Tumgik
#Ferraresi
denorteanorte · 7 months
Text
Cafiero y Ferraresi recorrieron pyme exportadora de Avellaneda
El canciller Santiago Cafiero recorrió junto al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, la empresa metalúrgica FKC Furcon. Es una pyme familiar de Sarandí que exporta más del 60% de su producción. Y, además, participa habitualmente en actividades de promoción comercial organizadas por la Cancillería argentina, en el marco del Plan Nacional de Promoción de Exportaciones 2023, informó la cartera…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
reviewbrazil · 1 year
Text
PALMEIRAS 0 X 0 SÃO PAULO | MELHORES MOMENTOS | 3ª RODADA DO PAULISTÃO 2023 | ge.globo
Palmeiras e São Paulo empatam sem gols no primeiro clássico do Paulistão. Verdão pressiona o rival em casa, mas esbarra em defesa bem montada por Rogério Ceni. 🌟 Confira todos os lances com mais replays em ge.globo: https://ge.globo.com/sp/futebol/campeonato-paulista/jogo/22-01-2023/palmeiras-sao-paulo.ghtml 🌟 Veja como ficou a…
View On WordPress
0 notes
mauriciomeschoulam · 2 years
Text
Italia: ¿entre el neofascismo y el pragmatismo?
Artículo publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/italia-entre-el-neofascismo-y-el-pragmatismo
Italia se suma a los países en Europa gobernados por la llamada “derecha extrema iliberal”. Pero en este caso, el componente neofascista obliga a revisar particularidades específicas en la vencedora de las elecciones, Giorgia Meloni, en su partido, y en la coalición que encabezará. En 2014, Meloni, según explica la periodista Mattia Ferraresi, anunció que había “llegado el momento de decirle a Europa que Italia (debía) abandonar la eurozona”. El partido, prometió, buscaría “un retiro unilateral” de la unión monetaria. Sin embargo, conforme su ascenso al poder se fue haciendo más factible, esos objetivos desaparecieron de la agenda del partido. “No creo que Italia deba abandonar la eurozona y pienso que el euro se quedará”, admitió el año pasado. Algo similar ha sucedido en cuanto a su postura en relación con Ucrania y especialmente con Putin, de quien era cercana. Su posicionamiento actual en ese tema parece más próximo a la postura oficial de Europa. El análisis es importante desde al menos dos ángulos: uno, desde la perspectiva de las motivaciones de un importante sector del electorado en varios países y, concretamente en Italia, que ha estado optando por esa alternativa política. Y el segundo, preguntarnos hasta qué punto las restricciones estructurales actuales tanto en ese país como en la Unión Europea, constriñen o no la actuación de Meloni, y hasta qué punto ciertas barreras pueden o no ser rotas. Exploro algunos aspectos de estos temas.
Primero, el crecimiento de la extrema derecha es un fenómeno que rebasa a Italia, y tiene que ver con la respuesta de amplios sectores de la sociedad ante situaciones como, por ejemplo, las crisis económicas, pero especialmente cuando éstas se combinan con otro tipo de crisis sociales y políticas como la fractura en la confianza en las instituciones. Frecuentemente se trata de clases medias o clases trabajadoras que no se sienten integradas o identificadas con la política tradicional, con los discursos de las élites gobernantes—sean éstos los discursos de la derecha o de la izquierda tradicionales—pero tampoco con los “narradores tradicionales de la verdad” como los llama Yael Brahms (como lo son los medios tradicionales o las élites académicas y científicas). Pareciera haber un abismo entre quienes usualmente se han disputado el poder en sus países, sus temas, sus discursos, y esa sociedad a la que dicen servir.
Considere el caso de Francia, un país que paulatinamente ha ido experimentando el crecimiento de los partidos no tradicionales, tanto en la extrema izquierda como en la extrema derecha. En ese país, el movimiento de los chalecos amarillos fue sintomático. Esa protesta popular inició por un impuesto “verde” a las gasolinas, pensado originalmente para desincentivar el uso de combustibles fósiles en tiempos en los que urge acción para atender el gravísimo problema del calentamiento global. Sin embargo, para aquellos trabajadores franceses quienes todos los días llevan a cabo largos viajes en automóvil, quienes están ya golpeados por una economía cada vez más hostil, quienes resienten el incremento de la brecha de desigualdad de la última década y quienes continuamente pasan aprietos para cubrir sus gastos mínimos, el calentamiento global no es un tema prioritario. Mucho más importante es cómo llegar al final de la quincena. Por tanto, para ellos, el impuesto “verde” a la gasolina no es otra cosa que un golpe adicional perpetrado por una clase política que les tiene absolutamente olvidados y abandonados. Macron, dicen, es el “presidente de los ricos”. Un mandatario que se pasea por el mundo ofreciendo soluciones a conflictos ajenos y lejanos, defendiendo en los foros internacionales su mirada global ante los “populistas”, los “nacionalistas” y “antieuropeístas”, y liderando la lucha ecológica, pero a quien no parece importar la clase trabajadora de su propio país, según es interpretado por este sector. En ese caso concreto, ese sector forma parte de lo que alimentó el crecimiento de la extrema izquierda en Francia. Pero otros temas similares como la respuesta francesa a la inmigración, han contribuido al crecimiento de la extrema derecha también en ese país.
Así, los movimientos populistas tienen un amplio eco cuando promueven políticas nacionalistas, aislacionistas, antiinmigrantes, y en el caso de la derecha extrema, cuando se lanzan contra lo que denominan lo “políticamente correcto”, es decir, el ecologismo, el feminismo, los derechos de la comunidad LGBTQ+, los derechos raciales y cuando, en cambio, promueven los “valores tradicionales”, religiosos o los “derechos raciales de los blancos”.
Segundo, varios de los elementos anteriores se encuentran muy presentes en el neofascismo de Meloni, pero se podría decir que también estaban presentes, al menos en parte, en la derecha populista de la Liga Norte de Matteo Salvini, quien anteriormente gobernó en coalición con el Movimiento de las Cinco Estrellas y ahora lo hará también con Meloni. Me parece que el historiador Tooze expone el tema bastante bien: una cosa es analizar el fascismo histórico, y otra distinta es hablar de un movimiento como el de Meloni, los Fratelli d’Italia. Algo que definía al fascismo clásico en el pasado era su vertiente antisocialista, y también su vertiente antiliberal. El fascismo culpaba a la economía del “dejar hacer y dejar pasar” por el ascenso del comunismo. Pero como explica Tooze, el fascismo histórico no tenía la capacidad de apelar a la misma base a la cual, según con los datos que se cuenta hoy, lo está haciendo el neofascismo de Meloni. La amplitud del movimiento actual, en otras palabras, es sorprendente. Cualquier persona que se encuentre a la derecha del centro, aunque sea un poco, parece ser un objetivo legítimo que encuentra atractivo en el discurso de Meloni. Cuando menos, en su discurso original nacionalista, antiliberal, antisocialista, antiinmigrante y, de hecho, anti parlamentario. Hay sin duda, en ese discurso original, una velada admiración por el movimiento fascista tradicional y el tema del culto a la personalidad del líder, aunque en tiempos más recientes, muy probablemente buscando atraer a los sectores ubicados más en el centro, ese discurso se ha tenido que moderar.
Eso nos lleva a un tercer punto: la distancia entre las propuestas originales de Meloni y lo que realmente tendrá capacidad de hacer. Esto se debe a dos temas distintos. Uno de ellos podría ser su propia potencial moderación política a la hora de gobernar, buscando mantenerse en el poder en un sistema altamente inestable, jalada de un lado por un componente de la coalición con la que gobierna (especialmente la Lega de Salvini, quien en ciertos aspectos pareciera a veces más duro que ella, como lo es en su euroescepticismo), y del otro, por un sector más hacia el centro, a quien ha buscado conquistar y buscará mantener. El propio Berlusconi, otro importante componente de la coalición, ha afirmado que, si Meloni adopta una línea antieuropeísta, su partido Forza Italia abandonaría el gobierno obligando quizás a Italia a entrar en un nuevo proceso electoral. Pero el otro tema tiene que ver con las restricciones estructurales que existen tanto dentro del propio sistema italiano, como dentro de la Unión Europea, de la que Meloni en buena medida terminará por depender.
Es decir, para transitar del parlamentarismo italiano a alguna especie de presidencialismo, o incluso otorgar mayores poderes al líder o lideresa del país, como ha sucedido por ejemplo en Hungría, no será simple y esto no es solo porque Meloni y su coalición no cuentan con las mayorías parlamentarias que le permitirían efectuar ese tipo de cambios, sino también por su dependencia en Europa. Ferraresi lo pone así: “Más allá de la red habitual de lazos económicos, el país es el mayor beneficiario de un fondo de recuperación liderado por la Comisión Europea que distribuirá en los próximos cuatro años más de 200,000 millones de euros en subvenciones y préstamos. Fundamentalmente, esta ayuda para salvar a la economía, sin la cual el país podría caer en una recesión, está condicionada al respeto de las normas democráticas. Cualquier paso por un camino similar al de Orban (primer ministro húngaro) pondría en peligro a toda la economía de Italia”.
Cuarto, las implicaciones de política internacional, uno de los temas más relevantes que van más allá de Italia, país miembro del G7, de la OTAN y pilar fundador de la Unión Europea. Como dijimos, parece haber coincidencia en que, en principio, no solo la membresía de Italia en la UE, sino la participación de ese país en la eurozona, no están amenazadas, al menos en lo inmediato. También hay diversos análisis que se han apresurado a afirmar que Meloni, a pesar de controversiales posiciones respecto a Rusia en el pasado, no será quien en este punto se oponga a la unidad con la que el bloque occidental ha reaccionado contra Moscú. No obstante, en ambos aspectos quizás valdrá la pena esperar y observar. Meloni fue electa por un sector de la población que le demandará ciertas cosas. Ella misma, en 2014, pidió al gobierno italiano retirar las sanciones que se habían impuesto contra Rusia por la anexión de Crimea. Y aunque su postura, al menos hacia afuera, ha venido evolucionando, su propia base actuará como tope frente a esa evolución. Ese sector ha comprado el discurso acerca de que el globalismo y el liberalismo económico son los causantes de los males nacionales, o de que sancionar a Rusia no está en el interés vital de las personas de a pie que componen la sociedad italiana. Ante ellos, Meloni estará presionada para responder de alguna manera o cuando menos, dar alguna apariencia de que lo está haciendo de manera relativamente convincente.
Independientemente de lo que suceda, estamos ante un fenómeno global. Hay ya demasiada gente en el mundo que se siente no solo abandonada o desintegrada, sino que se siente ajena al discurso de élites políticas, mediáticas o académicas con quienes no se identifica. Fuera de que en la extrema derecha siempre ha habido bases tradicionales, y fuera de que hay temas estructurales que han hecho que esas bases crezcan, a medida que se han incrementado los factores potenciadores de crisis—la pandemia, la guerra en Ucrania, la inflación y las alzas a los energéticos, son solo ejemplos—aumentan las posibilidades de que ciertos discursos, como el de Meloni, hagan lo que otros no hacen—conectar. Hay que aprender de ello.
1 de octubre, 2022
0 notes
nofatclips · 9 months
Text
youtube
De Selby (Part 2) by Hozier from the album Unreal Unearth - Video directed by Wolf James, starring Domhnall Gleeson
39 notes · View notes
iconsfind · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
nahuel ferraresi icons
27 notes · View notes
reverbradio · 2 years
Audio
Reverberation #417 1. Tom Scott - Today 2. Les Baxter - Lord, What a Morning 3. Kolumbo - Felicia 4. Fundo de Quintal - Nosso Grito 5. Peter Reno - The Lost World 6. Lecuona Cuban Boys - Canto Indio 7. C. Lara & J. Musy - Le Fantome de Saint-Esteve 8. Gene Pitney - Mecca 9. Sergio Ferraresi - Atlantis 10. Norrie Parador & His Orchestra - Luna Rossa (Blushing Moon)
39 notes · View notes
come fare i tamplun ferraresi frittelle di castagne in padella frittelle di carnevale / how to make Ferrarese tamplun pan-fried chestnut fritters carnival fritters
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
nofatclips · 1 year
Video
youtube
Eat Your Young by Hozier - Director: Jason Lester
24 notes · View notes
elcorreografico · 2 years
Text
Rodríguez Larreta en Avellaneda: “Los vecinos no guardan el auto en el garaje de su casa por miedo a las entraderas”
#Política #PBA #CABA | #RodríguezLarreta en #Avellaneda: “Los vecinos no guardan el auto en el garaje de su casa por miedo a las entraderas”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, recorrió el jueves el municipio de Avellaneda junto a la senadora nacional Gladys González, y al presidente del bloque de Juntos por el Cambio (JxC) en el Concejo Deliberante local, Maximiliano Gallucci.“Me impactó el fuerte reclamo por la inseguridad. Los vecinos no guardan el auto en el garaje de su casa por miedo a…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
jujuygrafico · 2 years
Text
48º plenario del Parlamento del Norte Grande en Catamarca
#Jujuy #Política #Lesgislativas | 48º plenario del #Parlamento del #NorteGrande en #Catamarca
El vicegobernador de Jujuy, Carlos Haquim encabezó la comitiva jujeña que participó en la provincia de Catamarca del 48º Plenario del Parlamento del Norte Grande. El evento se desarrolló en el Predio Ferial y contó la participación de los vicegobernadores que conforman el bloque regional (NOA y NEA), además de la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur y del ministro de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
ttimekeepsrollingby · 2 years
Text
Cristina y los puntos en las íes
Cristina y los puntos en las íes
Cristina volvió a marcar una agenda de profundización democrática. Aparecen voces que la ven como candidata presidencial. ¿Candidata? La agenda del campo popular Imagen: Télam – C5N.
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
laurettelarue · 6 months
Text
Pietra Ferraresi
Tumblr media
60 notes · View notes
lokiondisneyplus · 5 months
Text
Congratulations to the 'Loki' team on their guild award nominations announced today
Visual Effects Society Awards
OUTSTANDING VISUAL EFFECTS IN A PHOTOREAL EPISODE
Ahsoka; Season 1; Dreams and Madness
Loki; Season 2; Glorious Purpose Christopher Townsend Allison Paul Matthew Twyford Christopher Smallfield John William Van Der Pool
Monarch: Legacy of Monsters
The Last of Us; Season 1; Infected
The Mandalorian; Season 3; The Return
OUTSTANDING CREATED ENVIRONMENT IN AN EPISODE, COMMERCIAL, GAME CINEMATIC OR REAL-TIME PROJECT
Loki; Season 2: 1983; World’s Fair White City Christian Waite Ben Aickin Francesco Ferraresi Pieter Warmington
Star Trek: Strange New Worlds; The Broken Circle
The Last Of Us; Look for the Light; Salt Lake City
The Last of Us: Post-Outbreak Boston
OUTSTANDING EFFECTS SIMULATIONS IN AN EPISODE, COMMERCIAL, GAME CINEMATIC OR REAL-TIME PROJECT
Citadel; Secrets in Night Need Early Rains; Ocean Water
Invasion; Season 2; A Voice from the Other Side
Loki; Season 2; Science/Fiction; Spaghettification Rafael Camacho Jonathan Lyddon-Towl Julien Legay Benedikt Roettger
The Mandalorian; Season 3; Lake Monster Attack Water
Willow; Children of the Wyrm; Crone Duststorm and Magical Effects
MPSE Golden Reel Awards
Outstanding Achievement in Sound Editing – Broadcast Long Form Effects / Foley
Ahsoka: "Part Four: Fallen Jedi"
All the Light We Cannot See: Episode 4
The Continental: From the World of John Wick: "Theatre of Pain"
Loki: "Glorious Purpose"
Star Trek: Picard: "The Last Generation"
The Last of Us: "When You're Lost in the Darkness"
Outstanding Achievement in Music Editing – Broadcast Long Form
Daisy Jones and the Six: “Track 8: Looks Like We Made It”
Fargo: “The Tiger”
Loki: “Glorious Purpose”
The Last of Us: “When You’re Lost in the Darkness”
The Marvelous Mrs. Maisel: “Susan”
Ted Lasso: “Sunflowers”
32 notes · View notes
vecchiodimerda · 6 months
Text
Tumblr media
Sette dicembre duemilaventitre.
Pearl Harbour. Nel senso di bombardato. Più o meno. Sei centigradi alle Undici e Venti Aemme ma pare più caldo. Ma non è il caldo la causa del bombardamento.
Stamattina un Turchetto. Sarebbe un cocktail di Punch + Vecchia Romagna + un caffè e una scorza di limone. Il tutto scaldato a vapore.
Insomma il Ponce in salsa Romagnola. Così, per provare. Calice che non riusciva a pronunciare correttamente Turchetto malgrado non lo avesse nemmeno assaggiato.
Niente di paragonabile alla colazione a base di Stock che faceva mio papà alle cinque del mattino prima di salire sul retro del Camion Del Rusco ma insomma.
Fortuna ha voluto che il Turchetto non sia andato giù a stomaco vuoto ma dopo qualche fetta di Salame al Pistacchio del LiddeLL con le copie Ferraresi prese alle cinque del mattino ad Argenta.
Colazione da ripetere una volta in pensione, magari invitando @agirlinamber @finestradifronte @blackmammaaa e @2delia per un assaggio di gruppo.
Passo io col Biemmevè, si intende, salame e Turchetto per tutte, crepi l'avarizia.
19 notes · View notes
garadinervi · 8 months
Text
Tumblr media
Giorgio Bassani, (1956), Una notte del ‘43 (1955), in Cinque storie ferraresi, Foreword by Guido Fink, Oscar Mondadori, Arnoldo Mondadori Editore, Milano, 1977, pp. 260-261
Tumblr media
8 notes · View notes
poesiablog60 · 1 year
Text
Chiedo alla notte solo un abbraccio discreto, tepore oblio e l'imprevisto di sogni senza fatica.
Anna Ferraresi
Tumblr media
19 notes · View notes