Tumgik
#Videojuegos Japoneses
heronetworkgg · 2 months
Text
Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Sweep the Board llega a Nintendo Switch con sorpresas para los fans
Tumblr media
SEGA anuncia el lanzamiento de Demon Slayer -Kimetsu no Yaiba- Sweep the Board! para Nintendo Switch, un juego que promete emocionar a los fans de todas las edades. El juego, basado en el popular anime Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba, ofrece una experiencia única para los jugadores. Aquellos que adquieran la edición digital en la […]
Ir a la noticia completa
0 notes
fichinescu · 2 years
Text
Crossbell: escapando del camino del héroe por los callejones de la gran ciudad
Tumblr media
Las historias del RPG clásico calcan a Tolkien, tanto en Japón como en Estados Unidos. Road movies campbellianas en las que un grupo de aventureros recorre un mundo expansivo y lineal con una misión clara y progresión que alterna al jugador entre pueblitos, mapas “overworld” y ciudades más grandes. Así es Final Fantasy, The Witcher, Baldur’s Gate.
Pero hay una corriente paralela en la literatura de fantasía de los últimos cien años que abandona la épica del camino por el dinamismo de una ciudad. Estos espacios cerrados, con sus propias leyes, costumbres y facciones forman microcosmos sociales que fascinan a autores más politizados que el pastoral JRRT.
Tumblr media
El modelo quizás sea la ciudad de Lankhmar, creada por el novelista Fritz Leiber en los años ‘40. Un laberinto de callejones sin salida y avenidas repletas de gente. Es el lugar ideal para los que quieren perderse en la multitud, inspirada en las ciudades-estado medievales que terminaron formando Italia y España. Fafhrd y el “Ratonero Gris”, protagonistas de una larga serie de cuentos y novelas ambientadas en Lankhmar, funcionan como un contrapunto humanista a los semidioses de la fantasía de la época. Los anti-Conan. Buscavidas de buenas intenciones, que pueden cometer los peores errores y que deben vivir con sus consecuencias. Al fin y al cabo, en una ciudad no hay dónde huir.
Los rastros de Lankhmar viven en la Ankh-Morpork de Terry Pratchett, en la New Crobuzon de China Mieville, en la Londres paralela de Neverwhere de Neil Gaiman. Ciudades capaces de sostener la ambientación de una saga entera, donde los estratos sociales no tienen otra opción que convivir en las mismas calles, y donde las escalas de poder pueden cambiar en cualquier momento, con resultados a corto y largo plazo.
En gaming relacionamos la ciudad con el juego de mundo abierto. Los areneros para el caos de Grand Theft Auto o Assassin’s Creed. El juego de rol, en cambio, consiste en dejar una marca, y que las acciones del jugador tengan un impacto inmediato en su entorno. En el RPG, la ciudad puede reflejar esos cambios con mayor velocidad que cualquier entorno. Se vuelve un personaje más. Un espacio denso en contenido que sugiere un mundo más grande sin tener que representarlo. Nos baja de la mirada omnisciente del mapita visto de arriba al nivel de cualquier otro habitante de su mundo ficcionado.
Y no podemos perder de vista el valor agregado de la ciudad como locación única: limita el tamaño del mundo a crear. Algo que para un novelista puede ser relativamente útil, pero para un diseñador de videojuegos es una verdadera panacea.
Tumblr media
Los juegos basados en una sola ciudad tienen una justificación natural para reutilizar “assets”, término que se usa para referirse a cada aspecto de un juego, desde sus gráficos hasta sus efectos de sonido. Es lógico que una ciudad repita arquitectura, estilos de vestuario, hasta cadenas de locales comerciales. El costo de desarrollo decrece, mientras que las limitaciones que una única ambientación ponen a la historia obligan a los estudios a encontrar soluciones creativas.
Y en el peor momento del gaming japonés, las soluciones creativas eran esenciales para la supervivencia. El paso en 2005 de la sexta a la séptima generación de consolas fue devastador para los estudios medianos, en especial los japoneses. Xbox 360 y PlayStation 3, plataformas de alta definición, requerían assets de mayor fidelidad, y por lo tanto varios de los estudios más importantes de JRPGs tardaron años en dar el salto. Entre ellos Nihom Falcon, que directamente se salteó las consolas “grandes” y decidió concentrar sus esfuerzos en la tecnológicamente limitada PlayStation Portable (PSP).
Tumblr media
Falcom es uno de los estudios japoneses más excéntricos de RPGs, famosos por su saga Ys de juegos de rol y acción. Concentrado en el mercado local, Falcom sacaba varios juegos por año y, después de un par de fracasos en el mundo de las consolas se había replegado al mercado de PC en el que tuvo sus inicios en 1981. Entre 2004 y 2007 Falcom revivió su saga durmiente The Legend of Heroes con la sub-serie Trails in the Sky (Sora no Kiseki, se puede traducir como “Surcos en el Cielo”), una trilogía de atrapantes aventuras ambientadas en la ghibliesca tierra de Zemuria.
El estilo visual de la trilogía recuerda a los RPGs isométricos de Super NES y la primera era de PlayStation, pero la ambición de Falcom es la de contar una historia épica, al nivel de una gran novela de fantasía, con la intensidad emocional del animé e intriga política digna de la ficción histórica.
El público japonés respondió a la propuesta de Falcom. Trails in the Sky se volvió un fenómeno de culto que, de paso, dejaba varias puertas abiertas a una secuela. En 2006, Falcom aprovechó la inesperada popularidad de PSP y convirtió el primer Trails in the Sky a este formato, y una saga casi secreta se convirtió en un suceso masivo. Al menos en su país de origen, ya que la saga sólo se empezó a exportar en 2011.
Tumblr media
La primera trilogía de esta saga Trails/Kiseki, ambientada en el país de Liberl, presenta como gran enemiga a la nación guerrera de Erebonia. Los primeros dos juegos (Trails in the Sky FC y SC) cuentan esa típica historia campbelliana: dos aventureros en viaje por una larga ruta que termina en el combate que salvará al mundo. 
Trails of The Sky The 3rd (2007), un extraño juego intermedio ambientado en una especie de prisión de la imaginación, funciona como un tráiler de lo que se verá en la próxima saga, The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel (Sen no Kiseki). Pero esa serie no estaba cerca. Falcom ya estaba peleando contra los requerimientos de las nuevas consola y sabía que el desarrollo de una nueva serie requería un motor gráfico a la altura. Por lo tanto, iba a tomar varios años.
Falcom necesitaba una solución creativa. Una forma de sacarse algo de la galera para no enfriar esta saga, justo cuando había enganchado al público.
Había que sacar algo nuevo para PSP, fuese lo que fuese.
Tumblr media
Zero no Kiseki (Trails From Zero o “Surcos desde Cero”), lanzado el 30 de septiembre de 2010 en Japón, es un juego cargado de compromisos. Mantiene la perspectiva isométrica, sin muchos cambios en lo visual ni en el diseño del combate con respecto a la trilogía original de 2004-2007. Pero lo que cambia es la ambientación. Ya no es un país entero, lleno de ciudades, bosques y catacumbas para explorar, sino un único mapa: Crossbell.
Crossbell es una especie de ciudad-estado en la frontera de Erebonia y Calvard, los dos grandes superpoderes de Zemuria que en la mitología de la saga llevan siglos jugando una incómoda guerra fría. Crossbell es un poco Suiza, un poco Hong Kong: un territorio en disputa constante, que goza de cierta autonomía pero que legalmente está controlado por los titanes del Este y el Oeste.
Lo que hace especial a Trails From Zero no es solamente que sea un juego ambientado en una ciudad, sino que el destino de la ciudad esté en el centro de la historia. Es fácil para una historia establecer la importancia narrativa de un país o una ciudad, pero el juego busca algo mucho más complejo: lograr que el jugador se enamore de Crossbell, que descubra la identidad de una nación a través de su gente.
Tumblr media
Viviendo en un estado-títere de dos grandes potencias, los habitantes de Crossbell sienten justificada desconfianza por los políticos corruptos y las fuerzas de seguridad laxas de su nación. Los protagonistas de Trails From Zero (“Zero” de ahora en adelante) forman una especie de unidad especial dedicada a mejorar la imagen de la fuerza policial ayudando a la gente común con sus problemas, desde matar a los monstruos en el sótano hasta bajar gatitos de los árboles. El jugador se involucra con la política y la historia de Crossbell, pero también con la vida cotidiana de sus personajes principales y secundarios.
A diferencia de la lineal saga anterior, Zero no Kiseki abre el mapa completo de juego a las pocas horas de empezar. Cada día consiste en una serie de misiones que el jugador puede terminar en el orden que prefiera, pequeñas historias que tienen como protagonistas a los habitantes de Crossbell. Y con cada salto de tiempo, las conversaciones de los personajes cambian.
Tumblr media
Una disputa entre locales comerciales se vuelve violenta. Una chica tímida se anima de a poco a confesar su amor. Desconocidos se vuelven amigos entrañables. Y cuando la personalidad de la ciudad está establecida, Zero presenta su verdadero conflicto: una amenaza a la independencia de Crossbell. Y por lo tanto, a esa identidad que estableció durante 30 horas de juego.
Zero (y su continuación Trails to Azure, que salió justo un año después) es un ejemplo perfecto de la riqueza del uso de un espacio único. Y casi por casualidad, en ese mismo año salieron otros dos juegos que proponen lo mismo.
Tumblr media
Dragon Age II, de BioWare, nace de una necesidad parecida a la de Falcom. Mientras que el primer juego tomó siete años de desarrollo la secuela, por presión de EA, se terminó en 14 caóticos meses. La decisión del estudio fue ambientar la historia en la ciudad de Kirkwall a lo largo de cinco años, un plan ambicioso que se cumplió a medias.
A pesar de las malas críticas del lanzamiento y su status actual de culto, lo que queda de la Kirkwall imaginada es un esqueleto que aún sabiendo lo que se perdió resulta imponente, una estructura de líneas verticales en la que las paredes se sienten como las de una cárcel más que las de una fortaleza. Una ciudad como bomba de tiempo, repleta de tensiones raciales y sociales más inmediatas que la oscuridad ominosa del primer Dragon Age.
Tumblr media
The Last Story es un juego de Mistwalker, estudio del creador de Final Fantasy, Hironobu Sakaguchi, y su sensación de urgencia se puede contrastar con la inmersión de esa saga de Square. Lázulis, la ciudad en la que está ambientada el juego, termina siendo la más cercana del gaming a la Lankhmar de Leiber. Una fantasía Disney de un nivel demencial de detalle.
El plan de Sakaguchi es que el jugador se familiarice con la locación, que luego de unas horas ya no necesite un mapa para guiarse y que pueda percibir los cambios sutiles que se dan a lo largo del juego. Lázulis aprovecha la baja definición de Wii para contrastar animación prodigiosa en una resolución difusa, casi monocromática. Una ciudad que se siente como un flashback y que resulta ideal para explorar la obsesión de Sakaguchi con los personajes atados a su pasado. No es raro que “The Last Story” y “Final Fantasy” signifiquen básicamente lo mismo. Que el último juego que dirigió (al menos antes del recién lanzado Fantasian) sea un espejo del primero.
Si un RPG tradicional es una línea que recorre un mapa, Zero/Ao, Dragon Age II y The Last Story son recorridos circulares que siempre vuelven al origen. Donde repetir las rutinas deja una marca en el espacio, y cada zona del mapa, cada local, cada personaje, cobra resonancias insospechadas. Una épica de lo cotidiano.
20 notes · View notes
imnattarts · 9 months
Text
Tumblr media
Latin Rumble #1
Luis es el personaje masculino mexicano emblemático en mi universo conceptual, un tributo a los juegos arcade de los 90's como MK y TKOF que marcó mi infancia. Su papel va más allá de la lucha en el juego, pues representa mi respuesta a la polémica de Disney. Tras buscar una auténtica representación hispana en los medios y hallar estigmas y prejuicios, nació "Latín Rumble". Este proyecto es mi manera de conectar con nuestros hermanos latinoamericanos y romper con los estereotipos, ofreciendo una plataforma inclusiva y genuina que celebra la diversidad y la cultura de nuestra región.
Sin nada más por agregar, les presentaré a este personaje como lo haría una compañía de videojuegos.
Luis es un personaje fusionado entre la esencia de los samuráis urbanos en Japón y el espíritu trabajador y versátil del pueblo mexicano. Como samurái urbano, lleva consigo la disciplina y la destreza en el combate de los guerreros japoneses. Pero también es un reflejo de los mexicanos que, al igual que Luis, desempeñan varios oficios a la vez, luchando incansablemente por lo que creen y manteniendo vivas las tradiciones culturales.
Tumblr media
Mecánicas de Luis:
- Luis utiliza su tubo espada con maestría, realizando rápidos ataques cuerpo a cuerpo que reflejan la precisión de un samurái.
- ¡No te pierdas su poderoso movimiento especial, la "Descarga Eléctrica"! Este ataque exclusivo de Luis envía una ráfaga de energía eléctrica a sus oponentes, causando daño y paralizando momentáneamente a quienes se atrevan a desafiarlo.
Item: "Pan de Muerto" (Item Regenerador)
- En el espíritu de la celebración del Día de los Muertos, el "Pan de Muerto" es un ítem que todos los jugadores pueden equipar. Proporciona una regeneración gradual de la salud durante el combate, permitiéndote mantener tu fuerza incluso en los momentos más intensos.
Item Exclusivo de Luis: "Descarga Eléctrica" (Item de Ataque)
- Inspirado en la habilidad eléctrica de Luis, este ítem le otorga un impulso adicional a su ataque eléctrico especial. Aumenta la potencia de su "Descarga Eléctrica", lo que lo convierte en un verdadero guerrero relámpago capaz de sorprender a sus oponentes.
¡Prepárate para desatar la energía eléctrica y la valentía de Luis en "Latin Rumble"!
5 notes · View notes
legiongamerrd · 2 years
Photo
Tumblr media
#Gamefemerides Hace 22 años se lanza en América Skies of Arcadia. Un RPG desarrollado por Overworks y publicado por @sega para el Dreamcast. El jugador controla a Vyse, un joven pirata aéreo, y a sus amigos, mientras intentan impedir que el Imperio Valuan pueda revivir armas antiguas con el poder de destruir al mundo. Skies of Arcadia usa mecánicas de RPG japoneses tradicionales, como las batallas por turnos, puntos de experiencia basado en la progresión del personaje, pero pone mayor enfoque en exploración. #LegionGamerRD #ElGamingnosune #Videojuegos #Gaming #RetroGaming #RetroGamer #CulturaGaming #CulturaGamer #GamingHistory #HistoriaGaming #GamerDominicano #GamingPodcast #Podcast #Overworks #SEGA #SkiesofArcadia #SEGADreamcast #Dreamcast #Nintendo #NintendoGameCube #JRPG #RPG https://www.instagram.com/p/Ck5rOYiLqpN/?igshid=NGJjMDIxMWI=
4 notes · View notes
andyem0 · 12 days
Text
Día 3
"Inspiración y referencias: El Arte Gótico y Pop en Mi Proceso Creativo"
En este blog, explicaré cómo los estilos de destacados de artistas góticos y pop han influido en mi trabajo y cómo fusiono estas dos estéticas tan diferentes para crear algo único. Desde las detalladas y sombrías obras de Martin Schongauer y Gustave Doré, hasta los vibrantes y dinámicos trabajos de James Rizzi, Yoshitaka Amano, Keith Haring y Gary Baseman, compartiré cómo cada uno de estos artistas ha dejado su huella en mi proceso creativo.
Martin Schongauer:
Martin Schongauer (c. 1448–1491) fue un grabador y pintor alemán conocido por sus detallados grabados en metal que influenciaron a muchos artistas renacentistas. Sus obras a menudo presentan escenas religiosas y de la vida cotidiana con un notable uso de líneas y texturas.
Tumblr media Tumblr media
Gustave Doré:
Gustave Doré (1832–1883) fue un artista francés famoso por sus ilustraciones de libros, incluyendo obras clásicas como "La Divina Comedia" de Dante y "El Quijote" de Cervantes. Su estilo es conocido por su dramatismo y el uso de la luz y la sombra para crear atmósferas intensas.
Tumblr media Tumblr media
Yoshitaka Amano:
Yoshitaka Amano (n. 1952) es un artista japonés conocido por su trabajo en la serie de videojuegos "Final Fantasy" y su estilo único que mezcla elementos tradicionales japoneses con toques de modernidad y fantasía.
Tumblr media Tumblr media
Gary Baseman:
Gary Baseman (n. 1960) es un artista contemporáneo cuyas obras combinan elementos de la cultura pop, el surrealismo y la narrativa visual. Sus personajes son a menudo juguetones pero con un trasfondo oscuro.
Tumblr media Tumblr media
Espero saber el resultado ¯⁠\⁠_⁠ʘ⁠‿⁠ʘ⁠_⁠/⁠¯
0 notes
arjorge1987 · 2 months
Text
Directo que grabe probando juegos japoneses de Sega Saturn y en el medio del stream reparando la consola en vivo!!!
0 notes
Text
¿Cuál fue la polémica reacción de Carvajal tras la entrada a Yuri en el último partido?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuál fue la polémica reacción de Carvajal tras la entrada a Yuri en el último partido?
Reacción de Carvajal
La reacción de Carvajal es un tema que ha capturado la atención de los aficionados y los medios de comunicación en los últimos días. El jugador de fútbol español, conocido por su tenacidad y habilidades en el campo, ha generado controversia con sus acciones recientes.
En un partido crucial, Carvajal fue objeto de una dura falta por parte de un jugador rival. La respuesta del defensor no se hizo esperar, y su reacción fue instantánea. Sin embargo, lo que llamó la atención no fue solo su respuesta en el momento, sino también su comportamiento posterior al incidente.
Algunos lo elogian por defenderse y protegerse a sí mismo y a sus compañeros de equipo. Argumentan que en un deporte tan competitivo como el fútbol, es importante mostrar determinación y no dejarse intimidar. Además, señalan que la reacción de Carvajal fue una muestra de su pasión por el juego y su entrega total en cada partido.
Por otro lado, hay quienes critican la actitud de Carvajal, considerándola como una exageración innecesaria. Creen que su reacción fue desproporcionada y que podría haber manejado la situación de manera más calmada y profesional. Además, sugieren que este tipo de comportamiento no refleja los valores positivos que deberían promoverse en el deporte.
En cualquier caso, la reacción de Carvajal ha generado un intenso debate y ha puesto de manifiesto la complejidad de las emociones y las decisiones en el calor del momento en el mundo del fútbol profesional.
Entrada a Yuri
¡Bienvenidos a este artículo sobre la entrada a Yuri! Yuri es un género de cómic, animación, manga o videojuegos japoneses que se centra en las relaciones románticas o sexuales entre personajes femeninos. Esta temática ha ganado popularidad a lo largo de los años, atrayendo a una gran cantidad de seguidores tanto en Japón como en todo el mundo.
La entrada a este género puede ser a través de diferentes medios, como el manga, el anime o los videojuegos. Muchas personas descubren el Yuri a través de series de anime populares que presentan relaciones románticas entre chicas de una manera sensible y realista. Otros se introducen al Yuri a través de manga que exploran la intimidad y la conexión emocional entre personajes femeninos de una manera profunda y significativa.
Es importante tener en cuenta que el Yuri es solo una expresión artística y no representa necesariamente la realidad de las relaciones entre personas del mismo sexo. Es fundamental disfrutar de este género con respeto y sensibilidad hacia todas las identidades y orientaciones sexuales.
En resumen, la entrada al mundo del Yuri puede ser una experiencia emocionante y enriquecedora para aquellos que buscan explorar nuevas formas de narrativa y representación en el arte japonés contemporáneo. ¡Esperamos que este artículo haya sido informativo y te inspire a sumergirte en el maravilloso mundo del Yuri!
Polémica en el partido
En el mundo del deporte, no es raro que surjan polémicas en medio de los partidos. Ya sea por decisiones arbitrales cuestionables, acciones controvertidas de los jugadores o conflictos entre equipos rivales, la polémica puede encender la pasión de los aficionados y generar debates acalorados.
Una de las polémicas más recientes en el mundo del fútbol ocurrió durante el partido entre dos equipos tradicionalmente rivales. Un gol anulado en los últimos minutos del encuentro desató la furia de los seguidores del equipo perjudicado, quienes consideraron que la decisión del árbitro fue injusta y favoreció al equipo contrario. Las redes sociales se llenaron de comentarios divididos, con algunos defendiendo al árbitro y otros acusándolo de parcialidad.
Esta situación no es única en el mundo del deporte, donde las pasiones y rivalidades pueden exacerbarse en cuestión de segundos. Los jugadores también pueden contribuir a la polémica con actitudes provocativas o declaraciones polémicas en conferencias de prensa, alimentando la tensión entre los equipos y sus seguidores.
A pesar de todo, la polémica en el partido es parte inherente del deporte y, en cierto sentido, añade emoción y drama a los encuentros. Lo importante es recordar que, al final del día, se trata de un juego y que la deportividad y el respeto deben primar por encima de todo.
Declaraciones controvertidas
Las declaraciones controvertidas son aquellas afirmaciones o expresiones que generan polémica o debate debido a su naturaleza provocativa, inapropiada o impactante. Estas declaraciones a menudo causan controversia en la sociedad, ya sea por su contenido ofensivo, sus connotaciones negativas o por desafiar creencias ampliamente aceptadas.
En el ámbito político, las declaraciones controvertidas suelen ser utilizadas como estrategia para llamar la atención de los medios de comunicación y del público, generando debate y polarización en torno a ciertos temas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que estas afirmaciones pueden tener consecuencias negativas, como la alienación de ciertos grupos de la sociedad o la pérdida de credibilidad por parte del emisor.
En el ámbito del entretenimiento, las declaraciones controvertidas suelen ser empleadas como una táctica para mantenerse relevante en la industria, aunque en ocasiones pueden resultar en boicots por parte del público o críticas por parte de la comunidad.
Es fundamental que al hacer declaraciones públicas se tenga en cuenta el impacto y las posibles repercusiones que puedan generar en la sociedad. La libertad de expresión es un derecho fundamental, pero también implica una responsabilidad hacia los demás y un respeto por la diversidad de opiniones y creencias.
En conclusión, las declaraciones controvertidas pueden ser una herramienta poderosa para generar debate y visibilidad en torno a ciertos temas, pero es vital utilizarlas con precaución y respeto hacia los demás para evitar daños colaterales.
Fútbol y controversia
El fútbol es uno de los deportes más populares y apasionantes en todo el mundo, pero también está rodeado de controversia en numerosas ocasiones. Las polémicas en torno a este deporte pueden surgir por diversas razones, ya sea por decisiones arbitrales controvertidas, comportamientos antideportivos de algunos jugadores, o conflictos entre clubes y federaciones.
Una de las controversias más comunes en el fútbol se relaciona con las decisiones arbitrales durante los partidos. Los errores arbitrales pueden generar gran malestar entre los aficionados y los propios equipos, ya que en muchas ocasiones estas decisiones pueden influir de manera determinante en el resultado final de un encuentro. La tecnología, como el VAR, ha sido implementada en algunos torneos para tratar de minimizar este tipo de controversias, aunque su uso también ha generado debates y críticas.
Otra fuente de controversia en el fútbol suele ser el comportamiento de algunos jugadores dentro del terreno de juego. Simulaciones, agresiones, actitudes violentas o declaraciones provocativas pueden generar polémica y dañar la imagen del deporte. Los organismos reguladores, como la FIFA o la UEFA, suelen imponer sanciones disciplinarias para evitar este tipo de conductas.
Además, los conflictos entre clubes, federaciones y organismos deportivos también son habituales en el mundo del fútbol. Disputas por fichajes, conflictos de intereses o problemas relacionados con la organización de competiciones pueden provocar tensiones y generar controversia en el ámbito futbolístico.
En resumen, el fútbol es un deporte apasionante pero también rodeado de controversias que ponen a prueba la integridad y la ética en este ámbito tan seguido y admirado por millones de personas en todo el mundo.
0 notes
asobu-x · 6 months
Text
2ª Parte Top Exclusivos mas esperados de PlayStation en 2024
Enero 1 de 2024
Granblue Fantasy: Relink à 01/2/2024 , también en PC, PS4
Tumblr media
Género/s: Action-RPG
Plataformas: PC – PS4 – PS5
Fecha de lanzamiento: 1/2/2024
Desarrollo: Cygames Osaka
Producción: Cygames
Textos: Español
youtube
El equipo de Platinum Games da forma a esta aventura de acción y rol en colaboración con los japoneses de Cygames. El videojuego nos pone al frente de un grupo de héroes enfrentados a las fuerzas del mal en un mágico mundo de fantasía.
------------------------------------------------------------------------------
Phantom Blade 0 à 01/2/2024 , también en PC, PS4
Tumblr media
Género/s: Action-RPG
Plataformas: PC – PS5
Fecha de lanzamiento: Año 2024
Desarrollo: S-Game
Producción: Cruel Man Studio
youtube
Phantom Blade Zero es un videojuego de rol y acción Hack & Slash donde somos Soul, un asesino de élite al servicio de una organización escurridiza pero poderosa conocida simplemente como "La Orden" que fue incriminado por un crimen que no cometió. Ahora, debe encontrar la mente maestra detrás de todo esto antes de que se le acabe el tiempo, aunque eso implique viajar por un sombrío mundo semiabierto luchando contra enemigos poderosos y monstruosidades inhumanas. Por suerte, se les podrá combatir combatirles haciendo uso de habilidades de kung-fu.
0 notes
teragames · 8 months
Text
Llegará la tercera recopilación de "IREM Collection"
Después de algún tiempo @ININ_Games anuncia "IREM Collection Volume 3".
ININ y Strictly Limited Games, en asociación con IREM y Tozai Games, se complacen en revelar los títulos de IREM Collection Vol. 3 y anunciar el inicio de la reserva de las ediciones en caja exclusivas y muy limitadas de esta tercera edición. Esta colección continúa celebrando el legado de juegos de IREM, uno de los desarrolladores japoneses más aclamados en la industria del videojuego. In case…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
royumijapon · 9 months
Text
Tumblr media
Gamers en Japón: La cultura detrás de los videojuegos en el país del sol naciente
Si eres fanático de los videojuegos, probablemente hayas oído hablar de la reputación que tienen los gamers japoneses. Japón es el hogar de algunas de las empresas de videojuegos más importantes del mundo, como Nintendo, Sony y Capcom, y ha sido un centro de la cultura de los videojuegos durante décadas.
Entonces, ¿qué hace a los gamers japoneses tan especiales? Bueno, para empezar, muchos japoneses se toman muy en serio su afición por los videojuegos. Para algunos, es más que un simple pasatiempo: es una forma de vida. Muchos gamers japoneses dedican horas y horas cada día a jugar, practicar y mejorar sus habilidades.
Tumblr media
Además, los juegos son muy populares en Japón, y hay muchas comunidades y grupos dedicados a diferentes juegos. Los juegos de lucha, como Street Fighter y Tekken, son especialmente populares, y hay torneos y competencias en todo el país. Muchos de los mejores jugadores japoneses son conocidos a nivel mundial, y algunos incluso han ganado fama y fortuna gracias a sus habilidades en los juegos.
Pero no es solo el tiempo y la dedicación lo que hace que los gamers japoneses sean tan buenos. También es la cultura y la mentalidad. En Japón, se valora mucho el esfuerzo y la perseverancia, y esto se aplica a todas las áreas de la vida, incluyendo los videojuegos. Los gamers japoneses son conocidos por su capacidad para aprender de sus errores y mejorar constantemente, lo que los convierte en rivales muy formidables.
Continua Leyendo >>>
0 notes
heronetworkgg · 6 months
Text
Fullmetal Alchemist Mobile anuncia el fin de su aventura: Cierre de servidores el 29 de marzo de 2024
Tumblr media
La travesía de Fullmetal Alchemist Mobile llega a su fin. El RPG gratuito para iOS y Android, que se lanzó en Japón en agosto de 2022, ha anunciado oficialmente el cierre de sus servidores programado para el 29 de marzo de 2024. Square Enix, el equipo detrás del juego, ha tomado esta difícil decisión debido […]
Ir a la noticia completa
0 notes
hiki1komori · 1 year
Text
japoneses culiaos son los dioses en crear videojuegos 
0 notes
thealphablog · 1 year
Text
¡Me rehúso a enamorarme! (La asesina del romance, reseña)
Tumblr media
Cuando vi esta serie entre las próximas a estrenarse en el catálogo de Netflix lo que me motivo a darle una oportunidad encontrándome una romcom interesante pero tampoco algo por lo cual volvernos locos esperando una segunda temporada.
Argumento
Este anime es una adaptación del manga escrito e ilustrado por Wataru Momose el cual fue serializado en la Shonen Jump+ de 2019 a 2020. Esta serie de animación nos cuenta la vida de Anzu Hoshino una chica de preparatoria la cual vive feliz sin salir de casa y sin preocuparse con salir con alguien de manera romántica por lo que después de comprar un videojuego se topa con una criatura mágica a la cual conoceremos como Riri quien está determinado a lograr que esta chica encuentre al amor de su vida y para lograrlo no solo le conquista sus más grandes tesoros (el chocolate, los videojuegos y su gato) sino que también que también convierte su vida en un clásico juego Otome.
Animación
Esta serie corrió a cargo de Domerica studios una compañía que no es como que tenga gran cantidad de animes a su disposición por lo que este podría ser tal vez el proyecto más popular en el que han trabajado, también cabe destacar que debido al poco alcance de la obra original en América no he podido encontrar nada para hacer las comparaciones de ambos estilos (manga y anime) salvo por las portadas de los volúmenes. Pero debo admitir que aun si ese factor el anime cuenta con una muy buena animación en donde sale a relucir el apartado de personajes apegándose a la vez los estándares ya establecidos para  los estudios japoneses.
Personajes
Aquí es donde empezamos a cojear pues a pesar de que el apartado de actores de voz es muy bueno (Incluso la voz de Megumin se encarga de hacer de Anzu) los personajes se sienten como lo que son; típicos clichés de los juegos Otome de los cuales la protagonista debe uir/ser cortante para no enamorarse mientras que siente pena por ser arrastrados al juego de Riri quien solo funge como un pequeño gatillo para que la trama avance pues sin este personaje y su determinación para lograr su objetivo la trama se quedaría estancada con personajes genéricos.
Doblaje
En esta ocasión si voy a tocar el tema del doblaje pues toda la serie me la vi con doblaje al español y he de admitir que sus voces fueron muy buenas incluso me gustaron un poco más que las voces originales (con el debido respeto a las personas que hicieron su trabajo en Japón) de hecho este doblaje me parece un plus pues en ocasiones me fastidiaba; y miraba mi teléfono por lo que el doblaje me ayudo a no perder el hilo.
Opinión
La asesina del Romance es un anime entretenido que destaca por su animación colorida y algunas ocurrencias por parte de Riri pero sus personajes genéricos no ayudan a que esto saque todo su potencial pues solo sientes pena porque sean utilizados en todo este plan que se trae el supuesto antagonista pero no son chicos a los que se les del tiempo de enfatizar como es debido pese a que se abren con la protagonista, en mi opinión es una serie medio palomera que puedes ver un día que no tengas mucho que hacer pero no es algo con lo que te vayas a enganchar del todo pues en cierto momento te puedes llegar a aburrir
Sin duda esta adaptación tuvo un buen recibimiento en cuestión de visibilidad que es al final lo que las personas detrás de un manga buscan pero me parece que pudo hacerse un mejor contenido aun sin conocer la obra original la cual espero sea mejor en cuestión de historia.
Calificación final 6.8 escudos de 10
0 notes
legiongamerrd · 2 months
Text
#Gamefemerides
Hace 21 años se lanzó Ikaruga para Nintendo GameCube. Es un juego de disparos desarrollado por Treasure. Fue originalmente lanzado en Arcades japoneses en diciembre del 2001. La historia del juego sigue al piloto rebelde Shinra, mientras enfrenta a una nación enemiga usando una nave especialmente diseñada para combate llamada Ikaruga, que puede cambiar entre dos polaridades, negro y blanco. Esta es la clave del juego, y la base para sus niveles y diseño de enemigos. Las balas del mismo color como el jugador son absorbidas, mientras que si son contrarias, lo matan. El juego puede jugarse cooperativo.
#LegionGamerRD #ElGamingnosune #Videojuegos #Gaming #RetroGaming #RetroGamer #CulturaGaming #CulturaGamer #GamingHistory #HistoriaGaming #GamerDominicano #GamingPodcast #Podcast #Treasure #SEGA #SEGADreamcast #Nintendo #NintendoSwitch #NintendoGameCube #Microsoft #Xbox360 #PlayStation #PS4 #Accion #Disparos
instagram
0 notes
neurojournal · 1 year
Text
Intereses especiales
Aquellos intereses que llevan conmigo mucho tiempo y que permanecen a lo largo de los años. 
Coches, especialmente los japoneses.
Mi coche. 
Mi perro. 
Música en general, llegando a reconocer las canciones con tan solo escuchar 1 o 2 segundos y sabiendo de memoria la letras de miles de canciones. 
Lana del Rey, No Doubt y Amy Winehouse. Aunque sean cantantes/grupos, merecen un punto a parte al de la música. 
EUROVISION!!!!
Cosmética facial, dedico mucho tiempo al estudio de productos y a su uso. Muy fiel a mi rutina.
Las estelas de condensación de los aviones. Me fascina mirarlas y hacerles fotos, llegando a tener una cuenta de Instagram abierta hace poco, dedicada solo a esto. 
El videojuego Animal Crossing. 
El maquillaje. 
Las películas “La Chaqueta Metálica”, “El Sargento de Hierro”, “Gran Torino”, las de Tarantino y “Wasabi”. 
La serie “Mujeres Desesperadas”.
La Guerra de Vietnam, la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial.
Todo lo que tiene que ver con los Kennedy, especialmente con Jaqueline Kennedy. 
Anatomía del cuerpo humano y su estudio mediante disecciones de cadáveres. Me gustan los vídeos de autopsias, los métodos empleados, técnicas, etc. 
La Polly Pocket. 
0 notes
ulidentgames · 2 years
Photo
Tumblr media
Pobres japoneses no conocían el poder de ulident (en Ulidentgames - Venta De Videojuegos Y Comics) https://www.instagram.com/p/CkliiUfu2Ls/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes