Tumgik
#tienes la oportunidad de renacer
Text
Tumblr media
Hay momentos en la vida en los que nos sentimos abrumados, como si estuviéramos tocando fondo. Puede ser una experiencia desgarradora, llena de emociones intensas y preguntas sin respuestas aparentes. Tocar fondo no significa necesariamente el fin, sino más bien el comienzo de un proceso de transformación.
En esos días oscuros, la sensación de desesperación puede ser abrumadora. Nos enfrentamos a nuestras propias limitaciones, miedos y fracasos de una manera que nunca antes habíamos experimentado. Es en estos momentos de vulnerabilidad extrema donde encontramos una oportunidad única para examinar nuestra vida, nuestras elecciones y nuestras prioridades.
El dolor de tocar fondo puede ser el catalizador necesario para el cambio. Nos vemos obligados a confrontar nuestras debilidades y a buscar la ayuda que necesitamos. A veces, es en la oscuridad donde descubrimos una fuerza interna que no sabíamos que teníamos. La adversidad puede convertirse en una maestra implacable, enseñándonos lecciones que, de otra manera, podríamos pasar por alto.
El proceso de resurgir desde el fondo puede ser doloroso y desafiante, pero también puede ser profundamente transformador. Aprendemos a apreciar la luz porque conocemos la oscuridad, y encontramos un nuevo sentido de propósito al reconstruir nuestras vidas desde cero. Tocar fondo puede ser el punto de inflexión que nos lleva a tomar decisiones más conscientes, a valorar lo que realmente importa y a cultivar una mayor compasión por nosotros mismos y por los demás.
En última instancia, cuando tocas fondo, tienes la oportunidad de renacer. No como la misma persona que eras antes, sino como alguien más fuerte, más sabio y más resistente. La capacidad de enfrentar la adversidad y resurgir es testimonio de la resiliencia del espíritu humano. Así que, incluso en los momentos más oscuros, hay una chispa de esperanza, la promesa de un nuevo amanecer después de la noche más larga.
ℜ𝔬𝔰𝔞🖤
14 notes · View notes
leukiel · 10 months
Text
Sólo yo...
Muchos se refieren a la soledad con etiquetas peyorativas y es por eso que es poca la gente que, con miedo, la afronta. ¿Realmente sabes lo qué es la soledad? ¿Realmente podría considerársele como algo que debería ser satanizado, criticado, evadido, señalado... un castigo... o más bien como un obsequio?
Estar en soledad, para mí, es... Darse la oportunidad de levantar el rostro momentos después de haberse hincado en rendición por todo aquello que ha dolido, que duele y que se creé que seguirá doliendo. La soledad es ese espacio que otorga el tiempo como un regalo para arrodillarse delante del sufrimiento de uno mismo y así, tener la posibilidad de alcanzar el auto perdón, el auto conocimiento, el auto estima... el amor propio; porque cuando se afronta con valentía (aún cuando se lleva al corazón rebosante de miedo) los millones de espejos que coloca la soledad ante ti mismo, forzando a tornar la mirada hacia ti, podrás ser capaz de ver de lo que estás hecho, de eso que quieres salvar en ti y de lo que es necesario soltar para no sufrirte y así poder seguir adelante.
La soledad es amiga. La mejor de todas cuando logras desnudar ante ella y sin vergüenza, sin culpa, sin temores y sin juicios, el alma del niño o de la niña que ha vivido amedrentado por palabras, memorias, castigos, heridas, dolencias que te han hecho creer que eres lo que eres, sin ninguna posibilidad de renacer.
La soledad es enemiga cuando evades la responsabilidad que tienes como adulto de guiarte hacia el sendero de la paz y del respeto hacia ti mismo y hacia tu prójimo, pues en este caso, no habrá más que ego engendrado -por propia voluntad- en el camino que te has labrado.
La soledad no es el enemigo, es más bien ese santuario que levanta entre sus sombras, allá a lo alto, la luz que te pertenece desde el momento en el que decides conocer, entender y abrazar todo tu caos.
Tumblr media
-Leukiel.
61 notes · View notes
growingold · 6 months
Text
I can’t find a pulse, my heart won’t start anymore.
Cuando era más joven solía compararme con un camaleón. Decía que era fácil para mí encajar en todos lados por mi capacidad de moldearme en distintos colores y formas dependiendo de mi entorno. Una vez que fui creciendo me di cuenta de que soy más como un fénix. Quemando etapas en mi vida y reuniendo las cenizas entre mis manos para renacer intacta, más fuerte que nunca, como nueva. Quizás solo con el tiempo y a medida que iba creciendo aprendí a ser resiliente, a sanar mis propias heridas y seguir avanzando.
No puedo tomar todo el crédito por eso porque tengo claro que de no haber vivido algunas experiencias yo nunca hubiese sentido la necesidad de velar por mí misma. Solo sé que solía pensar en una vida donde cuidaran de mí y sintiera cierta permanencia era mi final feliz, pero una vez que saqué un pie al exterior y me di cuenta de que en realidad no estaban cuidando de mí empecé a desligarme y esa sensación de permanencia se fue desvaneciendo con el pasar de los años.
Fue como cuando enciendes un fósforo y todo parece iluminarse, solo que esta vez el fósforo no se apagó más. Mi mente se fue llenando de ideas nuevas, yo tenía sed de otro tipo de experiencias y sensaciones, de otro tipo de sentimientos, cosas que siempre quise y que dejé a un lado solo para poder encajar y porque mi alma de camaleón se podía el peso de cambiar constantemente para amoldarse a todos esos entornos. 
Y después cambié por última vez y nada fue como antes. 
Quemé todas esas sensaciones que ya no quería sentir, esas cosas que me había guardado las saqué y empecé a ver el mundo de manera distinta, más brillante, más parecido a mí. 
Recuerdo que alguien que estaba ahí conmigo tomó mi “despertar” como algo negativo, se espantó porque yo empecé a decir que no, porque empecé a pedir cosas que no había pedido antes, porque dejé de llorar y empecé a exigir, empecé a cerrar puertas, a cortar oportunidades. Puse todo sobre la mesa y poco a poco mis latidos fueron disminuyendo, cada vez menos, cada vez más lento, con pausas más grandes. Pasé los últimos años viviendo a base de latidos agónicos, que estaban en las últimas, aún con un poco de esperanza porque una pequeña parte de mi corazón seguía esperando su final feliz.
Entonces se escuchó el pitido.
Ese pitido en las máquinas que te chequean el pulso en los hospitales, el que te da a entender que ya no late tu corazón. Ensordecedor, pero para mí: Liberador. 
Cerré todas las puertas, corté todas las oportunidades. Le dije adiós la última hojuela de ceniza que tenía esa alma de camaleón, la junté con todas las otras y finalmente me despedí de la persona que solía ser. 
Viven dos ideas en mí ahora respecto al amor. Una de ellas cree que al final todos encontramos a quien podemos llamar “alma gemela”, que no es quien te complementa (porque ya venimos completos) pero sí con quien la vida tiene un nuevo significado y le encontramos el disfrute. Alguien que es como uno, que te ayuda, que te enseña, que te cuida de la misma manera en que lo ayudas, le enseñas y lo cuidas. 
Y la otra cree que quizás el alma gemela solo somos nosotros mismos. Que no existe nadie que vaya a ayudarte, enseñarte y cuidarte de la misma manera en la que lo harías tú mismo por ti. Porque nadie más te conoce como te conoces tú. Es simple. Quien vaya a estar a tu lado va a ser su propia persona también y sabrán acompañarse mutuamente, a seguir creciendo y conviviendo en armonía. 
Para ambas ideas sé que nunca me voy a conformar con menos. Y si eso me lleva a una vida en donde solo voy a estar yo, al menos sabré que no volví a doblegar mi espíritu solo por encajar ni por esa sed de pertenencia. 
4 notes · View notes
arieeag · 1 year
Text
Hijos del este
El libro perdido
Capítulo 18: Reconocimiento
“El habitante invisible de la mente de los hombres prejuiciosos, era violento y grande, sumiso y rastrero, pero ahí lo vi sentado entre aliados y amigos, vistiendo la sotana de un monje…”
Ese era uno de los tantos relatos que nombraba a la bestia de los mil ojos y bocas en “El Libro Perdido de los Hijos del Este”. Siempre despiadada, era en realidad una alegoría de lo peligroso que son los rumores y las mentiras. Por eso, Masaru ha estado preparándose ante cualquier eventualidad que ocurra con el omega que tiene supervigilado, más nunca espero que el chico siguiera probándose ante su gente, demostrando la impronta atávica de su sangre. 
En las incipientes eras del hombre, la vida estaba bajo la oscuridad del mundo salvaje. Las bestias no tenían respeto o miedo por los humanos y los caballos eran criaturas míticas indomables, solo respondían ante los dioses. La doma era entonces una batalla donde ocurría el choque de espíritus entre humano y animal, una proeza que sólo los humanos de fuerza excepcional podían lograr.
Ulgen, según los chamanes y la magia de los espíritus negros, proviene de una alarga línea de sangre conectada a las extintas razas salvajes, pero por su temperamento territorial y abrasivo ha sido un problema desde que Katsuki lo trajo, y los dioses saben que él personalmente ha querido la muerte de ese caballo. Lo habría matado ahora mismo sino fuera considerado una flama viviente de la voluntad de Erlik Khan, el dios de los infiernos, por tanto, sería estúpido no asegurar su descendencia primero.
Para bien o para mal, el destino quiso que fuera Izuku y no Katsuki quien domara al caballo tras el accidente…haciéndolo de la misma forma en que lo habrían hecho los primeros nómades...  [1] 
Qué batalla fabulosa debió ser esa, una que no habría creído posible de no haberla escuchado en boca de su propia sangre. Ahora todos murmuran sobre el omega alabando su hazaña exactamente por lo que es, una demostración de fuerza. Por todo el fuerte se repite el mismo relato: “el omega dagobense luchó sobre el lomo de Ulgen hasta apaciguar su ira”, “Izuku de Midoriya, tiene buena estampa y su sangre es fuerte”.
Entonces, ahora debe replantearse muchas cosas con él. Izuku es una amenaza, pero no de la forma en que estiman las matriarcas del sur y el oeste, sino por como se ve reflejado su liderazgo a través de la prueba. Además, Ulgen ayudó a probar que los dioses nunca abandonaron esta tierra y por ende quizás sea más beneficioso para ellos otro resultado en primavera.
Porque si estos omegas, que siempre creyeron incompetentes y débiles, pueden hacer más que sólo devolver la sangre perdida en la guerra del exterminio, entonces es mucho más probable que Yuei pueda renacer. Más esto sin duda será el mayor desafío que ha tenido hasta ahora como líder político. Tendrá que acelerar la recopilación de información genealógica de las parejas apareadas, necesita saber que tan diluida está la sangre nómada en estas tierras y mientras no pueda acceder a los orígenes de Izuku, deberá ganar su confianza.
Así que, aunque Masaru quiere estar furioso porque su general de caballería lo visitó temprano para suavizar su juicio, no pudo mantenerse firme por mucho tiempo una vez que el hombre se fue y sólo unas pocas horas después el propio Inasa llegara personalmente a su yurta.
Cuando lo vio entrar estaba listo para rechazarlo, sin embargo, no esperó que Inasa viniera mejor preparado de lo que cualquiera daría crédito, exponiendo sus razones con tal nivel de madurez y nobleza, así que resuelve tomar este giro inesperado como una oportunidad... 
- ¿Puedo confiar en que todo esto no viene de tu interés por el omega?
Inasa baja los ojos un poco ante la pregunta severa – Mentiría si dijera que no, algo de eso hay. Nunca conoceré a otro omega como Izuku, pero tampoco voy a tomar lo que no me corresponde. Él es mayor que yo, con más experiencia en la vida y mucha más astucia e inteligencia… cuidará más de mí de lo que yo pueda cuidar de él.
- Tienes 17 años Inasa, ya has logrado mucho más que cualquiera de tu edad, así que no seas tan duro contigo mismo. Pero es cierto que emparejarse es la empresa más grande que una persona puede tomar. No se trata solo de hacer que el otro prospere, sino de que no te pierdas a ti mismo en esa aventura y será difícil si todavía estás haciéndote un nombre…
- Muchas gracias por su consejo madre…- le dice con sinceridad y, de pronto, se siente menos tenso- Me gustó su espíritu desde el primer día. Y siempre me toma desprevenido, pero eso también significa que es casi tan imprudente como yo, necesita un alfa que lo desafíe y pueda cuidarlo cuando tome más de lo que puede…Temo que no soy esa persona, porque si el diera un pie delante de forma equivocada, yo lo daría con él sin pensar.
Una risa suave escapa de Masaru. Le alegra saber que los cachorros que liderarán la tribu cuando ya no este, hayan prosperado tanto, sin embargo, no puede evitar querer protegerlos.
- Inasa, debes estar preparado, veras como otro lo aparea, será doloroso de una forma diferente a cualquier otro dolor que hayas conocido hasta ahora.
- Espero que no, aunque quiero creer que no dolerá más de lo que nos dolería una vida de frustraciones- le dice a su matriarca mientras se inclina firmemente con los brazos rectos- Por favor, deje que Izuku trabaje en las caballerizas.
Los ojos de Masaru se suavizan un momento antes de tornarse serios- No puedes darle los mismos beneficios que a tus subordinados…Si cree que puede ganar este reto, su esperanza lo matará al final…
Inasa se levanta lentamente mientras sopesa las palabras de la matriarca. En sus ojos, queda clara la duda que lo asalta. – Inasa, Izuku tiene un lazo casi kármico con su cachorro, soy duro con él porque tienen que cortar ese cordón umbilical…Si lo hacemos súbitamente, enfermará de una gota cuando el niño se vaya con Tsunagu…Casi lo hizo en su celo, por eso tardó tanto en recuperarse…
.
.
.
En el lavadero, el sol se refleja en el agua con rayos de arcoíris mientras entibia la piel cansada y lastimada de unas manos pálidas. La voz de Kota resuena con la melodía de una canción que interrumpe para soplar burbujas con el agua de jabón e Izuku las atrapa juguetonamente a pesar de la sensación tirante en sus nudillos.
Han estado esperando trabajo, pero nadie ha venido salvo por un beta que trajo una pila de sabanas sucias con manchas blancas y olores de amor. Extrañamente es ahora, por estas cuestiones y no antes que reciente tanto la ausencia de su madre, le habría gustado hundirse en su falda un rato, pedirle consejos, hacerle preguntas que a nadie más podría hacer.
Más no está y ahora solo puede esperar a que los clientes lleguen o que la beta venga a recoger sus sábanas limpias que se secan al sol. Cierra los ojos para sentir el calor y olvidar la picazón en sus manos, los nudillos rojos, o las pequeñas costras que sangran cuando se deshacen con el agua.
Entonces disfruta las nostálgicas melodías que va cantando Kota, aunque algunos párrafos están mezclados…
- Así no va la canción.
- Así me gusta – se queja Kota e Izuku se ríe aliviado porque ha vuelto a discutir con él. Hasta hace dos días, ya no sabía que más hacer para reconfortarlo, pero quizás solo necesitaba tiempo.
Las sábanas ondean con la briza primaveral, brillantes y luminosas en esa pequeña plazoleta, hasta que la figura de un hombre alto se trasluce como una sombra. El rostro de Inasa se asoma y les sonríe con mucha animosidad. Llega con su uniforme y agita su mano para saludarlos cuando los encuentra.
- Inasa - llama Izuku, luego de que el alfa no dijera nada y a él no se le ocurriera que pueda querer cuando no trae ropa para lavar.
- Hola…- responde Inasa, pero sus ojos negros se tornan serios cuando se da cuenta que ya sabe cuántas pecas hay en el rostro del omega- Izuku, vengo a hacer una propuesta…- le dice en tono firme, al recordarse porque está ahí.
Kota los mira de un lado a otro y se detiene en medio de los dos. – Hola Inasa – dice con voz aguda, mientras se cruza de brazos con los ojos afilados. El alfa baja la vista hasta el niño y sonríe encantado cuando descubre el mohín enojado.
- No le hagas caso Inasa, está en una edad complicada.
- Oh, claro…Bueno, estoy aquí porque supe…no, yo estaba ahí cuando el caballo te arrastró…fue muy peligroso lo que hiciste Izuku.
- Aaah…no estaba pensando, aparté a Kota porque estaba en el camino y…-. No puede continuar, su voz se apaga avergonzado, había sido imprudente y tampoco sabe de dónde vino todo eso. -Por un momento, fue como si el mundo se detuviera. Me engancho del chaleco y creí que si me soltaba me aplastaría, entonces me alce hacia la silla…Juro que no pensé en domarlo …
- Supongo que era una posibilidad ¿Qué estabas haciendo ahí de todas formas?
- Buscaba a un vendedor…no lo encontré.
- … ¿Habías domado un caballo alguna vez? ¿Cómo supiste que hacer?
- Nunca, pero vi a mi padre domando caballos y a otra gente del campo. Los caballos se cansan rápido después de un arrebato…o eso parecía siempre, no planeo repetir esa experiencia, enserio.
La mirada de Inasa se torna reflexiva, mirando un lugar distante mientras rememora todas las cosas que sabe de Izuku. – Entonces, sabes montar a caballo, conoces cada pieza en la silla de montar, y sabes la diferencia entre una silla para hembras y otra para machos.[2] 
- Sí, criábamos caballos de tiro antes…también cabalgaba a menudo, los campos son grandes y la compuerta del canal estaba bastante lejos, así que solía ir a caballo, yo tenía mi propia silla y ayudaba a mi padre tanto como podía.
Inasa asiente mientras lo escucha. -Francamente estoy impresionado de tu espíritu ardiente, tienes la mente aguda, me servirá bien alguien como tú ayudando a calmar a los caballos beligerantes. – le dice, tomando nota de la expresión atónita de Izuku, como el ligero brillo en sus ojos y la apertura de sus labios. Pero no dura demasiado, esa esperanza se va al tiempo que sus cejas se unen con aprensión.
- ¿Quieres que te ayude con los caballos otra vez? Puedo hacerlo…Pero no por tanto tiempo como la última vez porque tengo que trabajar aquí…
- Izuku, no quiero un favor, te estoy ofreciendo un trabajo.
Y aunque el omega lo escucha, un silencio tenso se arma entre ambos. La nariz de Izuku enrojece y retrocede medio paso- Te vas a meter en problemas por eso…
- Sí, en este momento, debe haber mucha gente enojada, pero la ira de unos no es motivo suficiente para que no haga lo que haga falta para organizar y cuidar de los caballos de guerra. Lo que pasó ese día, no puede volver a ocurrir y tu olor es bueno para los caballos ahora que no pueden salir tanto como quieren…Les recuerdas al campo.
El rostro de Izuku enrojece rápidamente al tanto que gruesas lagrimas se forman en sus ojos verdes- ¿Tengo un trabajo? – pregunta sin poder creer todo esto.
Inasa da dos zancadas y lo atrapa contra su pecho, abrazándolo con fuerza mientras siente los dedos de Izuku clavarse en sus costillas y el llanto desesperado que humedece su pecho. Después de un momento se separan lentamente, Inasa limpia las lágrimas con la manga de su ropa.
- Tengo que volver a mis quehaceres Izuku, pero cuando termines aquí búscame en las caballerizas y hablaremos más tranquilamente.
Izuku asiente mientras trata de calmarse, y aunque el alfa se va y Kota trata de consolarlo también, pasa una hora antes de que Izuku pueda dejar de hipar. Entonces se moja la cara y espera a que el cliente vuelva por las sábanas, pero cuando el Beta por fin llega a buscar la ropa, Izuku se va corriendo hacia las caballerizas, tomando la ruta larga por ser pleno día.
Tiene miedo de que Inasa se haya arrepentido, pero cuando atraviesa el campo, el Alfa lo invita a entrar al granero y ahí le entrega un durazno a cada uno mientras le ofrece pan y queso. – Se que no te di tiempo de comer así que conseguí esto…Ahora los términos.
- Sí…- acepta mientras saca un papel arrugado y el carboncillo para tomar notas.
- Tuve que hacer bastantes movimientos para que Masaru no se interpusiera.
El peliverde levanta la cabeza, lejos del papel que tiene en las manos. - ¿Él lo sabe?
- Sí Izuku, de otra forma no habría podido traerte aquí.
- E-entiendo…estoy sorprendido- repuso, más si lo pensaba bien, era verdad, Inasa no habría podido esconder que estaba trabajando para él.
- Es un hombre inteligente y amable Izuku, sobre todo accesible, mucho más de lo que son las otras matriarcas…. me atrevería a decir que fue gracias a él que Mitsuki fue elegida como Gran Khan.
- Supongo – responde por cortesía, pero le es difícil creer que ellos en verdad vayan a dejarlo en paz.
- Tienes derecho a tener tu opinión. Ya tendrás tiempo para conocerlo. Ahora, lo que puedo ofrecerte es un trabajo de 10 horas, día por medio. Todos los días saldrás del granero al amanecer cuando te abra la puerta principal. Alimentaras los caballos, mantendrás llenos y limpios los bebederos…- dice Inasa cruzando los brazos para concentrarse y no olvidar nada. Izuku hace un ruido para hacerle saber que está escuchando mientras toma nota del horario y las tareas.
- Eso no te tomará más de unas pocas horas en la mañana y si acaso en la tarde tendrás que cargar más agua, así que el patrón que este a cargo de este corral te enviará a otras funciones que pueden ser, limpiar la mierda de las postas, adecentar y cepillar los caballos, ensillarlos y hará falta que aprendas cual es la brida y la silla de guerra, que es bastante pesada…
- Puedo levantar mi peso…como 60 kilos ¿Pesan más que eso?
- No, estarás bien entonces…- dice perplejo- ¿Por qué levantabas tanto peso?
- El forraje y los cajones de fruta, los llevaba de dos por vez o más, de lo contrario estábamos todo el día al sol.
- Claro…el campo. – le dice reflexivamente, ahora puede entender porque Izuku es tan diferente a los otros omegas. La gente del campo profundo a menudo es fuerte y sana, fruto del trabajo duro en la tierra, además está claro que su familia le dio menos privilegios y más responsabilidades que los demás- Bueno, una vez al día un carro pasa entregando el almuerzo y repartiendo agua limpia, tendrás que conseguir un plato para eso y un riñón para el agua que necesites beber en el día.
- ¿Todavía puedo venir a aquí?
- Sí, discutí un largo tiempo sobre eso. Como son menos días de trabajo, no recibirás el mismo salario y me temo que tendré que descontarte por el alojamiento una vez que comiences a trabajar. Nadie sabe de la entrada secreta y es preferible que así se mantenga.
- Inasa, no te preocupes, todavía estoy agradecido porque tendré que lavar menos ropa…- le dice limpiándose las lágrimas de las esquinas de sus ojos. - no podré pagarte esto nunca…
- No me debes nada Izuku…Mi padre y Bakugo quedaron muy impresionados contigo…Mierda, no se supone que te lo diría, pero ellos hicieron su parte.  Solo mantén en calma las yeguas preñadas y sus sementales, mas todo lo demás…Es sólo un trabajo de los que podrías conseguir. - Le insiste con un tono extraño mientras observa el papel en las manos del omega.
Izuku decide que es mejor no insistir, intuyendo que, así como le dieron este trabajo, se lo quitaran cuando menos lo espere.
De pronto jadea sorprendido cuando Inasa le quita el papel y revisa lo que puso
- ¡Izuku! ¡Sabes escribir! – grita, su voz escuchándose hasta afuera del granero.
2 notes · View notes
Text
Epílogo por Blue..
Tengo traumas. Mil y un caras. A veces no me encuentro, ni entiendo, ni quiero entenderme del todo para seguir conociéndome capa a capa. Odio los lunes, desde ese lunes en el que me atropellaron en mi bicicleta.
Vivo extrañando mi casa, a los míos, a ese micromundo que tenía en mi habitación. Escribo mucho, a veces ni termino los poemas, los dejo a la mitad para ver si de esa forma, consigo el final adecuado en cada una de mis vidas. Pero no importa cuántas vueltas dé, ni cuántos versos escriba, siempre termino regresando al mismo lugar: Yo
Al final de cuentas, una vez escuché un poema que terminaba diciendo que; "uno debe salvar, la vida que puede salvar."Entonces entendí, que la única vida que puedo salvar escribiendo, es la mía. Si algo aprendí es que de ninguna parte regresas siendo el mismo.También debo confesar que me he reído a carcajadas buscando la forma de ahogar el dolor de dentro porque no siempre se puede, ni siempre puedes cuando quieres.Pero en algún punto, siento que es verdad que aquel que hace lo que siente, gana aunque pierda.No obstante, que inútil resulta armar barquitos de papel,cuando la ilusión hace aguas,y el miedo te colma la cabeza de dudas.Luego tachan de débil al que da una segunda oportunidad y confía cuando en una época en la que todo es desechable,los que buscan reparar merecen una medalla.Sin embargo se que cuando todo es ceniza solo queda decir adiós porque el viento es capaz de llevarse todo y por más que todos hemos sido un puñado de ganas en las manos incorrectas, lo que se esconde nunca florece y lo que no se cuida, tampoco, y me dueles aunque no en el mismo lugar pero poco a poco la vida te enseña por quién estar y a quién renunciar.Y es que hay días en que la música es solo ruido hasta que caes en el masoquismo de volver a donde fuiste feliz cuando por dentro, eres un derrumbe de recuerdos y tristezas. Ese dolor de obligarte a dejar de querer a alguien te deja con las cicatrices expuestas y los miedos ahogados.No sé si es porque el silencio siempre termina ahogando al corazón o por esa puntada que te dá el domingo que hace que la herida arda más, Porque no importa cuántas oportunidades des, el amor equivocado nunca se vuelve correcto. Siempre, hay algo que duele,y lo peor no es el “te lo dije" lo peor, es que lo sabías. A veces te escribo, a pesar de que nunca lo vas a leer, porque en el fondo sé que todavía busco defenderme. Porque el problema de cerrar vínculos con portazos, es que estos casi siempre te rebotan en la cara y las heridas quedan ahí, latentes, esperando que algo detone el dolor. Quizás algún día pueda pasar de largo y olvide el nombre de la calle en la que vives o que tal vez llegue el día en el que olvide cómo por momentos sentía que no podía respirar. A veces me da miedo decir tu nombre, por si mi corazón vuelve a sufrir y es que hay personas que se llevan mejor de lejos,Tal vez, en parte sea, porque hay cosas en la vida que se aprenden estando al límite, como el hecho de que no sirve de nada, volver a un lugar al que ya no perteneces o que con el tiempo el corazón entiende cuando ya es tarde para todo.Pero así como hay sentimientos inquebrantables,hay otros insostenibles.
Y tal vez, no tengas más oportunidades de soltar y decir lo que siento porque si el miedo es como ese lugar que quieres visitar y no te atreves, la confianza es una cuerda sostenida por dos donde el primero que se suelta, pierde todo.Ya no busco entenderlo todo,no creo que sea capaz de hacerlo de hecho, ni siquiera sé lo que estoy sintiendo, solo se que tiene que ver contigo.pero ¿cómo soltar a las personas que te hacen dejar de lado el miedo a las sombras y crees que todo podría estar bien, como ?Todavía no soy capaz de aceptar, como me has matado y me has hecho renacer en todo,o los motivos que mentalmente siempre enlisto para irme pero por los que aún se quedarme, quería no recordar algunas cosas, pero hace falta,porque me he obsesionado con la idea,(y soy una pinché terca). Ahora, se que nadie supo tocarme y romperme tantas veces como tu o como sigo ignorando los motivos que tengo para olvidarte.Y la forma en la que me acecha,casi como una sombra,el sonidito de tu voz y mi estúpida manera de decir;Quédate, por favor quédate.
Quizá a estas alturas ya deberíamos saber que el amor es una ruleta rusa, con todas las balas incluidas. Que a veces, no es que veamos algo y nos recuerde a alguien, es que si llevas a alguien dentro comienzas a verlo en todas partes y el problema no está en llevar a alguien dentro del corazón, está en que por mucho que se estudie la teoría, lo que nos sale mal es la práctica, puede ser porque lo correcto y lo conveniente, rara vez coinciden o tal vez, porque aprendes a volar mientras caes.
Ella se rindió ante la primera ola entonces lo supe que ahí no era es imposible ir tras un navío que vive llevándose al mar las oportunidades. Y es que nadie sabe que lleva por dentro hasta que lo rompen en mil pedazos,pero tal vez amar es aprender a reparar aquello que no rompimos, aún sabiendo que lo roto abrirá nuestras propias heridas, pero lo haces te quedas cuidando aquello pedazos y acurruanda aquellas dudas.Ahora, no soy más que ese fuego eterno que arde en tus entrañas.Lo vivido lo atesoro en mi baúl pero en esta historia siempre fuimos tres,tu, el violín presagiando el naufragio y yo. Apesar de ello tengo en mente que he ganado no en el mismo juego, se que hay personas que te quitan el corazón,y hay otros que lo vuelven a poner.Pero en medio de todo ese caos,siempre vale quererse en defensa propia.Lejos de todos y más cerca de ti. Porque la inconsistencia, duele mucho más de lo que la gente piensa.Y una de las lecciones más difíciles de la vida es dejar ir. Sea culpa, amor, rabia, pérdida o traición, nunca es fácil el cambio. Luchamos por aguantar, pero también luchamos por dejar ir.Y es que el dolor nunca llega en olas que limpian la orilla. Es más como un tornado y los que aman y han perdido a otros, siempre estaran en el centro de todo.
12 notes · View notes
Text
2. Liliana Bodoc, comienza y finaliza su conversación con poemas Bertolt Brecht. Busca los poemas en YouTube , escriba el enlace e interprételos
Realizado por Valentina Lizarazo
Nota: Solo encontré el poema del inicio, el último no lo logré encontrar ni en YouTube ni en google, por lo que no pude realizar una interpretación adecuada y completa de este.
Video del poema “A los que vendrán” de Bertolt Brecht: https://www.youtube.com/watch?v=u_IkOAxXlAs
Al escuchar y luego buscar el poema, me recordó a mis clases de historia, política y ciencias sociales en el colegio, me recordó todas aquellas veces que escuchaba y leía las noticias del día de periódicos masivos, me recordó a todas las veces que entraba a mis redes sociales y veía nuevos crímenes, nuevos delitos cometidos en Colombia, en Latinoamérica, en todas partes del mundo--pero más que todo, me recordó a las veces en las que viví y sentí la desigualdad, la injusticia y la jerarquía de poder. Creo que este poema intenta transmitir esa misma inequidad, violencia y terror que implica vivir en un mundo en guerra, en lucha constante por ser mejor que los demás y en el que prevalece mi bienestar por encima de los demás; este poema implica detener en medio del frenesí y pensar, ¿por qué otros no tienen lo que yo tengo? ¿por qué otros tienen lo que yo no tengo? ¿quién decide quién tiene o es merecedor de algo y quién no? Es enfrentarse, por medio de las letras, a un mundo donde nada es justo pero todos son justos, un mundo donde todos se ayudan pero nadie extiende una mano, un mundo en el que se promete con los dedos cruzados en la espalda. 
Este poema lo interpreto como el relato de una historia tan particular que se convirtió en un hecho universal, que alude a un viejo conocido que es un triste esperanzado, esperando a transformarse y listo para contar su historia de dolor y regocijo; un viejo conocido que sobrevive a costa de los demás si intención y con mucha devoción, una historia que merece ser contada y entendida desde la desigualdad, desde la falta de oportunidades para poder soñar en una vida mejor. Creo que los tiempos sombríos en los que vivió Bertolt Brecht son muy cercanos a los que yo vivo: llenos de incertidumbre, cansancio, polarizaciones, desolaciones, arrepentimientos e impotencias que mueren por ser escritas, plasmadas y atravesadas por personas nuevas que les permitan florecer de nuevo; creo que este poema es la excelente definición del ave fénix, del renacer y del soñar con la muerte porque se tiene la esperanza de que vendrá algo mejor.
Poema sobre “A lo que llamamos poesía”
Al escuchar a Bodoc recitar este poema, pensé en la vida y los momentos poéticos que tiene, los momentos surreales que se cruzan con los hiperreales y que forman una danza de sentires dentro de quien los observa y que esperan ser, por un instante, el foco de atención de este. Creo que la vida es como los poemas, a algunos les gusta, a otros no tanto y otros la aborrecen, pero todos están de acuerdo con algo: a todos nos ha tocado ver, escuchar e interpretar la poesía--y así es la vida, el ente que nos transforma, mueve y enfrenta a novedades y cotidianidades de la forma menos esperada y con los medios menos usuales. 
Creo que el escuchar este poema me hizo recordar lo incierta que es la vida, que no hay mañana que salga como esperaba ni hoy que termine como quisiera, que hay tantas posibilidades por escoger qué son infinitas; así es la poesía, llena de posibilidades y fantasías que se vuelven realidad, llena de sorpresas y rutinas que se descubren cada vez que alguien las lee.
4 notes · View notes
hope-malory · 11 days
Text
Morimos de muchas formas a lo largo de nuestra vida, a veces lo hacemos a mitad de una discusión, en el camino de vuelta a casa mientras vemos las luces de la ciudad correr a gran velocidad por la ventanilla del autobús, lo hacemos cuándo escuchamos frases como: "ya no puedo seguir a tu lado' o "esto tiene que terminar". Morimos cuándo aquellas personas de las cuales jamás esperamos que nos lastimen, lo hacen, porqué nada duele más que haberle explicado a alguien lo que te lastimaba y que lo haya hecho. Morimos un poco cada vez que nos enfrentamos al dolor de la traición o la pérdida, pero también renacemos con cada experiencia, fortalecidos por el dolor y más sabios por las lecciones aprendidas. En esos momentos oscuros, encontramos la oportunidad de reconstruirnos, de encontrar nueva luz en medio de la oscuridad y de descubrir la fuerza que yace en nuestro interior. En cada muerte, hay una oportunidad para renacer con más compasión, más amor y más comprensión hacia nosotros mismos y hacia los demás.
0 notes
insane-paradox · 2 months
Text
Aprovechar cada instante: Vivir con Intensidad
¿Qué haría si fuera a morirme en 3 días?
Si la sombra de la muerte se cerniera sobre mí, si el reloj del destino marcara solo tres días para mi partida, mi reacción inicial sería de sorpresa, seguida de un torbellino de emociones encontradas. Pero, en medio de la turbulencia de pensamientos y sentimientos, buscaría encontrar un sentido de calma y claridad. En lugar de dejarme consumir por el miedo o la desesperación, elegiría abrazar cada momento que me queda con una intensidad renovada.
En los primeros momentos, probablemente me encontraría reflexionando sobre mi vida: los momentos de felicidad, los sueños cumplidos y los que quedaron pendientes, las relaciones que nutrieron mi alma y las oportunidades que dejé pasar. Aunque el tiempo es fugaz, no sería demasiado tarde para expresar gratitud a aquellos que han sido pilares en mi vida, para pedir perdón por mis errores y para perdonar a aquellos que me han herido.
Después de enfrentar la realidad de mi situación, decidiría concentrarme en las cosas que realmente importan. Buscaría pasar tiempo de calidad con mis seres queridos, compartiendo risas y lágrimas, recordando momentos preciados y creando nuevos recuerdos que atesorarían en sus corazones una vez que yo partiera. En lugar de lamentar lo que no puedo cambiar, elegiría saborear cada pequeño placer que la vida tiene para ofrecer: una puesta de sol dorada, el aroma de las flores, la sensación reconfortante de una mano amiga, el beso de un amante.
Pero no todo sería contemplación y nostalgia. También me encontraría impulsado por un deseo apremiante de hacer una diferencia, aunque sea pequeña, en el mundo que dejaré atrás. Haría todo lo posible para dejar un legado de amor y bondad que perdurara mucho después de que mi cuerpo haya regresado al polvo, ser composta para flores, morir y renacer en la naturaleza.
Y mientras los minutos se deslizan inexorablemente hacia el final, buscaría encontrar paz en medio de la tormenta.
Y aunque mi vida pueda estar llegando a su fin, seguiría eligiendo vivirla con valentía, pasión y gratitud hasta el último suspiro. Porque en la eternidad de la memoria y el amor, quizás encuentre un tipo de inmortalidad que trascienda incluso la muerte misma.
"Vida, nada me debes, vida, estamos en paz".
Tumblr media Tumblr media
0 notes
mantequillademani19 · 4 months
Text
Tumblr media
En el torbellino de días grises,
cuando el sol se esconde tras nubes pesadas,
y el viento sopla en direcciones inciertas,
siento mi mundo girar al revés.
Las sombras se alargan, los pasos se confunden,
y el corazón se enreda en sus propios latidos.
Pero escucho y siento que no estoy sola,
pues en este caos también hay belleza escondida.
Miro las hojas danzando en el viento,
como pequeñas mariposas libres y valientes.
Observo cómo las gotas de lluvia pintan el cristal,
creando un lienzo efímero de esperanza.
Aunque todo parezca desordenado y extraño,
recuerdo que cada giro tiene su razón de ser.
Quizás este revés sea la antesala de un nuevo comienzo,
una oportunidad para crecer, aprender y renacer.
Así que respiro profundo, abrazo la incertidumbre,
y permito que el mundo siga girando.
Porque incluso cuando todo parece al revés,
Yo soy el centro que da sentido a este baile cósmico.
Y cuando la tormenta pase y el sol vuelva a brillar,
me encontraré más fuerte, más sabia y más viva.
Porque en cada vuelta, en cada giro inesperado,
hay una promesa de luz, de cambio y de amor.
Así que sigo girando, mi amigo, hazlo tú también,
y recuerda que incluso en el revés más profundo,
siempre hay un verso de esperanza que nos sostiene,
como un faro en la noche, como un abrazo cálido.
«Girando al revés, pero siempre hacia adelante».
0 notes
patucoo · 5 months
Text
Los 7 Sacramentos
En la Iglesia Católica son conocidos 7 Sacramentos los cualesnos dan el aumento de la Gracia Divina, están divididos en 3 partes:
⭒Sacramentos de Iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía.
⭒Sacramentos de Sanación: Penitencia y Unción de los Enfermos.
⭒Sacramentos de Servicio: Matrimonio y Orden Sacerdotal.
Cada uno tiene un significado diferente y se requieren de diferentes elementos para llevarlos a cabo.
⋆ Bautismo: Este sacramento da fin al pecado original con el que llegamos a este mundo, se renace en una vida espiritual puesta al servicio y mandato de Dios, siendo así hijos del Padre. Su principal elemento es el agua de inmersión.
⋆ Confirmación: Es el sacramento de iniciación en el cual, una persona ya bautizada recibe dones especiales por parte del Espíritu Santo y fortalece su gracia. Su principal signo es la unción con el Santo Crisma, puesto en la frente del bautizado.
⋆ Eucaristía: La Eucaristía es un ritual sagrado, considerado el canalizador de la gracia de Dios y la Gracia Divina, inspirado en la última cena que tuvo Jesús con sus Discípulos antes de ser entregado. Sus símbolos principales son el pan y el vino, que representan el cuerpo y sangre de Jesucristo.
⋆ Penitencia: También conocido como el sacramento de Reconciliación, de la confesión, el perdón o la curación, consagra nuestro proceso eclesial y personal de conversión, arrepentimiento y reparación, por parte del pecador.
⋆ Unción de los Enfermos/ Extremaunción: Aplicado en personas enfermas, de avanzada edad o que se encuentran en peligro de muerte, sirve como una curación de la esperanza y el espíritu, permite que la persona enferma tenga un mayor acercamiento con Cristo.
⋆ Orden Sacerdotal: Consiste en la consagración ministerial hacia el servicio de la Iglesia y de Dios, esto exige una disposición y plena dedicación a Dios. Este sacramento posee la decisión de ordenar sobre otros, ejercer funciones y ministerios eclesiásticos referidos al culto de Dios y a la salvación de las almas.
⋆ Matrimonio: Significa la unión de Cristo con la iglesia, da a la pareja la gracia de amarse así como Jesús amó a su Iglesia, perfecciona el amor humano, en este sacramento los esposos se juran amor, fidelidad y respeto, apoyo en momentos de abundancia y escasez, etc. La finalidad de este sacramento es la procreación y la crianza de los hijos, asistirse mutuamente y vivir juntos.
Los sacramentos aportan al católico las oportunidades de vivir bajo la gracia y el amor que Dios nos brinda, ya sea alejándonos del mal, arrepintiendonos de nuestros pecados o para ser servicial a Él y al prójimo.
Tumblr media
1 note · View note
Text
El viaje hacia el perdón propio comienza con un solo paso: mirarte al espejo y aceptar. 🪞💔 A veces, esas piedras del pasado pueden sentirse como montañas, pero estás aquí para escalarlas y superarlas. 🏔️
Abrázate con valor, admite tus errores y traza el camino hacia la reparación. ���️ Puede ser una simple disculpa o un gesto que vaya más allá, demostrando tu crecimiento. 🌱
Porque el error no define quién eres, sino cómo decides levantarte y seguir adelante. 🚀 Recoge tus aprendizajes y construye un mañana más luminoso. ☀️
En cada paso, cada error y cada redención, está la esencia de tu evolución personal. Con cada amanecer, tienes la oportunidad de renacer, de ser la versión más genuina y mejorada de ti mism@. 🌼
4 notes · View notes
mensajesparati · 6 months
Text
Que significa soñar con tijeras
Que significa soñar con tijeras
Los sueños son un mundo misterioso e intrigante, lleno de simbolismos y significados. Soñar con tijeras es una de las experiencias oníricas más recurrentes. ¿Qué significa soñar con tijeras? ¿Es un sueño bueno o malo? ¿Es un mensaje de alerta o una señal de esperanza?
En este artículo exploraremos los significados ocultos que hay detrás de los sueños con tijeras. Descubriremos de qué manera estos sueños pueden influenciar nuestra vida diaria y cómo interpretar estos mensajes para ayudarnos a comprender mejor nuestro propio camino.
Cuando sueñas con tijeras qué significa
Soñar con tijeras puede sugerir que necesitas tomar decisiones difíciles o que estás tratando de cortar algo de tu vida. También puede representar una situación específica en la que necesitas tomar una decisión sobre cómo abordar un problema. Otras interpretaciones pueden ser que necesitas controlar una situación o que estás confrontando algo que te preocupa. Puede que necesites descubrir el significado profundo de tu sueño para entender su simbolismo.
La interpretación de un sueño con tijeras puede variar según el contexto en el que aparezcan. Si las tijeras están cerradas, esto puede significar que estás tratando de controlar una situación o que algo está bloqueado para ti. Si las tijeras están abiertas, esto puede significar que estás en el camino correcto para lograr algo o que has tomado la decisión correcta.
Un sueño positivo con tijeras puede significar una liberación o una renovación, como si estuvieras cortando algo para abrir una nueva puerta.
Qué significa una tijera cerrada
Soñar con tijeras puede tener muchos significados diferentes. El significado de tus sueños dependerá de cómo se veían las tijeras en tu sueño y si estaban cerradas o abiertas. Si soñaste con una tijera cerrada, puede significar que estás tratando de evitar algo o que estás cerrando algo para protegerte. Puede significar que estás evitando algo, como una situación o una relación, o que estás tratando de protegerte a ti mismo. También puede significar que estás cortando algo fuera de tu vida, como una relación, para crear una nueva dirección.
Qué significa que te regalen una tijera
Recibir una tijera como regalo indica protección, prosperidad y buena suerte. Esto se debe a las tradiciones que se remontan a la antigüedad, cuando los antiguos romanos daban tijeras como regalo para traer felicidad y buena fortuna a la persona que la recibía. Además, las tijeras también simbolizan el cortar lazos con el pasado, lo que significa que la persona que recibe el regalo es libre de comenzar una nueva etapa de su vida, dejando atrás lo que ya no le sirve.
youtube
Soñar con tijeras también tiene varios significados. Puede significar que está en el medio de una situación difícil o que necesita tomar una decisión importante. Esto puede incluir elegir entre dos caminos o decidir si mantener algo o no. También puede significar que necesita cortar una relación tóxica o negativa para avanzar en la vida. En general, los sueños con tijeras son un buen augurio, ya que simbolizan la libertad para tomar decisiones.
Qué significa soñar que me cortan el cabello con tijeras
Soñar que te cortan el cabello con tijeras puede significar que hay algo en tu vida que necesitas liberar o soltar. Esto puede ser una vieja creencia, una actitud negativa o algo que se siente como una carga, que te está impidiendo avanzar. Esto también puede significar un cambio de vida importante, una nueva etapa que estás a punto de comenzar.
Esto puede ser una metáfora para deshacerse de un mal hábito, soltar un pasado que es difícil de superar o incluso para salir de una relación tóxica. El significado exacto del sueño depende de la situación en la que se encuentre el soñador. Esto puede significar una liberación de las presiones de la vida cotidiana, una oportunidad para renacer y comenzar de nuevo o para encontrar nuevas formas de ver las cosas.
Es importante notar que, si bien este sueño puede tener un significado profundo, también puede ser una imagen simbólica para una emoción o situación real. Pregúntese qué es lo que le preocupa en este momento y qué es lo que está tratando de soltar. Esto puede ayudar a identificar el significado de este sueño.
Soñar con tijeras como arma
Soñar con tijeras como arma puede ser una señal de que estás experimentando algún tipo de desafío en tu vida actualmente. Esto puede ser algo tan simple como una discusión con un amigo o algo tan complicado como una decisión profesional importante. Esto te puede ayudar a entender qué significa tu sueño y cómo puedes encontrar la solución a tu problema. También puede significar que estás armado con alguna habilidad o herramienta para enfrentar la adversidad que se te presenta. Esto puede ayudarte a abordar el problema de una manera más eficaz y con seguridad.
Conclusión
Soñar con tijeras puede tener una variedad de significados. En general, el sueño suele estar relacionado con los cambios que se avecinan en la vida de la persona. Refleja la necesidad de cortar con algo del pasado o con algo que la impide avanzar. Algunas interpretaciones también sugieren que el sueño puede representar la capacidad de tomar decisiones difíciles y actuar con determinación para lograr el éxito. Esta interpretación de los sueños con tijeras es generalmente positiva y sugiere que se han tomado medidas para afrontar los desafíos de la vida.
0 notes
Text
Miércoles 15 de Noviembre 2023.
Enlazador de Mundos Cósmico Blanco.
Trascendiendo las dimensiones.
El enlazador de mundos representa la muerte, la idea renacimiento, de renovación, de transmutación. En esta onda encantada del mago atrayendo la atemporalidad el enlazador de mundos en el último escalón nos enseña que solo trascendemos cuando podemos soltar, cuando nos desapegamos y seguimos adelante, es en el tiempo presente donde están todas las oportunidades disponibles, todas las dimensiones de conciencia, es el tiempo real, lo demás pertenece al mundo de la imaginación, los recuerdos y los proyectos, lo que ya pasó y lo que vendrá, nada de eso está al alcance de nuestra mano, sólo el tiempo presente nos abre las puertas, aquí y ahora está disponible lo que necesitamos. El Enlazador de Mundos Cósmico hoy invita a que te sueltes del pasado, que mueras de tu pasado y renueves tu vitalidad, deja atrás aquello que te ata y limita, lo que te atormenta y debilita, perdónate todo lo que sientas como una carga en tu conciencia, perdona todo aquello que aún crees que te hizo daño de algún modo, el perdón te libera a vos, te devuelve a tu eje, a tu verdad, mientras permanezcas atado a emociones del pasado vas a seguir sintiendo que se dificulta la vida en el presente, hoy decide trascender estas limitaciones, medita y suelta, libérate del dolor. La vida es hoy, aquí y ahora se abren las puertas del cielo y toda la abundancia se manifiesta ante nosotros, podemos sembrar amor, podemos sembrar temor, depende de nuestra decisión exclusivamente, recuerda que tu voluntad es solo tuya, tu puedes elegir lo que quieres para tu vida, mas allá de cualquier mandato, sólo tienes que cortar esas ataduras de tu mente, la oportunidad se presenta hoy, puedes aprovechar esta energía restauradora, sólo tienes que tomar la decisión de soltar lo que ya no quieres en tu vida, todo aquello que te quita la paz hoy puedes soltarlo porque sólo habita en tu mente y el poder para dejarlo ir es tuyo. Es tiempo de morir del pasado y renacer renovados, suelta, libera y perdona, el amor es la única verdad, ámate con lealtad, ningún aparente error te aleja de tu verdad, vuelve a vos, despierta de la ilusión de la mente y transciende el dolor, mundos nuevos se abren ante tus ojos si quieres ver. Bendiciones.
www.veroterapias.blogspot.com
0 notes
nuestrocoaching · 7 months
Text
Tumblr media
Hoy quiero recordarte la extraordinaria persona que eres. La paz que emanas es genuinamente increíble, y es un regalo para todos los que te rodeamos. A lo largo de la vida, enfrentamos tormentas y desafíos, pero tu templanza es inquebrantable, como un faro en la oscuridad.
Sé que a veces caes, que las lágrimas fluyen y que sientes la necesidad de alejarte, pero nunca olvides que cada obstáculo es solo una oportunidad para renacer, para volver más fuerte. Mantén siempre presente quién eres en tu esencia, y no permitas que nadie borre ese conocimiento de tu memoria.
Tienes un corazón enorme que irradia amor y compasión hacia todos los que te rodean. Eres una persona única y valiosa, y el mundo es un lugar mejor gracias a ti. Siempre estoy aquí para apoyarte en cada paso de tu viaje.
1 note · View note
davidcarvajalj · 10 months
Text
En las sombras del alma, la depresión se cierne, una lucha silenciosa que internamente gobierna.
Un peso invisible que opaca el brillo, convirtiendo la alegría en un dolor abismal. La tristeza profunda, como un velo en el corazón, envuelve pensamientos en un inexplicable rincón.
La vida parece gris, sin tintes ni color, y el mundo exterior se siente ajeno y sin valor.
Pero en medio de la penumbra, hay esperanza aún, amor y apoyo que pueden romper cualquier nubarrón.
Buscar ayuda es valiente, un paso hacia la luz, un camino hacia la curación, donde el corazón reluzca otra vez. Cada día es una oportunidad para sanar y crecer, con tiempo y apoyo, el alma puede renacer.
La depresión no define, solo es una parte del camino, hay fuerza en el interior para encontrar el destino. No se tiene que olvidar que en momentos de oscuridad y temor, siempre hay esperanza, un amoroso calor.
No estás solo en esa lucha, hay manos que quieren ayudar, pues cada persona merece la paz, el amor y el bienestar.
dcj.
1 note · View note
vestidos2elegantes · 10 months
Text
De la pena al placer: Cómo superar el duelo por una ruptura amorosa
Muchas personas experimentan una profunda tristeza cuando terminan una relación de pareja. Se sienten solas, desilusionadas y sin esperanza. Sin embargo, esta situación no tiene por qué ser permanente. Existen estrategias para renacer a la felicidad y recuperar el bienestar emocional.
Lo primero que hay que hacer es aceptar la realidad y cerrar el ciclo. No sirve de nada aferrarse al pasado, idealizar a la ex pareja o negar el dolor. Hay que reconocer lo que se siente, expresarlo y liberarlo. También hay que evitar el contacto con la ex pareja, al menos durante un tiempo, para facilitar el desapego.
Lo segundo que hay que hacer es cuidarse a uno mismo y reforzar la autoestima. Hay que dedicar tiempo a las actividades que nos gustan, nos relajan y nos hacen sentir bien. También hay que rodearse de personas que nos apoyen, nos escuchen y nos valoren. Y hay que cultivar una actitud positiva, optimista y agradecida hacia la vida.
Tumblr media
Lo tercero que hay que hacer es abrirse a nuevas oportunidades y experiencias. Hay que salir de la zona de confort, explorar nuevos horizontes y retarse a uno mismo. Hay que aprovechar el cambio como una oportunidad de crecimiento personal y profesional. Y hay que estar dispuesto a conocer gente nueva, hacer amigos y quizás encontrar un nuevo amor.
Estas son algunas claves para superar el duelo por una ruptura amorosa y renacer a la felicidad. No es un proceso fácil ni rápido, pero sí posible y gratificante. Solo hay que tener paciencia, perseverancia y confianza en uno mismo. Recuerda: de la pena al placer, hay un camino que solo tú puedes recorrer
 separarse a los 40 lo que nadie te cuenta
como superar una ruptura
aceptar una ruptura
si estoy en proceso de divorcio puedo tener otra pareja
frases de ruptura amorosa
fin de una relación
superar a alguien
como preparar una separacion
Cómo renacer después de una ruptura amorosa
0 notes