que te dice tu profe de historia, pero teniendo en cuenta el auge de la extrema derecha que está sucediendo en Europa, me parece más pertinente que nunca. Además, una actividad superchula que se puede hacer en las aulas es precisamente esa, analizar, de forma guiada, obras literarias clásicas, en busca de esos valores retrógrados, para entender un poco mejor de dónde venimos y hacia dónde vamos. En las nuevas ediciones, esa actividad sería imposible.
Este caso me recuerda a la problemática con el símbolo japonés "manji" en el manga y anime Tokyo Revengers, que por su parecido con la esvástica nazi, aunque no tenga nada que ver, ha sido censurado en las versiones occidentales. Esta medida también borra por completo el contexto sociocultural japonés de la obra original, haciéndonos perder una oportunidad de aprendizaje intercultural. Es curioso como en un mundo cada vez más globalizado, en vez de apreciar y valorar la diversidad cultural, se apuesta por una mayor y pobre homogeneización.
¡Pero bueno, que me voy por las ramas! La polémica de las obras de Roald Dahl ya está más o menos acabada, porque al final la editorial ha optado por publicar las nuevas versiones sin descatalogar las originales. Una decisión bastante "bobdoliana", si me preguntan:
youtube
Bien está lo que bien acaba, pero no iba a criticar yo todo esto sin ofrecer otras opciones. Al igual que con el manji de Tokyo Revengers, esta problemática tiene una solución bastante sencilla: notas a pie de página. De esta forma, no modificas la obra original, pero te aseguras de que las criaturas comprendan el contexto de la obra para que no reproduzcan ciertos valores discriminatorios, compensando a la vez la carente acción educativa de parte del profesorado en el proceso.
Ya para acabar, quiero dejar muy claro que NADA DE ESTO SE APLICA A LAS REESCRITURAS.
Lo digo porque, a raíz de todo esto, algunos medios de comunicación han ido a atacar a otras obras que hacen una reescritura "feminista" o "inclusiva" de cuentos clásicos, acusando a la corriente "woke" como si fuese algo nuevo.
Las reescrituras de los cuentos populares son algo hipercomún que se lleva haciendo desde los hermanos Grimm. Hay gente que se lleva las manos a la cabeza cuando dices que La Bella Durmiente de Disney es una obra machista. Pues sí, peña, sí lo es, el hecho de que una princesa se enamore del primer príncipe que decide besarla es bastante machista.
¡Pero es que incluso la versión de Disney es una reescritura! En la versión "original" (entrcomillado, porque como se trata de una obra popular, se ha transmitido oralmente y es imposible rastrear la fuente primaria), el príncipe viola a la princesa mientras duerme. Luego esta da a luz aún dormida, y la despierta uno de sus hijos que, buscando un pezón para mamar, se encuentra con el dedo pulgar de su madre, chupando el hilo de lino que la mantenía dormida.
Me gustaría decir que el machismo es evidente, pero teniendo en cuenta algunas cosas que he leído en Twitter sobre el sexo "consentido" mientras la pareja duerme, pues no sé ya qué pensar...
El caso es que las reescrituras de cuentos populares son algo completamente normal y bueno en la literatura. Su objetivo no es proteger a las criaturas de temas ofensivos, sino actualizar estas obras al contexto histórico actual. Si son cuentos clásicos es porque son atemporales, y su relevancia traspasa las fronteras espacio-temporales. Pero eso no quiere decir que no se pueda o deba hacer reescrituras, que siempre añaden valor y riqueza al panorama literario. Aunque, claro está, no procede con las obras de Roald Dahl al estar sujetas todavía a derechos de autor.
¡Y eso es todo por hoy! Os alegrará saber que ya he acabado el capítulo 4 de "Antes de que todo acabe" pero aun no lo pude publicar. La verdad es que trato temas un poco delicados esta vez, así que quiero revisarlo bien bien antes de nada. ¡Pero la semana que viene lo tendréis fijo!
Yo me despido ya. ¡Hasta la próxima!
¡Nya! 🐱
2 notes · View notes
wepurge-rpg · 1 year
Note
¿Y necesitas estar casado para tener sexo? La reina Isabel I tampoco quiso casarse // La diferencia es que Jeyne Arryn lo hizo por lesbiana, es de los pocos personajes lesbicos CANON en el universo de ASOIAF y a su administración parece no importarle que sus usuarios tomen canonicos LGBT y los vuelvan hetero...//Ósea que si se puede volver queer pjs hetero, pero no hetero a pjs queer? La doble moral de la inclusividad. Pd. Horrible tu forma de referirte a las chicas hetero como chupa pollas.
c
R.
2 notes · View notes
miviajefueradeleje · 2 years
Text
Apuntes para una internet más inclusiva: Texto Alternativo como poesía
Toda descripción es política
Tumblr media
Author: 
Florencia Goldsman
En el marco de una actividad apoyada por la colectivas de fondos feministas Numun Fund y relacionada con la creación de infraestructuras feministas tuvo lugar el taller “Cabezas parlantes taller: traducción creativa de imágenes para una internet feminista”. El espacio estuvo orientado por la exploración feminista de hacer una internet más inclusiva y se enfocó en las necesidades de las personas ciegas. En este artículo resumimos lo más destacado de los aprendizajes de las sesiones.
El taller “Cabezas parlantes” nació inspirado en el manual creado por las artistas con discapacidades Bojana Coklyat y Shannon Finnegan, “El texto alternativo como cuaderno de poesía” del cual salen impulsos poéticos para crear descripciones de imágenes para una internet que incluya a más personas. Y que a la hora de hablar de descripciones, las mismas no se ciñan a señalamientos escuetos, sino que también ayudan a una mayor accesibilidad, percepción y sensación para las personas de baja visión o no videntes que usan programas de lectura automatizada de pantalla para poder transitar los caminos de internet.
Coklyat y Finnegan invitan a jugar con el lenguaje a la vez que respetamos una cierta cantidad de caracteres y la necesidad de cumplir un rol informativo.
Un ejemplo podría ser la descripción sobre la imagen de un simple jardín.
Aquí podríamos tener dos opciones para un Texto Alternativo sobre el mismo espacio:
Un jardín con un árbol en el centro y plantas circundantes.
Un espacio verde con diferentes tipos de enredaderas y plantas en el que destaca un añoso nogal y un cerco del cual cuelgan ramas y hojas serpenteantes de la fruta de la pasión.
Partimos desde el impulso ya descrito. Y, para poder llevar a cabo la actividad, quien escribe junto con la co-facilitadora Lorena Roffé (integrante de la red Madalenas de teatro de las oprimidas y formadora del grupo Mujeres con Capacidad de Soñar a Colores de Guatemala), diseñamos un taller que pusiera en primer lugar el juego, la poesía y la participación de personas con discapacidad visual.
Por ello, llevamos adelante entrevistas a 3 personas ciegas y/o con baja visión que serían nuestras consejeras y orientadoras durante los talleres. Nos interesó conocer los problemas con los que se enfrentan cada día en una internet que al día de hoy no está pensada para incluir a todas las personas y que, sin embargo, cada día mas se impone como un puente obligatorio para acceder a derechos básicos para toda la población.
De nuestras conversaciones y puesta en común, llegamos a algunos criterios para trabajar sobre un material diverso de imágenes de las participantes, así como de imágenes que seleccionamos en internet y que descargamos de medios feministas, organizaciones feministas y trans-feministas.
De la actividad participaron alrededor de 10 personas de diferentes países de América Latina, que se inscribieron cuando les llegó la invitación se sintieron convocadas por que desde las artes, el diseño gráfico, la comunicación popular y las tecnologías comunitarias quieren apostar por espacios, en línea y fuera de línea, con mayor inclusividad y accesibilidad.
Fue nuestra primera experiencia en este tipo de formato, en línea, a distancia y sin uso de cámaras ni imágenes adicionales (más allá de las que usamos para experimentar no hubo PPT ni saludos a cámara). Para dar inicio a la exploración habíamos consensuado algunos puntos relevantes con nuestres orientadores (dos personas auto percibidas como mujeres y un varón LGBT), las tomamos como marco orientador surgidas desde las propias inquietudes y necesidades:
1.  Más que describir cómo se ve la físicamente persona, es más relevante lo que está haciendo, el gesto. 2. Resulta interesante cuando cuentan características que definen la actitud, por ejemplo: la persona está sonriente, está triste, está con desgano. 3: Objetividad/subjetividad: describir una imagen es inherentemente un proceso subjetivo - al escribir estás utilizando tus propias formas de ver y de entender. Sin embargo, una descripción debe tener como objetivo el proveer un entendimiento claro de la imagen a la audiencia prevista. (Fuente: “El texto alternativo como cuaderno de poesía”).
Leer artículo completo aquí: https://takebackthetech.net/es/blog/apuntes-para-una-internet-m%C3%A1s-inclusiva-texto-alternativo-como-poes%C3%ADa
4 notes · View notes
copertonehill · 2 years
Text
Tumblr media
La inclusión forzada y Cirano de Bergerac.
Mundo actual dónde lo políticamente correcto es totalmente incorrecto pues por ser uno que deba ser no excluyente sinó dar "Rienda Suelta" a la inclusividad sin darse cuenta que hay cosas que deben Ser cómo fueron en su contexto histórico y literario pues en lo que consierne a lo que trato es un relato Histórico pues el protagonista de la obra de teatro convertida hoy en una versión "incluyente" de cine nos da su historia que él vivió y que en lírica convirtió alrededor de 1897 para que ahora 125 años después en personajes protagónicos uno de "persona pequeña" y otro de "raza negra" dando un giro a una historia verdadera con tal de ser "incluyente" y dar reflector a aquellos que "Antaño" eran excluidos, por ello sólo falta que en una adaptación cinematográfica se de cabida ( perdón pero éso ya pasó ) que a Carlo Magno lo intérprete alguien de raza negra.
Es por ello que cuando se "Fuerza" algo para "Ser o Parecer" inclusivo ello va en contra de algo que ya pasó y tuvo sus actores que lo vivieron y se hacen cosas cómo una película que pies y cabeza no tiene y es un insulto del tamaño de una catedral para quien ésa obra originalmente escribió y eso "Nunca" por más "Incluyente" se quiera ser se debe hacer.
3 notes · View notes
sociedadnoticias · 16 hours
Text
Impulsa guía de ocio nocturno inclusividad en la hostelería
Dirigida al sector hostelero, la ‘Guía de ocio nocturno accesible para todas las personas’ busca inspirar a los locales de ocio nocturno y ofrecer la información clave Por Deyanira Vázquez | Reportera J&B, uno de los whiskies más consumidos e inclusivos del mundo, se ha unido al referente en transformación y diversidad, ILUNION Accesibilidad, para presentar la ‘Guía de ocio nocturno accesible…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bissinesstudio · 16 days
Text
El Declive de los Concursos de Belleza: Cambios Culturales y Redes Sociales
El desinterés creciente en los reinados de belleza puede ser entendido a través de varios factores sociales, culturales y tecnológicos que han influido en las preferencias y valores de la sociedad contemporánea. Aquí algunos puntos clave: Cambio en los Estándares de Belleza y Diversidad: Mayor Inclusividad: Hoy en día, hay una mayor conciencia y aceptación de la diversidad en términos de raza,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Alfabetización inclusiva - Un imperativo educativo
Promover la inclusividad y fomentar la diversidad de estudiantes es esencial para la instrucción efectiva de la alfabetización en el nivel primario. Así es cómo los educadores pueden lograrlo: Instrucción diferenciada: Reconocer que los estudiantes llegan al aula con diferentes niveles de preparación, intereses y estilos de aprendizaje. Diferencie la instrucción proporcionando múltiples puntos…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
larrygpotter · 1 month
Text
El programa Work Opportunity Tax Credit (WOTC) es una herramienta valiosa que puede beneficiar mucho a los restaurantes en los Estados Unidos. Este crédito fiscal federal está diseñado para alentar a las empresas a contratar a personas de determinados grupos destinatarios que enfrentan barreras significativas al empleo. Estos grupos incluyen veteranos, personas que reciben asistencia gubernamental, excombatientes y con discapacidad, entre otros.
Los restaurantes son una de las industrias que más pueden beneficiarse de utilizar el programa WOTC. Aquí hay algunas razones por las que los restaurantes deben aprovechar este crédito fiscal:
1. Ahorros de gastos: Los restaurantes a menudo están operando en estrechos márgenes de ganancia, por lo que cualquier oportunidad para ahorrar dinero es crucial. Al contratar a personas que califican para el programa WOTC, los restaurantes pueden recibir un crédito fiscal de hasta $2,400 por empleado elegible. Esto puede agregar un ahorro significativo con el tiempo, especialmente para los restaurantes que tienen una alta tasa de rotación o contratar un gran número de empleados.
2. Acceso a una piscina de talento más grande: Al participar en el programa WOTC, los restaurantes tienen la oportunidad de contratar candidatos cualificados de grupos destinatarios que pueden no haber sido considerados de otra manera. Esto puede ayudar a los restaurantes a conectarse a una piscina de talento diversa y sin explotar, que conduce a una fuerza de trabajo más inclusiva y calificada.
3. Apoyo a la comunidad: Al participar en el programa WOTC, los restaurantes no sólo se benefician a sí mismos sino también a su comunidad. La contratación de personas de grupos destinatarios ofrece oportunidades de empleo muy necesarias para las poblaciones marginadas, ayudando a reducir la pobreza y promover el empoderamiento económico.
4. Cumplimiento de las normas federales: El programa WOTC es un crédito fiscal federal, por lo que los restaurantes participantes deben cumplir con ciertas regulaciones y requisitos de presentación de informes. Al seguir estas pautas, los restaurantes pueden asegurarse de que estén en buen estado con el IRS y evitar posibles auditorías o sanciones.
En conclusión, el programa de crédito fiscal de oportunidades de trabajo es un recurso valioso que puede beneficiar a los restaurantes de diversas maneras. Aprovechando este crédito fiscal, los restaurantes pueden ahorrar dinero, acceder a una piscina de talento más grande, apoyar a su comunidad y permanecer en cumplimiento de las regulaciones federales. Es una situación ganadora para todas las partes involucradas, haciendo del programa WOTC una inversión inteligente para los restaurantes que buscan maximizar sus recursos y promover la inclusividad en el lugar de trabajo. ​ ​​GMG.me/143862 ​
Tumblr media
0 notes