Tumgik
#salsa roja picante
todoespecias · 10 months
Text
Salsa roja mexicana
La salsa roja es la que siempre usamos en casa para nuestras fajitas y rollitos, nos encanta. Así que hoy te cuento cómo la hago. Continue reading Untitled
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
explorandojalisco · 29 days
Text
Gastronomía
La gastronomía típica de Jalisco es una deliciosa mezcla de sabores y tradiciones que reflejan la diversidad culinaria de la región. Aquí te presento algunos de los platillos más representativos:
1. Birria: Un guiso de carne (generalmente de chivo, borrego o res) cocinado lentamente en una mezcla de especias y chiles, acompañado de cebolla, cilantro, limón y tortillas.
2. Pozole:Un caldo espeso a base de maíz pozolero, carne de cerdo o pollo, sazonado con chiles y condimentos, y servido con acompañamientos como rábanos, lechuga, cebolla y limón.
3. Tortas Ahogadas: Bolillos rellenos de carnitas de cerdo y bañados en una salsa picante de tomate, acompañados de cebolla y limón.
4. Carne en su Jugo: Carne de res cocida en su propio jugo, servida con frijoles, tocino, aguacate, cilantro y cebolla picada.
5. Enchiladas Tapatías: Tortillas rellenas de pollo deshebrado, bañadas en salsa roja o verde, y acompañadas de queso fresco, crema, cebolla y aguacate.
6. Bebidas:Además del tequila, Jalisco ofrece otras bebidas tradicionales como la raicilla, el ponche de frutas y el refrescante agua de horchata.
Tumblr media
0 notes
miltacos · 5 months
Text
#257 Tacos de salsa y queso (botana en Valles Centrales de Oaxaca)
Tumblr media
LA COCINA DE FRIDA, dentro del Mercado Morelos. Calle Pueblos Unidos 104, Colonia Centro, Ocotlán de Morelos, Oaxaca.
En los lugares menos concurridos por turistas, y aún a salvo de la inminente gentrificación, los comedores populares mantienen la tradición de ofrecer a sus comensales diversas botanas que varían dependiendo el giro del negocio. En un lugar de comidas completas es común un plato de salsas rojas de chile de agua y jitomate riñón ligeramente picantes, un par de trozos de queso fresco y tortillas blandas o totopos de diversas variedades de maíz.
Con esto dispuesto y en la espera de ser servidos, los comensales comparten una serie de bocados que son tan variados como los convidados. Gracias al tamaño de las tortillas blandas (aproximadamente 20 centímetros de diámetro) es complicado que se preparen tacos completos, por ello, se corta a la mitad la tortilla y se dispone un mini taco que deja probar lo servido, abrir el apetito sin perder las ganas del plato esperado.
Tumblr media
Los tacos de salsa son una especie de bautizo y comprensión de la calidad del negocio en el que se está sentado. Una forma de verificar que el sazón general de quien cocina es adecuado, que las salsas podrán incluirse en los platos servidos, y la mejor manera de estimular las papilas gustativas antes de la comida solicitada.
Tumblr media
El taco de queso es una forma divertida de consumir el queso, probar su suculencia, frescura y calidad, y no excederse en contenido láctico o graso antes del plato principal. Combinado con salsa lo hacen un forma de calmar las ansias por comer, otorgar más horas de paciencia a la cocina, y convencerse de que la buena cocina es lenta y el buen comensal espera.
0 notes
de-todo-un-taco · 8 months
Text
Serán verde o roja
Los quilaquiles se remontan a la época prehispánica, los cuales tienen dos ingredientes base, las tortillas de maíz y la salsa a base de chiles. Los mexicanos y algunos grupos indígenas ya consumían la tortilla de maíz como un alimento indispensable. Ellos cortaban las tortillas en trozos, los cuales dejaban secar al sol para poder conservarlos. Cuando descubrieron que podían mesclar las distintas combinaciones de tortillas con las salsas que hacían, esto les ayudaba a que evitaran el desperdicio de alimentos.
Con la llegada de los españoles, llegaron nuevos ingredientes; como el queso y la crema, lo que ayuda a que los chilaquiles intensificaran su sabor a un más. A medida que el tiempo pasa, el platillo fue evolucionando, ya sea por las regiones de México hasta con que proteína se acompaña. Se han convertido en una comida popular en todo el país, ya sea para la hora del desayuno o para la comida, lo preparan tanto para restaurantes o en hogares.
Generalmente se preparan con tortilla de maíz cortadas en triángulos, las cuales son fritas en aceite o en manteca, esto no quiere decir que no se puede en otras figuras, sino que en la actualidad las hacen en formas de círculos, corazones, cuadrados. Después de que están fritas se tienen dos formas de servir; la primera, es servir los totopos en el plato y bañarlos con las salsas o la segunda opción, es sumergir las tortillas en las salsas y después servir. Las salsas son hechas con chiles y pueden ser tanto verdes como rojas, lo que les da su característico sabor es el picante, pero no es como obligatorio que pique la salsa. También se le agrega queso, crema, cebolla, aguacate; de proteína por regular es huevo y pollo, pero también puede ser arrachera, chorizo, bistec, entre otros. Como la mayoría de los platillos se puede ´personalizar con ingredientes adicionales según los gustos de cada persona.
Hoy en día, los chilaquiles son un elemento icónico de la gastronomía mexicana, se han ganado un lugar muy especial en la cultura culinaria de México. Sobre todo, tienen que venir para poder ver las diferencias de los platillos que tienen similitud.
Tumblr media
0 notes
morenicho · 8 months
Link
https://dai.ly/x8oqypa
0 notes
tetuanalimenta · 2 years
Text
¡La pupusa no se toca!
Por María Cifuentes
Nos juntamos mucha gente, hasta treinta o más en la pupusería La Ceiba, cerca de plaza de Castilla. Nuestro objetivo común, acercarnos a la cocina salvadoreña, tan desconocida para la mayoría como tantas otras cosas del país centroamericano. Que su tamaño es aproximadamente el de la Comunidad Valenciana, por ejemplo. “Maras, selva y migración”, resume alguien; “volcanes y playas”, añade otro que ha viajado más. “Pupusas”, sigo yo, aleccionada por Mari, la señora salvadoreña que atendió como interna un par de meses a mis padres. Su pequeño equipaje incluía varias bolsas de harina de maíz. “No me acostumbro al pan de ustedes. Si quiere a sus papás puedo hacerles unas pupusas. Yo tenía un negocio en San Salvador”. 
Mari cocinó pupusas para mis ancianos padres y, a pesar del esmero con que amasó los ingredientes y tostó el resultado, no fue por el estómago que les llegó al corazón. “Demasiado pesadas”, sentenció mi madre desde su gusto segoviano. Mari siguió haciéndolas para ella sola, añorando la música de su país mientras les ponía bien de queso. Tenía yo curiosidad por ese plato, descrito como el sumum de la ‘salvadoreñez’, y la ocasión se me presentaba gracias a #TetuánFoodie, la iniciativa que, nunca mejor dicho, alimenta este blog. 
El restaurante se encuentra escondido en una zona de bajos comerciales algo laberíntica, parecida a AZCA, a la espalda de los juzgados, entre la calle de la Infanta Mercedes y la del Poeta Joan Maragall, donde Tetuán se pone oficinista. El local fue en tiempos un restaurante chino, del que aún quedan los paneles de madera roja, decoraciones doradas y espejos grabados que conviven con coloridos cuadros y murales de un pintor e ilustrador del país. Naif quizás, indudablemente alegre nos recibe un rótulo gigante de El Salvador. Hemos llegado.
Se hacen las presentaciones, la camarera —mesera en español de América— toma de nota de las bebidas: la mayoría nos pedimos jugos de maracuyá o tamarindo, en vaso grande con mucho hielo. Será una comida de degustación y pronto empiezan a desfilar los platitos: yuca frita con curtido y salsa de tomate; una reconfortante y muy clara sopa de res; y llegamos al plato estrella: la pupusa con su acompañamiento de curtido y salsa. La pupusa se come a mano, sin rechistar. No deja de sorprender ver a todo un cónsul como el que nos acompañaba, tomando pellizcos de la pupusa con suma delicadeza y llevándolos a la boca sin miedo a mancharse, tal era su habilidad. Así que intenté imitarle, arrancando trocitos de la masa de harina de maíz y dejando al descubierto el relleno de carne. 
Pese a su pequeño tamaño —no más que el cuenco de la palma de mi mano—, la pupusa es contundente. La comí despacio, pues no me daba mucha maña con tener que cargar el pellizco de tortilla con el curtido. Este es una ensalada de repollo, cebollas y zanahorias muy finamente cortados y ligeramente fermentada en vinagre ¡de piña!, con un toque a orégano que la distingue de cualquier otro aliño que yo haya probado. La combinación del frescor de la ensalada y lo sustancioso, graso y carnal de la pupusa, rematada con la salsita picante de tomate me pareció fantástica. 
Según supimos, las pupusas son el plato nacional y se comen a cualquier hora, varias veces al día, y casi siempre de tres en tres. Una ración realmente abundante, de masa de harina de maíz rellena de chicharrón, frijoles molidos y queso tipo mozzarella, tostado a la plancha hasta que el queso se sale. El chicharrón, que es carne de cerdo dorada con su tocino en aceite con ajo, cocida luego en agua, después licuada con tomate, cebolla y chiles verdes y rojos (dulces) y finalmente vuelta a freír en la grasa del principio, es una bomba calórica en sí mismo. De ahí que, en 2017, a la vista del aumento de la obesidad en la población infantil, el gobierno de El Salvador propusiera controlar la venta de las pupusas “grasosas” en los colegios, equiparándolas a las chucherías, las bebidas carbonatadas o la comida basura. La reacción del pueblo en contra de tan arbitraria medida no se hizo esperar, siendo un alimento tan simbólico. Finalmente, la propuesta quedó en ofrecer en las cafeterías escolares más opciones: frutas, jugos naturales y pupusas “saludables”. 
El tema da para reflexionar. Ciertamente, el sobrepeso es un tipo de malnutrición, y en Centroamérica conviven el hambre con la obesidad y las enfermedades relacionadas con ella (diabetes tipo 2, hipertensión…). Según los expertos, la obesidad y el sobrepeso son signos de inseguridad alimentaria, pues desvelan falta de acceso a opciones saludables: verduras, frutas, alimentos con densidad nutricional. Según yo creo, además, las comidas tradicionales superpalatables se agarran con fuerza a nuestros hábitos, y cuesta renunciar a ellas —estoy pensando en los madrileños churros y porras con chocolate—. No se me ocurre, por desgracia, la solución al problema de esa ecuación perversa por la cual quienes menos recursos tienen acaban comiendo alimentos vacíos en nutrientes y ricos en lo que no conviene. Sí me sale honrar a la sabrosa pupusa —una por ración—, tomándola a pellizcos, con su salsita de tomate y con mucho curtido para disfrutarla sin llegar al atracón. 
1 note · View note
food33drink · 2 years
Text
Arroz rojo mexicano. Un básico en la cocina mexicana
Sofrito de carne con arroz blanco
Ingredientes 1 taza de Arroz Blanco Carolina® 1 libra de filete de res, en cubos 2 cucharadas de aceite vegetal 1 cucharadita de comino molido en polvo 1 cucharadita de hojas secas de orégano 1 ajo fresco, prensado 1 pimiento rojo, cortado en tiras 1 cebolla roja, cortada en gajos 2 chiles jalapeños, en rodajas
Sofrito de carne con arroz blanco
1 Ingredientes 2 Elaboración 3 Stir fry con especias mexicanas 4 Posibles complementos
Elaboración Los salteados de carne son excelentes platos principales para servir junto a una abundante porción de Arroz Blanco Carolina®. Prepara una buena cantidad de ambos, almacena en recipientes individuales, y disfruta de un sabroso almuerzo al estilo mexicano durante varios días de la semana.
Paso 1 Prepare el arroz de acuerdo a las instrucciones del paquete.
Paso 2 Corta el filete de res en tiras de ⅛ pulgada. En un tazón pequeño, combina el aceite, el comino, el orégano y el ajo- Reserva la mitad de la mezcla de especias. Calienta la mitad del aceite sazonado a fuego medio-alto. Agrega el pimiento, la cebolla y los jalapeños; saltea de 2 a 3 minutos. Retira del fuego y reserva. En el mismo sartén, cocina las tiras de carne de res en el aceite restante. Regresa las verduras al sartén y saltea nuevamente junto a la carne.
Paso 3 Sirve la carne acompañada con el arroz blanco previamente cocido.
Stir fry con especias mexicanas Esta noche, calienta el sartén, ¡es hora de freír! Comienza reuniendo todo el sabor de la comida tradicional mexicana: en un tazón combina aceite, comino, orégano y ajo fresco. Separa la mezcla en dos recipientes y marina la carne en uno y las verduras en el otro. Cuando hayan tenido tiempo de absorber todo el sabor, vierte las verduras en el sartén. ¡No olvides la salsa! Después de aproximadamente 2 minutos, reserva las verduras y vierte todo el contenido del tazón de carne. Saltea la carne hasta que esté completamente cocida.
Posibles complementos Completar este sofrito es una ardua tarea. Si, has leído bien. Hay tanta variedad en las opciones que es difícil decidir cuál sería el mejor acompañante para el salteado de carne estilo mexicano. Además, puedes condimentar con ingredientes extra para introducir variaciones a su sabor. Rocía con salsa sriracha para hacerlo más picante, o agrega rodajas de aguacate para hacerlo suave y cremoso. Si tienes más de un aguacate a mano, aprovecha la oportunidad para hacer un poco de guacamole casero.
Si quieres disfrutar de un almuerzo completo al estilo de México, asegúrate de acompañar tu plato con un vaso de Horchata fría. Si tienes sobras de carne, no te preocupes, de hecho te recomendamos que prepares un poco extra para servirlas en un exquisito Burrito rice bowl.
Para hacer una versión vegetariana y/o vegana, usa champiñones portobello grandes en lugar de filete de res
Sofrito de carne con arroz blanco
Ingredientes 1 taza de Arroz Blanco Carolina® 1 libra de filete de res, en cubos 2 cucharadas de aceite vegetal 1 cucharadita de comino molido en polvo 1 cucharadita de hojas secas de orégano 1 ajo fresco, prensado 1 pimiento rojo, cortado en tiras 1 cebolla roja, cortada en gajos 2 chiles jalapeños, en rodajas
Sofrito de carne con arroz blanco
1 Ingredientes 2 Elaboración 3 Stir fry con especias mexicanas 4 Posibles complementos
Elaboración Los salteados de carne son excelentes platos principales para servir junto a una abundante porción de Arroz Blanco Carolina®. Prepara una buena cantidad de ambos, almacena en recipientes individuales, y disfruta de un sabroso almuerzo al estilo mexicano durante varios días de la semana.
Paso 1 Prepare el arroz de acuerdo a las instrucciones del paquete.
Paso 2 Corta el filete de res en tiras de ⅛ pulgada. En un tazón pequeño, combina el aceite, el comino, el orégano y el ajo- Reserva la mitad de la mezcla de especias. Calienta la mitad del aceite sazonado a fuego medio-alto. Agrega el pimiento, la cebolla y los jalapeños; saltea de 2 a 3 minutos. Retira del fuego y reserva. En el mismo sartén, cocina las tiras de carne de res en el aceite restante. Regresa las verduras al sartén y saltea nuevamente junto a la carne.
Paso 3 Sirve la carne acompañada con el arroz blanco previamente cocido.
Stir fry con especias mexicanas Esta noche, calienta el sartén, ¡es hora de freír! Comienza reuniendo todo el sabor de la comida tradicional mexicana: en un tazón combina aceite, comino, orégano y ajo fresco. Separa la mezcla en dos recipientes y marina la carne en uno y las verduras en el otro. Cuando hayan tenido tiempo de absorber todo el sabor, vierte las verduras en el sartén. ¡No olvides la salsa! Después de aproximadamente 2 minutos, reserva las verduras y vierte todo el contenido del tazón de carne. Saltea la carne hasta que esté completamente cocida.
Posibles complementos Completar este sofrito es una ardua tarea. Si, has leído bien. Hay tanta variedad en las opciones que es difícil decidir cuál sería el mejor acompañante para el salteado de carne estilo mexicano. Además, puedes condimentar con ingredientes extra para introducir variaciones a su sabor. Rocía con salsa sriracha para hacerlo más picante, o agrega rodajas de aguacate para hacerlo suave y cremoso. Si tienes más de un aguacate a mano, aprovecha la oportunidad para hacer un poco de guacamole casero.
Si quieres disfrutar de un almuerzo completo al estilo de México, asegúrate de acompañar tu plato con un vaso de Horchata fría. Si tienes sobras de carne, no te preocupes, de hecho te recomendamos que prepares un poco extra para servirlas en un exquisito Burrito rice bowl.
Para hacer una versión vegetariana y/o vegana, usa champiñones portobello grandes en lugar de filete de res
tag tipos de arroz mexicano arroz mexicano para burritos receta de arroz blanco arroz a la mexicana receta fácil arroz rojo receta con que acompañar el arroz mexicano arroz a la mexicana historia arroz mexicano con carnes arroz mexicano como hacer arroz mexicano como hacer arroz mexicano rojo
arroz con carnes arroz mexicano picante arroz con carne de res arroz mexicano receta original
1 note · View note
Photo
Tumblr media
Una estupenda comida en @sushibartottori, un gran japo madrileño con la garantía inmejorable de @libaomaria y el grupo @chinacrownrestaurante. No ha sido muy abundante pero he pedido comer en una hora, así que hay que alabar la calidad, abundancia y rapidez. Parece que el chef era un nuevo fichaje pero siempre he comido tal bien que casi no lo he notado. Salvo en las novedades, como ese estupendo tartar de atún, tuétano y corazón que se unta en un delgado pan tostado y está lleno de sabor y gracia. Después un sencillo niguiri de bogavante que no necesita nada más porque no hay que desvirtuar tan esplendido crustáceo. No la toquéis más que así es la risa, decía Juan Ramón. Pues eso… Hasta ahora mi tempura de gambas preferidas era la de @99sushibarspain, su plato más vendido, pero esta la supera. Es de gamba roja con kimuchi y es excelente, gracias a una gamba de calidad superior y a una salsa envolvente y un punto picante, verdaderamente deliciosa. También muy bueno -vaya productazo- es el niguiri de waygu 5A con salsa de soja y cebollino pero quizá mi preferido es el tonkatsu de waygu que es un pepito japonés o un prego de lombo portugués o un roast beef sandwinch inglés, o sea un delicioso bocadillo de solomillo pero aquí en plan delicado waygu, así que mucho mejor. Tienen el acierto de no poner postres japoneses -a los pobres, Dios no los llamó por el camino de la repostería- así que ofrecen una cremosa y aterciopelada tarta de queso que me encanta y, en plan más oriental, estupendos helados de sésamo negro y wasabi. Muy originales. Ya saben, vayan!!!! By anatomiadelgusto.com #japanesefood #anatomiadelgusto #foodgasm #foodlover #foodporn #sushi #follow #nigiri #madrid #food #foodie #restaurantesmadrid (en Sushi bar tottori) https://www.instagram.com/p/CjYfOFCjfSS/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
chefshaka · 2 years
Text
SOPITAS DE TORTILLA CON HUEVO
También le llaman migas en otras partes de México, básicamente la sopa de tortilla es freír las tortillas sobrantes de la semana cortadas en cuadros pequeños y se mezclan con huevo revuelto, hay variantes de este platillo y en cada hogar de México le pueden añadir cebolla, chile o tomate, incluso mi abuela algunas veces le agregaba nopales cocidos, y eran exquisitas.
En casa acostumbrábamos a comer la sopa de tortilla en el desayuno, las acompañábamos con frijoles refritos y siempre con una salsa picante que también se hacía en casa.
Ingredientes para preparar 2 porciones (preparación al estilo @ChefShaka:
4 tortillas de maíz
4 huevos
1/2 de cebolla morada picada en julianas finas
1 ajo finamente picado
1 taza de frijoles refritos
Que panela (opcional)
Aceite vegetal para freír
Sal al gusto
Procedimiento:
1- Cortar las tortillas en cuadros pequeños y en una sartén calentar el aceite, freír las tortillas si que se lleguen a tostar, revolver y agregar el ajo y un poco de cebolla, cuando la cebolla este confitada agregar los huevos revolver hasta que estén cocidos a su gusto y poner sal al gusto.
2- En otra sartén calentar el frijol o freír el frijol en un poco de aceite.
3- Para emplatar usar un plato trinche, servir una cantidad generosa, acompañe con una cucharada de frijoles, añada queso desmoronado sobre los frijoles y recomiendo bañar las sopas de tortilla con una cucharada de salsa picante.
¿Has comido las sopa o migas de tortilla?
No confundas los chilaquiles con las sopitas de tortillas, las sopitas es tortilla confitada con huevo revuelto y los chilaquiles son totopos de maíz que se bañan con alguna salsa puede ser roja o verde.
Tumblr media
0 notes
Text
Receta de Ensalada con pescado marinado
Receta de Ensalada con pescado marinado
Receta de Ensalada con pescado marinado Publicado por Escuela de Cocina y Pasteleria Terra de Escudella el 7 de julio de 2022 Requiere 30 min, para cuatro personas. Ingredientes · 1 dorada · 4 gambas · 2 sepias pequeñas · 4 limas Para la salsa · 1 cebolla roja · ½ pepino · 1 pimiento rojo pequeño · Cebollino · 1 c.c de pimentón dulce · 1c.c. de pimentón picante · 50 ml de aceite de oliva ·…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ofsahars · 5 years
Text
.
5 notes · View notes
chekentertainment · 3 years
Video
#tacos #bomba #food #bomb #spicey #picantes #salsa #sauce #roja #red https://www.instagram.com/p/CVY6ccnFo-7/?utm_medium=tumblr
0 notes
miltacos · 8 months
Text
#327 Taco de panza o pancita al chile chiltepín cocinada en barbacoa de hoyo.
Tumblr media
Barbacoa de hoyo “El Tawita” de jueves a domingo; Frente al Hospital Integral de Xicotepec de Juárez; Sobre Avenida Prolongación Zaragoza, Col. Mi Ranchito, Xicotepec de Juárez, Puebla.
La panza o pancita de borrego en barbacoa es una de las especialidades más buscadas en los negocios de barbacoa. Las versiones más comunes son las de la panza del borrego perfectamente limpia que se rellena con las vísceras (hígado, riñones, corazón y tripas) cocidas y picadas que son sazonadas con adobo de chiles secos, o con otro tipo de salsas verdes, hierbas aromáticas o chiles que le dan características únicas.
Esta versión conserva las mismas características descritas pero en lugar de ser sazonada con un adobo de chile pasilla, ancho o mulato, se adereza con una salsa espesa de chiles chiltepín secos. El motivo de este cambio se debe a que el poblado de Xicotepec de Juárez en la Sierra Norte de Puebla, y zonas aledañas es famoso por la producción de este diminuto chile seco que se utiliza activamente en la elaboración de salsas de mesa, salsas machas, algunos adobos para cocinar pollo, cerdo, pavo o productos alternos como esta pancita.
El sabor es intenso de chile chiltepín, con una nota picante media alta que permite degustar de manera alternativa las diversas texturas de las vísceras cocinadas por tanto tiempo. Es un bocado agradable, ligeramente más pastoso que las otras versiones de pancita verde o pancita roja, pero se convierte en una textura en sí misma con detalles de picor únicos que lo hacen divertido y distinto.
0 notes
Text
Platos mexicanos por probar
Tumblr media
Una asesora financiera experimentada, Ana Lorena Mendoza Hinojosa actualmente se desempeña como asesora patrimonial en Creditaria Domus. En el pasado, también se desempeñó como subdirectora general de administración del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. Además, Ana Lorena Mendoza Hinojosa es muy aficionada a la cinematografía y la gastronomía mexicana. México es conocido por su sabrosa y picante comida. Los chilaquiles son uno de los desayunos mexicanos más comunes y consisten en tortillas fritas, pollo desmenuzado y carne de res. Es un plato muy consistente ya que se suele combinar con un par de huevos revueltos y se mezclan con salsa verde para tener un plato ligero o salsa roja para los amantes de la comida picante. El pozole es otro plato famoso en México y se remonta a la época prehispánica del país. En el pasado, esta sopa se usaba en sacrificios rituales y consistía en carne humana. Hoy en día, consiste en pollo o cerdo y se guisa durante unas horas con especias y hierbas. Una vez lista, se puede servir con chile, limón y cebolla para darle más sabor.
3 notes · View notes
eco-nnect · 3 years
Text
5 recetas veganas, faciles y economicas
Curry adaptable
Este curry es perfecto para hacer entre semana, y se puede adaptar muy fácil a todo lo que encuentres en tu nevera/despensa. Solo debes preparar una base aromática con cebolla, ajo, jengibre y las especias características del curry y agregar lo que tengas a la man.
Ingredientes:
1 cebolla blanca
6 dientes de ajo
Un pedazo de jengibre de aproximadamente 2 cms (pelado)
1 cucharada de aceite de coco (o el aceite vegetal de tu elección)
4 tomates pequeños (enteros) o una lata de tomates troceados
1 lata de leche de coco
1 cucharadita de canela
1 cucharadita de cúrcuma
1 cucharadita de comino
1 cucharada de polvo de curry
Las verduras que tengas en tu casa. Te recomendamos usar:
¼ de cabeza de brócoli
¼ de cabeza de coliflor
½ calabaza pequeña
1 berenjena entera 
1 taza de lentejas secas o un frasco de garbanzos cocidos
Sal al gusto
Pimienta cayena al gusto
Acompañamientos (opcionales)
Cilantro fresco
Maní tostado
Pan naan
Arroz basmati
Procedimiento
Picar muy finamente la cebolla, el ajo y el jengibre. Agregar a una olla a fuego medio con el aceite de coco y revolver constantemente hasta que la cebolla se suavice y se vea translúcida. 
Agregar todas las especias menos la sal y revolver hasta que la mezcla de cebolla quede totalmente impregnada. Si se está haciendo el curry con lentejas secas, agregarlas en este momento. 
Agregar a la olla los tomates y dejar cocer hasta que ablanden. Agregar el resto de verduras y sofreír de 3 a 5 minutos. Si se está usando garbanzos cocidos, agregarlos después de las verduras.
Añadir la leche de coco. Si se está usando  lentejas, llenar la lata de leche de coco con agua y añadirla a la olla. Esperar a que la mezcla hierva y bajar un poco el fuego. Tapar y dejar cocinar hasta que las lentejas y verduras estén cocidas, y el curry esté más espeso. Condimentar con sal al gusto.
Tips
Para un curry más cremoso, puedes licuar la mezcla de cebolla, ajo, jengibre, tomates y las especias, antes de agregar las verduras y las lentejas o garbanzos, volver a ponerla en la olla y luego añadir el resto de ingredientes.
Si prefieres el curry más espeso puedes quitarle la tapa los últimos 15 minutos de cocción para que se reduzca y quede de la consistencia que te guste.
Sírvelo sobre arroz basmati y acompáñalo de maní tostado, cilantro fresco y pan naan.
Falafel
Este plato del medio oriente es perfecto para acompañar con pan pita, hummus, y ensaladita israelí con tomate, pepino, perejil y mucho limón. En la versión original, el falafel se frita,  pero los puedes hornear si quieres una versión más saludable. También los puedes congelar antes de freírlos (o hornearlos) y disfrutarlos otro día. 
Ingredientes:
1 taza de garbanzos secos, remojados (desde la noche anterior) y escurridos
½ cebolla
2 dientes de ajo
¾ taza de cilantro
½ taza de perejil
3 cucharadas de harina de garbanzo (o la harina de tu preferencia)
1 cucharadita de polvo para hornear
½ cucharadita de comino
Sal al gusto
Aceite para freír
Procedimiento:
En un procesador de comida, moler los garbanzos por 1 minuto, hasta que la mezcla parezca nueces picadas (algunos pedazos más grandes que otros). Transferir a un recipiente.
Añadir al procesador la cebolla, ajo, cilantro y perejil y procesar hasta que queden pequeños pedazos. Mezclar con los garbanzos y añadir la harina, sal, polvo para hornear y comino y procesar hasta que quede una mezcla homogénea. Formar bolitas pequeñas y uniformes.
Calentar el aceite en una olla grande. 
Tip: Para saber si el aceite está lo suficientemente caliente para empezar a freír, introduce el mango de una cuchara de madera en el centro de la olla y si ves que se forman burbujas alrededor, significa que el aceite ya está listo para ser utilizado. 
Alistar un plato grande con toallas de papel para escurrir el exceso de grasa del falafel.
Freír las bolitas por tandas, moviendolas ocasionalmente para que se cocinen bien y no queden partes crudas. Freír hasta que estén bien doradas y crujientes (aproximadamente 5 minutos). Transferir al plato y dejar enfriar un poco. Servir con pan pita, hummus y ensalada.
Gallo pinto (arroz con frijoles negros)
Este plato típico de Costa Rica (y otros países de Centroamérica) se hace preferiblemente con arroz del día anterior, para que absorba todo el sabor de los frijoles y las verduras. Este es un plato de gran valor nutricional, ya que es rico en proteína y fibra.
Ingredientes:
2 tazas de frijoles negros cocidos
3 tazas de arroz (hecho el día anterior)
2 cucharadas de aceite vegetal
1 pimiento rojo picado
1 cebolla blanca picada
2 dientes de ajo picados finamente
¼ de taza de cilantro picado
Procedimiento:
Calentar el aceite en una olla y poner a sofreir a fuego medio la cebolla, el pimiento y el ajo por 10 minutos o hasta que suavicen. Condimentar con sal y pimienta. Agregar el arroz cocido y los frijoles y cocinar hasta que se evapore el exceso de líquido y el arroz, los frijoles y las verduras estén bien mezclados entre sí. Servir con cilantro picado al gusto.
Pasta con ratatouille
Esta receta es sencilla de hacer, está llena de vegetales y es perfecta para saciar el antojo de pasta de una forma saludable y llena de nutrientes.
Ingredientes:
500 gr de pasta (recomendamos corta)
1 berenjena grande
1 pimiento rojo grande (o 2 pequeños)
1 zucchini
1 lata de tomates enteros
4 dientes de ajo picados finamente
½  limón
Aceite de oliva
Hojas de albahaca
½ cucharadita de pimienta roja en escamas
Sal y pimienta al gusto
Procedimiento:
Picar la berenjena en cubos pequeños. Poner sobre un colador con 2 cucharaditas de sal y dejar escurrir por 30 minutos.
Mientras la berenjena se escurre, picar la cebolla, el pimiento y el zucchini en cubos pequeños.
Una vez haya pasado la media hora, calentar 2 cucharadas de aceite de oliva en una olla grande. Cuando esté bien caliente, agregar la mitad de la berenjena y revolver hasta que esté impregnada con el aceite. Cocinar a fuego alto, revolviendo cada 2-3 minutos hasta que dore. Sacar de la olla con una espátula y repetir el proceso con la otra mitad de la berenjena. Ponerla en un plato aparte.
Agregar a la olla 2 cucharadas de aceite de oliva y agregar la cebolla, pimiento y zucchini, y sal al gusto. Cocinar a fuego medio-alto hasta que las verduras se comiencen a suavizar y caramelizar (aproximadamente 12-15 minutos). Mientras tanto, llenar una olla grande de agua y ponerla a hervir (para la pasta).
Cuando las verduras estén caramelizadas, agregar el tomate, el ajo y la pimienta roja en escamas y reducir el fuego. Cocinar hasta que los tomates estén suaves, revolviendo ocasionalmente, hasta que las verduras comiencen a deshacerse (aproximadamente 10 minutos). En este punto agregar la berenjena a la salsa. Probar y corregir la cantidad de sal y de picante. 
Añadir la pasta al agua hirviendo justo después de agregar la berenjena a la salsa, y cocinar la pasta hasta que quede al dente. Reservar 1 taza del agua de la pasta antes de escurrirla.
Reducir el fuego de la salsa y añadir la pasta cocida a la olla. Mezclar hasta que la salsa cubra toda la pasta. Agregar, poco a poco, el agua de la pasta, hasta que la salsa quede con la consistencia deseada. Agregar el jugo de medio limón. Servir con las hojas de albahaca.
Pan de banano saludable
Esta receta es tan deliciosa que no podrás creer que no tiene azúcar añadida.
Ingredientes:
4 bananos medianos
¾ taza de harina de trigo
1 cucharadita de polvo para hornear
1 cucharadita de bicarbonato de sodio
½ cucharadita de canela
1 pizca de sal
¼ taza de aceite de coco
½ cucharadita de esencia de vainilla
½ cucharada de vinagre
1 taza leche vegetal 
Procedimiento:
Precalentar el horno a 350°F/180° C.
Agregar el vinagre blanco a la leche vegetal y revolver. Dejar reposar por 15 minutos (para que se corte y se haga un tipo de buttermilk).
Con la ayuda de un tenedor, aplastar los bananos hasta que queden puré. Aparte, en una batidora, batir el aceite de coco. Agregar el banano y batir hasta que se mezclen bien entre sí. 
Mezclar todos los ingredientes secos en un recipiente. Con la batidora prendida, agregar poco a poco la mitad de los ingredientes secos a la mezcla de banano. Luego agregar la mitad de la leche vegetal. Alternar hasta que se acaben las dos mezclas. 
Asegurarse de no mezclar mucho una vez se agregue la harina, para que el pan quede bien esponjoso. Forrar con papel aluminio y engrasar un molde especial para horno (recomendamos que uses un molde rectangular tipo loaf)  Llevar al horno por 45-50 minutos, o hasta que un palillo insertado en la parte más gruesa del pan salga semi limpio. Dejar enfriar por 5-10 minutos antes de comer.
Opcional: puedes agregar toppings como arándanos, nueces, o chocolate vegano.
8 notes · View notes
health-healthyfood · 3 years
Text
REMEDIOS NATURALES PARA LA DIGESTIÓN
Los remedios naturales para la digestión pueden ayudarte cuando tienes problemas de estómago o digestivos.
👉Hábitos que ayudan a mejorar la digestión
1.Cinco comidas de cantidades moderadas al día ayudarán al cuerpo a digerir mejor que si se hacen tres comidas copiosas.
2.Comer en un ambiente tranquilo, sin prisas, ni distracciones (TV o lectura).
3.Evitar las comidas muy calientes o muy frías.
4.Masticar despacito y bien los alimentos, la digestión es un proceso que se inicia en la boca. Debemos masticar bien cada cucharada, envolviendo los alimentos en saliva.
5.Las cenas deben ser ligeras y hacerse al menos dos horas antes de acostarse para que la digestión no interfiera con el sueño.
6.Evitar comidas de alto contenido graso, que dificultan y ralentizan la digestión.
7.Seguir una alimentación saludable, dando preferencia a grasas insaturadas presentes en el aceite de oliva, con abundancia de hidratos de carbono de tipo integral, legumbres (bien cocidas, trituradas y sin piel), verduras frescas y/o cocinadas. La patata y el arroz como fuente de hidratos de carbono son preferentes.
8.Evita consumir grasas como mantequilla, margarina y manteca o cualquiera otra salsa.
9.Consumir fruta a media mañana o a media tarde, intentando tomarla entre horas y no tomarla en los postres. Evitar cítricos y frutas muy maduras y frutas sin madurar.
10.Sustituir sustancias excitantes (refrescos con cafeína, tabaco, té, café) por infusiones templadas de manzanilla, hierba luisa, hinojo o romero, según su gusto.
11.Evitar comidas picantes y/o saladas en exceso.
12.Beber la mayor cantidad de agua entre comidas. No tomar bebidas carbonatadas, ya que favorecen la sensación de hinchazón.
13.Introducir en pequeñas cantidades y aumentar progresivamente el consumo de alimentos flatulentos (alubia, col, etc.).
14.Priorizar la cocina casera y sencilla, preparando los alimentos cocidos, hervidos, al vapor, escalfados, asados o a la plancha, evitando los alimentos procesados.
15.Evitar quemar o tostar en exceso algunas partes de los alimentos (barbacoas).
16.Consumir carnes blancas como el pollo, pavo y conejo, evitando carnes rojas y embutidos.
17.Consumir pescados blancos, por su bajo contenido en grasa; moderando el consumo de pescados azules.
18Reconocer los alimentos y bebidas que le causen molestias, sustituyendo aquellos alimentos que personalmente relacionas con molestias de estómago, por otros.
👉Hábitos que ayudan a mejorar la digestión no relacionados con las comidas.
1.Practicar ejercicio físico de forma regular.
2.Siempre evite automedicarse: Conozca los medicamentos que puedan dañar la mucosa gástrica, como aspirinas o AINES.
3.No fume, los productos del tabaco también pasan al aparato digestivo, desde la boca hasta el recto.
4.Evite el alcohol: el alcohol puede causar problemas de digestión absorción y metabolismo de nutrientes y aumenta el riesgo de cáncer, entre otros.
Como acabamos de ver, la salud del sistema digestivo no solo mejora tratando de identificar remedios naturales para la digestión. Seguir unos hábitos y alimentación saludables son la clave para ayudar a tu cuerpo a hacer buenas digestiones.
🔊Mini truco: si sufres puntualmente de acidez estomacal o se te está repitiendo una comida, puedes preparar una solución casera en un vaso normal añadiendo 1) una cucharada de bicarbonato de sodio, 2) un dedo y medio de vinagre de manzana o uva, 3) tres dedos de agua. Esta solución conocida comúnmente como solución tampón, te ayudará a mejorar las molestias producidas por acidez.
👉¿Qué alimentos son fáciles de digerir?
1.Frutas y verduras
2.Alimentos ricos en fibra, sin salsas (p.ej. pasta, pan y arroz integrales)
3.Purés de verduras y puré de patatas
4.Caldos y sopas
5.Huevos hervidos
6.Plátanos
7.De forma general, alimentos hervidos o a la plancha
👉¿Qué alimentos son difíciles de digerir?
1.Fritos
2.Ultra-procesados
3.Picantes o muy especiados
4.Café, té
5.Alcohol
6.Cualquier alimento consumido en exceso (grandes cantidades)
7.Bebidas carbonatadas: cualquier tipo de refresco
8.Lácteos: a excepción del yogurt natural y el queso fresco
👉Especias que ayudan a la digestión
1.Albahaca: ayuda a la digestión y a combatir los gases
2.Comino: ayuda a la digestión y a combatir los gases
3.Hierba buena: ayuda a la digestión y a combatir gases y parásitos intestinales
4.Jengibre: estimula la digestión
5.Orégano: tiene propiedades digestivas.
6.Romero: ayuda a aliviar digestiones pesadas
👉Vitaminas que ayudan a la digestión
1.VITAMINA del grupo B: Como la vitamina B12, son complejos esenciales para producir ácidos del estómago. La deficiencia de dichas vitaminas conducen a la movilidad intestinal reducida, las secreciones gástricas, el apetito y la digestión deteriorada.
👉¿Qué otros remedios naturales para la digestión existen?
1.Plantas medicinales y complementos alimenticios
2.Las Sales de calcio y magnesio:
Ayudan a aliviar los síntomas de la acidez de estómago y el reflujo gastroesofágico. Las sales de calcio y magnesio son dos sales minerales que actúan como antiácidos suaves, neutralizando el exceso de ácido producido en el estómago. Calman la acidez y el reflujo gastroesofágico sin producir efecto rebote.
3.Las hojas de Alcachofera (Cynara scolymus):
La Alcachofera es popularmente conocida por sus propiedades digestivas y depurativas y puede ayudar a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Por otro lado, contiene sustancias responsables de sus propiedades colagogas (aumentan la producción de bilis), coleréticas (favorecen la expulsión de bilis), hepatoprotectoras y ligeramente laxantes. Además, debido a su riqueza en sales de potasio, también tienen acción diurética. Destacan por su alto contenido en principios activos. Es una fuente natural de compuestos cafeilquinicos como la cinarina, lactonas sesquiterpénicas como la cinaropicrina y distintos flavonoides.
4.La piña:
Su enzima (la bromelaína), destaca principalmente por sus propiedades digestivas, diuréticas, antiedematosas y antiinflamatorias, actuando sobre todo en casos de digestiones pesadas y flatulencias..
Además, el contenido en fibra de la piña favorece el tránsito intestinal, combatiendo el estreñimiento, al tiempo que produce un efecto saciante que ayuda a reducir la sensación de hambre, por lo que es un complemento muy utilizado en los tratamientos de control y pérdida de peso.
Tumblr media
7 notes · View notes