#DIRECTORES GENERALES
Explore tagged Tumblr posts
Text
HOMENAJE A LA EXCELENCIA: "Innovación, Verdad y Compromiso. Descubre a los Maestros detrás de los Grand Awards de La Agencia Mundial de Prensa 2023-2024
TRIBUTE TO EXCELLENCE: “Innovation, Truth and Commitment. Discover the Masters behind the Grand Awards of the World Press Agency 2023-2024 “Los Grand Awards de LA AGENCIA MUNDIAL DE PRENSA miembro del APCSX GROUP son una entrega de Galardones en donde la Excelencia es la Única Moneda de cambio. Reconocimiento Ganado a nivel internacional a través de Rigurosos Filtros y Méritos…

View On WordPress
#CATEGORIAS#COLUMNISTAS#COMPROMISO#CORPORATIVO#CRITERIOS DE LA PREMIACION#CUADRO DE HONOR#DESCRIPCIÓN DEL PROCESO#DESTACADOS DEL AÑO#DIRECTORES GENERALES#EL COMITE ORGANIZADOR#EL HOMBRE DEL AÑO#EUROPE#GRAN FINAL#GRAND AWARDS 2023-2024#HOMENAJE A LA EXCELENCIA#innovacion#JOSEP MARCHENA PUIG#la agencia mundial de prensa#LA MUJER DEL AÑO#lomasleido#lomasvisto#LOS MAESTROS DETRAS DE LOS AWARDS#MEDIOS ENTRELAZADOS#PRENSA ESPECIALIZADA#VERDAD
0 notes
Text
Barcala aplaza in extremis el Pleno sobre la incorporación de altos cargos por temor a que le tumben la propuesta de 'profesionalizar' la gestión municipal
El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Alicante ha desconvocado el Pleno extraordinario sobre la organización interna del consistorio previsto para este viernes con el objetivo de recabar el mayor consenso posible del resto de grupos políticos en un asunto de la máxima importancia para la gestión municipal. “Después de escuchar a los portavoces de otros grupos, tanto en la comisión de…

View On WordPress
0 notes
Text

"Crónica de una muerte anunciada": Entre la palabra de Gabo y el lenguaje del cine
"Crónica de una muerte anunciada" es una de las obras más icónicas de Gabriel García Márquez, publicada en 1981. En esta novela breve, el autor combina su magistral estilo narrativo con el rigor del periodismo investigativo para contar una historia que, desde el inicio, anuncia su trágico desenlace: el asesinato de Santiago Nasar.
La trama:
La historia se desarrolla en un pequeño pueblo costeño donde los gemelos Vicario asesinan a Santiago Nasar como venganza por el supuesto deshonor causado a su hermana, Ángela Vicario. Lo interesante es que, desde las primeras líneas, el lector sabe qué ocurrirá; el suspenso radica en descubrir cómo el pueblo entero, a pesar de conocer los planes de los gemelos, no logra evitar la tragedia.
García Márquez juega con la estructura narrativa no lineal, saltando en el tiempo y explorando múltiples perspectivas para construir un retrato colectivo lleno de culpa, indiferencia y fatalismo. Es una obra donde se cruzan el realismo mágico y la crítica social, destacando temas como el honor, el machismo y el peso de las tradiciones.
Su adaptación al cine:
En 1987, la novela fue llevada al cine por el director italiano Francesco Rosi, con el título Crónica de una muerte anunciada. filmada en Mompox Colombia,La película contó con un elenco internacional, entre ellos:
Rupert Everett como Santiago Nasar.
Ornella Muti como Ángela Vicario.
Gian Maria Volonté como el coronel Aponte.
Lucía Bosé como Pl��cida Linero, la madre de Santiago.
El guion fue escrito por Tonino Guerra, quien trabajó en colaboración con Rosi para mantener la esencia de la novela. Sin embargo, la película hace ciertos ajustes narrativos:
1. Introduce nuevos elementos visuales para complementar la narración.
2. Profundiza en los aspectos emocionales de los personajes que en la novela solo se sugieren.
Recepción de la película:
Aunque fue fiel a la obra en términos generales, la adaptación cinematográfica dividió a la crítica. Algunos elogiaron la atmósfera visual y la manera en que Rosi capturó la esencia de la obra, mientras que otros argumentaron que la película no logró transmitir la riqueza literaria y el estilo narrativo de García Márquez.
Para los lectores de Gabo, la novela permanece como un texto insuperable, ya que el lenguaje, los detalles y la estructura no lineal son difíciles de trasladar al cine. Sin embargo, la película es un homenaje a la universalidad de la historia y al poder de la obra de García Márquez de trascender fronteras culturales y artísticas.
Impacto cultural:
"Crónica de una muerte anunciada" sigue siendo leída y estudiada en todo el mundo, mientras que su adaptación cinematográfica resiste como una ventana para aquellos que buscan explorar la obra desde una perspectiva visual. Juntas, ambas versiones demuestran el poder narrativo de Gabriel García Márquez, capaz de inspirar tanto en la página escrita como en la pantalla grande.
Mary Carmen Saldivar Sillas
8 notes
·
View notes
Text

Vittorio De Sica and director/screenwriter Roberto Rossellini during production of IL GENERALE DELLA ROVERE (1959).
15 notes
·
View notes
Text
my pedro almodóvar marathon. thoughts, feelings, tier list
or, i spent like 50 hours on this so i better get to post about it
well, i'd be lying if i said i set out to do this with any clear goals in mind. i sort of just wanted to watch movies. this year i set out to watch through a couple of directors entire works, but ran into complications or got bored. so anyway when i finished my term i decided id try a third time with my best friend pedro. i had watched five of his films already but was mostly unaware of other things he had made. on the 22nd of november i started with matador, then went on and in exactly a month i had watched all of his feature films yayyy
so this is how i ranked them on letterboxd and this is a tier list. this doesnt really sum up my thoughts though so im leaving a little review for each below the cut, in the order i watched them in this month hope someone cares :) thank you
matador (1986): ohhhhhh my god. absolutely unexpected how insane this movie made me. many people say its not very good, i dont think that's true. transgressive, erotic, camp, necrosexual, implicit faggot tension, beautiful costuming, insanely talented cast of so many characters sick in the head. watching this one first really hyped me up to keep at it and to close out the month i rewatched it the other day and though it was less surprising than the first time i watched it its maybe my favorite now :) it has structural flaws i suppose. but i love it
¿que he hecho yo para merecer esto? (1984): pretty funny! not bad at all, i remember enjoying it as i watched it, it just wasnt very memorable. i enjoy every performance by carmen maura, chus was stellar as always and forqué was really sweet in this one too, i liked it. i literally forgot half of the plot though. did anyone remember the telepathic child or the faked hitler diaries? i didnt until i looked it up.
la ley del deseo (1987) (rewatched): showed this one to my friend, god its iconic. some of my favorite chiques almodovar. so fun to watch and so silly even though its not quite a comedy. the fact that antonio is just called antonio in this one makes me unwarrantedly happy. MAURA THE WOMAN THAT YOU ARE!! very hot all around. i think i liked it better this time than the other two i had watched it.
pepi, luci, bom y otras chicas del montón (1980): everyone talks about how sexually transgressive 80s almodovar is and i was like yeah whatever until i watched this one. straight up trilogy of trash shit. so beautiful. i wish every movie was like this. no one likes it but i adored it. erecciones generales will stay in my mind forever and i loved the musical numbers. and the piss, of course.
entre tinieblas (1983): also somewhat forgettable, though i watched it while pretty worried about something else so maybe i didnt give it the attention it deserved. its not a bad time but i wouldn't rewatch it. based on the premise you think it'd be better.
la flor de mi secreto (1995) (rewatched): OH GOD. until last month my favorite almodóvar, its been outdone but it still destroys me. its terribly underrated. i dont even know what i can say about it... marisa paredes is stunning at doing desperation. the boots, the scene at the protest, the initial meeting with ángel, the poem in the car, that moment in the hall. it's beautiful and breathtaking. lesbian film history, i promise.
todo sobre mi madre (1999): like, its good, but i dont get what people see in it that makes it so acclaimed. again paredes is great in this, but penélope is somewhat tame compared to what she does later, and this is the point in the list where i have to admit cecilia roth is not very good to me and all my compatriots start throwing rocks at me. listen i just wish she'd stop doing that stupid accent its so fucking bad cecilia sincerate seguro sos de villa crespo. anyway its fine if a bit weird about trans women, but hes always a hit or miss w that
átame (1989): took a big break between the last one and this one for some reason. anyway, pretty funny, except it really drags in the middle. shouldnt have been that long, but victoria abril always slays and the last scene is wonderful.
tacones lejanos (1991): WOAHHHHH! really cool i liked it. i love a mother daughter thing especially this mother and this daughter. really fun doppelganger story and i love how it was told, i found it both melodramatic and subtle? miguel bosé makes a really pretty girl, this will inform my every subsequent rewatch of suspiria. big fan of his gender. dance number fucked obvs
kika (1993) (rewatch): ok, i know why people don't like this one, but its so silly... cmon. it sillay. once again incredible abril performance, the costuming my god.... her character makes the whole movie i wish i was her. lesbian rossy de palma was wonderful and every forqué performance is a delight. pedro getting hitchcockian with it to slightly trick the audience is a staple of his 90s filmography, fucks.
carne trémula (1997): the title made me think it would be better! there was barely any carne. i didn't really see the point of most of it tbh, though based on how the movie starts and ends there might be some spanish historical context that im missing that makes it more interesting. strangely reminiscing of the buenos aires affair to me, but puig is better. yeah it was just pretty boring.
laberinto de pasiones (1982): YAYYYYYY i had some trouble torrenting so i watched it really out of order this but its SO FUN. obviously in the same vein as pepi luci bom but i liked it slightly more just for how unnecessarily elaborate it was. the one major role i dont mind roth being in and im a big fan of antonios gay terrorist with an ultradeveloped sense of smell character and arias is really into his very silly character too – he works well in secreto as well, i wish hed been on more almodovares, i should finally watch camila. liné was hilarious too. the problematic incest storyline was really funny to me sorryyyyy and i got a lot of gender out of the musical performances. hey can you believe that beautiful fag covered in blood is a franquista now. i can
hable con ella (2002): ehhhhhhh. some people really hate this one for the couple scenes i found most interesting, others love it for reasons i cant parse. its got parts that caught my attention a lot, but mostly it was eerie in an unenjoyable and uninteresting way and the backstories dragged on too long, especially grandinetti's. like i just don't care sorry. THE scene is quite disturbing though. i appreciated he decided to show rape in a more subtle light for once, it made it a lot more cruel and a lot more interesting.
la mala educación (2004) (rewatch): sighhhh. i really wish i liked this one. its got so many elements i am into – the colours are obviously spectacular, the unreliable multiple narrations and the disassembled timelines are always enjoyable to me, the attempt at social commentary is appreciated, some scenes are stunning (fictional ignacios head split in half is unforgettable) but quite honestly the characterization is so bad it bores me. i liked it more the first time i watched it just because of how confused i was, once i wasnt it lost its magic. maybe the worst in what is considered the "somewhat autobiographical movies about directors" trilogy (i think there's four of them but we'll discuss that later) probably because the character of enrique is so bland. i know its more but it feels that you only spend like five minutes with him. ángel/juan's motivations for anything are so puzzling, ignacio is just a caricature at this point and probably the character with the most depth is berenguer, which is ironic, i guess
volver (2006): WAHHH. its hard to talk about it honestly. it was so unexpectedly beautiful. the acting is so on point – penélope cruz and that beautiful carmen maura comeback are self evident, but blanca portillo is also stellar. it was fascinating from minute one and i couldnt keep my eyes off it. its written with such care and love. i suppose the plot itself is nothing out of this world, but the way it is handled is explosive. i really adored it.
los abrazos rotos (2009): the fourth bastard on the self insert series! cmon, its way more about himself than la mala educación. anyway, its good at some points, not very in others. the strong point is obviously the relationship between mateo, judit and diego, their refusal to be tied as a family and their desire to be tied by love is reaaaally interesting. the scene at the sea... but penélope and her millionaire and her millionaires son do nothing interesting at any point, im afraid to say. sad! surprisingly not very memorable, even though i didnt dislike it as i watched it. like i remember i liked some things but if a couple weeks later i dont remember what they were its probably the movies fault
la piel que habito (2011): AUGHHH OK. fuck. THIS ONE WAS SUPPOSED TO BE GOOD. it wasnt it was really mid. when it started i was like oh is pedro trying out his hand at cronenberg and i was really excited because im SURE he can do cronenberg better than cronenberg but he didnt. it was worse. how are you giving your women less agency than that guy??? honestly probably the first ever film of his where this is a noticeable problem, though penélope in the last one should give us a hint. ughh it should have been good. im mad about that. no desire to question gender or power and the unchronological storytelling does nothing for me. BAD! if anything i recognized its sexual power for if banderas character was a woman i would be throwing up and convulsing on the floor. i hope vicente and his lesbian coworker had a beautiful romance i guess. i cant believe some people call this one one of the most controversial of his work....
los amantes pasajeros (2013): hm well everyone was like THIS is the bad one and i was like i bet you guys are just being mean but no yeah this is the bad one. its not funny and it drags on so long...i can usually defend the rape scenes in his movies, even in kika or hable con ella, but this one just sucks so bad. i was prepared to defend this movie but i cant. as soon as the movie started i was trying to guess where all the threads would connect, how all the characters would be linked and they mostly... weren't? also the reference to the gazpacho scene in mujeres made me groan out loud.
julieta (2016): well i dont really know what this was supposed to be....it feels on the surface it could have been really good but something about it felt so emotionless. it was an odd experience, watching it, because i expected to be moved by so many scenes and i never was. i dont know what the point of it was.
dolor y gloria (2019): ok yeah this one was sweet! didn't blow my mind or anything but it was very cleverly made...a really more beautiful way to do the childhood-as-movie thing than in mala educación, i really enjoyed it. nostalgia bores me sometimes but i feel hes not being annoying about it. long live old man yaoi (and finally an argentinian actor i DONT hate...) and that beautiful beautiful cave and that mind gripping apartment bringing in the characteristic insane set design but in a new way...i had a good time
madres paralelas (2021): oh this could have been so good! it wasnt but honestly i dont remember exactly why i disliked it. i suppose i didnt connect to the characters and that it is a story that requires that to engage you – their motivations were really out of place and unlike other movies that bothered me. really interesting premise, didnt work out. im sad about it. could have been cool.
yeah so that's it i only realized while writing this that i forgot to rewatch mujeres but obvs that ones very good, proper classic, quote it every time i eat gazpacho and such. also extraña forma de vida is a snore i refuse to watch it again. i hope this works as a rec list for someone. and i am ready to be stoned by my wrong opinions by the rest of you
25 notes
·
View notes
Text
One woman too many
(Italian version and sources under the cut)
Shoshana Chatfield, U.S. Navy vice admiral and the only woman on the NATO military committee, has been fired by the Trump administration.
Chatfield, a Navy helicopter pilot, was the U.S. representative to NATO’s military committee. She flew missions in the Pacific and the Persian Gulf as a helicopter pilot, and led a team in Afghanistan.
The decision was announced by Admiral Christopher Grady, acting chairman of the Joint Chiefs of Staff, saying the administration wanted to take the position in a “different direction". No official statements have been released on the matter.
Chatfield's name was on a letter from the conservative American Accountability Foundation to Defense Secretary Pete Hegseth calling for the removal of “woke” officials, citing her speech at a 2015 Women’s Equality Day event, in which she said, “Investing in empowering women can unlock human potential,” and “Our diversity is our strength.”
It’s unclear whether the firing was ordered by Hegseth or Trump.
Her resignation follows the earlier firings of Admirals Linda Fagan, former Coast Guard commandant, and Lisa Franchetti, Navy's former chief, as well as Lieutenant general Jennifer Short, former senior military assistant to the defense secretary, General Charles Q. Brown Jr, former chairman of the Joint Chiefs of Staff, General Timothy D. Haugh, former commander of the U.S. Cyber Command and director of the National Security Agency, and General James Slife, former vice chief of staff of the Air Force.
Una donna di troppo
Shoshana Chatfield, viceammiraglia della Marina degli Stati Uniti e unica donna nel comitato militare NATO, è stata licenziata dall’amministrazione Trump.
Chatfield, pilota di elicotteri della Marina, era rappresentante degli Stati Uniti presso il comitato militare della NATO. Ha condotto missioni nel Pacifico e nel Golfo Persico come pilota di elicottero, e ha diretto una squadra in Afghanistan.
La decisione è stata comunicata dall'ammiraglio Christopher Grady, presidente ad interim dello Stato maggiore congiunto, affermando che l'amministrazione voleva portare la posizione "in una direzione diversa". Non sono state rilasciate dichiarazioni ufficiali in merito.
Il nome di Chatfield era in una lettera inviata dalla conservatrice American Accountability Foundation a Pete Hegseth, segretario della Difesa, nella quale si chiedeva la rimozione di funzionari "woke", citando il discorso fatto da Chatfield durante un evento del Women's Equality Day del 2015, in cui affermava: "Investire nell'emancipazione delle donne può sbloccare il potenziale umano", e "La nostra diversità è la nostra forza".
Non è chiaro se il licenziamento sia stato ordinato da Hegseth o da Trump.
Le sue dimissioni seguono i precedenti licenziamenti degli ammiragli Linda Fagan, ex comandante della Guardia costiera, e Lisa Franchetti, ex capo della Marina, nonché del tenente generale Jennifer Short, ex assistente militare senior del segretario alla Difesa, del generale Charles Q. Brown Jr, ex presidente dello Stato maggiore congiunto, del generale Timothy D. Haugh, ex comandante dello U.S. Cyber Command e direttore della National Security Agency, e del generale James Slife, ex vice capo di stato maggiore dell'Aeronautica militare.
Sources/Fonti:
https://www.nytimes.com/2025/04/07/us/politics/trump-us-military-nato-official-fired-chatfield.html
https://www.newsweek.com/us-admiral-nato-fired-purge-2056697
https://www.ilmessaggero.it/mondo/nato_ammiraglio_donna_licenziata_woke_difendeva_cause_diversita_e_inclusione-8767017.html
#politics#us politics#donald trump#firing#nato#women#shoshana chatfield#christopher grady#pete hegseth#linda fagan#lisa franchetti#jennifer short#charles brown jr#timothy haugh#james slife#politica#politica usa#politics corner
2 notes
·
View notes
Text
Regierung (Gobierno)
Dunwich no se administra solo, y aquellos que forman parte de este grupo son los encargados de tomar decisiones que afectan a todos los ciudadanos. Desde el alcalde hasta los funcionarios de la administración pública, su labor es mantener el orden y asegurar el desarrollo del pueblo. Algunos ven en la política una oportunidad para el progreso, mientras que otros solo buscan su propio beneficio.
Aquí se encuentran tanto figuras de alto poder como burócratas que intentan hacer su trabajo en un entorno muchas veces hostil. En sus manos está el futuro de Dunwich, para bien o para mal.
Rangos: Altos cargos Gubernamentales: Alcalde, concejales, ministros, diplomáticos, embajadores. Funcionarios y asesores: Secretarios, asesores políticos, gestores públicos. Administración pública: Trabajadores del gobierno en distintas áreas, gestores municipales, burócratas.
Gesetz (Ley)
El orden y la justicia en Dunwich dependen de aquellos que forman parte de este grupo. Desde policías patrullando las calles hasta abogados y jueces que dictan sentencias, su trabajo es garantizar la seguridad y el cumplimiento de la ley. Sin embargo, la línea entre la justicia y la corrupción a veces es muy delgada, y no todos los que visten un uniforme o portan un título están del lado correcto.
En este grupo se encuentran también aquellos que, en lugar de seguir la ley, la manipulan o la interpretan a su conveniencia, creando un sistema donde no siempre gana la verdad.
Rangos: Fuerzas del orden: Policías, detectives, fuerzas especiales. Sistema judicial: Jueces, fiscales, abogados, defensores públicos, notarios. Investigadores y peritos: Forenses, criminólogos, analistas de seguridad, guardias privados. Servicios de Rescate: Bomberos, equipos de rescate y respuesta a emergencias.
Gesundheit (Salud)
La salud de los habitantes de Dunwich recae en manos de los profesionales médicos y especialistas en bienestar. Ya sea en el hospital general o consultas personales, estos individuos dedican su vida a cuidar a los demás. Sin embargo, no todo en este campo es altruismo; algunos buscan prestigio, reconocimiento o simplemente cumplir con su deber sin involucrarse demasiado.
Además de médicos y enfermeros, en este grupo también se incluyen terapeutas, farmacéuticos, paramédicos y veterinarios, quienes lidian a diario con las dolencias físicas y emocionales de la comunidad.
Rangos: Profesionales de la Salud: Médicos generales, médicos especialistas. Enfermería y atención médica: Enfermeros/as, paramédicos, terapeutas. Administración de la salud: Directores de hospitales, gestores sanitarios, personal administrativo. Investigación y farmacia: Investigadores médicos, farmacéuticos. Salud Animal: Veterinarios, auxiliares de veterinaria.
Wirtschaft (Negocios)
Desde pequeños negocios familiares hasta grandes empresarios, este grupo representa el motor económico de Dunwich.
Son aquellos que generan empleo, mueven el dinero y buscan oportunidades para hacer crecer sus empresas o inversiones. Algunos son visionarios con un sueño, mientras que otros son tiburones dispuestos a hacer lo que sea necesario para mantenerse en la cima. Ya sea dirigiendo una gran corporación o emprendiendo un modesto café, cada persona en este grupo tiene una historia de esfuerzo, ambición y, en algunos casos, avaricia.
Rangos: Altos cargos empresariales: CEOs, dueños de empresas, socios mayoritarios. Comercio e inversión: Inversionistas, comerciantes, banqueros, brokers. Freelancers y Autónomos: Emprendedores, consultores, profesionales independientes. Empleados y Trabajadores Corporativos: Empleados de oficina, contadores, administrativos.
Kultur (Cultura)
Creatividad, talento y disciplina caracterizan a quienes forman parte de este grupo. Desde artistas y escritores hasta actores, deportistas y profesionales de los medios, su trabajo es entretener, inspirar y, en algunos casos, provocar. Algunos buscan reconocimiento, otros simplemente hacen lo que aman, pero todos dejan su huella en la sociedad de una manera u otra.
En Dunwich, la cultura es un pilar fundamental: el arte y el espectáculo ofrecen formas de escape, la música y el teatro dan vida a la ciudad, los medios informan y conectan, y el deporte une a la comunidad en cada competencia y evento.
Rangos: Artistas escénicos: Actores, músicos, bailarines, guionistas. Creadores y Escritores: Escritores, poetas, diseñadores gráficos, ilustradores. Medios de comunicación: Periodistas, fotógrafos, cineastas, presentadores de TV. Deporte y gestión deportiva: Deportistas, entrenadores, árbitros, agentes deportivos. Promotores y gestores culturales: Directores de museos, curadores, gestores culturales.
Bildung (Educación)
La educación es el pilar del conocimiento y el progreso, y en Dunwich, aquellos que pertenecen a este grupo dedican su vida a enseñar o aprender. Profesores con vocación, estudiantes con grandes aspiraciones o académicos en busca de respuestas, todos tienen un papel fundamental en la formación del futuro del pueblo.
Sin embargo, no todos los estudiantes están aquí por voluntad propia, y no todos los profesores son modelos a seguir. Entre la presión académica, las rivalidades y la lucha por el reconocimiento, este grupo es tan diverso como conflictivo.
Rangos: Profesores del Saint Dismas Institute: Catedráticos, investigadores, docentes de carreras universitarias y maestrías. Estudiantes del Saint Dismas Institute: Universitarios de licenciatura, maestría y doctorado. Profesores de educación básica y media: Docentes de preescolar, primaria, secundaria y preparatoria. Estudiantes de instituto: Adolescentes que cursan secundaria y preparatoria. Educadores independientes: Profesores autónomos, tutores privados, dueños de academias o estudios educativos.
Bürger (Ciudadanos)
Dunwich no sería lo que es sin las personas que lo habitan y lo mantienen en funcionamiento día a día. Desde empleados de distintos sectores hasta jubilados y desempleados, este grupo representa a aquellos que no pertenecen a un ámbito especializado, pero que son el corazón del pueblo.
Aquí se encuentran quienes llevan una vida común y corriente, pero también aquellos que, en la sombra, pueden tener historias que contar. Un ciudadano puede ser cualquier cosa: alguien con un empleo modesto, una persona en busca de una nueva oportunidad o alguien que simplemente prefiere mantenerse al margen de todo.
Rangos: Empleados de oficina y administración: Secretarios, asistentes administrativos, personal contable. Hostelería y servicios: Camareros, cocineros, recepcionistas, trabajadores de hoteles y restaurantes. Trabajadores manuales y técnicos: Mecánicos, electricistas, carpinteros, obreros, transportistas. Viajeros y nómadas: Turistas, mochileros, trotamundos. Desempleados y jubilados: Personas sin empleo, jubilados, amas de casa. Crimen organizado y delincuencia: Líderes criminales, delincuentes comunes, contrabandistas, traficantes, hackers, falsificadores y estafadores.
+ Información:
Lo que se encuentra en cursiva, son ejemplos de empleos que se relacionan con el rango, si ves que el empleo que has pensado no aparece, ¡no te preocupes! Sólo tiene que encajar en el grupo y rango adecuado. Si tu personaje puede encajar en dos grupos diferentes, sólo es cuestión de que elijas el que más queda con él, o el de tu preferencia.
2 notes
·
View notes
Text
¿Qué es la USAID, la enésima agencia estadounidense de «poder blando»?
Por François-Xavier Consoli
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Típica entidad de la Guerra Fría, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es hasta cierto punto la cara «humanitaria» del país del Tío Sam. Creada en 1961 por el Presidente John Fitzgerald Kennedy, la USAID es una continuación del Plan Marshall, dirigido a Europa, pero también buscaba proporcionar «ayuda económica y humanitaria» a todo el mundo. En las décadas siguientes, republicanos y demócratas se enfrentaron por la agencia, sus objetivos y su financiación. Ahora está en la cuerda floja.
El martes 12 de febrero, el inspector general de USAID, Paul Martin, fue expulsado manu militari de su puesto por orden de la Casa Blanca. La destitución se produce un día después de que el inspector general de la agencia lanzara una advertencia en la que arremetía contra el presidente Donald Trump y el nuevo responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), Elon Musk, en particular por la gestión de los 8.200 millones de dólares de fondos humanitarios no utilizados tras la enorme conmoción que afectó a la agencia de ayuda al desarrollo. El jefe de X escribió en su red que: «La USAID es una organización criminal», acusándola de «hacer el trabajo sucio de la CIA».
Antes de este estruendoso despido, la administración Trump purgó a más de una docena de inspectores generales tras el sensacional anuncio de la congelación de gran parte de su ayuda internacional a principios de febrero de 2025. Decenas de altos funcionarios en excedencia, miles de contratados despedidos, programas paralizados, beneficiarios gritando horrorizados... Un verdadero punto de inflexión en la lógica del intervencionismo estadounidense que trastorna una plétora de asociaciones y filiales en todo el mundo.
Esta repentina congelación de la ayuda exterior por parte de la administración estadounidense también está obligando a los proveedores y contratistas estadounidenses de USAID a realizar despidos masivos, incluidos 750 en una empresa, Chemonics International (1), con sede en Washington.
«No se puede exagerar el impacto de esta conducta ilegal: en empresas grandes y pequeñas obligadas a poner fin a sus programas y a despedir empleados; en niños hambrientos de todo el mundo que no tendrán nada que comer; en personas de todo el mundo que se enfrentan a enfermedades mortales; y en nuestro orden constitucional», afirmaron las empresas y organizaciones estadounidenses afectadas por la decisión. Los «niños hambrientos» siempre son algo bueno...
Acciones legales
Una organización que representa a 170 pequeñas empresas estadounidenses, grandes proveedores, un colegio de abogados, la American Bar Association (2), y otras entidades se han unido para presentar una demanda. La demanda se presentó ante el Tribunal de Distrito de Washington contra el presidente Donald Trump, el secretario de Estado Marco Rubio, Peter Marocco, nombrado por Trump administrador adjunto en funciones de USAID, y Russell Vought, director de la Oficina de Gestión y Presupuesto de Trump.
Pero, en realidad, ¿qué es USAID?
Kennedy creó la USAID en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Kennedy quería crear una forma más eficaz de contrarrestar la influencia soviética en el mundo a través de la ayuda exterior y consideraba que el Departamento de Estado estaba limitado en lo que podía hacer por su burocracia. El Congreso aprobó la Ley de Ayuda Exterior y Kennedy presentó la USAID como una agencia independiente. La creación de la USAID fue consecuencia de la Ley de Asistencia Exterior, promulgada el 4 de septiembre de 1961, una ley que regía la política de ayuda internacional y que definía los principios políticos e ideológicos de la ayuda exterior estadounidense y reorganizaba significativamente la estructura de los programas de ayuda, estableciendo una distinción legal entre ayuda militar y no militar. Fue en virtud de esta misma ley que, el 16 de marzo de 2022, el Presidente Joe Biden autorizó 800 millones de dólares en nueva ayuda de seguridad para Ucrania. Esta sutil disposición legal es, por lo tanto, muy eficaz para el poder blando estadounidense.
La USAID sobrevivió al colapso de la Unión Soviética en 1991. En la actualidad, los partidarios de la USAID argumentan que la ayuda estadounidense a los países contrarresta la influencia rusa y china, mientras que sus detractores afirman que estos programas son innecesarios y que ya no están en consonancia con la política no intervencionista que defiende la administración Trump. La financiación de las agencias de Naciones Unidas, incluidas las de mantenimiento de la paz, derechos humanos y refugiados, siempre ha sido un objetivo para las administraciones republicanas. La primera administración Trump ya tomó medidas para recortar el gasto en ayuda exterior, suspendiendo los pagos a varias agencias de las Naciones Unidas, incluidos sus fondos de población y la financiación a la Autoridad Palestina. Durante el primer mandato de Donald Trump, EEUU se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU y de sus obligaciones financieras con ese organismo.
Algunos ejemplos de la participación de USAID en diversos programas de salud, desarrollo económico, gobernanza y medio ambiente:
Lucha contra el VIH/SIDA: a través de iniciativas como el PEPFAR (Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del SIDA), USAID ha apoyado programas de prevención, tratamiento y apoyo a huérfanos y niños vulnerables.
Planificación familiar: proyectos para aumentar el acceso a servicios de planificación familiar de calidad.
Desarrollo energético: a través de la iniciativa Power Africa, USAID ha apoyado el desarrollo de nuevas fuentes de energía, en particular ayudando en la transición energética en Costa de Marfil.
Promoción de los derechos humanos: apoyo a las ONG de defensa de los derechos humanos, especialmente en los Balcanes en 1990 y en Rusia.
Estrategias climáticas: financiación de proyectos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse al cambio climático.
No faltan ejemplos. Por supuesto, nadie en el mundo se ofendería por estos programas de ayuda al desarrollo, que a primera vista parecen contribuir a mejorar la suerte de las personas a las que ayudan. Pero hay un lado oscuro en esta ayuda, porque la intervención internacional durante un periodo tan largo no puede evitar algunas críticas. Por ejemplo: en Bolivia el presidente Evo Morales expulsó a USAID en 2013 acusando a la agencia de manipular a líderes y apoyar financieramente a grupos de la oposición, incluidas organizaciones separatistas en Santa Cruz. En Nicaragua, la USAID ha estado asociada a operaciones de apoyo a la oposición a regímenes marxistas o «antiamericanos», sobre todo en la década de 1980, con proyectos de pacificación que también sirvieron para encubrir acciones de contrainsurgencia de la CIA. En Chile, la agencia participó en proyectos vinculados a los esfuerzos de la CIA por apoyar golpes de Estado, especialmente durante la época de Pinochet. En Ucrania, la USAID ha sido acusada de financiar iniciativas que contribuyeron a los sucesos de mayo de 2014, con acusaciones de apoyar a grupos políticos para desestabilizar al Gobierno en el poder. Personalidades como Victoria Nuland han sido mencionadas en este contexto por los observadores, no solo en Ucrania, sino también en Serbia y Kirguistán, USAID, a través de ONG como Freedom House, que financió «revoluciones de colores» destinadas a derrocar regímenes considerados hostiles a Estados Unidos. En Vietnam, durante el conflicto, los fondos de la USAID se utilizaron para financiar proyectos de desarrollo que formaban parte de la estrategia de pacificación destinada a contrarrestar el apoyo popular al Viet Cong. Rusia, que expulsó a USAID en 2012, acusando a la agencia de financiar ONG para influir en la política interior rusa, especialmente en regiones sensibles como el Cáucaso Norte.
En total, según un informe publicado el mes pasado por el Servicio de Investigación del Congreso, Estados Unidos gastó unos 40.000 millones de dólares en ayuda exterior en el año fiscal 2023. Estados Unidos es el mayor proveedor mundial de ayuda humanitaria, aunque otros países le dedican una parte mayor de sus presupuestos. En conjunto, la ayuda exterior representa menos del 1% del presupuesto estadounidense, pero sigue siendo una importante forma de influencia.
Una palanca gubernamental para causas de extrema izquierda
Tras el anuncio del desmantelamiento de USAID, los liberales se lanzaron al ataque. Manifestantes derramando lágrimas de cocodrilo incluso se reunieron frente a la sede de la organización en Washington para condenar al presidente Trump. Líderes demócratas como la congresista Ilhan Omar, de Minnesota, y el senador Chris Van Hollen, de Maryland, también denunciaron la liquidación de la USAID.
Para otros, como Nayib Bukele, Presidente de El Salvador, no se trata de usar la cuchara: «Mientras se presentan como apoyo al desarrollo, la democracia y los derechos humanos, la mayoría de estos fondos se canalizan a grupos de oposición, ONG con agendas políticas y movimientos desestabilizadores», escribió en X.
Según él, en 2021, la administración Biden utilizó la agencia para apoyar un movimiento de protesta comunista que se oponía al gobierno. Señala mensajes de WhatsApp de funcionarios de la agencia como prueba de ello, corroborando sus afirmaciones de injerencia estadounidense en el proceso democrático de su país.
Tras una reunión con Bukele en el San Salvador, el secretario de Estado Marco Rubio expresó la misma frustración con la USAID. Dijo que los objetivos de política exterior America first del presidente Trump estaban siendo socavados por «agentes deshonestos dentro de la burocracia».
A partir de una auditoría realizada por un equipo de jóvenes prodigios dirigidos por Elon Musk, han salido a la luz numerosos programas y financiaciones de la USAID. Un entramado de asociaciones, grupos y otras colaboraciones, que distribuyen una plétora de dólares. La Casa Blanca ha podido elaborar una lista de estas ayudas exteriores, algunas de las cuales rozan el absurdo: 5,5 millones de dólares para causas LGBTQ en Uganda, 1,5 millones de dólares para la inclusión laboral en Serbia, 7,9 millones de dólares para combatir el «lenguaje binario» en Sri Lanka, 6,3 millones de dólares para un estudio sobre la salud sexual masculina en Sudáfrica, 20 millones de dólares para la producción de una versión local del programa infantil de televisión Plaza Sésamo en Irak, 47.000 dólares para una ópera transgénero en Colombia, 32.000 dólares para un cómic transgénero en Perú, 2 millones de dólares para «activismo LGBT» en Guatemala y 70.000 dólares para un musical de «Diversidad, Equidad e Inclusión» en Irlanda.
Casi 200 millones de dólares en gastos cuestionables de USAID han sido destapados por la administración Trump. Y uno de ellos, 10 millones de dólares destinados al reparto de comidas a grupos vinculados a Al Qaeda, está saliendo muy mal parado....
Así pues, la carrera contra el despilfarro liderada por Elon Musk podría dejar a la USAID en la cuneta para siempre.
Notas:
1. Chemonics International es una empresa internacional de desarrollo y consultoría que ha recibido algunos de los mayores contratos de ayuda del gobierno estadounidense en las áreas de agricultura, conflictos y crisis, democracia, desarrollo económico, educación, energía, gobernanza, sanidad y cadena de suministro, comercio internacional, microfinanciación, desarrollo sostenible, agua, reforma de la asistencia social y programas para jóvenes. La empresa ha trabajado en proyectos en más de 150 países de África, Asia, Europa, América Latina y el Caribe y Oriente Medio.
2. La American Bar Association (ABA) es una asociación de abogados y estudiantes de Derecho voluntarios de Estados Unidos. Es de ámbito nacional y no específica de una sola jurisdicción. Fundada en 1878, sus objetivos, recogidos en sus estatutos, son «el avance de la ciencia de la jurisprudencia, la promoción de la administración de justicia y la normalización de la legislación en todo el país...».
Fuente: https://www.revue-elements.com/quest-ce-que-lusaid-cette-enieme-agence-du-soft-power-americain/
2 notes
·
View notes
Text












Panorama of Contemporary Italian Fashion Photography
A project by Pablo Arroyo
Skira, Milano 2023, 437 pagine, 21x27,5cm,
euro 49,00
email if you want to buy [email protected]
Questo volume nasce dal desiderio di celebrare la fotografia di moda italiana attraverso le immagini dei professionisti più interessanti del panorama contemporaneo. Il processo di selezione ha voluto mettere in luce il lavoro non solo di fotografi affermati, ma anche di artisti emergenti, che contribuiscono a creare una cultura visiva poliedrica, sofisticata e distintamente italiana.
L’obiettivo di questo libro è dar vita a un archivio cartaceo da utilizzare come strumento di consultazione per creativi e appassionati del settore, nonché un valido supporto per la promozione del lavoro dei fotografi selezionati, così come della fotografia italiana di moda in generale. Pablo Arroyo, art director e lui stesso fotografo, è riuscito a costruire un percorso attraverso il punto di vista di 96 fotografi. La moda italiana negli ultimi anni ha dato vita a numerosi talenti che hanno molto da dire. Questo libro è una testimonianza che le cose stanno cambiando, anche se la strada è ancora lunga. Le pagine di questo libro scorrono colme di bellezza e di conoscenza, lasciando traccia di ciò che la fotografia di moda è oggi, di ciò che sono i nostri usi e costumi, di ciò che siamo.
23/01/24
#Contemporary Italian Fashion Photography#Pablo Arroyo#fotografia moda italiana#96 fotografi#photography books#libri fotografia#fashionbooksmilano
8 notes
·
View notes
Text

La Sociedad de la Nieve (2023)
La tan esperada obra del director español Juan Antonio García Bayona por fin llegó el pasado 14 de diciembre de 2023. Yo la pude ver hace unos días y tengo muchas cosas para comentar.
La película, basada en el libro homónimo del escritor uruguayo Pablo Vierci, relata los acontecimientos del accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya que se estrelló en la cordillera de los Andes el viernes 13 de octubre de 1972. La historia, que es otro ejemplo más de que la realidad supera la ficción, fue anteriormente llevada a la gran pantalla en Alive (1993) o como se conoció en hispanoamérica "Viven". La película del director Frank Marshall fue una adaptación del libro homónimo del escritor británico Piers Paul Read.
Sin embargo, la película de Bayona fue especial debido a que pudimos escuchar a los protagonistas en su idioma y acento original, además de que cuenta con la participación de algunos de los sobrevivientes:
Carlitos Páez como su propio padre; Fernando Parrado haciendo de extra que le abre la puerta a si mismo;
Roberto Canessa como uno de los médicos del hospital tras el rescate, justo detrás del actor que le interpreta;
Ramón Sabella, tiene una breve aparición como uno de los extras que aparecen en el aeropuerto antes del viaje;
Daniel Fernández Strauch aparece sentado en la segunda fila en el lado izquierdo de uno de los planos generales;
José Luis Inciarte, quien murió antes de que se estrenara la cinta, se lo puede ver leyendo el periódico en la escena del bar en el que
Numa se reúne con Gastón Costemalle; y por último Joaquin de Freitas Turcatti, quien no es un sobreviviente sino el sobrino real de Numa, interpreta al vecino de su tío en una escena en la que Numa vuelve a su casa en bici.
Otra cosa que hace especial a esta adaptación además de los cameos, es el enfoque que le otorgó Bayona a la historia, que fué relatarla desde el lado de los que no pudieron volver, pero lograron que los que sí lo hicieron volvieran. Por lo que resulta especialmente emotiva y logra volver a la vida a los fallecidos.
Es por esta decisión artística que el narrador de la historia es Numa Turcatti, quien murió en la tragedia, debido a que es recordado por los sobrevivientes como un pilar fundamental en aquella "sociedad de la nieve" por su enorme nobleza y servicio. En su libro Milagro en los Andes, Parrado lo recordó así:
“Aunque la mayoría no lo conocíamos antes del accidente, se había ganado rápidamente la amistad y la admiración de todos los supervivientes. Numa dejaba sentir su presencia a través de actos heroicos silenciosos: nadie luchó tanto por que sobreviviéramos, nadie nos inspiró tanta esperanza y nadie mostró tanta compasión por quienes más sufrían”.
Enzo Vogrincic Roldán fue quien tuvo la tarea de interpretar a Numa. Me quiero detener en este punto porque, aunque no considero que el joven actor uruguayo haya tenido un pésimo o si quiera mal desempeño en la película, no logró transmitirme esa esperanza, compasión y luz que tanto caracterizó a Numa. Muchas veces lo sentí inexpresivo para la circunstancia y en otras opacado de más por otros actores. No pude sentir esa conexión con Numa, no pude sentir que era el faro de luz del grupo.
Aunque no soy una gran admiradora de la utilización de narradores en off en las películas, creo que la escritura de sus diálogos es correcta. Sin embargo, sentí el protagonismo que le dieron a Numa como algo pesado y que distraía de los demás sobrevivientes. Tratándose de una historia en la que el trabajo en equipo lo fue todo, encuentro incorrecto poner el foco en un único protagonista. Como afirman los mismos sobrevivientes, todos eran importantes en esta historia y todos, inclusive quienes dieron su vida, fueron causantes del rescate.
Este detalle fue lo único que me resultó fuera de lugar dentro de la cinta y por ello quise detenerme en él. No creo que fuese un error enteramente del guión como lo dije anteriormente, sino que tanto la dirección actoral como el desempeño del actor no lograron transmitir esa esperanza y luz que buscaron. Si así lo hubiesen hecho, probablemente me hubiera encantado con esa decisión artística.
Si algo tengo que destacar de la película y que me dejó completamente fascinada fue la producción y el montaje. Se nota que la cinta fue preparada con mucha dedicación y talento, y que quienes se involucraron en ella son unos enamorados de esta historia. Tanto el guión, la construcción de las escenas plano por plano, el maquillaje y el vestuario, los efectos especiales, como el montaje fotográfico y de sonido son de una calidad impresionante. Me encanta que las grandes productoras apuesten por proyectos que requieren una larga y hardua preparación, y la paciencia y pasión de quienes trabajaron en esta producción se nota en cada plano.
Estas son las cosas que me apasionan de este medio, ver el fruto del trabajo de un equipo y la película, paradójicamente, habla mucho de ello. Así como sucedió en aquellos 72 días en la nieve, en esta producción se siente el aporte y trabajo de cada persona involucrada. Todos los apartados artísticos y de producción que mencione antes exigen una dedicación, talento, pasión y trabajo de un montón de personas. Lo hermoso de las producciones cinematográficas es la complejidad detrás de cada obra, todo el trabajo y tiempo detrás, eso me apasiona.
Hay escenas de la película que quedarán grabadas en mi memoria para siempre. Una de ellas es la del accidente en el avión, que busca alejarse de todas las escenas de accidentes aereos que hayamos visto antes y construye una identidad y narrativa propias. En ella vemos todo el trabajo que mencionaba antes. La escena fue construida de una manera meticulosa. Una de las decisiones que me encantaron de esta escena, que el mismo Bayona mencionó en un análisis, fue la desición de que la cámara no entrara en la cabina del avión, debido a varios motivos. El primero explica que, aunque se cree con mucha seguridad de que se trató de un error humano, no se sabe a ciencia cierta cual fue ni que pasó dentro de esa cabina, y por respeto a la memoria del piloto y el copiloto y también porque la película busca ser lo más fiel a la realidad posible, se tomo esta decisión de no ingresar en la cabina. Por otro lado, el centrar completamente la escena en los pasajeros y hacer primeros planos de ellos crea mayor conexión emocional entre el espectador y ellos. Uno se siente dentro de ese avión y siente la empatía por ellos desde un primer momento.
Otro momento que me quedó grabado de la película fue una escena en donde una enfermera esta examinando a uno de los sobrevivientes (ahora no recuerdo de quién se trataba) y por un breve momento ella le busca la mirada y se la encuentra. Este breve momento me parece espectacular. Se siente a través de ese cruce de miradas la curiosidad por saber que vieron esos ojos y que ven después de todo lo que ocurrió.
La sociedad de la nieve es una película excelente, con escenas y diálogos memorables que estuvo a la altura de las circunstancias y le hizo honor a la historia que decide contar. Son dos horas de emociones fuertes, pero que al terminarla te deja una sensación de paz y satisfacción completa. Sin lugar a dudas, una de las mejores películas del año pasado y me encanta que el cine hispanohablante le siga presentando batalla a los productos cinematográficos anglosajones. Ver una colaboración y trabajo entre talento español, argentino y uruguayo me hace recordar aquellos gloriosos años de transnacionalización cinematográfica. Sigamos demostrando el talento que existe y se cultiva en nuestra tierra y sigamos contando grandes historias con esta hermosa lengua nuestra.
#reseñas#cine#cinema#peliculas#netflix#la sociedad de la nieve#society of the snow#tragedia de los andes#uruguay#argentina#cine hispano#movies#Enzo Vogrincic#matias recalt
16 notes
·
View notes
Text

RAF and Italian Air Force sign agreement for cross-maintenance of fighters
Fernando Valduga By Fernando Valduga 01/26/2024 - 15:00 in Military
The British Royal Air Force has signed a formal agreement with the Italian Air Force that paves the way for the service and maintenance of the Eurofighter Typhoon and F-35B Lightning aircraft of each.
The signing of the implementation agreement follows the Declaration of Intent "Long History, Long Future: Tornado to Tempest" signed at RAF Marham last May. Agrees on the financial, legal and airworthiness principles for mutual maintenance and cross-service on common platforms, aircraft and weapon systems.
Once established, RAF engineers will be able to perform limited cross-maintenance services and activities on Italian Air Force aircraft, and vice versa, during exercises and operational Air Policing around the world.
The measure is part of broader NATO Employment in Agile Combat initiatives to improve the mutual operational advantage of nations by operating better together.
The agreement was signed at Amendola Air Base on behalf of the RAF by the RAF Support Director, Deputy Air Marshal Shaun Harris, and for the Italian Air Force by Generale Michele Oballa, Logistics Command of the Italian Air Force.
The ability to interoperate on the ground, providing engineering support to NATO partners, is increasing the agility and speed of response of combat air forces. This important agreement between the RAF and the Italian Air Force will strengthen the interoperability of the Typhoon and F-35 and lay the foundations for the cross-service of the Global Air Combat Program (GCAP).
In the next 12 months, the RAF and the Italian Air Force will jointly develop, exercise and validate the technical and administrative processes and procedures to achieve the full operational capacity of Typhoon and F-35 by 2025.
Tags: AMI - Italian Military Aeronautics/Italian Air ForceMilitary AviationF-35 Lightning IIGCAP - Global Combat Air ProgramRAF - Royal Air Force/Royal Air Force
Sharing
tweet
Fernando Valduga
Fernando Valduga
Aviation photographer and pilot since 1992, he has participated in several events and air operations, such as Cruzex, AirVenture, Dayton Airshow and FIDAE. He has works published in specialized aviation magazines in Brazil and abroad. He uses Canon equipment during his photographic work in the world of aviation.
Related news
HELICOPTERS
EDGE will provide 200 unmanned helicopters to the United Arab Emirates Ministry of Defense
26/01/2024 - 14:00
MILITARY
Royal Brunei Air Force receives two Airbus C295MW transport aircraft
26/01/2024 - 13:00
MILITARY
F-35 fighters are ready for the first time for surveillance and protection of Benelux airspace
26/01/2024 - 11:00
MILITARY
IMAGES: U.S. Navy completes V-22 Osprey sea tests aboard HMS Prince of Wales
26/01/2024 - 09:00
MILITARY
Northrop Grumman suffers a loss of $1.56 billion in the first batches of B-21 bombers
26/01/2024 - 08:19
Top Aces F-16 fighters fly over Arizona. (Photo: James Deboer)
MILITARY
Top Aces of Canada closes agreement to train Ukrainian pilots in the F-16
25/01/2024 - 22:00
7 notes
·
View notes
Text
Passages
Para imprimirle propulsión a su nueva cinta "Passages", el director Ira Sachs sencillamente saca partido de la condición humana, de lo que significa en términos generales el ser y el existir. Pero por fortuna no se pone a filosofar densa e insustancialmente, sino que traza un dibujo preciso -pero aún así aventurado y fresco- de lo que representan las relaciones interpersonales -afectivas, románticas, sexuales- en la época actual. O para llevarlo al territorio de la geometría, "Passages" es una historia de cuando un triángulo amoroso no es precisamente equilátero, sino escaleno (o isósceles en todo caso).
Ok, no necesitamos conocer términos matemáticos para entender que el relato que nos ofrece Ira Sachs incluye un triángulo formado por un director de cine llamado Tomas (Franz Rogowski, imponente como siempre) y su pareja Martin (Ben Whishaw, formidable), quien casi de inmediato se convierte en su "ex" cuando aquél conoce a Agathe (Adèle Exarchopoulos, excepcional), para eventualmente consolidar a gritos y sombrerazos un trío, que como veremos, para funcionar depende tanto del brioso narcisismo de Tomas como de las sensaciones que resultan de un erotismo exacerbado (bueno, ni tan exacerbado, hablando en plata pura). Y esas sensaciones influyen en el rumbo y en el ímpetu del flujo que va tomando la relación hacia cualquiera de los tres ángulos. Las brillantísimas actuaciones de los tres protagonistas hacen que la cinta camine sobre ruedas, pero la agudeza del director aporta el elemento que la sublima. Para muestra una escena: la comida en la que Tomas conoce a los padres de Agathe podría ser ejemplar en un sentido cómico... si no fuera porque en realidad es profundamente dramática por el tema que trata y sus consecuencias. Sachs logra con clarividencia ese delicado equilibrio.

En otra parte de la historia, Agathe se da cuenta de que Tomas continúa su relación con Martin porque en la soledad de su recámara escucha los gritos y los susurros del par en la recámara vecina. Y Sachs confirma su mano dotada cuando en la escena siguiente, desarrollada en completo silencio, Tomas se recuesta junto a Agathe después de haber estado con su ex, y ella simplemente se queda sin palabras, reflejando su estado de ánimo en esos ojos acuosos a punto de soltar el llanto, a punto de decir algo que no alcanza a externar, y de quedarse así, estupefacta, inerme, indefensa...

Además, el director refuerza el retrato de la historia con unos muy bellos acentos nostálgicos en los momentos en que la gente canta. Sí, sí, en "Passages" la gente canta. No se trata de un musical, desde luego, pero los personajes se avientan a entonar de pronto canciones sencillas y tradicionales de una manera que resulta intensamente conmovedora. Como el director lo plantea, es prácticamente imposible construir una relación de tres que tenga una viabilidad y un equilibrio reales, quizá porque en este caso los personajes de la historia no saben muy bien qué es lo que quieren, o quizá porque el narcisismo de uno de ellos inocula sin remedio la figura con el veneno de la autodestrucción. Pero sea una cosa o la otra, "Passages" nos da la oportunidad de testificar una vez más la altura creativa que puede alcanzar un autor como Ira Sachs.
2 notes
·
View notes
Text
It is important to undestand that the axis of resistance would be in a much much worse position that the one it is now without the vital support of China and Russia and that the cooperation between this two countries is essential for a better world
The post is machine translated
Translation is at the bottom
The collective is on telegram
🇨🇳 Oggi, 16 ottobre, il Compagno Wang Yi - Direttore dell'Ufficio Generale della Commissione Centrale per gli Affari Esteri del Partito Comunista e Ministro degli Affari Esteri della Repubblica Popolare Cinese, ha incontrato, a Pechino, Sergej Viktorovič Lavrov - Ministro degli Affari Esteri della Federazione Russa 🇷🇺
😍 Quest'anno, ha sottolineato Wang Yi, ricorre il 10° Anniversario dell'Istituzione della 一带一路 - Nuova Via della Seta, e che il Governo Cinese coglierà l'occasione del Terzo "Belt and Road International Cooperation Summit Forum" per rafforzare la costruzione congiunta dell'Iniziativa, atta a promuovere uno Sviluppo di Alta Qualità 📊
💗 Il Tema del Forum è 高质量共建‘一带一路’,携手实现共同发展繁荣 - ovvero: Costruire congiuntamente una Nuova Via della Seta di Alta Qualità (高质量), per raggiungere uno Sviluppo Comune (共同发展 e la Prosperità (繁荣) 💕
🇨🇳 La Cina, ha ricordato il Diplomatico, apprezza l'elevata considerazione e il sostegno che il Presidente Vladimir Putin ripone nella Nuova Via della Seta, e accoglie con favore la partecipazione della Russia nella promozione dello Sviluppo Comune (共同发展) e della Prosperità Comune (共同富裕) 🤝
🥳 Nel 2024, Cina e Russia festeggeranno il 75° Anniversario dell'Instaurazione delle Relazioni Diplomatiche, e i due Paesi, tramite i loro Governi, dovrebbero pianificare con cura le attività commemorative, per poter approfondire la Fiducia Reciproca Strategica (战略互信) e consolidare l'Amicizia, ha sottolineato Wang Yi ⭐️
🇷🇺 Il Ministro Lavrov si è congratulato con i funzionari del Partito Comunista Cinese per il 74° Anniversario della Fondazione della Repubblica Popolare Cinese («拉夫罗夫表示,再次祝贺中国朋友迎来国庆74周年» 💕), per poi analizzare lo status delle Relazioni Sino-Russe, affermando che mantengono uno sviluppo solido e positivo ❤️
🇷🇺 La Russia, ha dichiarato il Ministro Lavrov, si augura di poter mantenere una stretta comunicazione strategica con la Cina, e di approfondire la Cooperazione in diversi settori 🤝
😍 La 一带一路 - Nuova Via della Seta, ha sottolineato Lavrov, è un'importante piattaforma di cooperazione internazionale, che presenta una partecipazione attiva di tutte le parti interessate, e la sua costruzione congiunta contribuisce alla realizzazione della Cooperazione a Mutuo Vantaggio (合作共赢) 💕
🤝 La Cooperazione Sino-Russa non si ferma ai Rapporti Stato-Stato. I due Paesi, ha dichiarato Wang Yi, promuovono attivamente il coordinamento strategico sul rafforzamento della Cooperazione anche nell'ambito di contesti multilaterali, come le Nazioni Unite, 上海合作组织 - Organizzazione per la Cooperazione di Shanghai e i BRICS 💼
💬 I due Ministri hanno anche dialogato sulla Questione Palestinese. Cina e Russia promuovono un "Cessate il Fuoco", i Negoziati e i Colloqui di Pace, la costruzione di un Corridoio Umanitario a Gaza e una Soluzione Politica al Conflitto, atta a promuovere un calendario e una roadmap che possa ripristinare i Diritti del Popolo Palestinese, tramite l'Istituzione di uno Stato di Palestina che sia indipendente e sovrano 🇵🇸
🌸 Iscriviti 👉 @collettivoshaoshan 😘
🇨🇳 Today, October 16, Comrade Wang Yi - Director of the General Office of the Central Commission for Foreign Affairs of the Communist Party and Minister of Foreign Affairs of the People's Republic of China, met in Beijing with Sergei Viktorovič Lavrov - Minister of Foreign Affairs of the Russian Federation 🇷🇺
😍 This year, Wang Yi underlined, marks the 10th Anniversary of the Establishment of the 一带一路 - New Silk Road, and that the Chinese Government will take the opportunity of the Third "Belt and Road International Cooperation Summit Forum" to strengthen the joint construction of the Initiative, aimed at promoting High Quality Development 📊
💗 The Theme of the Forum is 高质量共建'一带一路',携手实现共同发展繁荣 - that is: Jointly building a New High-Quality Silk Road (高质量), to achieve Common Development (共同发展and Prosperity (繁荣) 💕
🇨🇳 China, the Diplomat reminded, appreciates the high consideration and support that President Vladimir Putin places in the New Silk Road, and welcomes Russia's participation in promoting Common Development (共同发展) and Prosperity Municipality (共同富裕) 🤝
🥳 In 2024, China and Russia will celebrate the 75th Anniversary of the Establishment of Diplomatic Relations, and the two countries, through their governments, should carefully plan the commemorative activities, in order to deepen Strategic Mutual Trust (战略互信) and consolidate the 'Friendship, underlined Wang Yi ⭐️
🇷🇺 Minister Lavrov congratulated officials of the Communist Party of China on the 74th Anniversary of the Founding of the People's Republic of China («拉夫罗夫表示,再次祝贺中国朋友迎来国庆74周年» 💕), ans then analyzed the status of Sino-Russian Relations, stating that they maintain solid and positive development ❤️
🇷🇺 Russia, declared Minister Lavrov, hopes to be able to maintain close strategic communication with China, and to deepen cooperation in various sectors 🤝
😍 The 一带一路 - New Silk Road, stressed Lavrov, is an important international cooperation platform, which features active participation of all interested parties, and its joint construction contributes to the realization of Mutual Benefit Cooperation (合作共赢) 💕
🤝 Sino-Russian Cooperation does not stop at State-State Relations. The two countries, declared Wang Yi, actively promote strategic coordination on strengthening cooperation also within multilateral contexts, such as the United Nations, 上海合作组织 - Shanghai Cooperation Organization and the BRICS 💼
💬 The two Ministers also spoke on the Palestinian issue. China and Russia promote a "Ceasefire", Negotiations and Peace Talks, the construction of a Humanitarian Corridor in Gaza and a Political Solution to the Conflict, aimed at promoting a timetable and a roadmap that can restore the Rights of the Palestinian People, through the establishment of an independent and sovereign State of Palestine 🇵🇸
🌸 Subscribe 👉 @collectivoshaoshan 😘
#socialism#china#italian#translated#collettivoshaoshan#china news#communism#marxism leninism#marxist leninist#marxist#marxismo#marxism#multipolar world#multipolarity#geopolitica#geopolitics#asia news#europe news#world news#chinese communist party#communist party of china#belt and road initiative#wang yi#sergei lavrov#lavrov#vladimir putin#putin#xi jinping#anti imperialist#anti imperialism
7 notes
·
View notes
Text
Evolución de la Comunicación Organizacional: Desde el Siglo XIX hasta la Actualidad
La comunicación organizacional ha evolucionado enormemente desde sus humildes inicios, convirtiéndose en una pieza clave para el éxito de cualquier empresa moderna. En este viaje histórico, descubriremos los hitos que han transformado la figura del Director de Comunicación (Dircom) y cómo ha moldeado su rol en las últimas décadas.
Orígenes de la Comunicación Organizacional
Relaciones Públicas en Estados Unidos:
En el siglo XIX, nacieron las relaciones públicas en Estados Unidos, un término que englobaba la gestión de la imagen pública y las relaciones con los medios de comunicación. Esta disciplina se consolidó a finales del siglo XIX, centrada en influir positivamente en la opinión pública y promover organizaciones a través de estrategias mediáticas.
Influencia en España:
Aunque las relaciones públicas llegaron a España en las décadas de 1950 y 1960 bajo la influencia estadounidense, algunos expertos sostienen que ya existían prácticas similares bajo el término "propaganda comercial". Este enfoque era utilizado tanto en el ámbito comercial como institucional.

Evolución hacia la Comunicación Corporativa
Década de 1970 - 1980: Democracia y Libertad de Prensa
Con la llegada de la democracia en España en 1975, la prensa ganó independencia y las empresas comenzaron a profesionalizar sus departamentos de comunicación. Aquí surge la figura del Dircom, encargado de integrar todas las comunicaciones de la organización para asegurar coherencia y efectividad.

Década de 1990: Asociacionismo y Consolidación del Dircom
En los años 90, el término Dircom se consolidó en España con la creación de la Asociación de Directivos de Comunicación (ADCDircom) en 1992. La comunicación corporativa comenzó a tener una visión más integral, superando el concepto de relaciones públicas y enfocándose en la gestión de la identidad, valores, misión y visión corporativa.
Siglo XXI: Gestión de Intangibles y Comunicación Estratégica
En el siglo XXI, la comunicación corporativa ha dado un paso más allá, convirtiéndose en una función estratégica vital para la reputación y el éxito de las organizaciones.
Gestión de Intangibles:
El Dircom se ha convertido en un gestor de intangibles, abarcando identidad, valores, misión, visión y cultura corporativa. La gestión de la reputación y otros intangibles es ahora una prioridad, influyendo directamente en la percepción que tienen los stakeholders de la organización.

Comunicación Estratégica:
La comunicación corporativa se ha consolidado como una función estratégica, alineada con los objetivos generales de la empresa. El Dircom colabora estrechamente con la alta dirección para diseñar y ejecutar estrategias de comunicación que generen valor y fortalezcan la reputación de la organización.
Conclusión
La evolución de la comunicación organizacional ha sido un viaje fascinante, desde sus orígenes en las relaciones públicas hasta convertirse en una función estratégica clave para las empresas modernas. El Dircom ha pasado de ser un gestor de relaciones públicas a un estratega integral, encargado de la gestión de intangibles y la comunicación corporativa.
Esta transformación ha sido impulsada por la necesidad de adaptarse a un entorno en constante cambio y la creciente importancia de la reputación y la percepción pública. En el futuro, el papel del Dircom seguirá evolucionando, consolidándose como una pieza fundamental para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones.
#comunicación#imagen corporativa#consultoria#relaciones públicas#gestión de riesgos#reputación corporativa#Comunicación estratégica
1 note
·
View note
Text
Ya mañana empiezan las clases!
Quisiera hablar un poco de todo lo que ha sido el proceso hasta ahora: Todo el proceso hasta hace un par de semanas ha sido llevado todo a traves de mails con el departamento de admisiones, ellos envian cualquier informacion necesaria en cuanto a fechas y procesos importantes para el nuevo ingreso. cualquier pregunta que se tenga es muy muy bueno comunicarlo y enviar correos con recordatorios si es necesario, como me dijo una amiga "Jode, nicole, jode pila". Creo que no se puede "joder demasiado", por lo tanto hay que joder con confianza.
Hace ya un par de semanas hicimos la entrega de los documentos mas la inscripcion formal, ademas de eso hay que hacer un pago de adelanto (usualmente unos 10mil pesos) que se descuenta del pago general del trimestre. Hablando con admision determine que un plan de pago por 3 cuotas seria lo mas ideal, (50%, 25% y 25%) fue el que me recomendaron personalmente ya que soy freelancer y asi estaria mas asegurada. La semana siguiente hice el primer pago del trimestre por transferencia bancaria y mande las respectivas confirmaciones al departamento de admision y de administracion. El pasado martes fue como la primera actividad en el campus, cualquier documentacion que pueda hacer falta a ese punto nos dijeron que la llevaramos el lunes. Nos recibieron para llenar unos papeles diciendo que estamos de acuerdo con las normas de la institucion y un permiso de uso de las imagenes que creemos mientras estudiamos en la institucion para uso promocional. Luego de entregarlos nos dieron nuestros mails de estudiante y nos llevaron de tres en tres a otra area, en donde nos dieron nuestros cardnets de estudiantes y cardnets de acceso a la institucion (mi cardnet de estudiante falto por imprimir pero dijeron que me lo daban el lunes, pero tengo el de acceso). Luego elegimos horarios y escaneamos el QR de la lista de materiales de la primera semana de clases (ya habra una version de esta lista que enviaron con anterioridad) y nos llevaron a tomar un examen de español, ays, el examen es para ver si se exonera una materia. Durante el proceso habia un brindis donde podias tomar galletas, juguitos, agua y cafe :3 el proceso inicio a las 10AM pero terminamos saliendo de ahi a las 2PM. Ese mismo dia fuimos a Agora a empezar a conseguir los materiales ya que con el cardnet de chavon dan un 10% de descuento en CCC y otros descuentos en lugares especificos. En CCC practicamente se puede encontrar todo, pero no conseguimos el famoso "Bullet Journal" a un precio y una presentacion razonable xd estos Journals con puntitos son como dificiles de encontrar. Hace tiempo habia comprado uno en Berenice, estaban a un precio base de 450 pesos, pero ya se habian agotado. El jueves en la tarde fuimos a La Estrella de Belen, ahi encontramos unos jevis que estaban como a 1250 pesos (en el transcurso habian unos de 800 algo feos y habian hasta a 2500 pesos, creo que los que elegimos estaban bien al final) El pasado JUEVES hubo otra actividad de introduccion a la facultad, ahi nos dieron una charla sobre como funciona la institucion, su filosofia, nos introdujeron al personal, cosas generales que hay que saber de la institucion, mas un video bien graciosito ilustrando como es que te lleva el diablo cuando estudias en Chavón xd hecho por estudiantes. Nos llevaron a los de ilustracion y a los de animacion a conocer al director de esas 2 carreras. El fue super jevi y por lo menos a mi y a James nos hizo calmarnos un poco xd estabamos algo tensos. Nos mostraron trabajos de estudiantes, nos dijeron como iba a ser la carrera, lo que necesitariamos una vez entremos en la carrera de lleno, etc etc. Fue muy jevi en verdad. Y ya cuando bajamos habia otro brindis, esta ves con palomitas y frio frio (raspados) waos, que jevis. Entramos a las 10AM y salimos a las 2PM otra vez xd Ya hoy lo que tengo es que entrar al correo de la institucion y aceptar las invitaciones de las clases de la proxima semana, tengo mis materiales y el lunes debo entregar unos documentos, espero que mi cardnet este listo porque en verdad los descuentos de estudiante para ToonBoom estan bien tremendos. Tambien me han dado ayuda financiera, espero poder sacar buenas notas y mantenerla, o hasta incluso aumentarla porque el diablo me va a llevar trabajando y estudiando aaa Y eso es todo por ahora! uwu
4 notes
·
View notes
Text
Monstruo de Armendáriz: la justicia no está hecha para los pobres
Una historia que cuenta cómo los ideales de un joven se ven defraudados ante la jerarquización de la sociedad.
Monstruo de Armendáriz nos cuenta los inicios de un joven abogado llamado Carlos Mora (interpretado con muchos matices por Daniel Cano), allá por la década de 1950, en una Lima oscura y señorial. Mora es un joven aprista, tímido y lleno de ilusiones. Es una obra teatral de Malcolm Malca Vargas.
Para subir peldaños en el difícil ambiente judicial, cuenta con la ayuda del abogado Francisco Gómez (interpretado de modo brillante por Gonzalo Molina) quien le indica que el APRA ha dejado de ser una alianza perseguida por el gobierno y se ha unido al presidente Manuel Odría para lograr la legalización del partido.
Para conseguir este objetivo, Gómez le entrega a Mora su primer caso: debe defender a un hombre de raza negra, muy humilde, llamado Jorge Villanueva Torres (interpretado por Herbert Corimanya, que emociona al público de manera profunda con su alegato de inocencia), a quien se le acusa de violar y matar a un niño de solo tres años. Con este caso en sus manos, Mora debe mantener al pueblo peruano distraído, y alargar el juicio lo más posible, mientras, según la trama, Odría y el APRA hacen sus acuerdos tras bambalinas: Odría se mantiene en el poder y el partido logra ser legal y participar en las elecciones generales.
MÁS INFORMACIÓN: Katerine Rodríguez: «Trabajamos por la descentralización de la cultura»
Tanto Mora como Villanueva van a ser incinerados en pro de un afán político de poder, pues Mora, luego de esta sobreexposición, no podrá tomar parte de ningún juicio serio. Villanueva también resultará afectado, ya que su caso se da por perdido y solo sirve como cortina de humo.
La obra parece postular que a los poderosos no les importa los medios sino los fines. También pone el reflector en una sociedad peruana que muchas veces es racista. Pero no resalta que existe un racismo de doble sentido, desde los blancos hacia los negros o indígenas y viceversa, pues el Perú es un país de profundas brechas sociales originadas en su diversidad cultural. Cuando estas culturas aprendan a convivir, el rumbo del país será distinto.
El origen del Monstruo de Armendáriz
Monstruo de Armendáriz no es una clase de historia, sino una recreación de la misma. Lo que en verdad ocurrió, según el director de la Morgue Central de entonces, el médico forense Víctor Maúrtua Vásquez, es que el niño J. H. cruzó la pista carrozable que colindaba con la quebrada de Armendáriz, cerca de la cual se encontraba la covacha donde vivía Jorge Villanueva, y un auto lo impactó en un miembro inferior, por lo cual el menor rodó por la ladera de la quebrada, donde se golpeó la cabeza, y quedó inconsciente, boca abajo, con las fosas nasales llenas de tierra, siendo así que falleció a causa de la asfixia. No se encontraron en el niño signos de abuso sexual. Tampoco hubo en la vida real ningún amañamiento entre el odriísmo y el aprismo.
Lo que le queda a uno en la retina es que quien atropelló al niño se dio a la fuga y luego fue testigo de cómo el pueblo y los diarios culpaban a un hombre inocente de asesinato y violación, y cómo este mismo hombre fue luego fusilado. Algo como para no poder dormir por el resto de la vida.
Por Evelyn García Tirado

2 notes
·
View notes