Tumgik
#Agencia de Administración de Bienes del Estado Nacional
Text
El radicalismo solicitó información a la Agencia de Administración de Bienes del Estado Nacional
Los concejales de la Unión Cívica Radical (UCR) realizó un pedido de informes a la Agencia de Administración de Bienes del Estado Nacional (AABE). La petición refiere a la entrega en custodia de 2 bienes inmuebles que solicitó el Municipio para llevar a cabo 2 proyectos para el sistema de salud local. Habiendo tomado conocimiento de la existencia de bienes inmuebles otorgados en custodia de la…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diario-vespertino · 8 months
Text
El juez abrió una nueva instancia por el Campo de Deportes de la ESMA que quieren ceder a River Plate
Tumblr media
El juez de la megacausa, Ariel Lijo, volvió a pedir opiniones a las partes acerca de la entrega al club de Nuñez del lugar en el que se cremaban los cuerpos de personas asesinadas durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica, en lo que puede leerse como una posible marcha atrás de una cesión a la que se oponen sobrevivientes y familiares. Redacción: Carlos Rodríguez Edición: Fernando Tebele El juez federal Ariel Lijo dispuso la apertura del incidente de nulidad planteado contra su decisión de otorgar al club River Plate “un permiso de uso precario” del predio donde funcionó, en dictadura, el Campo de Deportes de la ESMA. Lijo corrió vista a las partes: el gobierno nacional, que hizo la concesión, y las víctimas del genocidio que se oponen a la destrucción de pruebas en un lugar utilizado como crematorio y cementerio clandestino de víctimas del Terrorismo de Estado. El 23 de mayo pasado, Lijo, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal N°12 de CABA, que instruye la Megacausa ESMA, había autorizado a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) a darle la cesión gratuita del predio al Club Atlético River Plate. De acuerdo con el testimonio de sobrevivientes e incluso de represores, en el Campo de Deportes de la ESMA eran calcinados los cuerpos de víctimas que no eran desaparecidas en los llamados “Vuelos de la muerte”. Algunos de los cuerpos que estarían en el predio serían los del escritor Rodolfo Walsh y Raimundo Villaflor, entre otros. En una breve resolución, firmada el 18 de octubre, Lijo abrió las actuaciones para que se tenga “por conformado el presente incidente” y ordenó “respecto del planteo de nulidad efectuado” que se “corra vista a las partes”. La decisión de Lijo había sido tomada luego de consultas con el Ministerio de Defensa y otros organismos oficiales. La medida fue rechazada en una declaración firmada por más de 200 sobrevivientes y familiares de víctimas que pasaron por el centro de torturas y exterminio de la ESMA. Entre otros argumentos, se sostuvo que la decisión “vulnera la obligación de los Estados de preservar los lugares en donde se cometieron graves violaciones de los derechos humanos”. Aseguraron, además, que constituye “una clara violación a lo dispuesto por la normativa legal aplicable”. El permiso fue dispuesto “sin garantizar sin garantizar la preservación del valor probatorio del predio y sin la consulta, y la participación previa, de sobrevivientes, familiares y organismos de DDHH”. La diputada Myriam Bregman y Matías Aufieri, del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CeProDH), en representación de los querellantes de la causa ESMA Patricia Walsh y Carlos Lordkipanidse, había presentado un escrito solicitando al juez Ariel Lijo que ordene la suspensión de la cesión y mantenga la medida cautelar de no innovar que había dispuesto en 2004 el juez Sergio Torres. Pero el juez la rechazó por haber sido presentada fuera de los plazos judiciales. El 18 de septiembre pasado, sobrevivientes y familiares de personas que estuvieron secuestradas en la ESMA, rechazaron la decisión estatal de transferir al Club River Plate el Campo de Deportes y Entrenamiento del ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio. El traspaso se decidió mediante un convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el club de Núñez. El permiso de uso sería “por tiempo indeterminado” y comprende “los terrenos e instalaciones” del predio ubicado en avenida Cantilo 5700, entre Arroyo Medrano y Tambor de Tacuarí. El campo tiene una extensión de más de siete hectáreas. En 2004, cuando el gobierno nacional y la Ciudad de Buenos Aires crearon el Sitio de Memoria y Derechos Humanos en la ex ESMA, el Campo de Deportes no quedó integrado al emprendimiento, a pesar de los reiterados reclamos para que eso ocurriera. La decisión del gobierno nacional es cuestionable porque testimonios de conscriptos, alumnos y sobrevivientes, registrados desde la creación de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), ratifican que en el predio se han realizado, durante la dictadura cívico-militar , “enterramientos e incineración de cuerpos de víctimas” del centro clandestino que estuvo a cargo de la Armada Argentina. En el predio se encontrarían víctimas que no fueron parte de los “Vuelos de la muerte”. Para familiares y sobrevivientes, el Campo de Deportes fue “tanto o más necesario para el funcionamiento del mundo ESMA”, tal como lo fueron “el pabellón de automotores o el edificio Cuatro columnas”. El predio fue uno de los tres más emblemáticos lugares, a los fines probatorios, de la megacausa ESMA, según afirma el ex Juez de Instrucción Sergio Torres en su libro “ESMA. La investigación judicial” (Buenos Aires, Eudeba, 2021). En forma consecuente con su argumentación, el juez Torres dictó, en 2004, una medida de “no innovar” con el fin de preservar la integridad del espacio y de los elementos de prueba que allí pudieran encontrarse. Los familiares y sobrevivientes recordaron que la preservación de los sitios de memoria y la reparación integral de los daños ocasionados a las víctimas de violaciones a los DDHH, están legislados por normas internacionales que fueron ratificadas a nivel regional y nacional. Entre otras normas, citaron la Declaración Universal de DDHH, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención Internacional para la protección de personas contra la desaparición forzada; la resolución 3/19 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de Principios sobre Políticas Públicas de Memoria en las Américas, y la resolución 25778, que otorga jerarquía constitucional a la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad adoptada por  las Naciones Unidas. A pesar de la normativa vigente, el permiso de uso del predio fue otorgado sin garantizar la preservación del valor probatorio del predio y sin la consulta, y la participación previa, de sobrevivientes, familiares y organismos de DDHH. Todo esto configura una “clara violación a lo dispuesto por la normativa legal aplicable”. El 8 de febrero de este año, en una reunión organizada por la Secretaría de DDHH de la que participó el directorio de organismos del Espacio de Memoria ESMA, se informó que en el predio se iba a iniciar un proyecto de excavaciones arqueológicas, pero no se especificó si esa era una tarea previa al traspaso del campo de Deportes a River Plate. El convenio entre AABE y el club se firmó en junio de 2023. Intervinieron también el juzgado en lo Criminal y Correccional a cargo de Ariel Lijo, el Ministerio de Defensa y la Secretaría de DDHH de Nación. Lo que se concedió a River fue “un permiso de uso precario, gratuito y por tiempo indeterminado”. El objetivo final del club, es la construcción de un campo de deportes para realizar “actividades recreativas y deportivas de interés general”. En el convenio se establece como condición que en la primera etapa del traspaso el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) desarrolle en los terrenos un proceso de supervisión y trabajo en conjunto con el club “para establecer la posible existencia de enterramientos clandestinos o depósitos de restos óseos pertenecientes a detenidos desaparecidos”. Sin embargo, ese plan se realizará una vez otorgado el permiso de uso al predio por parte de River. Sobre este punto, Fabián Salviolli, Relator Especial de la ONU sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, expresó su preocupación. Dijo que “el requerimiento de autorización judicial previa a cualquier movimiento de terreno” y el hecho de que el EAAF realice “estudios forenses y monitoreo del lugar antes y durante el transcurso de las obras (…) no agota la custodia integral del valor probatorio, institucional y simbólico del predio en cuestión”. Los reclamos realizados Apenas conocida la decisión del traspaso del predio, sobrevivientes y familiares expusieron sus demandas en contra de la decisión del gobierno nacional. Lo hicieron ante el Juzgado Federal N°12, Secretaría N° 23, a través de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, junto con Patricia Walsh, la hija de Rodolfo Walsh,  y el sobreviviente Carlos Lordkipanidse. El planteo fue rechazado “por extemporáneo”. Con igual argumento, el Juzgado Federal N°12 Secretaría N° 23, desestimó la presentación de familiares y sobrevivientes querellantes. El mismo juzgado desechó otro planteo de familiares y sobrevivientes no querellantes. Luego de esos rechazos, se hicieron presentaciones ante: –El Relator Especial de la ONU, Fabián Salvioli, a través del Centro de Estudio Legales y Sociales (CELS). –Ante la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Tania Reneaum Panszi. –En una reunión realizada en el Ministerio de Defensa con participación de la AABE y el secretario de Derechos Humanos. –Otra vez ante el Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, Fabián Salvioli. –Ante la Legislatura porteña mediante el Proyecto de Ley que declara Espacio de Memoria al Campo de Deportes de la Armada Argentina. –Ante Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°5  en la causa ESMA VII, a través de los sobrevivientes Carlos Lordkipanidse y Osvaldo Barros, quienes pidieron que se restaure la medida de No Innovar sobre el predio en cuestión. Est pedido fue acompañado por el fiscal del juicio Félix Crous y por el abogado querellante Rodolfo Yanzón. Los sobrevivientes y familiares, ratificaron que se oponen a que el Estado argentino conceda el uso de un predio “que debe estar al servicio de la memoria, la verdad y la justicia”. La oposición se fundamenta en que “la desaparición forzada de personas es un delito de ejecución permanente, que se prolonga sin interrupción en el tiempo y sólo finaliza una vez que la persona es hallada con vida, o sus restos mortales son identificados y entregados a sus familiares”. Se insiste, en este punto, en que el Campo de Deportes y Entrenamiento ESMA “fue utilizado para garantizar que ese delito se siga cometiendo indefinidamente”. Esto es así porque “conforme testimonios, ese espacio fue necesario para el funcionamiento del ex CCDTyE ESMA y debe ser preservado por su valor probatorio, institucional y simbólico”. Por otra parte, se recalcó que “la construcción proyectada por el Club Atlético River Plate vulnera la obligación de los Estados de preservar los lugares en donde se cometieron graves violaciones de los derechos humanos”. El proyecto del club “es impracticable sin arrasar con la memoria presente en ese espacio. Ni aún con el equipamiento más sofisticado se podría afirmar en un 100% que no haya restos óseos en esos terrenos. Y si se hallara alguno, tampoco se podría renunciar a continuar la búsqueda”. Los familiares y sobrevivientes advirtieron que “desproteger ese Espacio de Memoria y cederlo a manos privadas, contribuye a la postura negacionista y apologista de quienes, aún hoy no reconocen el GENOCIDIO”. Del mismo modo, ceder el predio a River Plate “implica abandonar el derecho a la verdad sobre el mecanismo que permitió ocultar los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese CCD, como la cremación de cuerpos y enterramientos clandestinos”. Recordaron que “si durante años se resguardó ese predio con una medida de no innovar —que da cuenta de la necesidad de incorporarlo al Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA— no fue precisamente para entregarlo al servicio de la expansión y desarrollo económico de uno de los principales clubes de fútbol del país”. Se deja sentado que la entrega del predio es “una decisión tomada unilateralmente, con la participación de distintos funcionarios que incumplieron en forma reiterada su deber de garantizar las consultas correspondientes a familiares, sobrevivientes y organismos de derechos humanos”. Los firmantes de la declaración afirmaron que “ni los argumentos de la falta de fondos del Estado Argentino, ni las dificultades de reconstrucción del sistema represivo clandestino, ni falsas opciones o repentinas urgencias que se esgrimen en algunos ámbitos pueden justificar la decisión de renunciar a este predio como parte del Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA y al testimonio que en sí representa”. Las y los familiares y sobrevivientes recalcaron que su opinión “no es excluyente ni privilegiada, pero sí justa y necesaria. Por lo tanto, no estamos dispuestas/os a resignarla”. “No podemos dar ni un paso atrás, no se entrega un predio, se entrega el compromiso y la coherencia de años de lucha y las huellas de nuestrxs 30000” desaparecidos. Por todo lo expuesto, reclamaron una vez más que “se declare la nulidad de la resolución dictada por el Juez Subrogante Ariel Lijo, con fecha 23 de mayo, y en consecuencia que quede sin efecto lo actuado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) respecto del predio”. Y también “que se reponga la medida de NO INNOVAR, declarada oportunamente por el ex Juez de Instrucción Sergio Torres, que se incorpore el Campo de Deportes y Entrenamiento al Espacio de Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, porque fue una pieza del engranaje del Terrorismo de Estado y por tanto ofrece valor probatorio, institucional y simbólico”. Fuente: https://laretaguardia.com.ar/2023/10/el-juez-abrio-una-nueva-instancia-por-el-campo-de-deportes-de-la-esma-que-quieren-ceder-a-river-plate.html Read the full article
0 notes
reporteambiental · 11 months
Text
RÉCORDS METEOROLÓGICOS: ¿CÓMO EXPLICA EL CAMBIO CLIMÁTICO ESTA TENDENCIA CRECIENTE?
Tumblr media
Los registros meteorológicos se desbordan a medida que los incendios forestales, las olas de calor y las inundaciones extremas provocan estragos en el planeta y en el medio ambiente. Los científicos sostienen que estos fenómenos se deben al cambio climático.
En este artículo analizaremos cómo estos récords climáticos provocan gran preocupación porque son cada vez más difíciles de predecir.
¿Qué encontrarás en este artículo? 1. Introducción 2. ¿El cambio climático es verdaderamente el responsable de esta tendencia? 3. ¿Han fallado los científicos en predecir los eventos climáticos extremos? 4. No todo es lo que parece 5. Conclusiones
¿El cambio climático es verdaderamente el responsable de esta tendencia?
Si bien existe un consenso entre la comunidad científica de que los fenómenos climáticos extremos pueden tener causas naturales, la realidad es que existe una creciente evidencia de que la crisis ambiental provocada por la acción humana puede acelerar estos procesos.
Lo que sí es seguro, y lo podemos experimentar día a día, es que los récords meteorológicos se están batiendo constantemente en todo el mundo.
Durante el año 2021, Estados Unidos y Canadá experimentaron el junio más caliente registrado debido a un domo de calor, una masa de aire caliente ejerciendo presión sobre un área enorme.
De acuerdo a los datos publicados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica ( NOAA por sus siglas en inglés), más de 1200 récords de temperatura fueron superados en el día y 1500 por las noches en ciudades de Norteamérica entre el 24 y 30 de junio de ese año. En Canadá, en el estado de British Columbia, las temperaturas superaron los termómetros a una escala alarmante, las mismas alcanzaron los 49,6 °C antes de que los incendios quemarán poblaciones por completo; perjudicando a la fauna y flora de la región.
En distintas partes del mundo, se han presentado situaciones similares. Moscú vivió su día de junio más caluroso en 120 años, mientras que los incendios en Siberia, una región conocida por su clima frío, continuaron durante el mes de julio, estableciendo un nuevo récord. Las autoridades rusas informaron que esta región había experimentado el verano más seco en 150 años.
En India, la agencia meteorológica nacional reportó que la capital, Nueva Delhi, había roto récords cada mes desde agosto de 2020, tanto en altas temperaturas como en precipitaciones.
Estos sorprendentes números tomaron a muchos por sorpresa, incluyendo a expertos en cambio climático como Geert Jan van Oldenborgh, investigador climático en el Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos. Según él, el mayor problema radica en que no se esperaba que estos eventos extremos ocurrieran con tanta intensidad.
¿Han fallado los científicos en predecir los eventos climáticos extremos?
Los expertos ya lo han advertido durante años: un rápido calentamiento del clima tiene peores ráfagas de lluvias y más olas de calor dañinas para el medio ambiente.
En el año 2004, los profesionales estudiaron la ola de calor abrasadora que provocó 30 mil muertes en Europa en el año anterior. Concluyeron que las emisiones provocadas por los humanos durante el siglo XX habían duplicado las posibilidades de que ocurriera un evento climático extremo de ese tipo.
Es cierto que ellos mismos reconocen los desafíos asociados con la predicción de eventos climáticos extremos y admiten que ha habido fallos en la predicción de la intensidad de ciertos fenómenos. Recientemente, se han destacado los casos de las inundaciones en Alemania y Bélgica, así como el domo de calor en Norteamérica, donde los pronósticos no lograron captar plenamente la severidad de estos eventos.
Tumblr media
No todo es lo que parece
Es cierto que no todas las marcas climáticas pueden ser directamente atribuidas al cambio climático. La ciencia climática cuenta con una rama llamada atribución, que se especializa en determinar las causas de estos eventos inusuales. Se han identificado casos donde factores naturales, como las variaciones en las temperaturas del océano Atlántico Norte, han desempeñado un papel en eventos extremos, como veranos húmedos en el Reino Unido.
Tumblr media
Conclusiones
Si bien no todos los récords climáticos pueden estar directamente vinculados al cambio climático, existe una base científica sólida que respalda la influencia humana en muchos de estos eventos extremos. La investigación y el análisis en curso están mejorando nuestra comprensión de estos fenómenos.
Originally published at https://reporteambiental.com/ July 18, 2023
0 notes
eurekadiario · 1 year
Text
Yellen cifra el coste del 'default': crash del 45% y 66 millones de pensiones en riesgo
Tumblr media
Segundo discurso esta semana de la secretaria del Tesoro Federal, Janet Yellen, con un tono todavía más agorero que los anteriores si cabe. "En mi evaluación, y en la de los economistas en general, un impago de la deuda de Estados Unidos generaría una catástrofe económica y financiera. Nuestra mejor estimación actual subraya la urgencia de este momento: es esencial que el Congreso actúe lo antes posible", alertó este martes en referencia a la necesidad imperiosa de que los legisladores alcancen un acuerdo para elevar el techo de deuda de EEUU.
El límite de endeudamiento público está fijado por ley en los 31,5 billones de dólares y se sobrepasó a finales de enero, momento en el que la Administración Biden entró en una cuenta atrás para negociar un aumento. Sin embargo, Yellen ha conseguido tiempo extra con fórmulas poco convencionales que se han agotado y han fijado en el calendario la llamada fecha X, en rojo brillante: 1 de junio. A partir de entonces, el Gobierno federal se quedará sin margen de maniobra y comenzará a impagar algunas de las obligaciones con los acreedores, quedándose a su vez sin liquidez.
En un discurso ante la patronal sectorial de bancos locales Independent Community Bankers of America (ICBA), la ex presidenta de la Fed y actual responsable de las arcas públicas con Joe Biden pronostica que la entrada en situación de incumplimiento crediticio por parte de EEUU generaría un efecto dominó en la economía y en los mercados que borraría la recuperación pospandémica y haría retroceder "aún más" a las empresas y hogares de EEUU. Por primera vez, Yellen ha puesto números en público al coste del default.
"Nuestra economía se encontraría repentinamente en una tormenta económica y financiera sin precedentes. Es probable que millones de familias estadounidenses que dependen de pagos del Gobierno federal no reciban su dinero. Esto incluye a 66 millones de pensionistas de la Seguridad Social y a millones de veteranos y familias militares que han servido honorablemente a nuestro país. Un impago podría causar un sufrimiento generalizado a medida que los estadounidenses pierden los ingresos necesarios para sobrevivir", ha asegurado la responsable del Tesoro. El impacto resultante en los ingresos podría llevar a una recesión que destruya muchos empleos y empresas estadounidenses. Yellen ha destacado que el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, que encabeza desde febrero la ex responsable de la Fed, Lael Brainard, prevé que si se produce el 'default' más de 8 millones de personas perderían su trabajo, la confianza empresarial sufriría un golpe sustancial y el mercado de valores podría caer "aproximadamente" un 45% "eliminando años de jubilación y otros ahorros del hogar" en referencia a los planes de empresa de las que viven lo estadounidenses cuando se retiran. Según otra simulación realizada por la agencia Moody's, que ha citado Yellen hoy, los hogares de EEUU perderían 10 billones de dólares de su riqueza familiar (6 veces el PIB español) y la tasa de desempleo se duplicaría hasta el 8%. "Si eso suena catastrófico, es porque lo es. Ahora bien, esta crisis es totalmente prevenible y la solución es sencilla. Desde 1960, el Congreso ha aumentado o suspendido el límite de la deuda más de 80 veces, tanto bajo gobiernos republicanos como demócratas. El Congreso debería simplemente hacerlo de nuevo", ha argumentado.
De no hacerlo, la crisis económica está servida en EEUU y con ello también en el resto del mundo. "Se vería exacerbada por posibles interrupciones en las operaciones del gobierno federal. Los servicios esenciales que permiten el comercio global dependen del trabajo de los empleados y contratistas federales. Esto incluye el control del tráfico aéreo y la aplicación de la ley, la seguridad fronteriza y la defensa nacional, la seguridad alimentaria y nuestros sistemas de telecomunicaciones. Pero las agencias federales no podrían pagar todas sus facturas. No está claro si y cómo continuarían funcionando los servicios críticos", alerta.
Según Yellen, ya se están produciendo los primeros efectos de esta apuesta política arriesgada que enfrenta a Republicanos y Demócratas en el Capitolio. La jefa del Tesoro asegura que los inversores se han vuelto más reacios a mantener deuda pública que vence a principios de junio. La rentabilidad de la deuda con vencimiento en un mes, los T-Bills o letras federales, han llegado a rendir un 5,7% esta semana frente al 3,5% del bono a 10 años o al 5,25% en que se encuentran los tipos oficiales de la Fed que marcan de fondo las curvas de la deuda pública."
Somos un país que cumple su palabra. Generaciones de estadounidenses han protegido la plena fe y el crédito de los Estados Unidos. Esa ha sido la base de nuestro liderazgo económico mundial. No hay una buena razón para desperdiciar esa reputación ahora y desencadenar una crisis fabricada por nuestra propia creación. El tiempo se está acabando. Cada día que el Congreso no actúa, experimentamos mayores costes económicos que podrían ralentizar la economía estadounidense", ha zanjado la máxima autoridad económica de Washington.
Fuente: https://www.lainformacion.com/
0 notes
denorteanorte · 1 year
Text
Zamora: "El Club Ecosol tiene que dejar de ser un predio semiprivatizado (…)”
El intendente de Tigre, Julio Zamora, lo dijo en el Club Rincón; en un encuentro con mujeres de Rincón de Milberg. En un claro mensaje a la Agencia de  Administración de Bienes del Estado AABE Zamora aseguró que “contamos con un gobierno nacional que mantiene la misma idea”. El intendente también habló de la situación económica nacional. En el marco de un agasajo organizado por el municipio de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
noticiasdelcanar · 1 year
Text
Radares son una ilegalidad
Tumblr media
El alcalde electo de Azogues, Javier Serrano, se pronunció respecto a varios temas, entre estos los radares instalados en la autopista Azogues – Cuenca, que comenzarán su operatividad el próximo 6 de marzo, según se anunció por parte de la administración municipal saliente. Serrano explicó la ilegalidad y la inconveniencia de la ubicación de estos elementos, que lejos de ser garantías de la seguridad vial son más bien fuentes de recaudación, porque no han existido estudios para su implementación, no se socializó como establecen las normas y tampoco el concejo aprobó que se delegue la competencia a una empresa privada. Sostuvo que esta empresa ha sido asignada a dedo, de manera directa sin concurso, que es otra de las violaciones normativas, porque en el tema público siempre debe existir un concurso transparente, público y abierto para cualquier tipo de servicio. “En este caso no ha sido así, se ha asignado para 12 años, con el 40% de beneficio para este ente privado”, dijo. La nueva autoridad señaló que desde el 14 de mayo que entrará en funciones, podrá tomar las vías legales que correspondan y que sean necesarias para la eliminación de este contrato con la empresa privada, mientras tanto mantendrá una reunión con representantes de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), a la que fue invitado por el gobernador del Cañar. Exoneración de impuestos a adultos mayores Con respecto a la resolución del alcalde Romel Sarmiento de dar de baja los títulos de crédito generados a favor de los adultos mayores, Serrano manifestó que desde hace muchos años atrás cuando se estableció la Ley del Adulto Mayor, se consagró este beneficio y el Municipio de Azogues no lo venía cumpliendo. “No es una dádiva de nadie, es un derecho”, subrayó. Avenida 16 de Abril Sobre el cobro de contribución de mejoras de la avenida 16 de Abril, manifestó que existe una resolución de la Contraloría General del Estado, “no es un tema que obedezca a un capricho de esta persona, sino esa decisión y recomendación la vamos a acatar desde cuando entremos en la función”, refirió. Concursos de última hora Serrano expresó su preocupación por concursos de última hora, asignación de nombramientos provisionales, contratos de centenares de personas que se están renovando, comprometiendo los recursos municipales, sin dejar que sea la nueva gestión la que revise el tema del personal. “Cuando ingresemos vamos hacer una revisión”, anotó. Proceso de transición “No hemos tenido la fortuna de iniciar un proceso de transición y lamentamos aquello”, subrayó el alcalde electo. Solicitó cumplir con esta etapa a la administración saliente y en caso de no tener su apertura, mencionó que ya está obteniendo la información a través de otras fuentes. Read the full article
0 notes
germanlarioja · 1 year
Text
La Nación otorga un inmueble a la Provincia para un proyecto de espacio creativo y de producción
La Nación otorga un inmueble a la Provincia para un proyecto de espacio creativo y de producción
La Agencia de Administración de Bienes del Estado desafectó de la jurisdicción de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA S.E.), el inmueble propiedad del Estado Nacional, ubicado en la calle Pelagio Baltazar Luna Nº 764, Ciudad de La Rioja y que cuenta con una superficie aproximada de 437,31 m2. En la oportunidad, otorgó al Gobierno de La Rioja un permiso de uso respecto del…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
elcorreografico · 4 years
Photo
Tumblr media
🌎 #Nacionales | #ObrasPúblicas | #Chaco 📬 #AlbertoFernández firmó de convenios con el gobernador de #Chaco 💻 El presidente Alberto Fernández junto al gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, firmaron este martes de una serie de convenios para la provincia que incluyen el acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones, la construcción de obras de infraestructura social en distintas localidades, y la toma de posesión de un ex campo de tiro en Resistencia para potenciar la integración habitacional, económica y productiva en toda la jurisdicción.
0 notes
Text
¿Qué está pasando en Palestina ? voy a hablar brevemente de esto por que no he visto mucha información en español, mientras que en otras partes de el mundo se celebra del último viernes del mes de ayuno del Ramadán en Jerusalen Este en el barrio de Sheik Jarrah no han cesado los enfrentamientos entre las fuerzas Israelitas y el pueblo Palestino por las tierras desde el pasado jueves, los judios Israelitas han tomado por la fuerza partes de este barrio despojando a sus habitantes de sus casas en medio de la pandemia, recientemente se han viralizado videos de judios zionistas entrando a casas Palestinas tratando de adjudicarse las propiedades, las fuerzas Israelitas han respondido ante las protestas pacificas de Palestinos con violencia y hay reportes de que el ejercito Israeli está atacando incluso a menores y mujeres, también se habla de que el estado de Israel ha iniciado una limpieza étnica en su afán de colonizar las partes de Palestina que han quedado como bastión de resistencia. 
Dichos enfretamientos han llevado a la cifra de tres decesos, dos ciudadanos Palestinos, una mujer y un niño asesinados por la ISF (Fuerzas de seguridad Israelis) en incidentes separados y un ciudadano Israeli asesinado por arma de fuego por un Palestino . 
El seis de Mayo a través de un comunicado, el enviado de la ONU para Oriente Medio, el diplomático Noruego, Tor Wennesland se ha pronunciado al respecto declarandose ''Profundamente preocupado por el aumento de las tensiones y la violencia dentro de Jerusalem y sus alrededores’’ pidiendo a todos que actúen con responsabilidad y mantengan la calma  y urgiendo a las fuerzas Israelitas a solo usar la fuerza letal solo y cuando sus vidas estén en riesgo, continuó condenando estos actos ‘’Perpetradores de violencia en ambos lados de el conflicto deben ser responsabilizados por sus actos y llevados ante la justicia’’ al final declaró que ‘’todos deben respetar el status quo de los lugares sagrados en la Ciudad Vieja de Jerusalén en aras de la paz y la estabilidad, los líderes políticos y religiosos deben mantenerse firmes en contra de la violencia, si esta situación sigue sin ser atendida podría salirse de control''
Mientras que por el momento uno de los aliados más importantes de Israel, USA bajo la administración de el Presidente Biden se han mantenido al margen de declaraciones ante este conflicto si han decidido restaurar la cifra de $235 millones de dolares de ayuda a Palestina, dos tercios de esta cifra estarán destinados a la agencia de refugiados Palestinos perteneciente a las Naciones Unidas, la cual habia sufrido una crisis financiera desde 2018 por los cortes de anterior administración ante tal decisión el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel dijo que la posición de La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo  "en su forma actual perpetúa el conflicto y no contribuye a su resolución". La renovación de la ayuda estadounidense "debería ir acompañada de cambios sustanciales y necesarios en la naturaleza, los objetivos y la conducta de la organización" al mismo tiempo Irán ha mostrado su solidaridad con Palestina y hace un llamado a un referendum Palestino a atender a los ciudadanos y conformar un gobierno bien establecido.
En redes sociales se ha tratado de hacer viralización pero sin exito ya que recurrentemente he visto a Palestinos levantar la voz e informar que está ocurriendo lo mismo que pasó en Colombia y sus usuarios y sus posts están siendo censurados en Instagram. 
Hoy la Corte Suprema de Israel aplazó formalmente la audiencia durante al menos 30 días, extendiendo la suspensión de los desalojos.
Por ahora si están interesados en solidarizarse o informarse más de este tema en Twitter pueden seguir el hastag #SaveSheikJarrah. 
Gracias por leer.  
Tumblr media
16 notes · View notes
a-pair-of-iris · 4 years
Text
Mi Semana Contigo [3/5]
by Aris
Parte 2             Ao3           Inicio
4203 palabras
Miguel estaba seguro de que nunca había escuchado a Francisco hablar tanto, al menos no por tanto tiempo de corrido. El castaño por lo general era muy amable, pero bastante reservado alrededor de otras personas. Recordaba que le había costado un par de meses lograr que hablara abiertamente con él, y aun así le parecía que siempre era su voz la que acaparaba la conversación. Pero en ese momento el otro no paraba de hablar. Había empezado así desde que se internaron por los senderos menos concurridos de la reserva.
Sinceramente, Miguel no era tan fanático de las largas caminatas, pero no dudó ni medio segundo en aceptar la invitación de Francisco a acompañarlo en su paseo cuando la agencia le dio un pase extra al parque nacional y el centro de estudios, en compensación por el fiasco de la cabalgata. Un par de picaduras de mosquitos y calambres en las piernas no le impedirían disfrutar el día junto a su Panchito; el que se movía ágilmente de un lado a otro, hablándole sin descanso y con un brillo en los ojitos sobre las especies de plantas y animales que iban apareciendo. Estaba a medio discurso sobre los hábitos alimenticios de un pajarito, cuando se detuvo de pronto y lo miró apenado.
—Perdón, estoy hablando mucho, ya debo tenerte aburrido.
—¡No! Claro que no, causita, me encanta escucharte, en serio... —Se apresuró en asegurarle para que quitara esa expresión de disculpa. Como si a Miguel, enamorado como estaba, pudiera llegar a molestarle su voz, más cuando se escuchaba tan contento—. Es como una clase de ciencias, pero con un profesor entusiasta y sensualón.
No pudo evitar reírse nervioso cuando Francisco negó con la cabeza, dándole un empujón por eso último. Otra vez su insinuación había pasado por una broma y de verdad que no sabía si debía seguir sintiéndose aliviado por eso; así que solo lo dejó pasar.
—Ya, pero en serio. Se ve que te apasiona esto. —Continuó una vez volvieron a retomar la marcha por el sendero—. Seguro que tu tesis resultaba más llevadera de leer, ¿Estudiaste Biología o algo así?
—No, yo no… —murmuró Francisco, bajando la mirada involuntariamente—. Sí me hubiera gustado, pero no se pudo.
—Oh. —Fue todo lo que pudo decir, viendo de soslayo cómo su compañero, tan animado hace unos instantes, ahora se removía incómodo. «¡Grandioso! Por qué no me extraña que lo arruinaras hablando de más». Quería que la tierra se lo tragara—. Disculpa, asumí que…
—Descuida, para ti debe ser normal que todos tus conocidos hayan ido a la universidad, entiendo —dijo sacudiendo la mano, restándole importancia al mal entendido—. Tampoco es para tanto, hay muchas cosas que no resultan como las planeamos.
«¿Qué pasó?» se moría por preguntarle, pero su lengua estaba trabada por miedo a seguir metiendo la pata. Por suerte, Francisco le leyó la mente y tuvo a bien responderle.
—Cuando me gradué de la escuela mis padres no tenían una buena situación, y tampoco pude obtener una beca, así que me puse a trabajar para ayudar con las cuentas. No recuerdo cuándo fue que Rodri me regaló la cámara y el curso, y comencé a fotografiar bodas y bautizos para tener más dinero. Luego Manuel me consiguió la entrevista en la revista y armamos rápido un portafolio para que entrara… —Dejó escapar un suspiro, dándole la sensación a Miguel de que sus palabras estaban cargadas con un tinte de resignación—. Supongo que no resultó tan mal después de todo.
—¿No te gusta trabajar ahí? —preguntó luego de unos metros mirando la tierra del camino frente a él.
—No es que no me guste… —Frente a la pausa del castaño, Miguel se atrevió a levantar la vista y mirarlo. Tenía las manos en los bolsillos de la chaqueta y los ojos apuntando al suelo, pero por suerte no parecía incómodo o molesto, sino pensativo—. Tampoco es que me fascine fotografiar casas. Ni siquiera miraría la revista de no ser porque trabajo ahí; tal vez si fueran edificios de valor histórico sería distinto. No lo sé, para mí esto no es más que…
—Solo un trabajo. —Completó Miguel. Todo lo que estaba diciendo Francisco le recordaba a su tiempo trabajando junto a su padre en la empresa. No es que encontrara gran realización en escribir artículos sobre y para gente adinerada con casas enormes, pero aún no había estado en eso tanto tiempo como para aburrirse; además que el ambiente y la compañía se le hacían especialmente agradables.
—Sí… —Francisco le dedicó una pequeña sonrisa junto a su asentimiento—. Sé que en estos tiempos uno debería alegrarse de tener un trabajo estable y eso; pero creo que sigo con la ingenua esperanza de poder hacer algo que de verdad me importe, y me haga feliz.
—Oye no, causa, ¿De dónde sacaste esa idea? Fue el anciano amargado ese, ¿Verdad? No pss, tú no le hagas caso, si aún eres joven. —Lo abrazó por los hombros dándole un apretón cariñoso. El castaño en realidad no se sentía tan abatido como se escucharon sus palabras, y rio con ganas por el aliento de Miguel—. Y bueno, ¿Qué te gustaría hacer? Digo, ¿Te apuntarías a la universidad?, ¿Seguirías con la fotografía? ¿O cambiarías totalmente el rubro de las revistas?
—Bueno, los dos sabemos que esto de las revistas de decoración no da para mucho más… —La baja de lectores, cambios obligados de formato, y las últimas fugas de auspiciadores con las que los dueños atormentaban a Manuel a diario, no daban un buen pronóstico para el futuro allí—. Pero no me molestaría trabajar para la National Geographic, aunque eso es apuntar muy alto. —Antes de que Miguel pudiera comenzar con quejas en contra de su pesimismo, agregó—. Pero sí me gustaría en algún momento tomar estudios formales en biología, o botánica, o zoología, o entomología… o algo así. —Finalizó dándole un empujoncito con el codo, a lo que Miguel le mostró fugazmente la lengua.
Un cartel de direcciones en la siguiente bifurcación los hizo revisar su reloj, y decidieron que ya era hora de encaminarse al centro de estudios si planeaban llegar a tiempo para el inicio del recorrido, así que tomaron la desviación que los llevaba hacia el borde de la laguna, al otro lado de la que se divisaba parte del edificio.
—¿Qué hay de ti? —preguntó Francisco cuando ya caminaban junto al agua y los patos—. Supe que estudiaste administración y recursos humanos, ¿Cómo fue el asunto con eso?
Miguel no pudo evitar que una mueca se posara en su rostro por la poca pasión que sentía al recordar su área de instrucción—. Seguro ya sabrás que fue más a gusto de mi padre que mío. —Un asentimiento de su compañero lo confirmó—. Y siendo sincero, no creo tener una inclinación hacia nada en especial, no así como tú. Nada se me daba especialmente bien o mal tampoco; así que cuando papá me planteó ese futuro para incorporarme en la empresa, no le vi mayor problema y le seguí la corriente… Claro que ahora resulta obvio que no fue tan buena idea.
—¿Qué habrías hecho si no te hubiera dicho qué hacer? —Francisco, viendo que Miguel no pensaba apartarse, o retirar el brazo que aún descansaba sobre sus hombros, pasó su propio brazo por detrás de la espalda del moreno sujetándose de su costado.
—A ver, si mi viejo no hubiera insistido tanto… Mmm, supongo que entonces le habría hecho caso a lo que quería mamá y hubiera estudiado historia del arte, o restauración; o tal vez me hubiese ido de viaje al sudeste asiático, quién sabe. La cosa es que no me habría seguido matando con los números por más tiempo, eso es seguro.
Las risas de ambos resonaron por el camino, espantando a unas pocas aves cercanas antes de que alcanzaran la entrada al centro de estudios.
-o-
El recorrido por el centro no resultó tan aburrido como había esperado. De hecho, fue interesante, y muy educativo; pero Miguel sospechaba que se debía en gran parte a que terminó contagiándose del entusiasmo del niño emocionado que tenía al lado. Así fue que cuando acabaron en la tiendita de souvenirs, estratégicamente dispuesta al final, compró un par de llaveros e imanes para el refrigerador para él y Francisco, que se sumaron a los juegos de postales, folletos y muestrarios de minerales en las bolsas de recuerdo que habían repartido los encargados a cada uno de los asistentes durante el recorrido.
Subieron nuevamente al auto cargados con sus regalos y manejó de vuelta a la casa. A pocos kilómetros andando en la carretera, uno de los anuncios al costado le dio una idea. Bueno, mejor dicho, le recordó una idea que tenía desde hace bastante tiempo.
—Oe, Pancho, ¿Vayamos a tomarnos un trago?
—¿Mmm? —Francisco se enderezó de nuevo en el asiento. El auto de Miguel era demasiado cómodo para él, no podía evitar relajarse contra el suave acolchado y comenzar a dormirse casi al momento en que se sentaba—. ¿Tú dices ir… así como a un bar?
—Tsk, ¡Claro! Ahora, si además tienes ganas de bailar podemos ir a una disco. —El quejido del otro le dejó bien claro que no estaba de ganas para eso último.
—Pero si vas manejando, pana, no puedes ir con trago.
—Bueno, es tan simple como ir a la casa a ponernos bonitos y después salimos en taxi. —Mirando de reojo vio que Francisco seguía dudoso con su propuesta, y antes de que pudiera decidirse a rechazarlo puso los mejores ojos de huevo frito que tenía—. Vamos, no seas así y apáñame, pe. Quiero divertirme contigo antes de que mi familia tome turnos para atarme la soga al cuello.
—Está bien, está bien, ya no des pena —aceptó por fin entre risas.
 Una hora después estaban sentados a la barra del bar gay más tranquilo que Miguel conocía en el área. Siendo que los dos ya estaban algo crecidos como para seguirle el paso a una horda de muchachitos, y que Francisco solo había aceptado porque le dio lástima, no quería asustarlo llevándolo al antro que frecuentaba de jovenzuelo.
Ya llevaban un par de tragos, o más bien, él llevaba un par, el castaño tenía ya una pequeña colección de vasos frente a él en el mesón. Francisco bebía casi como si fuera agua lo que se tragaba, y Miguel no estaba seguro si preocuparse o eso era lo normal en él, siendo que nunca habían ido a chelear juntos antes. De todas formas, le pidió al barman un par de esos sándwiches triangulares para meterse algo en las tripas y que el otro no se le cayera muerto ahí en la barra.
—Aw, que tierno que eres, man… —dijo Francisco antes de morder su emparedado, con una voz melosa y recargándose contra su costado por un instante como agradecimiento.
Todo el alcohol lo tenía increíblemente desinhibido; la lengua floja soltando una corriente de pensamiento a veces inentendible; riéndose a carcajadas ante cualquier cosita remotamente chistosa que pasara; manos y pies torpes, con una tendencia a irse contra él incluso estando sentados. Así que Miguel hizo el intento de acompañarlo cuando se levantó para ir al baño, viendo que el equilibrio ya le estaba fallando.
—Tú quédate ahí y sigue mirando fotos —indicó entregándole su celular, donde habían estado mirando y comentando la excursión de ese día—. Y no te comas mi sándwich, ya vuelvo.
Miguel ahogó una risa mirándolo tambalearse hacia los cubículos. Cinco minutos e iría a buscarlo, mientras, haría lo que le dijo. Continuó pasando en la galería hasta el día anterior, a las fotos que Francisco había tomado del jardín y hasta las que sacaron junto al caballo. Le gustaba cómo en algunas hasta podrían pasar por una pareja.
«Basta», se dijo para disipar esa idea antes de que se descontrolara. Eran dos amigos de vacaciones, solo eso.
Todo iba normal, hasta que de pronto se encontró con una foto suya en la casa de la señora Fuente-Alba. Y luego otra, y otra. Se irguió en el asiento por la sorpresa, ¿En qué momento tuvo oportunidad de tomarle fotos? Había muchas fotos de él, porque era evidente que Francisco no estaba fotografiando la sala, o el patio, o el comedor, sino a él. Sentía su cara calentándose con cada foto suya que pasaba.
Sabía que era algo extraño, y que perfectamente podría haberse asustado de que el otro fuese un psicópata; pero es que eran tan bonitas. Cada una de ellas lo retrataba con afecto, con ternura, hasta con amor. Si esa era la forma en que Francisco lo veía, entonces...
Una foto de Manuel. Eso bastó para quebrar su ensoñación. Una fotografía del editor en su escritorio, tomada con los mismos ojos afectuosos que las suyas. Le siguieron otras tantas de su día a día; en su pequeña terraza, con su taza de té, cocinando con Francisco, ellos dos en el sillón, sobre la cama.
Con esa última cerró la galería y dejó el celular a un lado. No quería arriesgarse a ver qué más había.
—Ay, carajo… —Se frotó el rostro sin saber qué pensar. Habían tenido sus momentos con Francisco durante esos días, estaba seguro de eso, también de que el castaño tenía un interés especial por él. Notaba que se ponía nervioso cada vez que le sonreía, o que, como pasó en la piscina, buscaba estar cerca de él y rozar su piel; que se lo quedaba viendo cuando creía que no se daba cuenta y ponía la misma sonrisa melosa que él tenía cuando pensaba en Francisco.
Antes de que pudiera seguir dándole vueltas al asunto, el joven salió del baño, más fresco y menos tambaleante que cuando se fue, tomando otra vez el asiento junto a él, dispuesto a terminar lo que quedaba de su sándwich. Entonces Miguel se dispuso a tranquilizarse con un vaso más de pisco.
-o-
—Bueno, ¿Y tú no piensas mostrarme nada? —dijo de pronto Francisco, moviendo los ojos hacia su pantalón. Miguel se sobresaltó, más que un poco nervioso por lo directo de la petición, pero francamente dispuesto, hasta que se dio cuenta que el castaño se refería al celular en su bolsillo y no a la otra cosa que guardaba dentro.
—En realidad no soy bueno para tomar fotos, casi nunca me acuerdo —decía mientras sacaba el aparato—. No sé qué esperas ver.
—Cualquier cosa. Yo vivo enviándote las cosas graciosas que me pasan, te conoces toda mi vida y a mi familia en base a fotos viejas y tú nunca me enseñas nada; después resulta que soy yo el reservado entre los dos. —Se quejó el castaño con el mentón apoyado sobre el mesón, así como un niño aburrido haciendo un puchero.
Miguel rio un rato a costa de su aspecto mientras le revolvía el cabello, y luego buscó entre sus pocas fotografías algo que mostrarle. Encontró unas de hace unos años, de cuando fueron a la finca de sus abuelos para el fiestón que hicieron por las bodas de oro. Así aprovechaba de presentarle a la mayoría de sus familiares; aunque gran parte de las fotos eran de Julio y él haciendo tonterías alrededor del terreno.
—Se nota que se quieren mucho —comentó Francisco con una sonrisa, aunque pudo detectar un tinte agridulce colándose en su voz. Al principio no entendió de dónde venía eso, pero pronto se le ocurrió a qué podría deberse.
—Te preguntas cómo puede ser tan distinto con él, ¿Verdad? —Miguel sacudió la cabeza en cuanto el otro asintió. Lo que menos hubiera querido en ese momento era terminar hablando de Manuel, y ahí estaban.
—Me doy cuenta de que han mejorado bastante desde que llegaste a trabajar a la DE, pero aun así siempre hay un aire tenso entre ustedes dos…
—Bueno, no puedes esperar que arreglemos más de veinte años de conflictos e indiferencia en unos pocos meses.
Y sí que era verdad que las cosas habían mejorado; pero no podía ser de otra forma, estuvieron obligados a comportarse como adultos funcionales y profesionales una vez que lo contrataron como columnista en la revista.
-.-
Ese día se había encontrado a su hermano en medio de una crisis, con uno de los columnistas que se había largado de improviso, dejándolos sin cobertura para la entrevista y sesión de fotos agendada en dos horas; la que le había costado semanas conseguir por deseos de su jefe, y que sería el centro de la próxima edición. El escritor en el que se había estado apoyando todo ese tiempo estaba a un encargo más de colapsar, y el resto estaba en otras ciudades o de permiso. Manuel habría ido él mismo, pero tenía otra reunión importante con uno de los patrocinadores, y su asistente estaba en casa con peste.
Un desastre, seguro el que hubiera aparecido su madre con su medio hermano favorito en su oficina sin avisar era la guinda del pastel.
En un arranque de consideración, y sí, tantito para enrostrárselo después, se ofreció para ir a hacer la entrevista. Eso de relacionarse con gente era su área, Manuel tenía la pauta de preguntas y podía grabar todo lo que se dijera para que lo arreglara luego. No podía resultar tan mal, después de todo había hecho un par de entrevistas en una de las materias de la universidad, sabía cómo hacerlo.
—¡Perfecto, Manuel! Tu hermano se codea con ese tipo de personas todo el tiempo, seguro saldrá bien. —Había dicho la señora Ana con entusiasmo. Manuel no estuvo muy feliz con la idea, aunque su expresión de fastidio podía deberse más que nada a que su madre hubiera dicho «tu hermano», que al asunto en sí. Terminó aceptando a regañadientes, pero todos sabían que era su mejor opción para salir del apuro.
—Muy bien. —gruñó el editor, dándole una mirada de pies a cabeza—. Qué suerte que siempre estés vestido como señorito. —Eso no había sonado precisamente a un cumplido. Miguel estaba por abrir la boca para decirle algo, cuando su hermano le entregó una grabadora y una libreta con la pauta de preguntas dentro, y luego se dirigió al exterior de su oficina—. Espera aquí, iré por el fotógrafo… ¡Francisco! ¿Dónde mierda estás?
—¿Les habla así a sus subordinados? —cuestionó intercambiando una mirada con su madre.
—Supongo que es el amigo que trabaja con él. Espero…
 «Este chico es muy agradable para ser amigo de Manuel», fue lo que más pensó mientras se dirigían al lugar en el auto.
Todo salió bien allí, o eso le dijeron Francisco y el productor cuando terminaron. Fue sencillo hacer conversación con la dama, respondió todas las preguntas extensamente y les dio un buen recorrido por la casa, contando anécdotas y datos interesantes sobre sus pertenencias. Una vez de vuelta en la revista, simplemente entregó la grabación y se fue de vuelta a su hotel.
Unos días después Manuel lo llamó. Por lo que entendió de la escueta charla de su hermano, la señora de la casa había llamado a su jefe, contenta por la visita de «ese encantador muchacho» y que esperaba con ansías leer el artículo terminado; también que estaría encantada de ayudarlos si en el futuro querían que algunas de sus amistades les abrieran las puertas de sus hogares. Su jefe entonces fue a preguntarle quien había sido y se sorprendió mucho al enterarse que no era ninguno de sus empleados. Así que le estaban ofreciendo un trabajo.
—Sé que está muy por debajo de tu nivel, así que entiendo que lo rechaces… —Empezaba a decir Manuel, tratando de poner fin a su interacción lo más rápido posible.
—En ningún momento he dicho que vaya a rechazar tu oferta —dijo, más que nada para llevarle la contraria.
Se hizo el silencio por un momento.
—… ¿Qué? ¿Hablas en serio, Prado? ¿Lo estás considerando? —La voz de Manuel se había agudizado por la sorpresa.
—Pues… ¿Por qué no?, no estoy ocupado ahora, González. Podría estar con ustedes un tiempo. Ya sabes, y a la doña le gustaría vernos trabajando juntos. —Hasta pudo escuchar el grito interno de Manuel en contra de esa posibilidad, y se sonrió—. Deja que lo consulte con la almohada y te respondo mañana.
Y colgó. Se sentía muy bien ser el que colgaba, estaba entendiendo por qué Manuel siempre lo hacía.
-.-
Terminó aceptando el trabajo, convencido de que sería por un tiempo y solo para fastidiar a su hermano, o medio hermano, como Manuel les recordaba a todos siempre. No contaba con que le acabara gustando eso de visitar casas y conversar con los dueños y decoradores, escribir los artículos, y menos enamorarse de Francisco y querer a toda costa seguir trabajando juntos.
Había pasado sin que se diera cuenta. Al principio solo sabía que le gustaba trabajar con él, conversar durante los traslados, esa silenciosa compañía cuando estaban frente a frente en los computadores en la revista. Luego aceptó que le gustaba escuchar su voz, que lo mirara con esos lindos ojos y le sonriera. Le gustaba cómo era capaz de relajarse, y que todo se llenara de paz al estar con él. Se sentía tan feliz a su alrededor.
Y luego estaba su relación con Manuel, y los frágiles avances que habían conseguido para hacerla menos disfuncional. Ahora eran capaces de entablar una conversación trivial cuando se encontraban en el ascensor; o bromear un poco en las reuniones de fin de semana en la casa de su madre; o esa gloriosa ocasión en que el menor se acercó a su escritorio solo para preguntarle si iría a mirar el partido del sábado con la familia, «para comprar más carne», le había dicho.
—¡Ash!... —Dejó caer el rostro entre sus brazos apoyados sobre la barra. Ahora que al fin estaba viendo la faceta más afable y cariñosa de Manuel no quería arriesgarse a retroceder otra vez y echarlo todo por la borda, menos por un hombre, pero no podía evitar que cada fibra de su cuerpo deseara estar con Francisco, aun dudando si era posible o no. Y ahora, después de haber visto las fotos que tenía de ellos en su celular, era obvio que el castaño iba directa e irremediablemente a ser un nuevo punto de quiebre entre los dos.
Luego de un rato refunfuñando contra la manga de su camisa, sintió que Francisco se recargaba contra él, la cabeza apoyada en su hombro, una mano frotando su espalda y la otra rodeando su antebrazo.
—Perdón por arruinar el ánimo del día… —Se disculpó con una voz suave, frotando su mejilla cariñosamente contra el hombro de Miguel—. Sé que es complicado, y que soy tonto porque igual siempre termino comentándolo; pero supongo que espero que ustedes también se arreglen con una catarsis sentimental, así como pasa con las chicas y conmigo… aunque entre ellas por lo general siempre terminen yéndose a los combos primero.
Miguel alzó un poco la cabeza para mirarlo de reojo, y no pudo evitar sonreírse viendo cómo continuaba con sus mimos, como si no le importara que estuvieran en un bar repleto con decenas de otros hombres alrededor. Llevó una de sus manos a reunirse con la de Francisco que acariciaba su antebrazo, y solo entonces el castaño entreabrió los ojos para mirarlo.
—¿Siempre te pones tan cariñoso cuando estás ebrio?
—Mmm… Sí —respondió con una voz somnolienta, y apretándose más contra su brazo—. En un rato puede que hasta empiece a ronronearte.
Ahogó unas risitas ante esa imagen mental, inclinando la cabeza hasta topar la de su compañero. Era algo que le gustaría ver, pero no necesariamente con el resto del bar observándolos.
—Entonces creo que mejor nos vamos antes de que suceda.
—Nooo, mejor no… —Se quejó Francisco, hundiéndose en la silla, avergonzado de repente—. No quiero hacer otra escena en frente de tu papá.
Entonces sí que no pudo aguantar más las risas, recibiendo unos golpes en el brazo por parte del indignado castaño.
—¡Ya, ya, tranquilo! Jajaja. —Tuvo que controlarse primero antes de volver a hablar—. Para tu suerte, papá no está. Me envió un mensaje hace rato diciendo que se quedaría a dormir en la oficina. —Estiró los brazos para traerlo de vuelta y el otro se dejó hacer—. Así que estaríamos solo nosotros dos. —Le susurró al oído, olvidándose mágicamente de todos sus reparos por un momento, envalentonado por el alcohol y las caricias que hasta hace un rato le estaba dando el otro hombre—. Solitos hasta que lleguen mamá y Julio en la madrugada.
—Ah, ¿Sí?, ¿Sabes lo que eso significa? —murmuró Francisco mirándolo de soslayo, haciendo que todo su cuerpo se encendiera por la emoción.
Claro que nunca esperó que para Francisco el tener una casa libre de padres significara «Noche de Karaoke», y que lo obligara a dejar el alma cantando frente al televisor a la par de ediciones mal hechas en YouTube, con el control del DVD aferrado en la mano como micrófono improvisado. Igual no cantaron más de una docena de baladas y duetos melodramáticos antes de que llegaran Julio y su madre.
Parte 4
13 notes · View notes
Note
Hola rosa♡, estoy por ingresar a la universidad y nose que estudiar :(, se me dan muy bien las ciencia sociales pero las carreras que abarcan no me cierran del todo, aparte de vivo en latinoamerica. Estaba pensado estudiar psicología porque mi objetivo es poder crecer como persona a medida que estudie y trabaje, pero creo que no tengo el nivel que se necesita, además no voy poder aguantar lo que sufren los demás. Algún consejo:(.
Hola Cariño!
Antes de comenzar la Uni, en los Centros de Estudio disponéis de Orientadores que os indican según vuestras calificaciones que carrera os conviene seguir, deberíais hablar con ellos si no tenéis clara vuestra meta.
No te aconsejo estudiar Psicología porque en latinoamerica es un oficio que no prolifera, hay muchas encuestas que indican que los latinoamericanos no son de ir al psicólogo 👎
Las Ciencias Sociales te permiten elegir una especialidad y tienes un montón para elegir. Las carreras de Ciencias Sociales con más y mejores salidas laborales de este sector:
Grado en Administración y Dirección de Empresas
Administración y Dirección de Empresas es una de las carreras que más estudiantes de la rama del bachillerato de Ciencias Sociales atrae, y una de las que más salidas tiene de esta rama, ya que muchas de las empresas se sustentan de estudiantes con esta formación, especialmente si realizas una especialización en Finanzas, Investigación y Técnicas de Mercado, Comercio Internacional, Marketing, Dirección y Liderazgo, etc.
Grado en Derecho
La segunda carrera más realizada por los estudiantes de Ciencias Sociales es el grado en Derecho, dada la alta empleabilidad de este.
Trabajar en el departamento legal de una empresa, en una consultoría, en un bufete de abogados, o incluso opositar y ser abogado de oficio, juez, notario, etc. En el caso de que tu objetivo sea opositar, debes saber que las oposiciones son bastante duras, e implica mucho estudio, tiempo y paciencia.
Doble Grado en Derecho y Administración de Empresas
Teniendo en cuenta que las dos carreras por separadas ofrecen buenas oportunidades laborales, este doble grado puede ofrecerte una formación muy completa y mucha versatilidad a la hora de hacer tu trabajo en diferentes ámbitos empresariales.
Grado en Periodismo
Con el grado de Periodismo podrás aprender aspectos relacionados con la comunicación, el derecho, la economía, historia, psicología, sociología, investigación, las distintas teorías de comunicación, análisis de la actualidad, historia de la comunicación y modelos de periodismo, géneros periodísticos, técnicas de mensaje, sistemas de medios, etc. Y podrás especializarte en ramas del periodismo como la ciencia política, fotoperiodismo, cine informativo y documental, medios públicos o tipografía, entre otras.
Grado en Marketing y Publicidad
Otro aspecto importante que las empresas necesitan tener en cuenta es la publicidad, el entorno creativo, los nuevos canales de comunicación de la sociedad de hoy en día, etc., para encontrar un hueco y buenas oportunidades en este mercado tan saturado y complejo.
Gracias a este grado puedes trabajar en cualquier empresa en tareas relacionadas con la investigación de mercado, la publicidad, distribución comercial, marketing directos, etc. Tienes la posibilidad de desarrollarte profesionalmente en el ámbito privado y en el público, con unas oposiciones (para las administraciones Públicas)
Grado en Turismo
Con el grado de Turismo puedes trabajar en empresas privadas, en la Administración y Organismos Públicos, además de la posibilidad de trabajar en la docencia de asignaturas relacionadas con este sector, todo ello, en tareas como: la planificación, gestión y desarrollo de destinos en territorios turísticos, planes turísticos, gestión de empresas del sector turistica, agencias de viaje, gestión de alojamientos, hoteles, campings, apartamentos y clubs de vacaciones; gestión de empresas dedicadas a la hostelería y el catering, actividades turísticas, culturales y de ocio, entre otras.
Grado en Economía
Este grado es ideal para aquellos estudiantes que quieran formarse como profesionales capaces de desarrollar y llevar a cabo tareas como analizar, valorar, asesorar y gestionar asuntos económicos, además de conocer la estructura de los distintos procesos de generación de riqueza y su distribución, la realidad económica y sus problemas, etc.; ya sea en empresas del sector privado o público, en el ámbito nacional o internacional.
Si estudias el grado de Economía puedes estudiar oposiciones y optar por un puesto como funcionario público trabajando para las administraciones del Estado: Ayuntamientos, Diputaciones, Consejerías o Ministerios; o puedes dirigirte al sector privado y trabajar como economista en instituciones financieras, consultorías, bancos, tareas de asesoramiento financiero, fiscal y tributario, por ejemplo.
Grado en Educación Primaria o Infantil
Estudiando el Grado de Educación Infantil o Primaria tienes la posibilidad de trabajar en centros privados como guarderías, ludotecas, academias, centros de educación infantil privados, colegios de educación primaria privados, etc., además de contar con la posibilidad de opositar a funcionario público y trabajar como maestro/a en colegios públicos de educación infantil y/o primaria.
En definitiva, las salidas laborales de esta carrera profesional, dedicada a los niños, su cuidado y enseñanza, son las de monitor, maestro, o profesor en centros privados o realizar unas oposiciones, las cuales se llevan a cabo cada 2 años.
Yo creo que tienes mucho donde elegir y todos ellos son buenos trabajos, así que si se te dan bien las C. Sociales no lo pienses más 👍
Suerte 😘
6 notes · View notes
mauriciomeschoulam · 3 years
Link
16 de enero de 2021
Riesgos por radicalización y extremismo de derecha en EU
El FBI advirtió hace unos días a los jefes de policía en todo Estados Unidos acerca de posibles ataques contra los capitolios de los estados, oficinas federales, hogares de legisladores y negocios, y pide a todas las autoridades estar en alerta máxima por esas amenazas. Decenas de personas ubicadas en las listas de potenciales terroristas de esa agencia estaban en Washington el 6 de enero. Las autoridades federales emitieron un boletín de inteligencia en el que se advierte que la irrupción violenta en el capitolio de Washington la semana pasada podría convertirse en un “detonador de violencia" para grupos de milicias armadas y para extremistas raciales, quienes tendrían como objetivo la toma de posesión de Biden el 20 de enero. La cuestión es que el tema no se limita a lo que pueda suceder o se pueda evitar en esa fecha. Se trata de procesos complejos que tienen ya tiempo en gestación y que seguramente van a continuar. ¿Qué sabemos acerca del extremismo y el terrorismo, y cómo ello se aplica a lo que actualmente está sucediendo en EU?  
Según reportes publicados en 2020 por centros de investigación y monitoreo como el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) o el Southern Poverty Law Center (SPLC), el terrorismo de extrema derecha en Estados Unidos sigue creciendo y ha rebasado desde hace tiempo, por mucho, al perpetrado por cualquier otra clase de ideología en ese país, lo que incluye actos extremistas cometidos por grupos de izquierda, o al terrorismo islámico. Solo en 2020, en plena pandemia, 90% de atentados o planes para cometerlos, pertenecen a esa categoría.
Por cierto, es común que se introduzca la idea de que la izquierda es igual de violenta que los extremistas de derecha. Y por supuesto que cualquier clase de violencia es condenable. Pero es importante entender el panorama que retratan los datos. Los ataques cometidos por extremistas de derecha del 2001 a la fecha, han ocasionado 15 veces más muertes que los ataques cometidos por extremistas de izquierda. En ocho de esos años, los extremistas de derecha causaron el 100% de las muertes, y en otros tres, incluidos 2018 y 2019, fueron responsables de más del 90 % de esas muertes. En realidad, se trata de una tendencia global. El Índice Global de Terrorismo (2019) reporta un aumento de 320% en el terrorismo a manos de extremistas de derecha en cinco años. Esto tiene que leerse de la mano del incremento de crímenes de odio, los cuales, en EU, se ubican en su punto más alto en los últimos 16 años.
Ahora bien, no todos los crímenes de odio son ataques terroristas. Entender la diferencia no es trivial porque se trata de dos fenómenos que deben ser combatidos de manera paralela. Un crimen de odio es un crimen motivado por el prejuicio contra una o varias víctimas directas, quienes pertenecen (o el atacante percibe que pertenecen) a un grupo religioso, nacional, social o racial. Por tanto, en un crimen por odio las víctimas directas son el blanco mismo del ataque. En un ataque terrorista, en cambio, el blanco real es distinto. El terrorismo consiste de ataques en los que las víctimas son utilizadas premeditadamente como instrumentos para alcanzar psicológicamente a terceros usando al terror como vehículo de comunicación. Es decir, en el terrorismo, el blanco real no son las siempre lamentables víctimas directas, sino una audiencia-objetivo mucho mayor, la cual se entera del incidente y, a partir del terror que el acto le provoca, se ve afectada en sus actitudes, opiniones o conductas, ya sea porque se siente vulnerable como víctima potencial, o presionada psicológica o políticamente para tomar decisiones. Un atentado terrorista está pensado, esencialmente, como un acto comunicativo. De ahí que los terroristas comúnmente suben manifiestos o posts a internet, o buscan atraer a los medios de comunicación a fin de poder propagar lo que motiva su violencia.  
El CSSI y el SPLC concluyen en sus reportes que tanto los crímenes de odio como los actos terroristas perpetrados por extremistas de derecha continuarán en aumento en 2021. Considerando que ambos reportes fueron publicados antes de las elecciones presidenciales, ahora habría que añadir componentes más explosivos a esas tendencias.
1. Procesos de radicalización. De acuerdo con Moghaddam (2007), la radicalización se da a través de peldaños, como con una escalera ascendente. En las partes más bajas, las personas perciben que hay algo mal con su entorno, y deciden participar políticamente para cambiarlo o incidir en ello. La gran mayoría de las personas se queda en esos peldaños bajos. Pero hay un grupo de personas que se empieza a frustrar porque percibe que los canales tradicionales de participación no están siendo eficaces para conseguir sus metas. Así que comienzan a ascender en la escalera de la radicalización. Conforme desde su percepción se agotan las vías pacíficas de participación política, un ya más reducido número de individuos considera que solo la violencia puede conseguir los objetivos que buscan y decide actuar, ya sea en solitario, o de manera coordinada con alguna organización que contribuye más aún con ese proceso de radicalización. Haciendo una revisión de los símbolos desplegados el 6 de enero, las banderas y camisetas usadas, junto con el armamento y explosivos que portaban, se puede detectar que varios grupos en EU se encuentran en los puntos más altos de esta escalera y que no están dudando en emplear la violencia contra las más importantes instituciones en el país.
2. Seguidores duros y blandos. Tanto los atentados terroristas (por ejemplo, el ataque contra un Walmart en El Paso o los tiroteos contra civiles en iglesias, mezquitas o sinagogas), como otros eventos de violencia como ocurrió el 6 de enero en Washington, alimentan seguidores duros y seguidores blandos. Los seguidores blandos coinciden con las metas o con parte de la ideología de los atacantes o manifestantes violentos, pero no necesariamente con sus métodos ni con el uso de la violencia. Los seguidores duros coinciden con ambos, metas y métodos empleados. La investigación refleja que en la medida en que los hechos de violencia son percibidos como eficaces desde la óptica de estos seguidores, las posibilidades de que se repitan hechos similares crecen.
3. Uso de internet. Una buena parte de los procesos de radicalización de individuos y grupos extremistas en la actualidad se está dando a través de internet y redes sociales. La investigación más reciente refleja que el punto de entrada de este proceso está siendo el de las teorías conspirativas. Las personas, según indican los datos, van brincando de sitio en sitio hasta que llega un punto en el cual su lenguaje y comportamiento reflejan que dicho proceso de radicalización se mantiene avanzando. Quienes más se radicalizan, a veces retienen sus opiniones y conducta para sí mismos, o se pueden convertir en lobos solitarios. Otras veces incrementan sus contactos con personas que piensan de formas similares, y se suman a grupos u organizaciones las cuales, a su vez, tienen diversos grados de radicalización. En las partes más elevadas de esta escalera, esa actividad coordinada en EU ha resultado en la formación de milicias armadas, algunas de las cuales pudieron ser vistas el 6 de enero.
4. Cierre de canales de comunicación. Paradójicamente, sin embargo, el cierre de canales de comunicación como lo son las redes sociales, no detiene, sino que incentiva estos procesos de radicalización. Esto es lo que revela la investigación al respecto. La causa es que la suspensión de cuentas o plataformas para expresarse es percibida por parte de personas extremistas o en proceso de convertirse en extremistas como parte de la misma conspiración institucional en su contra y como parte del enemigo a vencer. Esta es la regla: en la medida en que las personas sienten que las instituciones tradicionales, o los canales tradicionales de participación se cierran o se tornan ineficaces, en esa medida concluyen que solo las vías no institucionales para participar—en cuyo extremo se ubican las vías violentas—se convierten en la única alternativa para lograr cambiar lo que piensan que está mal.  
Todo lo que estoy señalando ha sido visible en distintos grados en los sucesos de los últimos días en EU. Hay otros puntos y temas—por ejemplo, el rol de figuras políticas como Trump en todos esos procesos y cómo la construcción discursiva del fraude se incorpora a las teorías conspirativas—que tendremos que abordar en otro momento. Lo relevante por ahora, es decir que la nueva administración tiene un reto enorme en este tema. Ese reto pasa por comprender muy bien cómo funcionan estos procesos y cuáles son las acciones que se han implementado en varias partes del mundo para intentar contener y en su caso, revertir el extremismo. Quizás las agencias de seguridad podrán seguir desmantelando planes o previniendo incidentes violentos, ojalá lo hagan, pero esta problemática necesita ser, eventualmente, abordada desde su raíz.
Twitter: @maurimm  
1 note · View note
arbaonline-blog · 4 years
Text
Recomendaciones de la Recaudación Tributaria Anual
No todos entienden la importancia y relevancia que tiene el sistema de recaudación tributaria en su país. El impuesto sobre la renta personal en Argentina utiliza las ganancias y los ingresos obtenidos por las personas que utilizan los bienes económicos que ofrece el país, independientemente de su nacionalidad o residencia.
Como la principal fuente de recaudación de ingresos del gobierno, los recursos que se obtienen de esta cultura tributaria son extremadamente importantes para el desempeño de las autoridades públicas en todas las esferas: federal, estatal y municipal. Con eso, marque a continuación todo lo que necesita saber sobre la agencia de recaudación tributaria.
En Argentina, el Impuesto a la Renta Individual funciona con los ingresos que se obtienen de los ciudadanos que utilizan los dispositivos que proporciona el país. Aún así, con la situación actual de la pandemia que enfrenta el mundo, el país está planeando un proyecto de ley que establecerá un impuesto único sobre grandes fortunas para ayudar a financiar la campaña de salud contra el nuevo virus.
Sepa más:
¿Qué es la Recaudación Tributaria Anual?
Recomendaciones de la Recaudación Tributaria Anual
Recaudación tributaria anual de impuestos es el término utilizado para definir las recaudaciones que se refieren a montos relacionados con impuestos que las personas físicas y jurídicas deben pagar al Estado.
Es a través de esta colección que el gobierno la usa para pagar el gasto público en el país. Por lo tanto, el Servicio de Impuestos Federales es el organismo responsable de esta inspección de cobranza, que son responsabilidad del Gobierno Federal.
¿Para qué sirve la Recaudación Tributaria Anual?
La recaudación tributaria anual de impuestos sirve como una provisión de impuestos que tienen los ciudadanos, que actúa como un tipo de financiamiento para los gastos del país, de modo que pueda ser pagado por las necesidades de la población.
Por eso es importante que cada ciudadano pueda contribuir y hacer su parte, ya que este servicio es de gran importancia en la economía del país, por lo que puede brindar beneficios y financiamiento, como educación, salud, seguridad, lucha contra la pobreza, entre otros.
Trámites para obtener la Recaudación Tributaria Anual
Para declarar su impuesto sobre la renta de carga tributaria, primero debe declarar el monto total de su renta, además de los valores de propiedad personal en los que el valor es mayor de 800 mil pesos (aproximadamente R $ 76 mil). Los gastos con niños menores de 18 años, hipotecas, donaciones, gastos de salud y educación también están sujetos a impuestos.
La declaración de impuestos se realiza mensualmente al organismo de supervisión, AFIP, por lo que los últimos ajustes se pueden hacer hasta el 28 de febrero del próximo año.
¿Qué es la clave tributaria?
La clave tributaria de impuestos, o Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) se utiliza en el sistema tributario de la República Argentina para identificar individuos o entidades legales en la República Argentina, que pueden estar sujetos a impuestos o deben ser individualizados. La Administración de Ingresos Públicos Federales (AFIP) utiliza las claves para registrarse con fines administrativos y fiscales.
Además, tiene un número clave tributaria que tiene un total de 11 dígitos: dos iniciales que indicarán el tipo global, luego seguidas por ocho dígitos que, en situaciones de individuos, corresponden al número del Documento Nacional de Identidad y, en el caso de las empresas, uno número de compañía asignado por AFIP, por último, un dígito de verificación.
El Código Único de Identificación Fiscal de las personas se refiere a los datos personales. Sin embargo, de acuerdo con la legislación argentina, el artículo 5 de la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales, CUIT es uno de los datos personales que no necesita necesariamente el consentimiento de su propietario para utilizar su tratamiento.
Además, para aquellos que trabajan en una relación de dependencia, este código se llama Código Único de Identificación de Trabajo (CUIL). Para los ciudadanos que necesitan realizar operaciones que deben pagar impuestos, pero en este caso no se clasifican como autónomos, también pueden tener una “Clave de identificación”.
¿Dónde consultar más informaciones?
En caso de obtener más información sobre agencia tributaria, visite el sitio web para mantenerse al tanto de todas las noticias sobre la recaudación anual de impuestos. En el sitio web, encontrará datos actualizados, informes, información sobre impuestos internacionales, presión fiscal en% del PIB y mucho más.
También ofrecemos información sobre nuestra clasificación internacional, además de cualquier estándar que necesite saber. Para encontrar todas estas opciones, solo vaya a la barra de información de arriba y haga clic en Ministerio de Economía.
youtube
O post Recomendaciones de la Recaudación Tributaria Anual apareceu primeiro em Arba Online.
1 note · View note
escribidyrecordad · 5 years
Text
ORGANISMOS INTERNACIONALES.
ONU: Organización de Naciones Unidas.
La Segunda Guerra Mundial, a diferencia de las grandes contiendas anteriores, no finalizó con una conferencia de paz en la que vencidos y vencedores determinaron condiciones. La amenaza de que una tercera guerra pudiera destace llevó a que las potencias vieran como una urgencia la consolidación de un nuevo organismo que asegurara la paz mundial. Es así como surge la ONU.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial comenzó a funcionar la Sociedad de Naciones, un organismo que garantizaría la paz mundial. Sin embargo, aunque la Sociedad de Naciones había estado bien en teoría, en la práctica había fracasado por carecer de la fuerza necesaria para hacer pesar sus decisiones. 
El fracaso de la Sociedad de Naciones para conservar la paz quedó demostrado cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, produciendo consecuencias más devastadoras que la primera. 
Transcurrida la Segunda Guerra, los países vencedores vieron de urgencia la necesidad de restablecer la paz.  Como respuesta a este objetivo, en lugar de restaurar la vieja Sociedad de Naciones, crearon una nueva organización: la ONU.  Fue así como en el año 1945 en San Francisco (EEUU) terminó por consolidarse la creación de la Organización de Naciones Unidas. 
La misma tenía como objetivo:
Mantener la paz y la seguridad internacionales.
Fomentar relaciones de amistad entre las naciones.
Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y libertades de los demás.
Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos objetivos comunes.
Estructura de la ONU y sus organismos: 
Consejo de seguridad: Órgano principal y con mayor poder de decisión de toda la institución, cuya función primordial es el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional. A este consejo le fue encargada la Comisión de Energía Atómica, cuyo propósito fue evitar que la energía nuclear (fuertemente destructiva en la SGM) vuelva a ser utilizada en contra de la vida humana.
Asamblea general: Integrada por los representantes de todos los Estados miembros, se reúne una vez al año aunque puede ser convocada en sesión extraordinaria. Cada Estado miembro tiene cinco representantes pero un solo voto, no existiendo el derecho a veto. Este órgano puede tratar cualquier asunto relacionado con el campo de acción de la ONU, de cualquiera de sus organismos internos. Goza de amplias facultades tales como la elección de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad.
La secretaría general: Presta sus servicios a los demás órganos de la ONU y administra sus políticas y programas. 
Los organismos internos de la ONU, dependientes de la Asamblea General, son los siguientes: 
El Consejo Económico y Social: se ocupa de las cuestiones relativas al progreso económico, social, cultural, de salud, etc. 
El Consejo de Administración Fiduciaria: supervisa lo relacionado con territorios que existen en calidad de fideicomiso.
El Tribunal Internacional de Justicia: todas las naciones miembros pertenecen a este tribunal y es el principal organismo judicial de la ONU.
Para llevar a cabo sus recomendaciones, la Asamblea General de la ONU estableció agencias y programas tales como el programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). 
FMI: Fondo Monetario Internacional.
Se trata de un organismo especializado de la ONU, creado en 1944 por los acuerdos de Bretton Woods. Su objetivo es el mejoramiento del sistema internacional de pagos. Ofrece líneas de crédito para los gobiernos, condicionadas a ciertos compromisos en sus políticas económicas y fiscales. 
La capacidad de voto en el proceso de la toma de decisiones del FMI está determinada por la contribución de capital del país miembro, lo que significa que sus políticas están controladas por las naciones más ricas del mundo.
En la actualidad el FMI tiene 165 miembros, entre ellos Rusia y 11 países que integraban la ex Unión Soviética. 
Banco Mundial.
Es un organismo especializado de la ONU, creado en 1944 por los Bretton Woods. Tiene como fin fomentar el comercio internacional y el desarrollo económico mediante préstamos y asistencia técnica.
La capacidad de voto (en las decisiones del Banco) está determinada por la contribución de capital de cada país a los recursos del Banco, lo que significa que el control del Banco lo ejercen los países más ricos del mundo. 
1 note · View note
andrescasciani · 5 years
Photo
Tumblr media
"Prontuario de Gabinete" *Texto: Eddy Whopper / caricatura digital: Andrés Casciani (2019) Hoy: Laura ALONSO Fecha de Nacimiento: 23 de diciembre de 1972 Licenciada en Ciencias Políticas y Magister en Administración Pública y Políticas Públicas. En el año 2009 fue elegida diputada nacional por el PRO, partido liderado por Mauricio Macri. Por entonces, Alonso se desempeñaba como Directora Ejecutiva de la fundación Poder Ciudadano, una organización amigable al macrismo que en su Código de Ética establece la conveniencia de que “ningún miembro se desempeñe en cargos públicos ni partidarios, ni se postule a cargos electivos”. Acérrima y explícita antikirchnerista emocional, fue una de las personalidades del PRO que más abogó por la vinculación de Cristina Fernández de Kirchner con la muerte del fiscal Alberto Nisman. Junto con Patricia Bullrich pergeñó la celebración de una audiencia en el Congreso de la Nación, en la que el funcionario debería informar sobre la gravitación de la ex presidenta en un supuesto encubrimiento de los autores del atentado a la sede de la AMIA. El fiscal se suicidó un día antes del acto y en su teléfono celular se registraron decenas de llamados provenientes tanto de Patricia Bullrich como de Laura Alonso, quienes lo habrían presionado para montar la escena de incriminación. Desde entonces, Alonso brega por el reconocimiento de un homicidio y sindica a CFK como su autora. En el año 2015, Laura Alonso fue designada por Mauricio Macri como titular de la Oficina Anticorrupción, cargo para el que no podía siquiera postularse, debido a que la reglamentación entonces vigente exigía “tener no menos de seis años en el ejercicio de la profesión de abogado o idéntica antigüedad profesional en el Ministerio Público o en el Poder Judicial". El 23 de diciembre de 2015, fecha en que Laura cumplía 43 años, se publicó el Decreto Nº 226/2015, que eliminó el requisito del título y cambió el nombre del cargo al de “Secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción”. En el desempeño de esta función, Laura Alonso demostró no sólo una palmaria impericia; sino, además, el despliegue de una parcialidad manifiesta. Si bien se presentó como querellante en cuanta causa involucrara a personalidades del gobierno precedente y apeló todos los sobreseimientos dictados por los distintos tribunales, pasó por alto más de 22.000 omisiones de presentación de declaraciones juradas de funcionarios del macrismo. Entre sus errores técnicos más recordados, figura la recomendación de, ante la duda, “delegar hacia arriba” la firma de resoluciones en las que pudiera quedar comprometida la ética pública, lo que resulta imposible desde el punto de vista del derecho administrativo más elemental. Apenas iniciada su gestión, y frente a la evidencia de que Mauricio Macri se hallaba involucrado en decenas de organizaciones fraudulentas radicadas en Panamá, Laura declaró que “tener una empresa off shore en un paraíso fiscal no es en sí mismo un delito”. Encubrió el conflicto de intereses público-privados evidenciado en el nombramiento de Juan José Aranguren como Ministro de Energía de la Nación. Recomendó una suerte de “contrato de testaferro” a través de la venta a un tercero de las acciones de Shell de las que Aranguren era titular. Más adelante, cuando el ministro fue imputado por favorecer a una filial de la petrolera en la compra de gas licuado, Alonso decidió no efectuar ninguna presentación. Similar ejercicio de pasividad favoritista exhibió en oportunidad de que el Ministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere recibiera, en pleno ejercicio de sus funciones, una gratificación de $ 500.000 por parte de la Sociedad Rural Argentina, entidad que había presidido hasta su nombramiento. La Oficina Anticorrupción no investigó este hecho, a pesar de que la propia hermana de Etchevere presentara pruebas que corroboraban la dádiva, como así también una diferencia de más de 20 millones de pesos en las declaraciones juradas del ministro. Tampoco inició investigaciones en casos de resonancia en que se encuentran involucrados bienes y empleados del grupo empresario de la familia Macri, como la compra irregular de terrenos al Estado y su posterior venta como parques eólicos; y la negociación, con evidente perjuicio para la Nación y complicidad de funcionarios judiciales, de la deuda contraída por el Correo Argentino en manos de Mauricio Macri. Su propia hermana, Soledad Alonso, fue beneficiada “de hecho” con la excepción de renunciar a su cargo en la Secretaría General de la Presidencia de la Nación, deber que por decreto había impuesto Mauricio Macri a los parientes de sus ministros y secretarios. Laura Alonso no intervino a fin de pesquisar las eventuales irregularidades o quebrantamientos éticos en esta continuidad laboral, y hasta advirtió que accionaría judicialmente si la noticia se publicaba. En el año 2018, fue denunciada por incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad, negociaciones incompatibles con la función pública y malversación de fondos públicos. Se le reprochó haber contratado por sumas millonarias a la consultora CONSUASOR, para que ejerciera las funciones de prensa de la Oficina Anticorrupción, algo que resultaba abiertamente innecesario en un organismo público. CONSUASOR posee vinculaciones políticas con Cambiemos y recibió también dinero por otras seis contrataciones superfluas en la Administración Pública Nacional. Ese mismo año, la diputada Graciela Camaño encabezó una denuncia contra Alonso que incluyó el asunto del Correo Argentino y su abstención total de investigar acciones y conductas delictivas que involucran a funcionarios del macrismo. Al resultar evidente esta postura de encubrimiento, en mayo de 2019 declaró que la Oficina Anticorrupción no centraba sus esfuerzos en la averiguación de delitos por parte del entorno presidencial “porque para que me acusen de encubridora de las causas y de ir a embarrar causas de la corrupción de este Gobierno, que la lleven adelante los fiscales y los jueces naturales". En esta orientación, tampoco ha cuestionado los casos conocidos de uso privado del helicóptero presidencial por parte tanto de Macri como de su esposa, tales el de haber recogido a la niña Antonia Macri del jardín de infantes (dejándolo en el enorme predio contiguo de la Agencia Nacional de Discapacidad) o la visita proselitista a un centro de jubilados en el barrio de Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires, oportunidad en la cual “estacionó” la aeronave en la cancha del club Atlanta. Puesta en conocimiento público la eventual connivencia delictiva entre el fiscal Carlos Stornelli, el juez venal Claudio Bonadío y el usurpador de títulos Marcelo D’Alessio –una asociación ilícita que extorsionaba a falsos imputados para tramitar causas armadas contra funcionarios del kirchnerismo- Alonso adoptó la polémica postura de apoyar al fiscal que rehusó presentarse a las indagatorias y fabuló públicamente acerca de un posible plan de la oposición para matarlo. A pesar de encontrarse en funciones como “Secretaria de Ética”, en las redes sociales no ha dejado nunca de publicar mensajes de violencia y discriminación contra los partidos de la oposición, y de tildar de “banda de ladrones” al peronismo. Sindica de “corruptos” a ex funcionarios que no han sido condenados por corrupción. Desde el año 2013, ha declarado en varias oportunidades que “podría enamorarse” de Mauricio Macri. Sus libertades expresivas se extendieron, incluso, a la burla por el caso más sonante de terrorismo de Estado cometido por el macrismo. A una publicación de la “Dra. Pignata” (Hernán Lombardi) que mostraba una caja con huesos humanos y consignaba que “acá termina el camino de Santiago Maldonado”, Alonso contestó “Love U” (“Te Amo”). Hasta el mes de julio de 2017, los medios no hegemónicos informaban que Laura Alonso había aumentado su patrimonio un 160 % durante la gestión macrista. No existen noticias posteriores acerca de la evolución de su fortuna.
3 notes · View notes
jgmail · 3 years
Text
EL INUSUAL CURSO POLÍTICO DE MÉXICO
Tumblr media
Por Leonid Savin
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
 Desde el 22 hasta el 24 de febrero se produjo en América Latina un evento que tuvo un gran significado simbólico para todo el hemisferio occidental y que puede ser el catalizador que acelere la llegada de un nuevo orden mundial multipolar.
 El presidente argentino Alberto Fernández visitó México por invitación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador. Ambas partes acordaron estrechar sus relaciones con tal de luchar contra el neoliberalismo y fortalecer la integración de los países de Latinoamérica. La reunión también hizo énfasis en el G20 y en usar a este organismo institucional como modelo experimental para crear una nueva clase de cooperación internacional que fuera multilateral.
 Uno de los puntos más importantes que contiene el documento que fue firmado por ambos presidentes es el que hace una observación acerca de la necesidad de evitar intentos de golpe de Estado durante las elecciones, algo que sucedió en Bolivia durante octubre del 2019. Después de ello, la oposición pro-estadounidense boliviana declaró que no reconocía los resultados de la elección presidencial y se apoderó de todos los edificios estatales. Evo Morales se vio obligado a abandonar su país.
 Otro hecho destacable que está en el documento tiene que ver con que el presidente de México reconoció la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas (Falkland) ocupadas por Gran Bretaña.
 Todos los países del continente reaccionaron de forma positiva al encuentro entre Fernández y Obrador, lo que lleva a muchos analistas a decir que se está creando un nuevo eje de integración del Caribe, Centroamérica y Sudamérica.
 Sin embargo, la reunión de dos de los presidentes más importantes de los Estados latinoamericanos ha suscitado grandes preocupaciones en Washington. El secretario de Estado Anthony Blinken sostuvo una teleconferencia con los jefes de las misiones diplomáticas de los Estados Unidos de México y Canadá (1); uno de los temas sobre los que trato la conferencia tuvo que ver con la migración ilegal que proviene de Centroamérica a los Estados Unidos y que pasa por México. El proyecto de Trump de construir un muro en la frontera mexicana ha sido descartado y el flujo de inmigrantes ilegales a los Estados Unidos que entran por la frontera sur del país continúa hostigando a la administración de Washington.
 La lucha contra los cárteles de la droga es usada como pretexto por los Estados Unidos con tal de interferir en la política de México. El año pasado estalló un conflicto abierto entre Estados Unidos y México. Estados Unidos intentó poner bajo arresto a un general mexicano y exministro de Defensa: el general Salvador Cienfuegos. Las autoridades mexicanas negaron que este militar tuviera vínculos con los cárteles de la droga y al final un juez de los Estados Unidos se vio obligado a retirar los cargos en su contra.
 Muchos políticos mexicanos han expresado una gran preocupación por el alcance y la penetración de los agentes estadounidenses en las instituciones mexicanas (2). El alcance de esta influencia se ha hecho bastante visible en los últimos días. La Agencia Antidrogas de los Estados Unidos ha entregado más de 700 páginas de conversaciones privadas como pruebas para abrir una investigación y un juicio en contra del general Cienfuegos. A finales de febrero del 2021 todos estos documentos fueron publicados y consisten principalmente en miles de mensajes interceptados, además de contener fotografías y capturas de pantalla que fueron hechas entre diciembre del 2015 y febrero del 2017. Los agentes estadounidenses han realizado esta clase de intercepciones desde hace mucho, pero únicamente ha sido bajo el gobierno de Obrador que estos hechos han sido considerados como operaciones que interfieren en los asuntos internos del Estado mexicano. El Presidente de México ha conseguido que el Parlamento aprobara una nueva ley destinada a limitar esta clase de interferencia por parte de los Estados Unidos en los asuntos mexicanos.
 Es obvio que los Estados Unidos tienen un gran interés por su vecino del sur (3); por ejemplo, han aparecido agencias especiales que están exclusivamente dedicadas a monitorear la situación de la violencia que existe en México (4).
 Es bien sabido que las acusaciones acerca de la violación de los derechos humanos son más que un pretexto que usan los Estados Unidos con tal de injerir en los asuntos internos de otros países como ha sucedido en Libia o Siria. No resultaría extraño, por tanto, que en algún momento México también llegara a ser declarado como un Estado fallido donde será necesario que las "fuerzas democráticas" tengan que "intervenir".
 México es identificado hoy por los Estados Unidos como el principal proveedor de heroína, pero también es considerado como el segundo mercado de exportación y el tercer mercado de importación más grande de todos. Estas son realidades que Washington debe considerar a la hora de intervenir en este país.
 Mientras tanto, la situación política de México es bastante inusual. El presidente actual hace parte de un partido conocido como el Movimiento de Renacimiento Nacional (MORENA) que tiene una fuerte orientación social. Los dos partidos políticos más antiguos, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de Acción Nacional (PAN), que es de derecha, han perdido todo su poder. Obrador, incluso antes de ser elegido como presidente de México durante el 2018, fue muy crítico con los Estados Unidos y su oposición a los planes de Trump de construir un "muro" en la frontera aumentaron mucho su popularidad. Ahora bien, el inusual rumbo político de México ha comenzado a influir en Argentina.
 Notas:
 1. https://expansion.mx/mundo/2021/02/26/la-frontera-mexico-eu-esta-cerrada-a-la-inmigracion-irregular-dice-blinken
2. https://www.washingtonpost.com/graphics/2020/world/mexico-losing-control/mexico-military-security-drug-war/?itid=hp-more-top-stories
3. https://www.esquire.com/uk/life/a34424827/pax-narco-life-death-and-drug-money-in-the-city-of-el-chapo-culiacan/
4. https://www.mexicoviolence.org/
 Fuente: https://www.fondsk.ru/news/2021/03/01/o-neobychnom-politicheskom-kurse-meksiki-53045.html
2 notes · View notes