Tumgik
#la moral anarquista
bocadosdefilosofia · 2 years
Text
Tumblr media
«Para la inmensa mayoría de los animales y de los hombres, ese sentimiento se halla, y debe hallarse, convertido en hábito adquirido, de principio permanente en el espíritu, por más que se desconozca con frecuencia en los hechos.
Es toda la evolución del reino animal la que habla con nosotros. Y es larga, muy larga: cuenta cientos de millones de años.
Aun cuando quisiéramos liberarnos de ella, no podríamos. Sería más fácil al hombre habituarse a andar en cuatro pies que librarse del sentimiento moral. Es anterior en la evolución animal a la posición recta del hombre. El sentido moral es en nosotros una facultad natural, igual que el sentido del olfato y del tacto».
Piotr Kropotkin: La moral anarquista y otros escritos. Libros de Anarres, pág. 35. Buenos Aires, 2008.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dies-irae-1
6 notes · View notes
jgmail · 4 months
Text
Marx y el lumpenproletariado
Tumblr media
Por Joakim Andersen
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Es una tradición del 1 de mayo escribir un texto sobre el movimiento obrero y el socialismo que a menudo esté relacionado con Karl Marx y Friedrich Engels. El texto de este año tratará de las opiniones de estos dos caballeros barbudos sobre el llamado lumpenproletariado. En los primeros tiempos del movimiento obrero hubo un fuerte debate sobre el potencial revolucionario de esta clase social. El anarquista Bakunin se refirió a ellos como «la flor del proletariado», «la chusma que casi no había sido tocada por la civilización burguesa», y consideraba que su potencial revolucionario era gigantesco. Detrás de semejante valoración por parte de Bakunin se intuyen elementos de su propia psicología y personalidad, además de algunos aspectos que reaparecieron de forma trivializada en relación con la izquierda de 1968.
Frente a Bakunin, uno se siente tentado a añadir la figura de Karl Marx, a quien Bakunin describió como lo peor de ambos mundos, es decir, como judío y alemán. Aquí había un elemento de confusión conceptual, ya que Bakunin y Marx parecen haber estado hablando de grupos sociales diferentes cuando se referían al lumpenproletariado. En cualquier caso, para Marx el lumpenproletariado no era en absoluto una flor, sino una masa de desechos morales y socialmente degenerados. En su habitual lenguaje gótico, Marx dice en el Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte que el lumpemproletariado estaba compuesto por «junto a roués arruinados, con equívocos medios de vida y de equívoca procedencia, junto a vástagos degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, saltimbanquis, lazzaroni, carteristas y rateros, jugadores, alcahuetes, dueños de burdeles, mozos de cuerda, escritorzuelos, organilleros, traperos, afiladores, caldereros, mendigos, en una palabra, toda es masa informe, difusa y errante que los franceses llaman la bohème».En este contexto, es interesante señalar la afinidad social y mental esbozada por Marx entre los “canallas” del lumpenproletariado y los “canallas” que Napoleón III y los capitalistas financieros, los parásitos, suelen tener los unos por los otros. Esto también debería ser relevante a la hora de analizar las clases medias altas y bajas del «Transferiat» y la alianza entre «brahmanes, helotas y dalits».
La definición de Marx del lumpenproletariado varía según el texto. A veces se refería a los restos de las clases precapitalistas, a veces a las clases moralmente inferiores de «criminales, vagabundos y prostitutas», a veces era un término colectivo para grupos fundamentalmente muy diferentes. Paradójicamente, compartía la opinión de la burguesía de que el lumpenproletariado era una clase peligrosa, classes dangereuses. Esto tiene que ver, en parte, con su antropología y la atención que en ella se presta a la capacidad de lucha disciplinada. También tiene que ver con sus ideas sobre la realidad material del lumpenproletariado, sus «condiciones de vida». Estaban acostumbrados a que las autoridades se ocuparan de ellos de una forma u otra. Por lo tanto, el lumpenproletariado podía a veces dejarse arrastrar por un movimiento revolucionario, pero también podía dejarse comprar por la reacción. También hay que mencionar aquí el conflicto latente entre la clase obrera y los numerosos desarrapados que la parasitaban de facto (véase la categoría de bandidos asociales de Hobsbawm).
Engels también trazó una clara línea divisoria entre la clase obrera y el lumpenproletariado y advirtió en contra de las alianzas con estos últimos. De hecho, escribió de una forma menos políticamente correcta que Marx que «el lumpemproletariado, esa escoria integrada por los elementos desmoralizados de todas las capas sociales y concentrada principalmente en las grandes ciudades, es el peor de los aliados posibles. Ese desecho es absolutamente venal y de lo más molesto. Cuando los obreros franceses escribían en los muros de las casas durante cada una de las revoluciones: «Mort aux voleurs!» ¡Muerte a los ladrones!, y en efecto fusilaban a más de uno, no lo hacían en un arrebato de entusiasmo por la propiedad, sino plenamente conscientes de que ante todo era preciso desembarazarse de esta banda».
Las advertencias de Marx y Engels fueron tomadas en serio durante mucho tiempo por el movimiento obrero, que a menudo llegó a esterilizarse antes que aliarse con el lumpenproletariado. Sin embargo, en relación con las tendencias de 1968, puede reconocerse un cambio, aunque la fascinación por los «elementos en descomposición» de diversa índole puede remontarse al menos a las vanguardias del periodo de entreguerras. Un exponente de la nueva visión del lumpenproletariado fue Herbert Marcuse y también Frantz Fanon (aunque la definición de este último del lumpenproletariado es más parecida a la de Bakunin).
Fanon es menos interesante aquí que Marcuse y la nueva izquierda con la que se le asocia; ya que la nueva izquierda esta compuesta por estratos que no son ellos mismos trabajadores y que no pueden distinguir entre «pobres» y «clase obrera». También se puede reconocer una tendencia a asociar los propios estratos psicológicos primitivos con estratos sociales supuestamente primitivos, sobre todo en el contexto de 1968. Al mismo tiempo, sin embargo, también hubo enfoques menos patológicos; Debord y Becker-Ho, por ejemplo, identificaron la vida precapitalista y los ideales guerreros con el «argot» (jerga).
Lo que prevaleció, sin embargo, era que las clases y los individuos con una psique desequilibrada idealizaban las clases sociales a las que atribuían esperanzas poco realistas. En nuestra época, esto se ha convertido en algo diferente del ingenuo «liberad a los presos, son como nosotros» de los años 70, porque ahora se ha añadido una dimensión étnica. La anémica burguesía romantiza y proyecta sus propios impulsos no sólo sobre pequeños grupos de vagabundos y «ladrones» locales, sino también sobre importantes sectores de las poblaciones que no tienen ascendencia europea. El lumpenproletariado de Marx se solapa hoy en gran medida con sus fuidhirs.
Podemos ver que la «izquierda» establecida le ha dado la vuelta a Marx. Se trata de clases medias, incluidos los burócratas, que rara vez son ellos mismos clase trabajadora y, por lo tanto, no pueden reconocer la diferencia entre «pobres» y «clase trabajadora». Al mismo tiempo, son las clases medias las que se encuentran en conflicto con la clase obrera nativa en el sentido más amplio, por lo que resulta tentador aliarse con sus otros rivales, tanto simbólicos como reales. Las tendencias psíquicas infantiles y primitivas que podemos reconocer en Marcuse siguen prevaleciendo en estas clases medias, lo que significa que se proyectan fácilmente sobre las clases etnosociales. En definitiva, se trata de un potente cóctel que, por un lado, baraja las cartas y defiende a los estratos del lumpenproletariado como «clase obrera» y, por el otro, silencia o legitima los comportamientos lumpenproletarios. Al mismo tiempo, la subclase indígena y sus problemas son invisibilizados; no encajan en las nuevas narrativas.
Para concluir, señalaremos que el término «lumpenproletariado» es en realidad un concepto del siglo XIX. Puede haber sido útil para captar las tendencias y los escollos del joven movimiento obrero, pero hoy la situación es muy diferente. Sin olvidar la «reacción» a la que Marx y Engels temían que se vendieran los lazzarones en lugar de defender violentamente el papado, la subclase etnificada de hoy cambia ciudadanías por votos con la socialdemocracia. El factor étnico, que aparece en Marx en diversos contextos como elemento primordial en relación con la clase, significa también que estamos ante un nuevo fenómeno. En cualquier caso, quienes lo deseen pueden recurrir a Marx y Engels para contrarrestar los recurrentes intentos de equiparar a la «clase obrera» con elementos puramente lumpenproletarios. Su perspectiva sigue siendo un punto de partida fructífero para comprender la relación entre la subclase etnificada y ciertas clases medias. Un complemento útil es la distinción que hace Evola entre dos tendencias antiburguesas. Una aspira a ser algo superior a lo burgués, la otra a ser algo inferior.
12 notes · View notes
Text
[...]
La libertad de expresión se ha convertido en un concepto vacío, en un derecho que no es tal, en una de las pequeñas migajas que nos arroja el poder para tenernos contentos y a su vez legitimarse.
La libertad de expresión que tenemos el derecho de ejercer debe entrar dentro de unos cauces, de unos límites. Lo que digas jamás debe de intentar subvertir de forma real y radical lo establecido, el orden, la moral dominante. “Habla, pero no actúes; Exprésate, pero con moderación; Alza la voz, pero no molestes a los vecinos.” Estas frases son un buen resumen de cómo percibe la sociedad democrática la libertad de expresión. Se nos otorga la libertad de hablar (en sus propios términos) y se nos niega la de actuar.
La libertad de expresión que se nos ofrece es aquella que se preocupa del defender el honor de sus muertos, sin importar que sus muertos sean prácticamente todos unos asesinos y explotadores. Es aquella que en nombre de la tolerancia y el relativismo, equipara el discurso del autobús de HazteOir con el de aquellas que lo enfrentan.
Como anarquistas, si esta es la libertad de expresión que se nos da, debemos rechazarla y enfrentarla. Para nosotras no tiene cabida todo. Existen ciertas ideas que interfieren de forma directa con la libertad del ser humano. Ideologías y sistemas de valores que justifican la explotación, el asesinato y la opresión. Estas ideas no deben tener ningún espacio de expresión, deben ser combatidas por todos los medios hasta ser erradicadas. Citando a Bakunin: “Yo no soy verdaderamente libre más que cuanto todos los seres humanos que me rodean, hombres y mujeres, son igualmente libres. La libertad es, al contrario, su condición necesaria y su confirmación. Yo no llego a ser verdaderamente libre más que a través de la libertad de los otros, de manera que cuanto más numerosos sean los hombres libres que me rodean y más profunda y amplia su libertad, más lo será la mía. Es, al contrario, la esclavitud de los hombres lo que pone una barrera a mi libertad; o, lo que es lo mismo, su animalidad es una negación de mi humanidad. La libertad, pues, es cosa complejísima, y antes que nada eminentemente social, ya que solamente en sociedad, y dentro de la más estrecha igualdad solidaria de cada uno para con todos, puede realizarse”.
La libertad debe ser entendida como algo social a la vez que individual. Se podría definir como la capacidad de cada uno de elegir cómo actuar y cómo llevar su vida. Sin embargo, esto solo es posible si socialmente se eliminan las trabas que limitan esa capacidad de decisión, siendo estas trabas cualquier tipo de autoridad. De este concepto de libertad se deduce que todas aquellas ideas que justifiquen cualquier tipo de autoritarismo no solo oprimen a aquellos hacia las que se dirigen, sino que afectan al conjunto de la sociedad en cuanto que afianzan una de las formas de autoridad en las que se apoya la dominación social. La lucha contra la autoridad también pasa por la lucha contra las ideas en las que se sustenta, no por la permisividad y la tolerancia hacia ellas. Precisamente, esta permisividad y tolerancia con ideas que no pretenden mas que oprimirnos es una de las bases fundamentales de la democracia.
INFAMIA. Contra la libertad de expresión. Por la libertad total.
8 notes · View notes
Text
“Juzga a un hombre o a una mujer por lo que es capaz de hacer por los demás, no por lo que se propone sólo con palabras”.
 -Darío Fo
Premio Nobel de Literatura 1997
Nació el 24 de marzo de 1926 Dramaturgo y actor italiano, Premio Nobel de Literatura en 1997. Ignorado por las historias de la literatura o mencionado lateralmente, las obras de este autor aparecen disimuladas por su actividad como uno de los más completos hombres de teatro de su país. De hecho, para muchos críticos, Fo es esencialmente un comediante. Sin embargo, este excelente intérprete y director escénico supo fundir con enorme habilidad diversas tradiciones textuales: el humor de las vanguardias, la comicidad de la commedia dell´arte y la sátira política. Una de sus obras maestras, Misterio bufo (1969), un conjunto de monólogos contra la sociedad y la Iglesia, contiene las claves de su magisterio teatral en toda Europa. Cada secuencia está tramada con un ritmo y una tensión dramática y cómica preestablecidas, a las que la improvisación se debe ajustar.
Debutó con variedades satíricas de gran impacto moral, de las que era coautor junto con Franco Parenti -Il dito nell'occhio (1953) y Sani da legare (1954)-. Entre 1959 y 1967 hizo representar las Farse, dirigidas a un público burgués, en salas tradicionales, que de todos modos reflejaban, por medio de la estructura extravagante de la historia, de su ritmo agitado, de la inesperada explosión de efectos escénicos, una realidad cultural, costumbrista o, en ocasiones, política distorsionada o anormal -Isabela, tre caravelle e un cacciaballe (1963) o La signora è da buttare (1967)-.
Tras adherirse a las inquietudes juveniles de finales de los años sesenta, Fo optó por circuitos teatrales alternativos, y sus Commedie, de las que ha escrito ya varios volúmenes, significan una agresión cada vez mayor a la realidad del país, favoreciendo antes, durante y después de su puesta en escena, una discusión abierta con el público acerca de los temas no resueltos de la gestión política de la democracia.
Otra de sus obras más representadas, Muerte accidental de un anarquista (1971), estrenada en Milán por el colectivo La Comune, corroboró la percepción que Fo tiene de sí mismo: un juglar decididamente subversivo. Las consecuencias de sus posiciones políticas no fueron agradables: su mujer, Franca Rame, fue secuestrada por grupos fascistas y el Vaticano lo calificó de bufón, opinión que mantuvo incluso después del galardón sueco.
Distanciado del Partido Comunista a partir de los años 1980, estrenó Trompetas y frambuesas y Escarnio del miedo en 1981, inspirada en el secuestro de Aldo Moro. Entre sus obras más conocidas también figuran El dedo en el ojo (1953), Séptimo, roba un poco menos (1964), Razono y canto (1972), No se paga, no se paga (1974).
Ocho monólogos
Darío Fo
[Fragmento]
"No, no, por favor… por favor, estate quieto..., así no me dejas ni respirar... Espera... Claro que me gusta hacer el amor, pero con un poco más de..., ¿cómo diría yo?... ¡Que me estás aplastando! Quítate..., ¡basta! Me estás mojando la cara... ¡No, en la oreja no! Sí que me gusta, pero es que pareces una Moulinex, con esa lengua... Oye, ¿pero cuántas manos tienes? Déjame respirar... ¡Qué te levantes te digo! (Se incorpora lentamente, como quitándose de encima el peso del cuerpo del hombre. Se sienta frente al público.) ¡Por fin! Estoy empapada en sudor. ¿Para ti esto es hacer el amor? Sí, claro que me gusta, pero preferiría que hubiera algo más de sentimiento... ¡No estoy hablando de sentimentalismo! Cómo no, ya sabía que me saldrías con lo de que soy una cursi romántica y antigua...
Claro que me apetece hacer el amor, pero a ver si entiendes que no soy una de esas maquinitas que les metes unos duros y se les encienden las luces, tun, tun, trin, toc, toc... ¡drin! Mira, yo, si no se me trata bien, me bloqueo, ¿comprendes? ¿Será posible que, si una no se coloca de inmediato en una postura cómoda, falda y bragas fuera, piernas abiertas y bien estiradas, se vuelve una estúpida acomplejada, con los traumas del honor y del pudor, inculcados por una educación reaccionaria-imperialista-capitalista-masónica-católica-conformista-y austrohúngara? ¿Que soy pedante? Y una tía pedante os pone muy nerviosos, ¿verdad? Es mejor la mema de risita erótica... (Ríe por lo bajo, en plan erótico-tirado.) ¡Venga, hombre, no te cabrees! No, no estoy ofendida. Está bien, hagamos el amor... (Vuelve a tumbarse de perfil al público.) Y pensar que cuando quieres sabes ser tan dulce..., ¡casi humano! ¡Y un auténtico compañero! (Lánguida, con voz soñadora.) Contigo puedo hablar de cosas que normalmente no sé ni decir... Cosas incluso inteligentes..., eso es, ¡tú consigues que me sienta inteligente! Contigo me realizo... Y además, tú no vienes conmigo sólo porque te gusta cómo hago el amor..., y además, después te quedas conmigo, y yo hablo, y tú me escuchas... (más y más lánguida) ...y yo te escucho… hablas, hablas, y yo... (Se comprende que está a punto de tener un orgasmo por el tono de voz.) ...y yo... (Cambia de tono: de pronto, realista y aterrada.) Por favor, para... ¡que me quedo embarazada! (Implorante.) ...para un momento... (Perentoria.) ¡¡¡QUIETO!!! (El hombre por fin se ha parado.) Tengo que decirte algo importante. No me he tomado la píldora... No, es que ya no la tomo, porque me sienta mal, se me ponen unas tetas como la cúpula de San Pedro... Está bien, sigamos, pero por favor ten cuidado... No olvides lo que ocurrió aquella vez..., ¡cómo lo pasé de mal! (Cambia de tono.) Sí, ya sé que tú también lo pasaste fatal, pero yo más, si no te importa. Sigamos, pero tú ten cuidado... (Vuelven a hacer el amor. Se queda unos segundos inmóviles, en silencio con los ojos abiertos, luego empieza a mover nerviosa un pie en el suelo. Mira a su compañero imaginario y le susurra con voz llena de aprensión.) ¡Ten cuidado! (Con otro tono.) ¡¡¡Que tengas cuidado!!! (Molesta.) ¡Que no, que no puedo! Esto del embarazo me ha helado la sangre en las venas... ¿El diafragma? Sí, lo uso, pero tú no me habías dicho que hoy..., además, esa goma en la tripa no me gusta nada, me da mucha grima..., me parece como si tuviera chicle en el vientre". Fuente: Cactus cultural UTE
Imagen de la red.
La Conciencia de las Palabras
Tumblr media
6 notes · View notes
nando161mando · 5 months
Text
Tumblr media
A 15 años de la muerte del compañero anarquista Mauricio Morales la fachada del lugar donde se encontraba ubicado el Centro Social Okupado y Biblioteca Sacco y Vanzetti, en Barrio Yungay es pintada contra la amnesia y el olvido.
Mauricio participó y vivió en dicho espacio, siendo parte activa de distintas iniciativas que de ahí se gestaron. El 22 de mayo del 2009 Mauri fallece tras la anticipada detonación del artefacto explosivo que transportaba en dirección a la Escuela de Gendarmería.
El 2010, la policía allana y desaloja el C.S.O y Biblioteca Sacco y Vanzetti en el marco del operativo represivo llamado "Caso Bombas".
¡Mayo Negro: Mauricio Morales presente en el combate anárquico!
15 years after the death of the anarchist comrade Mauricio Morales, the façade of the place where the Sacco y Vanzetti Social Center and Library was located, in Barrio Yungay, is painted against amnesia and oblivion.
Mauricio participated and lived in said space, being an active part of different initiatives that arose from there. On May 22, 2009, Mauri died after the anticipated detonation of the explosive device he was carrying towards the Gendarmerie School.
In 2010, the police raided and evicted the C.S.O and Sacco y Vanzetti Library within the framework of the repressive operation called "Bombs Case".
Black May: Mauricio Morales present in the anarchic combat!
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Jesus Anarquista? Existió el tal mesias?, no hay evidencia científica. Que se podría decir de este personaje y de su manoseado mensaje , a través de la óptica anarquista?.Que nos puede dejar está visión del mítico personaje en este artículo?.Va pues buscando puntos de convergencia en la conocida historia.Lo cierto es que de haber existido es indudable la condición de esclavitud y sometimiento en la que se encontraba él y su pueblo por parte del implacable y corrupto imperio romano.
Anarquismo y el evangelio: Jesús, el Estado, el Capital y Dios.
Posted on abril 14, 2017 Por Fray Desquicio (Corresponsal Vaticano) Colaboración Extraído del El Surco N° 36-37, Junio-Julio 2012
“Cualquiera que niegue la autoridad y luche contra ella es un anarquista” (S. Faure)
“¿Creéis que estoy aquí para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino división” (Lucas 12, 49-53),
El platonismo judeocristiano valora las acciones humanas por poseer un carácter bondadoso que las acompañe, mejor aún cuando es un bien supremo que calma la conciencia hasta de un tirano. En este sentido la figura de Jesús ha sido útil para las justificar las empresas de los hombres, correspondiendo a la necesidad de ser buenos, de estar convencidos de una especie de elección sobrenatural que permita el saciar cualquier ambición terrenal. No es casual que quienes se enriquecen groseramente a costa de las masas empobrecidas, de los oprimidos, sean familias moralmente ortodoxas, fundadas en ‘valores sublimes’. Son las mismas que hacen de Cristo el modelo de piedad, garante de recta intención en la alta sociedad, en que se articula el catolicismo institucional (educativo, cultural, religioso, política, económico, ejecutivo, recreativo).
Esto provoca que creyentes y no-creyentes sintamos real fastidio hacia ese ‘Cristo lava conciencias’, sostén de la moral Oligarca, y nos convoca a hacerle frente desde su misma (teo) lógica: Jesús es además un acontecimiento histórico que podemos investigar y re-descubrir. Porque la historia es más que ‘conservar’ vestigios arqueológicos de un pasado que nos llena de ego científico, la historia se hace con lo acontecido y se proyecta desde el presente, luego, la figura de Jesús continúa en discusión y disputa. La teología tradicional, institución funcional a los linajes aristócratas, debe ser importunada en su apropiación-ocultamiento de la figura de Jesús, pues representa la invención de un Cristo condescendientemente pasivo frente al egoísmo, la codicia y el lucro de las clases dominantes.
De modo que el objetivo de este artículo es reseñar una crítica sobre la historia de este controvertido judío y su manoseado mensaje, intuyendo que la lectura anarquista de Jesús de Nazaret es más objetiva, más próxima a su identidad y menos sometida al control magisterial de la Iglesia Católica. Ahora bien, ¿Tiene notas y textos anarquistas el evangelio?
Vamos a acotar en primer lugar algunos puntos del anarquismo moderno en tanto rechazo del orden capitalista globalizado: la tríada Capitalismo-Estado-Iglesia, central en la desigualdad como evolución/involución histórica de nuestra sociedad occidental. De manera muy general y sin agotarlos, tomaremos éstos como ejes principales de la crítica anarquista a la omnipotencia de la economía neoliberal. El anarquismo no los pasa por alto y ajusta su análisis a estos cimientos del sistema, destruyendo esta perversa trinidad de poder. En ella el anarquista ve claramente la formación de un sistema de muerte e injusticia que atenta violentamente contra la vida, y no creemos que Jesús lo percibió de forma distinta, la historia en dos mil años no ha variado mucho. Pese a que se ha afirmado trilladamente la frase ‘Cristo fue el primer comunista’, las opciones de Jesús apuntan a acabar radicalmente contra todo régimen que anule el camino de liberación humana. Jesús capta los focos de estancamiento social y personal de sus contemporáneos para luego librar al ser humano de esos yugos de esclavitud. Le repugna el clasismo y el racismo judío, entre otros.
Sabemos que los evangelios canónicos (1) nos entregan la vida de Jesús desde un género teológico, sin embargo ello no le resta el valor humano y social de su mensaje, creemos que todo lo contrario, abren una vía comunitaria distinta. Cuando él rompe con las normas comiendo con prostitutas, hablando con samaritanos, no respetando el sábado, faltando al cumplimiento de las purificaciones rituales, horrorizando al Sanedrín con sus palabras, siendo declarado enemigo público por sus coterráneos que querían matarlo y muchas otras situaciones, cuando rompe con este orden, demuestra la intransable autonomía de su ser que no se deja manipular por poder alguno, ni siquiera ante Dios. Cuando aparece la ley Jesús se reb(v)ela con la subversión de los valores tradicionales, colocando al ser humano en el lugar donde impera la ambición y lo ritual, con el objeto de devolverle el lugar que le corresponde.
Esto nos da como resultado una característica esencial en la vida de Jesús y sin la cual sería imposible entender su palabra y el desenlace de la cruz: la conflictividad. A esta altura quien no asume su carácter conflictivo recae en una obcecación mental o simplemente en una complicidad con los sistemas de injusticia presentes en una sociedad tan clasista y dividida como la judía, presentes desde los tiempos de Cristo hasta la actualidad. Muchos aún persisten en soslayar este aspecto gravitante en la vida de Jesús, para ellos van dedicadas esta reflexiones.
Esta retrospectiva cristiana anarquista se enfoca en las tres categorías señaladas como ejes del sistema neoliberal y de la crítica anarquista: el Capital, el Estado y Dios (2) . No vamos a forzar anacrónicamente conceptos modernos (como el mismo anarquismo) en una época tan remota de hace dos mil años, pero vamos a obtener de ellos un punto de vista más honesto y coherente con la identidad de Jesús.
1. JESÚS Y EL CAPITAL
«El dinero es una falsa creencia, es el símbolo que hace presente a la injusticia, matando la palabra que se transforma en hechos concretos y se hace (con) vivencia entre las personas» El dinero en tiempos de Jesús era pieza fundamental de la economía judía, pero a su vez corrompía los lazos ciudadanos y la igualdad de todos ante la ley, conformando una sociedad rígidamente estratificada, dominada principalmente por los Saduceos a quienes se les permitió acuñar una “moneda de tiro” comercializada en el templo para pagar las ofrendas y los Herodianos que se beneficiaban del control de pago de los impuestos para Roma. De ese negocio se beneficiaban sacerdotes, fariseos, escribas y maestros de la ley. Rompiendo con este orden corrupto el mensaje de Jesús está dirigido a los desfavorecidos del capital, a quienes no lo detentan, a los marginados: “a los pobres se les anuncia la buena noticia” (Mt 11, 5; Lc 4,18). Incluso se advierte que para los ricos es una mala noticia: “¡ay de ustedes los ricos, pues ya han tenido su alegría!” (Lc 6, 24), a costa de los demás, claro está.
La tradición católica ha querido relativizar -cuando le conviene- este tipo de textos con directa alusión a la condición sociopolítica de un pueblo, dirán que ‘el mensaje de Cristo es para todos y no puede excluir a nadie’, además, señalan que ‘hay una riqueza espiritual que impide la entrada en el Reino de Dios y una humildad que puede ser virtud incluso de los ricos’. Pero sin dejar de reconocer que la soberbia no es exclusividad de ninguna clase social, la palabra de Jesús implica una clara toma de posición frente a los grupos de su tiempo que no admite doble lectura: para este kairós (3) no es el tiempo de glosas. Tal separación material/espiritual es restar objetividad histórica a la idea de la encarnación. Jesús no busca el consenso institucional: “¿Creéis que estoy aquí para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino división” (Lucas 12, 49-53), menos aún siendo testigo de la piramidal sociedad judía y esa abismante distancia entre ricos y pobres que degradaba a las personas.
Los evangelios canónicos (4) nos plantean sólo una opción: “No podéis servir a Dios y al dinero” (Lc 16, 13). El dinero es una falsa creencia, es el símbolo que hace presente a la injusticia, matando la palabra que se transforma en hechos concretos y se hace (con) vivencia entre las personas: “La semilla sembrada entre espinos representa a los que oyen el mensaje, pero los negocios de esta vida les preocupan demasiado y el amor por las riquezas los engaña” (Mt 13,22). En una sociedad corrupta y llena de avaricia, Jesús advierte un negro futuro para los acumuladores: “Insensato, esta misma noche vas a morir. ¿Y para quién será lo que has amontonado? Esto es lo que sucede al que acumula riquezas para sí, y no es rico a los ojos de Dios” (Lc 12, 20-21).
Jesús no perteneció a la cultura del egoísmo socioeconómico (Lc 9, 58), pues el reino que dice instaurar -aquí en la tierra- es la antí- tesis de un país que abre abismos sociales entre ricos y pobres, como lo señala en la parábola de Lázaro y el Rico (Lc 16, 19-31). Claramente la “novedad” de Jesús no admite el modelo de hombre exitoso tan en boga por aquel tiempo (también hoy), simplemente su mensaje no es compatible con la acumulación de riquezas, son “dos amos…” (Mt 6,24) que se contraponen. Sabe que los ricos tienen enquistado un altivo modo de ser (ethos), que no se sana por el mero cumplimiento de preceptos rituales, sino transformando activamente el orden conocido, cambiando la estructura sociopolítica: “¡Qué difícil es que los que tienen riquezas entren en el reino de Dios!” (Lc 18, 24)
2. JESÚS Y EL ESTADO
Precisamente se rebela contra la autoridad en un acto llamado ‘purificación del templo’, porque tal purificación se traduce en limpiarlo de la corrupción económica: “comenzó a echar de allí a los que estaban vendiendo” (Lc 19, 45)
Resultado de imagen para jesus anarchistPese a que el concepto de Estado no era propio de la organización judía, Jesús se manifiesta contra su equivalente: la elite gobernante de su país. Estos son los mismos líderes del judaísmo, pues la cultura judía no tiene distinción entre poderes laicales y religiosos. Los líderes del gobierno judío son las mismas cabezas del Sanedrín: Saduceos, Fariseos, Sacerdotes, etc. Y aunque eran colonia del Imperio Romano podían contar con esa independencia similar a la regionalización de nuestros modernos estados-nación subdesarrollados respecto de los países del primer mundo.
El gobierno organizado por el Sanedrín tiene su ‘casa de gobierno’ en el lugar más sagrado de Jerusalén: el Templo, esta vez profanado por los mercaderes. Jesús percibe una vez más el peligro del poder económico, entra al templo y expulsa con autoridad a los empresarios y comerciantes que lucran con lo más sagrado de su cultura. Por eso, el miedo a desestabilizar el sistema que los favorecía les lleva a odiarle: “los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley comenzaron a buscar la manera de matar a Jesús, porque le tenían miedo, pues toda la gente estaba admirada de su enseñanza” (Mc 11, 18). Le temen porque amenaza los intereses privados de los terratenientes enriquecidos, quienes dicen servir a Dios y a su pueblo.
Precisamente se rebela contra la autoridad en un acto llamado ‘purificación del templo’, porque tal purificación se traduce en limpiarlo de la corrupción económica: “comenzó a echar de allí a los que estaban vendiendo” (Lc 19, 45). Escandalizados con su actuar, mientras Jesús andaba por el templo “se acercaron a él los jefes de los sacerdotes, los maestros de la ley y los ancianos, y le preguntaron: ¿Con qué autoridad haces esto? ¿Quién te dio la autoridad para hacerlo?” (Mc 11, 27- 28). Jesús les da una respuesta que abre una encrucijada: “Yo también quiero hacerles una pregunta. Si me responden, les diré con qué autoridad hago estas cosas. Díganme: el bautismo de Juan Bautista, ¿venía del cielo o de los hombres?» Ellos se hacían este razonamiento: “Si contestamos: ‘Del cielo’, él nos dirá: ‘¿Por qué no creyeron en él?’. ¿Diremos entonces: ‘De los hombres’?”. Pero como temían al pueblo, porque todos consideraban que Juan había sido realmente un profeta, respondieron a Jesús: “No sabemos”. Y él les respondió: “Yo tampoco les diré con qué autoridad hago estas cosas”. Conoce la ambigüedad de los jefes políticoreligiosos, tiene claridad de sus intereses. Se niega a entrar en una discusión con quienes sólo hablan aferrados a su estatus, a ellos sólo les refleja la deshonestidad sus cargos poniéndolos frente a frente con el pueblo que aún creen engañar.
En Jesús es irreverencia su silencio ante Pilatos, pues no se deja intimidar ante su arrogancia, tampoco quiere entrar en la dinámica de un juicio ya viciado de antemano, no admite ser juzgado por ninguna de las autoridades de su tiempo: “ninguna autoridad tendrías sobre mí si no se te hubiera dado de arriba; por eso es que me entregó a ti tiene mayor pecado” (Jn 19, 11), es decir, desaprueba la legalidad vigente Romano-Judía. Tal vez el acto más rebelde de todos ya había sido señalar ante el Sanedrín su condición de instaurador de un nuevo orden: “El Sumo Sacerdote insistió: Te conjuro por el Dios vivo a que me digas si tú eres el Mesías, el Hijo de Dios. Jesús le respondió: Tú lo has dicho… Entonces el Sumo Sacerdote rasgó sus vestiduras, diciendo: Ha blasfemado. ¿Qué necesidad tenemos ya de testigos? Ustedes acaban de oír la blasfemia” (Mt 26, 63-65). Ahí está Jesús frente a las autoridades gubernamentales de su tiempo: blasfemo, rebelde, desobediente agitador y peligroso insurgente.
3. JESÚS FRENTE A DIOS
¿Creía Jesús en Dios? Discutirá algún conservador católico que es un absurdo preguntarlo, por tanto se declaraba el Hijo de Dios. Pese a los reaccionarios discursos teológicos, el vocablo ‘Dios’ de origen griego no está tan claro como auténtico de Jesús,inclinándose más bien por un nombre poco usual: Abbá (5) , vocablo que dejaba perplejo a quien lo escuchara. No existe un Dios omnipotente sobrenatural ajeno a la vida de ‘acá abajo’, sino un padre, quizás una madre. En todo caso son irrelevantes para Jesús éstas imágenes antropomórficas para su experiencia inefable de amor infinito, es un Dios-Comunidad donde se conjugan todos estos arquetipos vitales, porque “nadie ha visto jamás a Dios” (Jn 1, 18). Su iluminación le lleva a darle poca relevancia a los problemas semánticos sobre la religión. Para Jesús lo que le da crédito a nuestras certezas es que el ‘cómo’ (con) vivimos.
Y si bien es cierto que Jesús no podría ser un positivista antirreligioso, es capaz de negar, especialmente con sus hechos a ese Dios tan puro como lejano, que se sitúa al lado de los poderosos. El Abbá de Jesús es alguien que se ‘juega el pellejo’, involucrado hasta la muerte con los seres humanos, alguien que no tiene otra referencia más acertada que el amor-amar. Sostiene su vivir en la divinidad impronunciable e inconocible del Antiguo Testamento sin dejar de entenderla como implicancia o cercanía absoluta con lo humano. Ese movimiento inverso a los señores y reyes del mundo (ya en sí una idea revolucionaria) no es otra cosa que el encuentro de lo trascendente con lo inmanente en el aquí y ahora, es un Dios que no tiene sentido sino se instala en medio de la miseria y la precariedad humana, para luchar activamente desde allí revirtiendo el sistema y humanizándolo.
Estas ideas apuntan a conocer mejor la figura de Jesús, a acabar con el monopolio teológico que lo tergiversa como pieza de un mecanismo de desigualdad (6) institucionalizado como ley natural de la humanidad. Lejos de la resignación, representa la apertura de un camino nuevo, la revolución integral que hace de una sociedad piramidal un reino de hermanos•
Notas
1. Marcos, Mateo, Lucas y Juan.
2. En último caso, pese a las discusiones etimológicas de la palabra, Dios no es una palabra tradicional del mundo hebreo, es de origen griego y no tiene la densidad que para los judíos tiene Yahwé.
3. Palabra griega que significa demonio fugaz que aparece como inspiración y nos lleva a otra dimensión, o sea el momento oportuno, en sentido cristiano lo llama ‘tiempo de Dios’.
4. Siguiendo los criterios de autenticidad histórica, los evangelios canónicos (Mateo, Marcos, Lucas y Juan) fueron escritos el primer siglo inmediatamente después de la muerte de Jesús, por tanto resultan más fiables por su cercanía con la vida de Jesús.
5. Palabra hebrea que significa “papá” en arameo, se suele traducir también como “papito”. Este término aparece sólo tres veces en el Nuevo Testamento.
6. Se afirman en ese pasaje que dice: “Porque a los pobres siempre los tendréis con vosotros, pero a mí no siempre me tendréis” (Mt 26,11). 
4 notes · View notes
yelek-galleries · 1 year
Note
Hacé tiempo que no pasó por su blog,me preguntó que fue lo que le pasó?
Cambió demaciado...
Yo no cambié, solamente decidí ser yo misme
Deje salir a la luz ése lado que tuve que mantener oculto toda mi vida porque "no era digno de una niña bien portada" o porque "no es algo que una señorita aria"
Claro eso implicó problemas con mi madre pues ese lado mío es anarquista y Anti sistema que va en contra de lo que los demás creen correcto y a mi madre no le parece bien eso y mucho menos que le muestre ese lado a la gente o a mi hermano menor XD
Solamente sigo mi propia moral ,eso es todo jsjfjgj
14 notes · View notes
ximo220550 · 11 months
Text
LECTURA FÁCIL
Ahora voy a empezar a leer:
LECTURA FACIL (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2018)(PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA)
NI AMO NI DIOS NI MARIDO NI PARTIDO DE FUTBOL. PREMIO HERRALDE DE N.
CRISTINA MORALE
Sinopsis de LECTURA FACIL (PREMIO HERRALDE DE NOVELA 2018)(PREMIO NACIONAL DE NARRATIVA)
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.
Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de «lo alternativo» para apuntalar el statu quo. Pero es también una novela que celebra el cuerpo y la sexualidad, el deseo de y entre las mujeres, la dignidad de quien es señalada con el estigma de la discapacidad y la capacidad transgresora y revolucionaria del lenguaje. Es sobre todo un retrato–visceral, vibrante, combativo y feminista–de la sociedad contemporánea con la ciudad de Barcelona como escenario.
Lectura fácilconfirma a Cristina Morales como una de las voces más potentes, creativas, inconformistas e innovadoras de la literatura española actual.
Son cuatro: Nati, Patri, Marga y Àngels. Son parientas, tienen diversos grados de lo que la Administración y la medicina consideran «discapacidad intelectual» y comparten un piso tutelado. Han pasado buena parte de sus vidas en RUDIS y CRUDIS (residencias urbanas y rurales para personas con discapacidad intelectual). Pero ante todo son mujeres con una extraordinaria capacidad para enfrentarse a las condiciones de dominación que les ha tocado sufrir. La suya es la Barcelona opresiva y bastarda: la ciudad de las okupas, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, los ateneos anarquistas y el arte políticamente correcto.
Esta es una novela radical en sus ideas, en su forma y en su lenguaje. Una novela-grito, una novela politizadora que cruza voces y textos: un fanzine que pone en jaque el sistema neoliberal, las actas de una asamblea libertaria, las declaraciones ante un juzgado que pretende esterilizar forzosamente a una de las protagonistas, la novela autobiográfica que escribe una de ellas con la técnica de la Lectura Fácil…
Este libro es un campo de batalla: contra el heteropatriarcado monógamo y blanco, contra la retórica institucional y capitalista, contra el activismo que usa los ropajes de «lo alternativo» para apuntalar el statu quo. Pero es también una novela que celebra el cuerpo y la sexualidad, el deseo de y entre las mujeres, la dignidad de quien es señalada con el estigma de la discapacidad y la capacidad transgresora y revolucionaria del lenguaje. Es sobre todo un retrato–visceral, vibrante, combativo y feminista–de la sociedad contemporánea con la ciudad de Barcelona como escenario.
Lectura fácilconfirma a Cristina Morales como una de las voces más potentes, creativas, inconformistas e innovadoras de la literatura española actual.
Tumblr media
1 note · View note
ladyacrata · 2 years
Text
Ver "▶️ La Moral Anarquista | Kropotkin | Capítulo 1" en YouTube
Ver “▶️ La Moral Anarquista | Kropotkin | Capítulo 1” en YouTube
La historia del pensamiento humano recuerda las oscilaciones del péndulo, las cuales hace ya siglos que perduran. Después de un largo período de sueño, viene el despertar; y entonces se liberta de las cadenas con las que todos los interesados — gobernantes, magistrados, clérigos — le habían cuidadosamente amarrado. Las rompe. Somete a severa crítica todo cuanto se le había enseñado; y pone al…
View On WordPress
2 notes · View notes
naran-blr · 3 months
Text
Montserrat Barta i Prats (1906 o 1907-1988 ) pintora, dibujante e ilustradora española.
Nació en Barcelona.
Tumblr media
Conocida por sus retratos de bailarinas y por los temas infantiles. 
Tumblr media
Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona y, aún muy joven, participó, con sus hermanos Mercè y Josep, en la Exposición de Arte de Barcelona que organizaba la Junta Municipal de Exposiciones en el Palau de Bellas Artes.
Tumblr media
No se tienen más informaciones hasta el otoño de 1938, cuando tomó parte en la exposición de dibujo y grabado que se hizo en el Casal de Cultura de Barcelona.
Tumblr media
En los años treinta se relacionaba con los círculos revolucionarios de Barcelona, donde conoció al pintor anarquista madrileño Gumersindo Sainz Morales de Castilla, con quien se casó.
Tumblr media
En 1939 se exiliaron a Francia y un año más tarde regresaron a Barcelona.
Durante la posguerra, volvió a exponer en su ciudad natal. En 1942 lo hacía individualmente (parece que por primera vez) en las Galerías Costa y en una exposición colectiva en la Galería Atenea.
Tumblr media
El año siguiente mostró su obra en las Galerías Augusta de la avenida Diagonal, que sería su sala de cabecera, ya finales de año expuso estampas de Navidad en la Sala Rovira.
En diciembre de 1944 participó en el Gran certamen artístico de pintura y escultura que se hizo en las Galerías Layetanas y en noviembre de 1948 exponía en la Sala Argos.
Tumblr media
En los años cincuenta expuso sobre todo en las Galerías Augusta.
En 1957 expuso nuevamente en dos ocasiones: en primavera lo hizo individualmente, y en octubre lo hizo conjuntamente con su marido. Al año siguiente siguió mostrando sus escenas de ballet, así como retratos y otros temas. En mayo y junio de 1959 exhibió de nuevo bailarinas, solas y en grupo, así como temas religiosos y retratos, entre otros, en aceite, acuarela y pastel. En agosto de aquel mismo año, y otra vez con su marido, expuso al palacio Maricel de Sitges.
1960 fue muy prolífico para Montserrat. En marzo hizo su tradicional exposición individual en las Galerías Augusta y poco después participó en la exposición inaugural de la sala Mirador, en la que se hizo un homenaje a Manolo Hugué. Ese mismo año, en septiembre, tomó parte en la segunda edición del Festival Internacional de los Artistas que se hacía en el Club de Mar Sitges.
Tumblr media
En octubre expuso de nuevo en las Galerías Augusta temas religiosos, bailarinas y escenas de circo, junto con su marido.
En los años sesenta siguió exponiendo sus bailarinas, gitanas, maternidades, retratos femeninos e infantiles y escenas religiosas en las salas barcelonesas, especialmente en las Galerías Españolas en la primavera de 1962, a finales de 1963, principios de 1965 y la primavera de 1966.
Tumblr media
En octubre de 1968 y 1969 expuso de nuevo a las Galerías Augusta, que en ese momento tenían su sede en el paseo de Gràcia. Los años 1972, 1973 y 1975 siguió mostrando su obra en esta sala.
Fuera de Barcelona, expuso en Valencia (en la Sala Ribalta y en las Galerías San Vicente), Donostia, Bilbao y Madrid, entre otros. En 1972, en el marco del 125 aniversario de la fundación del Gran Teatro del Liceo, la entidad le concedió la medalla de plata por sus méritos artísticos sobre temas de ballet.
Tumblr media
También se dedicó a la ilustración, especialmente para cuentos infantiles.
Durante años también fue la responsable del grafismo de etiquetas y carteles de la fábrica de productos de perfumería y jabones Blancafort, también conocida con la marca Blavi, de La Garriga. Igualmente, dibujó figurines para la revista El hogar y la moda (1946) y postales para diferentes editoriales de Barcelona.
Montserrat Barta murió en Barcelona.
0 notes
thefree-online · 4 months
Text
Acciones a 15 años de la muerte en acción del compañero Mauricio Morales - fotos--links
from thefreeonline 30 May 2024 por iInformativo Anarquista Acciones/ Reivindicación /Agitación/ Barricadas (Chile) Reivindicación de atentado incendiario a bus. A 15 años de tu muerte en acción. MAURICIO MORALES VIVES EN EL INCENDIO. 29 de mayo de 2024 informativoanarquista AccionesAgitaciónMemoria (Colombia) Salida incendiaria en la Universidad Pedagógica Nacional en memoria de Mauricio…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
bocadosdefilosofia · 1 year
Text
Tumblr media
«Proudhon, Bakunin, Kropotkin no eran "amoralistas" como algunos de los rumiadores sosos de Nietszche en Alemania que se titulan anarquistas y son bastante modestos con considerarse "super-hombres". No han construido con habilidad una llamada "moral señorial y esclava" de la que toda clase de conclusiones se pueden sacar, pero al contrario se preocuparon de investigar el origen de los sentimientos morales en el hombre y lo hallaron en la convivencia social. Estando lejos de dar a la moral un significado religioso y metafísico, vieron en los sentimientos morales del hombre la expresión natural de su existencia social que se cristalizó lentamente en determinadas conductas y costumbres y servía de pedestal para todas las formas de organización que salían del pueblo.»
Rudolf Rocker: Anarquismo y organización. Ideas, pág. 6. Barcelona, 1982.
TGO
@bocadosdefilosofia
@dias-de-la-ira-1
11 notes · View notes
fredborges98 · 10 months
Text
A vida de um monge, padre, pastor, ou qualquer vida religiosa não é fácil, a rotina pode ser desgastante, mas como chegar a Deus sem percorrer os caminhos das cores: preta, azul, branca e cinza?
Por: Fred Borges
As cores são resultado e resultante de elementos minerais, os minérios, as fontes da natureza reservaram elementos em raridade, ou em escassez ou em abundância.
Geralmente nas cores da escassez tendemos a sobre valorizá-las .
Mas este não é a única referência que nos faz reverenciar: o colarinho branco ao azul, ou o cinza ao preto.
A ciência criminal nos leva aos crimes de colarinho branco ou azul, o branco é a neve ou " snow", o preto é o carvão ou "coal"em inglês.
A revolução industrial trouxe uma nova perspectiva das cores.
A revolução da moda trouxe a utilização de certas cores em harmonia ou em conflito.
Foi, por exemplo,só no ano de 1926 que a estilista francesa Gabrielle ou Coco Chanel decidiu que " la petite robe noire", merecia mais notoriedade do que servir apenas como um traje de luto e provocou uma revolução nos costumes.
Flexibilidade e inflexibilidade, devoção ou compaixão, problema ou solução, radicalismo, fascismo, nazismo, a cor negra assim historicamente ganha outras conotações.
As cores são muito mais que simples cores, são significado e significações, podem, os seres humanos, estarem alheios ou alienados a tudo, menos ao negro, azul, branco e cinza da plasticidade das paixões?
As cores não são apenas peças do espectro de cores – são construções culturais cujos nomes refletem uma certa visão do mundo, contexto mundo.
Os dois termos latinos para preto: preto fosco ou ater nos deram a palavra "atroz", enquanto preto brilhante ou níger nos deram a palavra “noir” em francês.
A partir do final do século XIV, o preto entrou na moda. Sinalizando integridade e dignidade, virtude e rigor, o preto era o oposto do branco ostentação.
Foi adotado por homens de poder, incluindo advogados, juízes e acadêmicos.
O preto estava rapidamente se tornando o “sinal distinto de uma posição especial e de moralidade pública”.
Mas o hábito ou a toga não faz o monge ou Juiz, sendo ela de que cor for, cores perdem sua conotação e devoção quando não incorporam atitudes, conteúdos,performance devotante em juramento ou em sintonia e coerência aos seus significados, perdendo seus significados tamanho grau e escala de significância pelo comportamento moral ou imoral e ético ou antiético em sinergia e harmonia ao homem que veste preto toga ou preta batina ou respectivamente todas as cores, do marrom Franciscano cristão ao exclusivo destinta cor cinza, que para muitos quer dizer o marginal, o não oficial, ou o Deep Gray State da parametrização, da classificação da valoração aduaneira, da validação matreira, na cumeeira do telhado ou não correspondente as espectativas em atitudes,posturas e comportamentos,tendo como resultado: produtos ou serviços, serviços sociais, comerciais,transacionais,
negociatas políticas oportunistas, de agentes e agências econômicas, culturais e religiosos advindos do mundo cinzento, dos cinquenta tons de cinza,do sadismo, do sadomasoquismo,da zona acinzentada ou cinzenta da corrupção, do descaminho, do contrabando de armas,carmas," cama de gato", de drogas, da lavagem de dinheiro, da laranja cinzenta, sistema podre, negro, da cocaína branca, das pirulas azul do Viagra e do LSD, das contravenções e dos crimes cibernéticos, do Big e Deep BLUE da IBM( International Business Machines), do JAZZ oriundo dos BLUES de W.C. Handy, da tristeza, introspecção, sofrimento emocional individual ou coletivo, de uma sociedade de minoria branca cor da pele, cor do colarinho branco, que nunca é punido da mesma maneira ou forma dos colarinhos azuis, bipolaridade, bipartidarismo, capitalismo versus socialismo,antagonismo, paradoxo de sociedade e tempo dos extremos reacionários, reativos, radicais,do fanatismo das cores.
Adotado pelos anarquistas e jovens rebeldes em jaquetas de couro (“blouson noir” tornou-se sinônimo de “bandido” na França na década de 1950), o preto tornou-se o símbolo de uma vida marginal ou de uma certa rejeição à ordem social. De forma ainda mais violenta, as camisas pretas tornaram-se o emblema das milícias fascistas e das SS nazista.
A história das cores lembra-nos que nada é definitivo e, apesar do peso da cultura sobre os símbolos, as modificações lentas acabam por ter um efeito imprevisto no futuro.
As obras de Leonardo Da Vinci são particularmente notáveis pelo uso de tinta preta.
Ele demonstrou que uma ponta fina e uma atenção cuidadosa poderiam alavancar uma única cor de uma forma extremamente complexa.
As obras ou vida dos monges, padres, pastores pode ser particularmente extenuante, plena de sacrifícios, mas só chegam a adoração pelo trabalho e oração ou meditação ao tentar tocar o dedo de Deus, e quando o fazem, do hábito ou rotina torna-se sua essência missão, levar sua fé, sua paz, a um mundo em guerra, e não há arma mais ou tão poderosa quanto e como: o branco, o preto, o azul e o cinza.
Afinal, enquanto a igualdade for branca (de Krzysztof Kieslowski), nos lembrando da importância da profundidade das cores e o quanto as cores podem nos projetar em planos multifacetados, multicoloridos da esperança de dias melhores, que dias melhores que virão, nunca se deixará morrer a cor da esperança, da paz e do amor e poderão tentar matar o homem na origem e derivação das cores, mas nunca conseguirão, pois cores e seus significados mudam junto ao tempo.
Tempo único valor, valor único!
Enquanto houver cores, haverá vida, mesmo que colarinhos e roupas azuis sejam mortos em quantidade e qualidade de vida em impressionante dado de 750.000 pessoas( segundo a O.I.T.- Organização Internacional do Trabalho) estes mesmos e numerosos trabalhadores que exercem suas funções em mais de 55 horas de trabalho por semana no planeta Terra Azul, a Terra do chão batido é marrom, e azul é a liberdade, pelo menos na trilogia de Krzysztof Kieslowski cuja obra foi inspirada em vermelho, branco e azul da bandeira da França!
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
Tumblr media
Piotr Korpotkin, La moral anarquista, traducción del francés de Alicia Martorell, Madrid, Alianza Editorial, 2023
0 notes
messieral · 1 year
Text
El Gran Rey Marciano
Te llamarán narcisista, loco y egoísta, pero aún te aman digan lo que digan, el Gran Rey Marciano jamás se olvida. #Messieral #Wordpress #Poesía
Te llamarán narcisista, loco y egoísta, pero aún te aman digan lo que digan, el Gran Rey Marciano jamás se olvida, qué importa a las normas morales algo de cruda poesía… Se esconden a leer tu sangre, a beber de tus mentiras, su vida sería un desastre sin el recuerdo de tus drogas implosivas. Te llamarán anarquista, loco y mal que aspira, pero aún te aman digan lo que digan, el Gran Rey Marciano…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
diario-vespertino · 1 year
Text
UNAJ: Orgullo LGBT+
Tumblr media
El 28 de junio de 1969 un grupo de personas LGBT se resistió a los maltratos y detenciones arbitrarias en la discoteca neoyorkina Stonewall Inn. Fueron dos días de barricada y lucha contra la policía que intentaba reprimirlxs. Desde entonces el 28 de junio se declaró el Día Internacional del Orgullo LGBTI... En Florencio Varela, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, de la mano de la referenta activista Antonella Vallejos, intenta abrir una brecha en la invisibilización que aún se sufre en la región, donde las políticas públicas son de escasas praxis al igual que sucede con toda la legislación argentina que fuese pionera en el mundo. El 28 de junio de 1969 un grupo de personas LGBT se resistió a los maltratos y detenciones arbitrarias en la discoteca neoyorkina Stonewall Inn. Fueron dos días de barricada, visibilización y pelea contra la policía que intentaba reprimirlxs. Desde entonces el 28 de junio se declaró el Día Internacional del Orgullo LGBTI. Corría el año 1969 y, en Nueva York, Stonewall Inn no era simplente un ‘bar gay’, era un refugio. Ubicado en el barrio de Greenwich Village, este local manejado por la mafia italiana recibía a trans, lesbianas y gays. Mientras afuera la persecución macartista buscaba proteger a la “familia normal” de la amenaza comunista, anarquista y de personas que con sus actos ofendieran la moral, allí dentro sonaba Diana Ross. La del  27 de junio de 1969 podría haber sido una noche más en el Stonewall Inn: el baile desenfrenado de las identidades disidentes en cualquier momento se vería nuevamente interrumpido por la redada policial. Quienes tuviesen prendas del sexo opuesto serían desnudadxs en el baño y luego detenidxs. Lo de siempre: la coima, el arresto, el fin de fiesta con patrullero incluido. “¿Alguien va a hacer algo?”, gritó una lesbiana cuando la policía volvía a violentarlxs. Sin mucha premeditación pero con el agotamiento y la acumulación de los atropellos se gestó la resistencia. Fueron drags y travestis quienes a grito bravo se negaron a ser detenidas. Ya era la madrugada de 28 de junio, la rebelión había comenzado y nada iba ser lo mismo. La lesbiana a quien se atribuye este primer golpe de furia contra la violencia institucional era Stormé DeLarverie. Lo cuenta Charles Kaiser en su libro “The Gay Metropolis: The Landmark History of Gay Life in America”. Stormé fue una lesbiana negra, hija de madre negra y padre blanco, y una de las primeras Drag King en tomar escenarios míticos como el del Jewel Box. Fue parte de la SVA (Stonewall Veteran Association), murió a los 93 años en 2014. El boca en boca era la red social del momento. Mientras trans, gays y lesbianas esta vez se negaban a ceder ante el poder policial, afuera quienes habían sido echados del bar se unían a la gente que fue avisada para resistir. “Todos teníamos un sentimiento colectivo de que habíamos soportado suficiente mierda. No era nada tangible que alguien le hubiera dicho a otro, era algo así como que todo lo que había ocurrido a través de los años se había acumulado en esa noche específica y en ese lugar específico, y no fue una manifestación organizada (…). Era hora de reclamar algo que siempre nos habían arrebatado”, explicó luego Michael Fader, uno de los presentes en la revuelta.
Mitos y barricada
Fueron dos días de barricada, visibilización y pelea contra la policía que intentaba reprimirlxs. Eran trans, gays y lesbianas que la sociedad rechazaba. Eran identidades negras, latinas y pobres. Y fueron ellxs quienes iniciaron lo que se considera la génesis de la lucha y el orgullo LGBTIQ. Nadie hasta ahora se había enfrentado así a la persecución y represión. Hay una mirada romántica, por decirle de algún modo, que dice que parte de esta furia se gestó porque la comunidad estaba de duelo por el suicidio de Judy Garland. La actriz de ‘El mago de Oz’ había muerto, y ellos, los prohibidos que para reconocerse entre sí se llamaban en clave: ‘amigo de Dorothy’, se quedaban huérfanos y no tolerarían la represión esa noche. “Eso es un mito”, explica en su ensayo de 1971 la activista trans Sylvia Rivera: “Nosotras estábamos involucradas en muchas luchas, yo y otras personas trans. (…) La única razón por la que nos toleraban en sus filas era porque íbamos al frente, no teníamos nada que perder. Ustedes tenían Derechos, nosotras no teníamos nada que perder”.
Luchadoras orgullosas e invisibles
Organizaciones LGBT, activistas y prensa históricamente invisibilizaron a Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson. Hasta Hollywood lo hizo: en el año 2015 la película ‘Stonewall’ mostraba rubios y blancos varones gays cisgénero liderando la revuelta. El boicot a esta cinta se hizo escuchar. Hoy un proyecto de ley que protege a las identidades trans lleva el nombre de Sylvia Rivera, una de las pioneras del orgullo. Antes del 28 de junio de 1969 había habido actividades de resistencia por parte de las personas LGBT; Stonewall no fue la primera pero sí la más visible e icónica. Era una época dónde ser homosexual se consideraba una ´desviación sexual’ y hasta estaba penado por ley. La revuelta de Stonewall Inn nace en respuesta a las vejaciones y faltas de respeto a las personas trans, gays y lesbianas. Se da en un clima de violencia, exclusión e invisibilización al colectivo. Surge por la agresión clasista donde algunas identidades parecen valer más que otras.  Lo que pasó en StoneWall Inn fue una revuelta, un acto de desobediencia y justicia en manos de trans, travestis, negras, latinas, lesbianas, maricas y más. Ese es el orgullo que hoy sigue reclamando derechos. FUENTE: Archivo Agencia Presentes Read the full article
0 notes