Tumgik
#Británico Cultural
cuartoretorno · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2 notes · View notes
louisupdates · 3 days
Text
[Translated from Spanish]
Louis Tomlinson makes history in Mexico: this was his biggest solo concert
The British singer ended up sealing an unbreakable pact with his Mexican fans, in a historic show that impressed the whole world
by Luis Angel H Mora
Tumblr media
Photo by marianaghoto
Last night, one of the most historic concerts recorded in Mexico City was held. Usually, it is said that fans surrender to their artist, but this time the dynamic turned out to be different: Louis Tomlinson surrendered to his Mexican fans.
The British singer who began his career in a British reality show, with the only dream of becoming an artist, gave the biggest show of his career in Mexico. There were approximately 70,000 attendees who gathered at the Autódromo Hermanos Rodríguez to consecrate Tomlinson as a soloist and to make it clear that Mexican fans are the best in the world.
Louis Tomlinson began his steps as part of the One Direction group, that boyband that left us for almost a decade, breaking the hearts of millions. Its members did not cease in their search for stardom and artistic expression. The aforementioned singer became a soloist, managing to win over his well-known followers, and many others.
Tumblr media
Photo by Joshua Halling
Tomlinson has a special and important connection with Mexico. He has visited our country on several occasions, being part of something that we can call "The Mexican Dream". Louis has lived every possible Mexican experience: from taking a Tecate Light in a can, traveling in "combi" to transport himself from one place to another, or to stepping on the Mexa ground in the middle of the Dry Law and election season.
For Mexican Louises, the artist could well be their president. They constantly show an unconditional love for the native of Doncaster in the United Kingdom. From that time when he chose our country as part of his exclusive tour to present his documentary (there were only three nations), until when he first appeared at the Pepsi Center WTC in the capital with three dates declared sold out. A pact was sealed between Louis and the Mexicans.
The pact was sealed between Louis and the Mexicans
Tumblr media
Photo by @marianagphoto
Now, Louis Tomlinson chose Mexico City to perform the biggest concert of his career, but not only that, but he also chose it as the indicated show to be filmed by an impressive production team, which would broadcast it live to all corners of the world.
After that livestreaming event was announced, all the eyes of the world were on Mexico and Mexican fans behaved to the height. Able to have an understanding and an overwhelming union on social networks, they also demonstrated this ability by being together in the same place.
The "Kill My Mind" moment was a proof of this. It was on that occasion that the fans showed an absolute synchronization with the culture of Louis Tomlinson. The lights of the cell phones of all the attendees shone up and down to the rhythm of the song. Although this practice was born in Chile and was transported to other countries, it was in Mexico that it reached its peak and its absolute resolution.
Tumblr media
Photo: Veeps
Likewise, the Mexicans did not disappoint by singing loudly, clearly, and without forgetting the lyrics, the moment: "For every question why, you were my because" from the song "Walls". And that phrase gave the title to the worldwide broadcast event that took this concert to homes around the world.
On the other hand, Mexican fans organized to paint the sea of people with the colors of the flag of Mexico. Something that was achieved perfectly during the song "She Is Beauty We Are World Class". A sublime moment that managed to excite the singer: "That shit with the lights was fucking incredible, thank you for that, I will never, ever forget it, thank you."
The emotion of the British singer was totally noticeable. With his voice choppy, he confessed that he was nervous about this presentation, not only because it was something important in his career, but because for days he had been a little "croaky" in his throat.
Tumblr media
Photo: Josh Halling
However, Louis Tomlinson gave everything on stage, singing his hymns as a soloist, such as "Holding On A Heartache", "Out of My System", "Night Changes" - a song by One Direction -, or "Bigger Than Me".
"You are something out of this world. I'm trying to keep my feet on the ground. Seriously, after all this. Thank you. I wish I had more words— well, I do, but right now I just want to keep singing before I burst into tears. Thank you, thank you, thank you, I love you," Tomlinson said.
Tumblr media
Photo: Joshua Halling
In the end, Louis Tomlinson closed his concert of just over an hour and a half with "Silver Tongues" in the middle of fireworks and a rain of eye-catching papers that many fans desperately took to take home.
This concert left several unforgettable memories. 70,000 people in one place, all of them unconditional fans of the artist. A show that was broadcast live to everyone, the consecration of a fandom that conquered the media and social networks of many countries, but above all the confession of Louis Tomlinson in which he said that he will dream forever of tonight:
"I don't want this show to end. I'm giving it my all today. And I want to tell you that I'm going to dream about tonight, I'll never forget it. Thank you very, very much."
35 notes · View notes
pop-sesivo · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Terence Davies (1945-2023) era el más grande director británico vivo. No tuvo el éxito comercial de John Boorman o el reconocimiento en festivales de Ken Loach. Pero ningún otro director británico retrató mejor la cultura popular de la postguerra, la alegría de los momentos mundanos y la crueldad de las convencios sociales como Davies. Privilegió la mirada de los niños y las mujeres, pero también dio protagonismo a su ciudad natal, Liverpool. Davies dio voz a su homosexualidad al igual que a su fe religiosa. Prodigó finales felices y despiadados por igual. Escribió historias originales, con grandes tintes autobiográficos, pero también fue un eficaz adaptador de novelas; no en balde, hizo dos películas sobre eminentes poetas. Terence Davies amplió los horizontes del cine británico al tiempo que hizo películas personales y conmovedoras. QEPD.
Terence Davies (1945-2023) was the greatest living British director. He didn't have the commercial success of John Boorman or the festival recognition of Ken Loach. But no other British director portrayed post-war popular culture, the joy of mundane moments and the cruelty of social conventions better than Davies. He privileged the gaze of children and women, but also gave prominence to his hometown, Liverpool. Davies gave voice to his homosexuality as well as his religious faith. He lavished happy and merciless endings alike. He wrote original stories, with great autobiographical overtones, but he was also an effective adapter of novels; not in vain, he filmed two biopics about eminent poets. Terence Davies expanded the horizons of British cinema while making personal and moving films. RIP.
53 notes · View notes
dolceminerva97 · 29 days
Note
¡Hola! ¿Cómo estás? ¡Espero que estés teniendo una linda semana!
Mi pregunta es: ¿Podrías hablar un poco de la relación de Tina y Ludwig (Alemania) a mediados de la segunda guerra mundial? ¿Qué tipo de relación tenían?
Lamento si la pregunta es delicada o incomoda, no es mi intención, simplemente me gustaría ver como lo representas con tu narrativa (que me parece maravillosa) y tus headcanons.
He estado en el fandom de Ch y vi que representan la relación de estos dos de manera errónea, rozando lo bizarro en algunos casos. ¿Argentina "madre" de Alemania? 😅
Y nada, recurro a vos pq te sigo desde hace mucho tiempo y me encanta la visión que tenes de Tina.
¡Saludos!
Hola! Yo estoy muy bien, gracias. La pregunta no ofende para nada, te agradezco por valorar mis headcanons <3
Debo empezar mencionando que en el lore que tiene mi amiga de sus ocs alemanes, Ludwig no es el que representa Alemania para esta época todavía, sino que ha sido representada por varios personajes en diferentes etapas. Sin embargo, para no complicar las cosas (y porque no tengo tiempo para preguntarle varias cosas a mi amix), voy a hablar de Ludwig, o "los alemanes" en general.
Agustina siempre se ha caracterizado por tener una relación cordial, de predisposición amistosa y admiración hacia los alemanes. Así como con otros países europeos, Argentina estableció lazos con Alemania gracias a las corrientes migratorias y el intercambio comercial cuando sus economías tenían un alto grado de complementariedad. Alemania era el segundo socio comercial más importante para Argentina luego del Reino Unido, y Argentina era el segundo país latinoamericano en importancia para Alemania después de Brasil.
A nivel interpersonal, no veo el espacio o el momento en el que Tina busque desarrollar una amistad estrecha con Ludwig —o cualquier otro alemán— más allá de las relaciones cordiales que tienen. Los alemanes son una influencia o un aporte cultural para Argentina, pero no se entrometen en su vida ni condicionan sus decisiones. Además de que en términos de personalidad, Ludwig parece ser muy reservado y correcto; el carácter voluble y pasional de Agustina lo abrumaría enseguida si quisiera acercarse a ella en un plan más íntimo.
Agustina siempre tuvo en estima a los alemanes porque para ella eran una amistad estratégica; sus lazos con ellos le permitían contrarrestar la fuerte dependencia al capital británico y las pretensiones norteamericanas. Esto se repite en las dos guerras mundiales.
Para la SGM, la actitud de Tina hacia Ludwig no ha cambiado. Ella sigue siendo respetuosa y cordial hacia los alemanes; su prioridad en esta situación es mantener su política de neutralidad.
Y es que a Tina, en realidad, le importa poco entrometerse en esa guerra que le resulta tan ajena. Para ella la neutralidad es su mejor defensa, porque lo único que le importa es saber cómo puede sacar provecho de la situación y proteger su comercio. Tiene relaciones estrechas con algunos países tanto aliados como del eje, y no pretende tomar partido por ninguno de ellos. No se pronuncia, no muestra nada: no se mete en lo que no le incumbe. Eso no quita que en el país existiesen fuertes tendencias a favor de una u otra posición, pero Tina solo se detiene a escuchar en silencio, y mantener una gran reserva con respecto a sus opiniones.
Alfred utiliza esta férrea neutralidad de Tina para acusarla de simpatizante nazi, y crea toda una mitología de desinformación que se mantiene hasta nuestros días. Esto ha dado paso a la errónea concepción de Argentina como una germanófila cómplice del nazismo, y se ha sobrevalorado su importancia o su presencia en la vida de los alemanes. Agustina seguía la guerra con atención, escuchando las noticias, cumplía sus funciones diplomáticas y si se tenía que comunicar con países que estuviesen involucrados en la guerra, lo más probable es que se comunicara con cartas, y no mucho más que eso. La declaración de la guerra con el Eje en 1945 no significó mucho tampoco ni representó un cambio de actitud ni sentimientos con respecto a Ludwig; solo se vio obligada a ceder a las presiones de EEUU y tenía que hacerlo para poder participar en la ONU.
En resumen: no hay nada particularmente distintivo de la relación entre Tina y Ludwig durante la SGM porque Tina solo se preocupa por sí misma, no mira más allá de su propio ombligo, y Ludwig tiene que lidiar con muchísimas cosas más importantes, de modo que su amistad personal con Agustina tiene poquísima relevancia. No hay una hostilidad personal luego de que Argentina tomase partido por los aliados, fue una decisión tomada a último momento en una guerra ya perdida, y de carácter totalmente impersonal.
Creo que en ese sentido, la actitud de Agustina con respecto a los alemanes sigue una tendencia bastante consistente de apreciación y admiración hacia ellos, sin que la relación llegue a ser íntima.
Para Tina la cosa es así: primero yo, después yo, luego yo, y al final el resto 🤑
PD: cómo que Argentina MADRE de Alemania.... no me explico de dónde sacan esas ideas kjjjj
13 notes · View notes
magneticovitalblog · 8 months
Text
LA PERSPECTIVA…
Tumblr media
Este pensamiento del filósofo y escritor británico, premio Nobel de Literatura en 1950 Bertrand Russel, nos demuestra que cada persona vive momentos totalmente diferentes de acuerdo a la situación en la que vive o en el medio en el cual este se desarrolle...
La perspectiva es un concepto fundamental en la psicología, la psiquiatría y la sociología que destaca cómo cada individuo experimenta y percibe el mundo de manera única, influenciado por una variedad de factores, como su historia personal, entorno cultural, creencias, valores y experiencias. Esta perspectiva se basa en la idea de que no existe una única "verdad" objetiva, sino que la percepción de la realidad es subjetiva y varía de persona a persona.
Aquí hay algunas dimensiones clave de cómo la perspectiva influye en la experiencia humana:
Cultura y Entorno Social: La cultura y el entorno social en el que una persona crece y se desarrolla tienen un impacto significativo en su perspectiva. Las normas, valores y creencias culturales influyen en la forma en que percibimos y evaluamos situaciones y comportamientos.
Experiencias Personales: Las experiencias pasadas y las vivencias personales también dan forma a la perspectiva de una persona. Dos individuos pueden interpretar de manera muy diferente un mismo evento debido a sus experiencias únicas.
Sesgos Cognitivos: Los sesgos cognitivos, como la confirmación, la atención selectiva y el sesgo de anclaje, pueden influir en la manera en que procesamos la información y afectar nuestra perspectiva. Estos sesgos pueden hacer que veamos lo que queremos ver o interpretemos la información de manera sesgada.
Emociones y Estado de Ánimo: Nuestro estado emocional y de ánimo en un momento dado puede influir en cómo percibimos una situación. Por ejemplo, cuando estamos felices, es más probable que veamos las cosas de manera positiva, mientras que en momentos de tristeza, podemos ser más propensos a la negatividad.
Relaciones Personales: Las relaciones que tenemos con otras personas, como familiares, amigos, compañeros de trabajo o parejas, también moldean nuestra perspectiva. Las interacciones sociales pueden influir en nuestras opiniones y decisiones.
Cambio de Roles: Cambiar de roles o adoptar diferentes identidades en situaciones específicas (como ser un estudiante, empleado, padre o amigo) puede alterar nuestra perspectiva y la forma en que interactuamos con el mundo.
Diferencias Individuales: Cada individuo tiene una personalidad única, con sus propias tendencias, fortalezas y debilidades. Estas diferencias individuales también afectan cómo percibimos y respondemos a las situaciones.
Tumblr media
Entender la importancia de la perspectiva es esencial para la psicología, la psiquiatría y la sociología, ya que permite a los profesionales de estos campos reconocer la diversidad de experiencias humanas. También promueve la empatía y la comprensión en las interacciones sociales, ya que nos recuerda que lo que es válido y significativo para una persona puede no serlo necesariamente para otra. Además, tener en cuenta la perspectiva de los demás puede ser crucial en la resolución de conflictos y la construcción de relaciones saludables.
14 notes · View notes
hollytanaka · 9 months
Note
you are like the one person i can go to about this who understands who stupid this is but i needed to get it off my chest because it made me so irrationally angry LMAO but i saw a tiktok this morning from a "fan" about their "two british boyfriends" and i thought it would be either price and gaz or price and ghost or ghost and gaz but NO it was price and SOAP. BRITISH? SOAP? WHEN HE LITERALLY SAYS IN GAME "fucking brits" after ghost recommends getting a tea in the coffee shop?????? (i'm sorry for venting but like how do these new cod fans call soap british when he is sooooo openly scottish!!!!!)
omg the absolute brain sludge that is on COD tiktok. 💀
lmao yeah Soap does not identify with being a Brit. I think some Scots do (I am not an expert on this at all)? but Soap clearly doesn't from that dialogue in "Alone." and he at least likes to point fun at the cultural and linguistic differences (especially linguistic, lol). and obviously we don't know anything about Soap's politics, but he is canonically Roman Catholic. And the history of Christianity and religious politics in British history and in shaping what it means to ~be British~ has been... fucked up to say the least.
anyway, that scene of him saying "fuckin' brits" is quoted and included in edits so much. i find it hard to believe people haven't run into it at some point. even if they're the type of fan to just watch edits and read fics and haven't played the games—because it's included in edits and fics all the time too! like come on!! i think it's people just being lazy and not caring about this differences. which i know annoys some fans from the UK/Europe who see US-American fic writers writing the 141 as acting very US-American or saying very US-American things. like part of being a writer is doing your research on what you're writing!!
ALSO even in other missions where you're fighting Mexican cartel, you hear them referring to Soap as "el escocés" (the Scottish one) instead of "el británico" (the British one). so, clearly they recognize he's Scottish! but then I'll never forget hearing a Shadow call Soap something along the lines of "the leprechaun" lhskjfhs. so, clearly everyone's having problems understanding where Soap's from. 😭
Lastly, if you go to Neil's social media—mainly his IG—you'll see the Scottish flag 🏴󠁧󠁢󠁳󠁣󠁴󠁿 everywhere in his posts promoting Soap and MWII, much more than the Union Jack.
the rage i see feel when i see dumb crap on COD tiktok is so real. so i feel ya.
16 notes · View notes
elbiotipo · 2 years
Text
También es interesante hablar de que se está formando una cultura "global" (o "terrícola" si preferís) pero no en el sentido de NUEVO ORDEN MUNDIAL!!1!!!1!!! sino a ver, como explico
EEUU es un imperio, no cierto? Y no lo digo en el sentido de zurdo antimperialista, lo digo en la definición "neutra" de la palabra en el sentido que es un estado/país/pueblo que tiene dominio sobre otros, así como hoy vas a un libro de historia y leés sobre el Imperio Asirio o el Imperio Inca o el Imperio Holandés, algún día si es que existen los libros de historia universal todavía vas a agarrar uno y vas a encontrar una sección sobre el Imperio Norteamericano (1776-2077) con mapas mal hechos al estilo Wikipedia y datos curiosos de dudosa veracidad (sabías que los norteamericanos inventaron los cómics?) y todo lo demás
Pero al contrario que todos los demás imperios de la historia (con la posible excepci��n del Británico) EEUU ha disfrutado sobre todo desde la caída de la URSS un dominio a escala global, y aún con otras potencias compitiendo con ellos y seguro algún día superandolós su dominio sobre la cultura, en todos los sentidos, a esta escala, es inaudito, no hay un solo país, aliado o enemigo, que no haya sido afectado.
Algún día cuando el Imperio Norteamericano o como lo llamen caiga o sea reemplazado, en las enciclopedias y estudios y demases, se va a hablar de esta época de la historia, se va a hablar de sus facetas culturales, de su lenguaje, arquitectura, religión, entretenimiento. Y se va a notar una profundísima huella estadounidense, una que sin duda va a afectar la cultura que lo reemplace. Que será ya una cultura a escala global. Por supuesto que (espero) nadie dejará de hablar castellano u otros grandes idiomas (aunque muchos ahora mismo están en peligro) o se borrarán todas las diferencias culturales. Pero se está conformando una especie de cultural global con variantes localizadas, y el internet y la dispersión del inglés (y no olvidemos, el lenguaje afecta a la cultura y viceversa) ha acelerado ese proceso.
Acá estoy, un argentino de las naciones latinoamericanas, en una ciudad perdida en las llanuras subtropicales, escribiendo en inglés sobre como la política y la cultura anglosajona nos afecta, discutiendoló con usuarios de todo el mundo.
Allá estuve, un celtíbero de la provincia de Hispania, en una aldea perdida en los montes mediterráneos, escribiendo en latín sobre como la política y la cultura romana nos afecta, discutiendoló con ciudadanos de toda la ecumene.
73 notes · View notes
knario47 · 10 months
Text
@SPENCERCONOCE
Un popular tiktoker británico da esta clase magistral de español canario traducido al inglés
Ricardo Herrera 13/08/2023 - 14:27
Spencerconoce traduce con ingenio expresiones canarias como "Ponte serio y deja de hacer el machango"
El popular tiktoker Ginés sorprende con un bocadillo canario en el Teide: “¡Que empape!”
De “cámbate” a “chibichanga”: el escaparate con canarismos que te sacará una sonrisa
Un popular tiktoker británico da esta clase magistral de español canario traducido al inglés
@spencerconoce
En el vasto mundo de las redes sociales, surgen talentos que no solo entretienen, sino que también educan y conectan culturas de maneras únicas. Uno de estos talentos es el tiktoker @spencerconoce, un profesor nativo de inglés que conquista al traducir con ingenio y precisión las peculiares expresiones canarias al idioma inglés.
Este británico, apasionado por la lengua y la diversidad cultural, ha encontrado un nicho fascinante en TikTok. Cada video es una ventana a la riqueza de las expresiones regionales que, a menudo, desafían las traducciones literales.
Spencer no solo revela el significado detrás de frases como “¿Qué tal mi niño?” por “What’s up bud” o “Ponte serio y deja de hacer el machango” por un “Come on, be serious, stop acting like a clown”, sino que también captura la esencia y el humor que estas expresiones encierran.
@spencerconoce Español canario en inglés. 🇮🇨🫡#islascanarias #canaryislands #canario #españolcanario #canarianspanish ♬ original sound – Spencer
Sus seguidores canarios lo tienen claro y le dan el aprobado por su traducción con comentarios como “lo clavaste!” o “bienvenido a nuestra tierra. orgullo”.
Spencer fomenta un intercambio cultural en dos direcciones: no solo brinda a los anglófonos una ventana a la singularidad lingüística de la región, sino que también permite a los hispanohablantes entender cómo su rico patrimonio lingüístico puede ser apreciado y compartido en todo el mundo.
La traducción viral que un famoso 'tiktoker' ha hecho de las expresiones canarias: así se dice en inglés 'fuerte calufo'
'¡Ños!', 'mi niño', 'machango',' fuerte calufo', 'hace pelete', 'guagua' y 'mi choso' son algunas de las palabras y expresiones que forman parte del habla canaria
M. R.
Las Palmas de Gran Canaria | 13·08·23 | 22:58 | Actualizado a las 23:28
0
Así suenan las expresiones canarias traducidas al inglés
Así suenan las expresiones canarias traducidas al inglés @spencerconoce
Los canarios tenemos nuestras propias palabras y expresiones con las que manifestamos diferentes estado de ánimos, sensaciones e incluso cuando algo o alguien nos sorprenden.
El habla canaria tiene influencias de otras lenguas, como el portugués, el inglés, el español de América, de palabras castellanas antiguas y de los aborígenes que habitaban las Islas y que se han conservado con el paso del tiempo, entre otras procedencias.
Es más, cada isla tiene su forma de denominar una misma cosa. Uno de los ejemplos más conocidos es la palabra cotufa. Así se llama en Tenerife a las palomitas de maíz, que en Gran Canaria son roscas, al igual que en Lanzarote y Fuerteventura.
9 notes · View notes
jgmail · 3 months
Text
Dos siglos de falsas noticias arqueológicas
Tumblr media
Por Stéphane François
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Nuestro amigo Jean-Loïc Le Quellec acaba de publicar Des Martiens au Sahara. Deux siècles de fake news archéologiques (Éditions du détour, Burdeos, 2023). Este libro es una reedición ampliada (¿doblada?) de Des Martiens au Sahara. Chroniques d'archéologie romantique, publicado en 2009 por Actes sud/Errance. La treintena de capítulos que componen el libro, los cuales son más bien breves, también han sido reorganizados. En resumen, se trata prácticamente de un libro nuevo y cada capítulo aborda un tema en específico. El libro ofrece un amplio panorama de lo que puede llamarse la “pseudo-arqueología”. Su principal interés se resume en su subtítulo, el cual ha sido modificado: de “Crónicas de la arqueología romántica” ha pasado a ser “Dos siglos de falsas noticias arqueológicas”. El contexto cultural y social ha cambiado profundamente en estos catorce años, pues quienes realizan estas acciones ya no son aficionados apacibles, a menudo caprichosos (piénsese en las colecciones dedicadas a la “arqueología misteriosa” que florecieron en las décadas de 1970 y 1980), sino que han adoptado posturas mucho más agresivas encubiertas por un discurso pseudocientífico que trata de socavar la confianza del público en la ciencia y en el conocimiento establecido. Esto se aplica sobre todo a las teorías de conspiración y sus nefastas tesis que se han extendido considerablemente debido a la epidemia del Covid 19. Con el desarrollo del Internet y las redes sociales ahora es más fácil perderse en el laberinto de teorías alternativas y relatos pseudocientíficos. Estas últimas resultan atractivas por su simplicidad y espectacularidad, pero causan estragos al poner en entredicho el conocimiento científico.
Jean-Loïc muestra muy claramente cómo estos discursos han adquirido una mayor visibilidad hoy en día. Con la excepción de los escritos de John Smith, que fueron el origen de una nueva religión (la Iglesia de Jesucristo y de los Santos de los Últimos Días – los mormones), las tesis analizadas en este libro tuvieron una difusión limitada en el siglo XIX y llegaron a un público mucho más amplio únicamente con la invención de Internet. Un ejemplo de ellas es el creacionismo. Sus partidarios no dudan en utilizar burdas falsificaciones para promover sus ideas, por lo que son objeto de varios capítulos (capítulo 6, “Un dedo de creacionismo”; 11, “Un poco de arche-ología"; 12, “Greenpeace y el diluvio”; 13, “Un paraíso perdido, 10 “¡Primicias encontradas!”; 14, “Mamuts y mormones”; 16, “¿Vieron los amerindios al diplodocus?”; 17, “¿No vieron mamuts, rinocerontes y triceratops?”). Otro de los objetos de estudio del autor es Graham Hancock, periodista británico especializado en “historia del misterio” y los partidarios de la “historia secreta”, cuyas ideas son supuestamente rechazadas por la “arqueología oficial”, como el mismo Hancock dice en la introducción de su serie de “documentales” (“En los albores de nuestra historia”) emitidos en Netflix.
Como explica Jean-Loïc Le Quellec en su “Prólogo”, es necesario cambiar de registro: ya no se trata de promover una “visión alternativa” de la historia, como era el caso de la “arqueología romántica” como propone el autor en el subtítulo de la primera edición del libro, sino de banalizar las tesis de las mismas con tintes racistas que le niegan a las distintas civilizaciones no europeas la capacidad de fundar culturas complejas y admirables en términos arqueológicos. La premisa es simple: estas civilizaciones solo pudieron alcanzar tal grado de sofisticación con ayuda exterior. Erich von Däniken y Aliens Theory, una serie televisiva de pseudodocumentales (que se basan en las tesis del primero), consideran que la respuesta es bastante sencilla: lo hicieron los extraterrestres (véase el capítulo 27, “De los marcianos al Sáhara y otras ‘cabezas redondas’”). Sin embargo, el enfoque de Graham Hancock es más sutil: nunca nombra a los antepasados que crearon la civilización. Se limita a dar un periodo de tiempo de 12.000 a.C., el mismo para cada episodio de su serie junto con otro dato: la idea de un cataclismo mundial. En sus libros, es incluso más explícito: esta civilización primordial, creadora de las demás, es la Atlántida. Y los atlantes de Hancock son blancos. Obviamente, podríamos decir que estas tesis de pueblos blancos civilizadores igualmente se encuentran en otros autores de la década de 1960 que también abordaron este tema, como lo son el caso de Robert Charroux y Jacques de Mahieu ejemplo (véase “Epílogo”). Los defensores de Hancock (y también él mismo, ya que nunca se puede ser mejor defendido que por uno mismo) propusieron la idea de una conspiración: los partidarios de la “ciencia oficial” (en otras palabras, los académicos) impiden la difusión de estos descubrimientos de los orígenes europeos y prehistóricos de la civilización hechos por aficionados. Se trata de la vieja tesis de la superioridad de la “raza blanca” y como siempre el diablo se esconde en los detalles.
El otro gran mérito del libro de Jean-Loïc Le Quellec, además de su increíble erudición, es mostrar cómo estos discursos racistas, que no son pocos, vuelven a ser habituales después de la popularidad que tuvieron en 1960 y que ahora son difundidos gracias a Internet y a sitios como Netflix. Démosle la palabra al autor: “¿Por qué interesarse por las innumerables historias de este género? Porque las teorías fundamentalistas y creacionistas sólo pueden atraer a los mal informados y porque la arqueología fantástica (o romántica) a menudo transmite ideas racistas o contribuye involuntariamente a reforzarlas reciclando eternamente las mismas tonterías. La mala arqueología puede hacernos sonreír, pero no por ello es menos potencialmente peligrosa como demuestran varios de los casos examinados en este libro”. (pp. 345-346). Este libro es una sólida investigación que, con una ironía mordaz, ayuda a la salubridad intelectual y conviene leerlo y releerlo.
2 notes · View notes
fucktalunyafucktugal · 10 months
Text
Tumblr media
🇪🇸 Durante los últimos siglos muchos historiadores anglosajones (británicos y estadounidenses principalmente) han fomentado y difundido la Leyenda Negra de España; Denigrado la obra de España en su Imperio Ultramarino Mundial.
Aumentando los defectos y silenciando los logros de la Hispanidad; Magnificando sus victorias y ocultando sus derrotas; Han tejido y difundido versiones historiográficas profundamente anti hispánicas, usando la Historia como herramienta de propaganda política, cultural y comercial TODO ELLO: con la finalidad de justificar sus ataques, saqueos y rapiñas de territorios y población hispánicos, y sus riquezas; Justificar el “Destino Manifiesto” (Doctrina Monroe), que atribuía a los Estados Unidos el derecho a gobernar sobre todo el continente americano. Justificar arrebatar a España diversos enclaves estratégicos; Justificar arrebatar a México la mitad de su territorio en 1848; Justificar arrebatar a España Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam en 1898.
Imponer la lengua inglesa sobre población hispana, acomplejados y avergonzados de ser hispanos en territorios conquistados, gobernados y aculturados por ellos; Aumentar su mercado y sus grandes intereses comerciales y financieros, a través de la imposición de su lengua y cultura. PARA ELLO: a través de las universidades, publicaciones, y medios de comunicación, películas y series, se han presentado ante el Mundo como los “héroes y salvadores” de poblaciones nativas, frente a un pueblo depravado, ruin y opresor como los hispanos de Europa, América y Asia. Haciéndonos creer y asumir, a nosotros mismos, que la visión que tienen de nosotros es la correcta, denigrándonos como pueblo y como cultura, y, lo más grave, dividiéndonos. POR TODO ELLO: gran cantidad de historiadores anglosajones (incluso hispanistas) han demostrado no ser rigurosos, siendo poco científicos; No ser imparciales, siendo tendenciosos; Obedecer a motivaciones políticas, comerciales y de imposición cultural y lingüísticas en sus obras.
ASÍ PUES: ante los trabajos y versiones de historiadores anglosajones, y producciones audiovisuales anglosajonas, que traten acerca de la Historia de España o de los hispanos en la Historia del Mundo. "Desconfié "
5 notes · View notes
cuartoretorno · 9 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
notasfilosoficas · 1 year
Quote
“Yo creo que el dinero es un sirviente magnífico pero un amo tiránico”
Mark Fisher
Tumblr media
Fue un escritor, filósofo, profesor y crítico cultural británico nacido en Leicester en julio de 1968.
Adquirió notoriedad por sus publicaciones en su blog firmadas como k-punk a comienzos del siglo XXI.
Su libro más conocido es “Realismo Capitalista, no hay alternativa?” publicado en 2009.
En su juventud, Fisher estuvo influido por la prensa musical post-punk de finales de los 70.
En 1989 realizó un grado de humanidades en inglés y filosofía en la Universidad de Hull, terminando posteriormente un doctorado en Filosofía en la Universidad de Warwick en 1999.
Durante esta etapa fue miembro fundador de l colectivo Cybernetic Cultural Research Unit, afín al pensamiento politico aceleracionista y a la obra de los filósofos Sadie Plant y Nick Land considerado “el padre del aceleracionismo”.
Pensamiento
A finales del año 2000 Fisher redefinió el termino de “realismo capitalista” (utilizado mucho en Alemania para describir el arte basado en el uso de materias primas). En donde describe la sensación generalizada de que el capitalismo solo es el único camino viable en donde es imposible imaginar una alternativa coherente.
Este concepto filosófico esta influido por el concepto althusseriano de ideología (del filósofo estructuralista francés Louis Althusser) así como por las obras de Frederic Jameson y Slavoj Žižek.
En sus primeros intentos por explicar el realismo capitalista, Fisher se refiere a la aceptación de la sociedad actual de que el mundo actual no puede organizarse de otra forma. Que el capitalismo es indestructible e irreversible, pues no hay otra cosa, no hay otra posibilidad y por lo tanto no queda otra cosa a que adaptarse, y expande este concepto argumentando que es la mejor forma de describir la situación ideológica existente desde la caída de la Unión Soviética.
Para Fisher, vivimos en un mundo de individualismo obligatorio y de privatización, en donde incluso la enfermedad se ha privatizado, en donde los jovenes viven en un estado de “impotencia reflexiva”, en donde saben que las cosas van mal y que ellos no pueden hacer nada al respecto.
Fisher observa que muchos adolescentes viven en un estado en el que siempre están buscando estímulos placenteros, a la vez que consideran todas las cosas como aburridas. Han nacido y crecido en una cultura rápida, caótica y sin memoria, en donde reciben dosis digitales pre-digeridas acompañada de una incapacidad de general para concentrarse y que generan los cada dia mas frecuentes deficits de atención.
Muerte
Fisher murió en enero de 2017, se suicidó a la edad de 48 años, poco antes de la publicación de su ultimo libro “Lo raro y lo Espeluznante”. 
Su lucha contra la represión fue narrada por el propio Fisher en varios artículos en su Realismo Capitalista, en donde argumentaba “la pandemia de angustia mental que aflige nuestros tiempos no puede ser correctamente entendida, o curada, si es vista como un problema personal padecido por instrumentos dañados”.
Fuente: Wikipedia y Youtube: La travesía: Mark Fisher y su lucha contra el realismo capitalista. 
7 notes · View notes
jepsoon0903 · 11 months
Text
El Barroco de España y Reino Unido
El barroco fue un movimiento artístico y cultural que se desarrolló en los siglos XVI y XVII en Europa, dejando una huella significativa en la arquitectura de España y Reino Unido.
En España, la arquitectura barroca se caracterizó por su exuberancia y teatralidad. Los arquitectos españoles crearon monumentales construcciones que combinaban elementos clásicos con ornamentación detallada, creando una sensación de grandiosidad y movimiento. Las iglesias y palacios barrocos españoles se destacaron por sus fachadas adornadas con esculturas, retablos interiores ricamente decorados y cúpulas imponentes que se alzaban hacia el cielo. Ejemplo notable de la arquitectura barroca española es el Palacio Real de Madrid.
En Reino Unido, la arquitectura barroca tuvo una influencia más sobria y contenida. Los arquitectos británicos se inspiraron en los principios clásicos de la antigua Roma y Grecia, buscando la elegancia y el equilibrio en sus diseños. Las construcciones barrocas británicas presentaban elementos como columnas corintias, frontones triangulares y detalles escultóricos más sutiles. La Catedral de San Pablo en Londres es un ejemplo destacado de la arquitectura barroca británica, con su imponente cúpula y su diseño clásico.
Tanto en España como en Reino Unido, la arquitectura barroca buscaba impresionar y transmitir un sentido de poder y grandeza. Sin embargo, mientras que en España se enfatizaba la ornamentación exuberante y los detalles dramáticos, en Reino Unido se privilegiaba la elegancia y la proporción clásica. Ambos estilos reflejaban la mentalidad de la época y las diferencias culturales entre los dos países.
La arquitectura barroca dejó un legado duradero en ambas naciones, definiendo el paisaje urbano y religioso de la época. A día de hoy, podemos admirar y apreciar estas magníficas construcciones que nos transportan a una era de esplendor artístico y arquitectónico. Algunos ejemplos de esto son:
El Transparente:
Tumblr media
Palacio Real de Madrid:
Tumblr media
Catedral de San Pablo:
Tumblr media
Blenheim Palace:
Tumblr media
Biblioteca Radcliff:
Tumblr media
A continuación se presenta una ficha con las ubicaciones de todas las estructuras para mejor entendimiento:
@lonuevodenuevo
2 notes · View notes
thegoldenyearsrp · 1 year
Photo
Tumblr media
― 𝐓𝐇𝐄 𝐃𝐀𝐈𝐋𝐘 𝐏𝐑𝐎𝐏𝐇𝐄𝐓.
junio de 1986.
Como cada mes, nuestra sección de eventos y sociales destaca los más relevantes en la comunidad mágica. La reciente llamada del Ministerio de Magia a la Cooperación internacional nos anima a resaltar los adeptos. Damos la bienvenida a tode mago extranjere pisando nuestro país. ¡Esperamos se sientan como en casa!
𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐎𝐅𝐈𝐂𝐈𝐀𝐋𝐄𝐒.
BIENVENIDA DEL MINISTERIO DE MAGIA.
3 DE JUNIO. El Ministerio de Magia británico organiza una gala para sus funcionaries y funcionaries extranjeres, con el ánimo de promover la cooperación internacional. El evento se llevará a cabo en el salón Artemisia Lufkin. Toda persona que trabaje en el Ministerio, diplomátiques y autoridades están cordialmente invitades a participar. TÍTULO PARA STARTERS: Bienvenida.
* OOC: Evento limitado a personajes del Ministerio de Magia o socialités. Indispensable asistir de gala.
FERIA INTERNACIONAL.
4 A 10 DE JUNIO. Para dar bienvenida a nuestres compañeres de otros países, una feria cultural será instalada por unos días en el afamado Sendero Goshawk, donde variadas actividades se darán lugar. Les organizadores aseguran que se tratará de una ocasión especial, donde les asistentes podrán conocer sobre otros países de la mano de magos originaries de los mismos. Comida, libros, atuendos, ingredientes para pociones, y todo tipo de artefactos formarán parte del catálogo del evento. Entrada libre. TÍTULO PARA STARTERS: Feria.
* OOC: Evento público.
MAGIA EN EL MUNDO. 
13 A 16 DE JUNIO. La escuela de magizoología de Londres se convertirá en la sede para laserie de conferencias académicas, donde se contará con la presencia de afamados magos investigadores y profesores de todas partes del mundo. Entrada abierta a todo el público, cupo limitado. TÍTULO PARA STARTERS: Conferencias.
* OOC: Evento público.
COPA DE QUIDDITCH.
16, 17 Y 18 DE JUNIO. El departamento de Deportes y Juegos Mágicos ha organizado un fin de semana donde se llevaran a cabo diversos partidos de Quidditch amistosos entre los países para fomentar la buena relación. Se les invita a todes les magos de la comunidad a asistir. Podrán encontrar puestos de comida, bebidas e incluso mercancía de cada país participante para apoyar en los partidos. Entrada abierta a todo el público. TÍTULO PARA STARTERS: Quidditch.
* OOC: Evento público. Es como un mundial chiquito pero en amistoso.
𝐄𝐕𝐄𝐍𝐓𝐎𝐒 𝐅𝐔𝐄𝐑𝐀 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐑𝐎𝐅𝐄𝐓𝐀.
FIESTA DE BIENVENIDA.
27 DE MAYO. Bienvenides sean todes les extranjeres a esta celebración, donde el fin común es el contraste de culturas, así como formar relaciones entre países. ¡Abierta a todes les jovenes magos interesades! TÍTULO PARA STARTERS: Fiesta.
* OOC: Evento público.
PUNTOS IMPORTANTES:
Pueden utilizar los eventos para ubicar sus threads y abrir starters. ¡No olviden indicar donde se encuentra su personaje!
Recuerden tomar en cuenta a cuáles eventos puede ingresar su personaje.
Con la llegada de les aurores extranjeres, el Ministerio de Magia se ha dado a la tarea de inspirar en la comunidad una Cooperación Internacional, abriendo sus puertas a magos de todas partes del mundo.
Cualquier duda estamos disponibles para ayudarles.
5 notes · View notes
htca1 · 2 years
Text
CENTRO GEORGES POMPIDOU
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Arquitectos: Renzo Piano Building Workshop , Richard Rogers 
Localización: París, Francia
Realización : 1977
Contexto cultural y descripción de la obra
En la década de 1970, los entonces desconocidos arquitectos Renzo Piano y Richard Rogers colaboraron en uno de los edificios más famosos y radicales de nuestro tiempo, el Centro Pompidou. El centro cultural de París, Francia, ha puesto nuestro mundo patas arriba. Todo comenzó cuando Georges Pompidou, presidente de Francia de 1969 a 1974, quiso crear un centro cultural en París que atrajera a los turistas y se convirtiera en un aspecto importante de la ciudad. Con más de 150 millones de visitantes desde su apertura hace treinta y tres años, no hay duda de que la visión de Pompidou se ha convertido en una exitosa realidad.
Para elegir al diseñador del proyecto, el presidente convocó un concurso en el que participó mucha gente, incluidos algunos de los aquitectos franceses más famosos de la época. Sin embargo, la gente se sorprendió cuando Renzo Piano y Richard Rodgers ganaron el entonces impopular concurso. Caracterizado por el constructivismo en su entrada, es un moderno centro cultural de alto nivel construido con un sistema de gerberets y cajas nunca antes visto en el mundo de la arquitectura.
Su concepto, representado en uno de los dibujos de la competencia como un collage, representaba el museo mismo como movimiento. El otro concepto en su diseño fue exponer toda la infraestructura del edificio. El esqueleto mismo envuelve el edificio desde su exterior, mostrando todos los diferentes sistemas mecánicos y estructurales no solo para que puedan entenderse sino también para maximizar el espacio interior sin interrupciones.Los diferentes sistemas en el exterior del edificio están pintados de diferentes colores para distinguir sus diferentes roles. Uno de los elementos de "movimiento" por los que el centro es más conocido es la escalera mecánica (pintada de rojo en la parte inferior) en la fachada oeste, un tubo que zigzaguea hasta la parte superior del edificio y brinda a los visitantes una vista asombrosa de la ciudad de París.  
El Centre Pompidou alberga el Musée National d'Art Moderne, que es el museo de arte moderno más grande de Europa. El centro fue inaugurado oficialmente el 31 de enero de 1977 y desde entonces ha integrado la arquitectura y el urbanismo de alta tecnología como un movimiento y espectáculo para que la ciudad lo experimente todos los días.
Biografía de los autores
Renzo Piano es un arquitecto italiano que, desde 1977 impactó en el curso de la arquitectura moderna. Ha sido clasificado como pionero en las altas tecnologías, gracias a sus diseños innovadores que, lejos de ser ambiguos, establecen una relación entre el marco geográfico y cultural en el que están asentados.
Richard Rogers arquitecto británico, responsable de algunos de los edificios más emblemáticos de las últimas décadas, como el Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges Pompidou en París, que diseñó con Renzo Piano, y el Lloyd’s en Londres. Conocido por sus edificaciones pioneras junto a Norman Foster y Renzo Piano, Richard Rogers mantuvo durante toda su carrera profesional un compromiso con la relación entre arquitectura y medio ambiente, cultura y sociedad.
Bibliografía:
Perez, A. (2022, 24 agosto). Architecture Classics: Centre Georges Pompidou / Renzo Piano Building Workshop + Richard Rogers. ArchDaily. https://www.archdaily.com/64028/ad-classics-centre-georges-pompidou-renzo-piano-richard-rogers
Biografia de Richard Rogers. (s. f.). https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rogers_richard.htm
LIfestyle, M. E. R. &. (2022, 20 noviembre). Renzo Piano. Real Estate Market & Lifestyle. https://realestatemarket.com.mx/influencers/renzo-piano
Centro Pompidou - Horario, precio y ubicación en París. (s. f.). https://www.paris.es/centro-pompidou
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 22 de agosto se celebra el Día Mundial del Folclore, para homenajear aquellas expresiones artísticas y autóctonas que reflejan las tradiciones, costumbres y rasgos culturales de diversas regiones en varias partes del mundo, enalteciendo la identidad nacional.
Igualmente se rinde homenaje a todos los estudiosos, investigadores y difusores del folclore y tradiciones culturales de los pueblos.
Tumblr media
Con la celebración de esta efeméride se efectúa un sentido reconocimiento al arqueólogo británico William Jhon Thoms, quien utilizó por primera vez este término en el año 1846. Thooms escribía artículos para una columna semanal titulada "Folk-Lore" en la revista británica The Athenaeum. Dicho neologismo expresaba el saber del pueblo, conjugando los términos folk (pueblo) y lore (saber).
¿Qué es el Folclore?
El folclore, folclor o folklore se define como una expresión cultural que abarca las tradiciones, creencias, expresiones, leyendas y costumbres populares que son comunes de una cultura, subcultura o grupo social.
Proviene del inglés "folk" que significa pueblo y "lore" que significa acervo, saber o conocimiento.
Tumblr media
Manifiesta el sentido de pertenencia, arraigo y acervo cultural de cada nación mediante aspectos tales como su música, bailes, celebraciones y muestras artesanales, formando parte del patrimonio material e inmaterial de los pueblos.
Se han determinado diversos criterios de referencia acerca del folclore, dado que no todas las manifestaciones populares pueden ser consideradas como folclor:
Representa la identidad única e irrepetible de un pueblo o nación.
De carácter anónimo, puesto que no se establece algún creador de la tradición folclórica.
Los saberes y tradiciones son transmitidas de generación en generación mediante el arte, la literatura, la música y la escultura.
Basado en expresiones, creencias, supersticiones y vivencias tradicionales, sin argumentos lógicos o científicos.
Expresiones del folclore
Las principales expresiones del folclore son las siguientes:
Material: referida a los objetos físicos que identifican a una cultura, tales como artesanías, obras de arte, arquitectura.
Verbal: relacionada con los dichos, expresiones, fábulas, historias narradas y canciones transmitidas generacionalmente.
Costumbres: estipulado por hábitos de vestimenta, culinarios, actividades de ocio y arte popular.
Cada país celebra este día mundial de diversas maneras, aunque la esencia es la misma: enaltecer y preservar las tradiciones y costumbres de cada pueblo y nación.
Comparte fotos, videos e información interesante sobre el Día Mundial del Folclore, en las redes sociales. Utiliza los hashtags #DíaMundialDelFolklore #Folklore
3 notes · View notes