Tumgik
#sino más bien desde querer cuidar al otro
victorian-platence · 10 months
Text
Estaba en el subte ayer y vi una nena chiquita. Iba de la mano del papá, tenía una puffer rosa metalizada, pantalones de pijama y un tutú y se estaba riendo. Esa nena, que no me vio y no me notó y no va a tener otra aparición en mí vida que ese pequeño reflejo que me hizo cliquear que yo soy grande ya. Que soy grande y me toca defender a ese tipo de nenas chiquitas a mí. No soy aaaa la gran mayor, no conozco lo que es vivir en dictadura, y yo era una beba recién nacida en el 2001, pero yo ya sé lo que es tener miedo.
Yo sé lo que es tener miedo de ir de la mano con una piba, me enteré de ese miedo como a los catorce años, y si bien, generalmente buldozeo a base de impusividad más allá de ese miedo, alguna vez tuve miedo de que mi abuela se agarre un infarto cuando una amiga mía me robó un beso en su pieza y me di cuenta de que me gustaba que me robe besos ella. Y la verdad que fuera de un par de burlas, y los malos tratos generales de una familia abusiva y normativa, pasé varios años sin volver a sentir ese miedo particular, en parte porque estuve en una relación muy larga con un hombre y en parte porque me rodeé de un círculo de amigos queer en el que medio me olvidé que existía la homofobia más que como una ridiculez mental que pasa lejos, muy lejos de mí.
Desde el domingo tengo miedo de vuelta. Escucho a mis hermanos preguntarme por qué me preocupo tanto, qué es tan malo que gane Milei. Escucho a mí abuela decir que no lo votó nomás porque ya se habían agotado sus boletas cuando llegó. Mí abuela, mí abuela que es dulce, que me dice mamita y que me ama con locura, mí abuela que me compró ropa para mí primera marcha del orgullo fuera del clóset porque quería demostrarme que me quería igual, aunque le costara tener una nieta bisexual, tan proclive a traer a casa a un pibe como a una piba. Mí abuela quería votar a Milei. Escucho a mí mamá decirme zurda de mierda, vos seguro votaste a Massa. Yo, que vengo votando al FIT desde que puedo votar, en general, me río nomás. Pero mientras escuchaba el conteo de votos se me hundía el estómago, pensaba dioses míos, ¡qué miedo! Mí familia festejaba que por fin iban a sacar a estos 'zurdos de mierda' se reían de mí angustia, como si fuera un chiste, sin dimensionar que la dolarización es imposible sin matarnos de hambre a nosotros también, sin dimensionar que mamá, vos sos trabajadora del estado, sos profesora de escuela pública, sin dimensionar que dónde se aplican los vouchers efectivamente se privatiza la educación, sin dimensionar lo que un hombre que utiliza datos con la honestidad intelectual de un zapato mojado puede hacerle a nuestro país (por tirar un ejemplo, el famoso asunto de estar a favor de la venta de órganos: 350.000 personas mueren al año y no usamos sus órganos, habría que venderlos!!! Olvidándose que de toda esa gente que se muere son rescatables una fracción nada más, y la propuesta en sí es una especie de movida edgy, de shock, para mostrar lo sólido que es en su convicción y para testear la nula capacidad de pensamiento crítico de sus seguidores).
El miedo no se termina en mí casa. El día siguiente en el tren, cuando voy a la facultad, escucho a la gente está diciendo se van a ir. En el tren Roca. A las nueve de la mañana. Gente laburante, probablemente otros estudiantes como yo, que van a una pública. Y discuten en voz alta que al fin alguien va a hacer algo. En mí cabeza estoy pensando, yo conozco a otro pueblo unido por el odio que tomó las palabras de un hombre que se proclamaba el nuevo Mesías de su gente. En mí cabeza pensaba, es peligrosa está falacia mesiánica. En mí cabeza pensaba, estoy en peligro, toda esta gente está más que dispuesta a tomarme, en toda mí expresión (bisexual, autista, medio discapacitada, medio ciega, estudiante de universidad pública, no binaria) y tabularme como un gasto descartable. En mí cabeza pensaba esta gente no sabe dónde se está metiendo. Llegué a la facultad helada y asustada y el patio de Puan estaba vacío. No había un alma y cuando empezaron a llegar las personas, casi una hora más tarde, había murmullo, ponele, un murmullo bastante triste. Si no fuera por el ruido le diría un murmullo mudo.
Pienso en esa nena hoy de nuevo, yendo a la facu y todas las nenas de su edad que hoy se ríen y van de la manos de sus papás y no conocen lo que es el miedo como ya lo estoy conociendo yo. Pienso, Dios, déjame cuidarlas. Medio me sacó un poco del pozo de la infinita desesperanza en el que estoy metida desde el domingo a la noche.
Ayer unos profesores hicieron un espacio para hablar un toque de lo que está pasando y del fenómeno Milei. Recomendaron un par de libros interesantes, yo estoy leyendo el primero "¿La rebeldía se volvió de derecha?" De Pablo Stefanoni, no es difícil de encontrar el PDF pero si alguien lo quiere leer escríbanme y se los paso, está muy bueno para entender por qué están triunfando estos movimientos de ultraderecha.
Tuvimos el momento de pánico de dimensionar que si gana un energúmeno así, este podría ser uno de los últimos años de educación pública que nos quedan, tuvimos el momento de tener un profesor que toma la palabra y dice que cuando fue a votar se cruzó con un Falcon Verde estacionado con una escarapela. Sí, es una banda. Un poco no le quiero creer, por puro optimismo, supongo.
Pero algo que me terminó de estabilizar bastante fue una profesora que tomó la palabra y dijo: chicos acuérdense que si bien nosotros fuimos perseguidos historicamente la mayor parte de los desaparecidos fueron obreros, la histeria respecto a la pérdida de nuestros privilegios para estudiar o para enseñar o vivir nuestra vida como la conocemos es comprensible pero no conduce a nada, desde una perspectiva puramente estratégica, no nos sirve movilizarnos desde ahí.
Porque sí, obvio, me asusta perder la capacidad de estudiar, de dedicarme a lo que amo, de investigar alguna vez los fenómenos literarios que me interesan pero no es el punto, no? No es el fin del mundo. No soy la única que la va a pasar canuta. No somos nosotros los intelectualoides de izquierda los más afectados, somos una demográfica más y hay que pensar un toque más sobre cómo hacerle dimensionar a las otras personas que van a sufrir con nosotros e incluso más que nosotros si dejamos que un tipo como Milei ascienda a la presidencia.
17 notes · View notes
yeongsiltownrp · 1 year
Text
De anons, nostalgia y otros diretes.
Tumblr media
Muy buena velada para todas esas almas viejas que aún se atreven a visitar estos páramos y un saludo especial para aquellos aventureros que han llegado sin saber muy bien el cómo. Para quienes no me conozcan, soy Dendrobium o, amistosamente llamada por aquí como "cuervito", la persona encargada de crear y desarrollar cada aspecto de lo que fue alguna vez el proyecto de foro Yeong Sil Town.
Luego de casi un año de hiatus/pausa indefinida, lamentablemente me veo en la necesidad de postear nuevamente en este espacio por razones que no hacen al foro y que, desde ya, tampoco me hacen feliz. He estado, desde hace aprox una semana, notando en diferentes blogs de opinión de la comunidad RP que se ha hablado de YST en una serie de asks, tanto preciosos y que me han hecho sentir añoranza, como otros de cuestionable intención. A ambos "bandos", gracias por recordarme el trabajo inmenso, tiempo, amor y esfuerzo que puse en su momento a este proyecto, de verdad, me hizo bien pese a todo y en concreto a ese o esos anons que intentan ensuciar este espacio así como el esmero que tiene encima, además de querer concretamente difamarme, aún no comprendo bien con base o razón de qué, quisiera darle la oportunidad de acercarse a mí por este medio, sea en un reblog o por ask, para que aclaremos las cosas.
Por mí lado, me sentí empujada a dar "pruebas" de que ésta persona me está ensuciando con mentiras, dejando así a la vista de todos que jamás abandoné ni al blog, ni el futuro foro y menos que menos a los users de un día para el otro sin dar explicaciones como dijo. Por medio de un ask que, hasta este momento no se ha publicado pero seguramente a la brevedad este apareciendo en @thedailyrol , intenté dar más luz al asunto pero, siendo necesario a mí entender, una explicación más extensa, dejo a continuación pruebas de que, de lo que me acusa está persona es falso y, agrego que en ningún momento tuve la intención de herir o incomodar a ningún usuario producto de mis propias falencias y problemas personales, por eso mismo es que en aquel tiempo creo lo más conveniente, honesto y justo abrirme a ustedes, contarles qué me sucedía y no mantenerlos ilusionados con un foro que, entonces realmente no estaba en mis capacidades abrir y cuidar con el cariño y dedicación que pretendía y todos merecían.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Como ven, el server pese al hiatus jamás se cerró, nunca eché a los miembros, están activas las solicitudes de mensajes e incluso sigue funcionando la opción de invitación.
Tumblr media Tumblr media
Con esto quiero demostrar que ese anon no solo miente sino que es claro, pretende hacer un mal gratuitamente; de haber deseado ayudar de verdad, medios para contactarme tenía y de todos modos, no sé trataba de ayudarme con lo administrativo pues mí conflicto era personal conmigo misma lamentablemente.
Yo cerré los anon ask en este blog con la esperanza de que diera la cara, viendo que esa persona se sentía dolida porque, según comentaba, me ofreció ayuda y yo nunca le contesté, pero jamás me contactó. Podría incluso mostrarles la bandeja de mensajes del blog, la cual no he tocado, a punto tal que aún hay reservas que no publiqué porque yo estaba en pausa en ese entonces...
Tumblr media
Un ejemplo de esto es justamente esta captura. Yo he leído cada mensaje de apoyo y cariño, incluso el de esté anon malintencionado, y si no lo he publicado en su momento fue para no crear más expectativas en este blog que estaba inactivo. Para quien crean incorrecto solo haber dado explicaciones en el server, pese a éste ser público, les comento que abajo, en los posts van a poder ver qué en reiterados asks intentaba aclarar la situación aunque mí estado de salud no era el mejor, porque valoraba y valoro aún sobremanera el aprecio y predisposición de la comunidad por recibir a Yeongsil Town.
Para cerrar este tema, quiero decirle a todos los que llegaron hasta acá, que agradezco el interés, no solo en leerme sino en lo que fue Yeongsil, incluso a ese anon que evidentemente anda muy ocioso. Voy a nuevamente abrir los ask por si alguno necesita o quiere más aclaraciones, pero pasado un tiempito posiblemente quite el anon pues no lo creo necesario. A los users que alguna vez fueron parte del desarrollo de este sitio, un gracias ENORME y un abrazo cariñoso para ustedes 💖 Sepan que no pretendo ilusionar a nadie ni desilusionarlos tampoco, de todos modos ya saben, estamos a un ask de distancia~!
☙─Dendrobium.
10 notes · View notes
leireda · 2 years
Text
Al amor de mi vida (II):
Quiero amarme mientras te amo, quiero respetarme mientras te cuido, quiero admirarme por lo que soy capaz de hacer por otra persona cuando siento cosas bonitas. Quiero cuidar muy bien mis tiempos y mis espacios mientras te hago un hueco en ellos, quiero serte leal siendome leal a mí. Quiero verme a través de tus ojos, quiero que mi mundo interior crezca al incluirte en el, quiero descubrir mundo de tu mano, ser testigos del crecimiento del otro y del propio. Quiero hacerte feliz haciéndome feliz. Quiero que tenerte en mi vida sea un aliciente para embellecer más mi mundo interior. Quiero plantar una semilla en ti de paz, amor, quietud, hogar, cuidado, atención, compañia, refugio... Para contigo, para conmigo. Quiero ser ejemplo de herramientas para ser más feliz, quiero enseñarte lo que es la libertad y la libertad de elegirte, elegirme, elegirnos.
Que mas da que salga bien si no merece la pena?
Si quiero calor, no tiene sentido que te aleje, si quiero calor, lo más sano y lógico será que te acerque lo más posible a mí y generemos una atmosfera calentita.
Quien quiere lo mejor para si mismx, nunca dará lo peor de si a otrxs. Si quiero honesta y profundamente que me respetes, yo haré todo mi esfuerzo por respetarte a ti, porque de lo contrario, no respetándote, me estaría faltando al respeto únicamente a mí.
Si quiero que halla calma, no tiene sentido que te zarande y te grite que te calmes, porque es contraproducente, contradictorio, ilógico e hipócrita... Si quiero que te calmes, me calmaré yo para contagiarte.
Cómo me tratas es como te tratas a ti y como te trates será como me tratará a mí, por eso no confío en que me vayas a querer bien si veo que no te cuidas, no te respetas, no te tratas con amor y ternura, porque lo que tienes será lo que me darás.
En verdad, que no me hayan querido no quiere decir nada de mí ni tiene nada que ver conmigo, la realidad de que no me hayan querido es que no se querían a sí mismos. Y he tenido que pasar por todas y cada una de esas situaciones para aprender esta valiosísima lección.
Todo el trabajo que haga para quererme mas y mejor a mi misma, lo verás reflejado en que te querré más y mejor a ti. No tengo que sanar para que me quieran. Quiero sanar mientras me quiero y eso incluye a otras personas, porque son los catalizadores y potenciadores de mi propio amor. Por lo tanto, querer (me) sana. Todo lo que sea capaz de amarme te amare, todo lo que sea capaz de amarte me amare.
Amar es como mirarse en un espejo. Si te miras en un espejo con gesto triste, lo que vas a recibir es ese reflejo: tristeza. Si miras al espejo con una sonrisa, el espejo te devolverá esa expresión. Lo mismo pasa con las personas. Si miras a alguien desde el odio, lo que recibirás será odio, y no el de esa persona, sino el tuyo. Si miras con amor, recibirás ese amor de vuelta, y si, también es el tuyo, tu propio amor a través de la otra persona.
Ahora veo que tiene sentido lo que buscaba y en lo que me fijaba y que me doliese tanto que la otra persona se maltratase. Porque exactamente eso es lo que iba a haber para mi, y yo nunca he querido eso. De ni incapacidad de amarme también ha surgido la exigencia de que el otro se amase.
En ellos buscaba mi reflejo cuando ni siquiera el espejo era capaz de mostrarme lo que necesitaba saber.
Me encanta que te cuides, que te alimentes bien, hagas deporte, tengas unos hábitos sanos para ti, que estés aprendiendo a quererte, que pongas límites, que te abras, que me incluyas.
Lo que quiero para ti es lo que quiero para mí, lo que quiero para mí es lo que quiero para ti.
2 notes · View notes
diariochic · 2 years
Text
De envejecer y otros pensamientos después de leer Violeta
Hola, ¿cómo están?
Yo las extrañé muchísimo y pues regresamos con este nuevo formato, un poco más como una carta de una amiga que las quiere poner al día. Espero que sea de su agrado.
Tumblr media
Te platico que hace unos días terminé de leer Violeta, el último libro de Isabel Allende, lo disfruté mucho les doy un poco el contexto: es la historia de una mujer que nace en 1920 en una pandemia y muere en el 2020 con otra pandemia, nos da un recorrido  por su vida y les comparto algunos de los pensamientos 🤯 que me dejó después de leerle:
Los derechos de la mujer
Leer que no teníamos derecho a votar, a divorciarnos, a abrir una cuenta bancaria a nuestro nombre y ser dueñas de nuestro propio patrimonio es increíble; pero no sorprendente ya que a las mujeres se nos ha visto históricamente cómo personas… digamos que de segunda. Si bien hemos avanzado, aún estamos lejos de una igualdad, de ser libres de violencia,  de tomar decisiones sobre nuestros cuerpos y un largo etc. Se nos exige ser madres como si no trabajáramos y trabajar como si no fuésemos madres. Y  miren que hablo desde el privilegio; estoy muy consciente que mi realidad es muy diferente a la de otras mujeres. Admiro y tengo mucha fé en las nuevas generaciones, sin tabúes que me da esperanza de que las siguientes generaciones de mujeres sean más ellas mismas, con mejores derechos y oportunidades, siempre seré su porrista 👏🏻 # 1.
La independencia financiera
Bueno que puedo decirles, si bien tenemos trabajos y generamos ingresos a veces desde muy jóvenes; nadie nos educa acerca del  dinero, de ahorrar, de invertir, de hacerlo crecer. ¡Vaya gobernarnos! Estamos todo el tiempo bombardeadas con mensajes para hacernos sentir que nos somos suficientes, que no pertenecemos, que ahora necesitamos _________  (you name it) y a  comprar porque YOLO es nuestra bandera, y no pasa nada si nos  endeudarnos 💸💸💸 para tener “lo que merecemos”. Nunca recibimos una clase para administrar nuestra lana y es fundamental saberle al dinero para que el dinero trabaje para nosotros y no nosotros para él. Tenemos una vida corriendo, chambeando y todo para que como llega a nuestras manos lo quememos. ¡No mi ciela!
Si pueden tomen un taller de Adulting esta lo máximo (no esta patrocinado voy terminando su curso luego les comparto que tan adulto me volví ;) )y bueno si no puedes inscribirte en GBM tienen un montón de material que es gratis. (De nada)
El privilegio de envejecer
En un mundo donde no se nos permite envejecer (sino pregúntenle a SJK) si tienes 40, tienes que parecer de 20 y así sucesivamente. El ver a la espectacular JLo interpretando a una artista de casi 35 en sus 50’s. Pero claro, es su chamba, de eso vive. ¡Qué presión el envejecer! tener que parecer de… Yo; ya tiré la toalla la verdad, mas que aparentar quiero abrazar este privilegio que no todos tenemos y que damos por hecho que despertaremos a la mañana siguiente. Hoy más que nunca sabemos que no es así. Yo -esto es MUY personal, cada quien envejece como quiere y es 100% respetable- más que querer verme con 15 años menos prefiero tener sabiduría, quitarme esa presión de ser perfecta y más que cualquier otra cosa darme el permiso de ser yo cien por ciento. No tengo control de cuántos años voy a vivir pero definitivamente quiero tener salud física y mental; así que enfoco mi energía en cuidar de mí de la mejor forma posible.
Además de mi mami, mi role model es Linda Rodin (el pelo ya lo traigo gris 👩🏻‍🦳 pero ese será otro post).
Platíquenme ustedes: ¿me extrañaron? ¿qué tan adultas son? ¿qué clase de viejitas quieren ser?
Un abrazo
M
2 notes · View notes
1998feellings · 16 days
Text
Meditaciones
Crear (amor) recuerdos que puedan contarse a los demás, si lo que haremos será algo que tendremos que ocultar, entonces pensarlo bien. No todo lo oculto es malo, hay cosas que solo son de conocimiento privado entre dos personas, pero para esas hay un debido tiempo. La intimidad solo se ve pervertida por los sentimientos que lo provocan. La intimidad más pura empieza fuera del cuerpo, por medio del conocimiento pleno de la persona, al tener la imagen completa y desnuda del alma del otro ser, con todas sus vulnerabilidades, convicciones, deficiencias, anhelos, y aptitudes. La intimidad del cuerpo es el ultimo proceso por el cual termina de fusionarse alma. La voluntad para controlar los impulsos, vienen desde el cariño y el cuidado de la dignidad e intimidad de uno mismo y del otro. Cuidar la imagen positiva que el otro ser tiene de sí misma es amor. La intimidad y el contacto, no deben generar ningún tipo de culpabilidad, si la generan entonces es prudente detenerse. Es amor, cuidar que la imagen que la otra persona tiene de sí misma, no se vea avergonzada por ella misma (aplica para uno mismo de manera proporcional). Una cosa es decir y otra es hacer, decir es tratar las cosas fuera de la experiencia, hacer es tratar las cosas desde adentro de la experiencia, por ello decir es fácil, hacer implica mayor complejidad, por ello las acciones expresan más que las palabras. Evitar los contactos prematuros que generen excitabilidad, es una cuestión de respeto a la experiencia sensorial del otro. Conocer a otra persona, es más allá del cuerpo, del físico y lo sensorial, es comunicar con el alma, escucharla reír, y reír uno mismo, es compartir nuestra experiencia de vida con otro ser, es construir amor propio y entre dos, es comunicar a través del alma el interés de querer y el deseo de vivir cercano a otro ser, no solo a través del cuerpo. Somos el placer de amarnos a nosotros mismos, somos el placer de sentir nuestra propia existencia, el placer no es solo sexual, sino en el disfrute de compartir la existencia individual, luego está el placer de hacer lo mismo pero con otro ser. Interiorizar un "Te quiero" es aplicativo al conocimiento, al tener y al amor, queremos tener con nosotros aquello que conocemos que nos hace bien: respeto, cariño, comprensión, escucha, atención, compromiso, confianza, comunicación, calma, paz, alegría. Exteriorizar un "Te quiero", toma fuerza en la capacidad de dar sin la espera de recibir. Exteriorizar un te quiero asume el compromiso de dar aquello que soy y de demandar aquello que uno es, puesto que no hay más pureza de amor, que la que viene del amor propio, pues, sabe uno que quiere dar y lo que quiere recibir de otra forma no habría congruencia entre lo que se es, y lo que se pide y sin congruencia no hay verdad. No puede demandarse aquello que uno no es y no da. El amor y la felicidad son actitudes y estilos de vida; se trabaja primero con uno mismo, y pueden luego trabajarse con otro ser, para ser más amorosos, más felices, pues mejores son dos que uno, habrá entonces al final más amor, y más felicidad en el estilo de vida individual.
0 notes
ab--zur--dah · 4 months
Text
Hay muchas veces que pienso y digo, cómo es que lo hizo? Cómo logro enamorarme? Cómo logró llegar al punto de que quiera todo con él?
Y si, hay un momento exacto en que empecé a enamorarme loca y profundamente de ti...
En nuestra primera cita te permitiste ser vulnerable conmigo y abrirme tu corazón respecto a cómo te sentías y como la estabas pasando, me permitiste verte al 100% y me permitiste conocer al pequeño niño interior que tienes, me dejaste ayudarte, y desde ese momento supe que no quería verte así, que realmente merecías solo lo bonito de la vida y yo estaba dispuesta a ayudarte.
Con el tiempo las cosas fueron creciendo y cambiando, el amor se fue desarrollando y empezamos a crecer juntos, a aprender del amor, el uno del otro y a entender lo que es un amor sano que nos permita ser nosotros mismos sin miedo a nada y son limitaciones.
Tenía miedo, y mucho, y aún lo tengo, porque al igual que tú, pasé por muchas cosas que hicieron que llegara al punto de no querer conocer a nadie más, de enfocarme en mi y entrar en mi bitch era... pero llegaste tú y pusiste todo de cabeza, entraste a mi mente y corazón y te quedaste ahí.
Y puedo decirte que mi mejor decisión en la vida fue arriesgarme por ti, entregarte mi corazón y permitirte entrar en mi vida... te convertiste en mi lugar seguro, dónde puedo ser yo misma sin miedo, dónde me permites salir de mi zona de confort... Y aunque muchas veces tenga miedo de cagarla, solo sé que pienso dar todo de mi para que lo nuestro se dé.
Hay veces que ni yo entiendo lo que es el amor, nunca antes lo había sentido como lo hago ahora... Literalmente hace 6 meses solo pensaba en que nunca podría sentirme lista para tener una relación con alguien a llegar a tal punto de querer casarme, que simplemente quería agarrar mis cosas e irme muy lejos, pero apareciste tú.
Apareciste con tu hermosa sonrisa y me viste con esos ojitos que se volvieron la luz guía de mis días, me sonreíste y sabía que quería verme reflejada ahí toda la vida.
Apareciste para darme felicidad, para enseñarme muchas cosas de mi que no conocía, para enseñarme a amar y para poder entender lo que es estar enamorada, me enseñaste qué se siente querer darlo todo por alguien y que aunque existe el miedo presente, prefiero arriesgarlo todo al amor que quedarme con el "que hubiera".
Contigo si entendí las frases de muchos libros de romance y de películas que pensé que solo serían una fantasía, sabía que quería todo mientras sea contigo.
Habían veces que escuchaba comentarios de "lo más loco que harías o hiciste por amor" y habían respuestas que pensé jamás llegar a sentirme identificada hasta que te conocí...
Literalmente contigo entendí que si eres capaz de todo por amor, y si yo fuera capaz de una cosa, sería de poder sacarte todas las tristezas y preocupaciones para llevarmelas yo y poder verte a ti feliz, solo quiero que estés bien y puedas sentirte escuchado, comprendido, cómodo y en paz conmigo.
El otro día cuando pensaba en el hecho de que yo quisiera formar una familia contigo, pensé, pero nosotros ya somos una familia, porque no empieza a crearse con los hijos, sino desde el momento en que elijes a la persona con la que quieres pasar el resto de tu día, porque al final del día, siempre nos tendremos el uno al otro, como dicen, los hijos son prestados, en cambio la pareja que elijes, la tienes para siempre.
Y si, tú eres a quien elegí y elegiré siempre, mi familia, por ahora de dos, pero la más bonita que alguna vez pude soñar o desear.
Quiero quitarte los desvelos, amarte con la intensidad de mil fuegos, llenarte de sueños y aportarte en cada momento para que puedas cumplirlos, estar ahí para apoyarte y para celebrarte en tus éxitos, limpiarte las lágrimas cuando no des más y cuidar tus sueños en la enfermedad.
Quiero ser la primera persona en la que pienses cuando algo bueno te pase y lo quieras contar, pero también la primera a la que recurras cuando algo te agobia, preocupa o lastima, quiero ser tu hogar y que mis abrazos sean el lugar seguro donde tu corazoncito puedas curar cada vez más y más.
Muchas veces tampoco sé cómo muchas cosas poder explicar, pero tú le das seguridad a la pequeña niña interior que tengo, le das amor y le permites poder volver a creer en lo lindo del mundo; contigo muchas cosas logré entender y sanar, y muchas otras empecé a trabajar para ser mejor, tanto por mi como para ti.
Y si, como lo dijo Camilo, quiero ser mejor por y para ambos, porque te amo y quiero ser lo que mereces, porque quiero una vida contigo y porque sé que vamos a conseguirlo, porque lo vales y siempre lo valdrás, porque eres al único a quien quiero amar y ver cada día al despertar.
Contigo entiendo cuando en las bodas se refieren en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza, porque si, todo se podrá resolver mientras estemos juntos, el amor es la energía más poderosa que existe en el universo, y mientras nos amemos, todo será posible, no habrá nada que no podamos superar.
Y si, ambos somos complicados y somos conscientes que habrán días o momentos en que la pasemos fatal, y si, tengo mucho miedo a esos días que inevitablemente algún momento van a llegar, pero siempre seremos los dos contra el problema, entendiendo, escuchando y poniendo de todo para entender al otro, siendo el equipo que somos y dándolo todo, teniendo en mente que solo es un mal momento que estamos pasando, pero que el amor, los recuerdos, momentos, locuras y lo lindo que nos complementamos permitan que nuestra relación sea más fuerte que un momento de peleas.
Y si, te amo con cada partecita de mi corazón y de mi ser, eres lo mejor que me pasó y siempre estaré agradecida por tenerte en mi vida, y pienso tenerte toda la paciencia del mundo porque tú lo vales todo, porque quiero que tu niño interior se sienta seguro y no existan más miedos en tu corazón.
Para mí siempre serás tú y solo tú mi niño bonito, contigo lo tengo todo y más. ❤️ Gracias por enseñarme cada día lo que es amar y ser amada.
Eres el amor de mi vida, pero no solo de esta, sino también de todas las demás, de las que tuvimos y de las que vendrán ✨ te amo hoy y siempre, pero cada día un poquito más ❤️
PD: Y si, te dedico otra canción que esperaba llegar a sentirla algún día para dedicarla, o que alguien me la dedique, pero acá va un poquito más de cómo me siento.
youtube
1 note · View note
anaenconstruccion · 5 months
Text
2023
Llevo 4 años haciendo recap del año. El recap del 2017 estuvo lleno de esperanza, ánimo, y fé, sin embargo fue uno de los años más duros por los que he pasado. Deseos de morir, ira y cuestionamiento espiritual, etc., pero lo que escribí fue muy positivo.  El recap del 2018 fue mucho más realista, resumió bastante bien el año y se puede ver cómo fui aceptando (a querer y no) las cosas que sucedieron. 
El del 2019 empezó esperanzador y terminó siendo melancólico y autocrítico, pero creo que resumió bien las cosas importantes que me ocurrieron en ese entonces. 
El 2020 fue como un sueño para mí (literalmente), en el fondo sabía que nada de lo que estaba viviendo era real, pero aún así, lo disfruté; Tanto que, ni siquiera hice recap, pero básicamente fue pandemia y estuve ensimismada con una persona.
Y después, pasamos a la tragedia del año 2021; donde yo era un vaivén de emociones, el único texto que escribí fue este, así que se imaginarán cómo hubiera sido el recap. 
Por último, el recap del 2022 es donde ya se pone densa la cosa; depresión, ansiedad, medicamentos, querer todo menos estar viva, clonazepam, golpes, toxicidad, para finalmente, elegirme a mí misma y tomar la decisión de quererme.
Odio los clichés pero, ¿Ubican las personas que dicen que todo pasa por algo? Pues el 2023 fue ese “algo”. Desde el 2017 me la había pasado llorando todas las noches, imaginando una vida en la que fuera feliz, preguntándole al universo qué había mal en mí, ¿por qué no podía ser feliz?, había pasado estos 4 años anhelando el día en el que me sintiera bien. 
Pasé millones de días orando por las cosas que quería: ser feliz y tener con quién serlo. 
En mi caso el universo (Dios) se tardó 23 años en darme lo que quería, lo que tanto anhelaba mi corazón, y fue en este año, que entendí que, efectivamente TODO pasa por algo.  Este año por fin conocí el amor, la persona con la que quiero pasar el resto de mi vida. La persona por la que pasé tanto tiempo orando, al que tanto esperaba, la persona que no sólo me aceptara y me quisiera, sino que todos los días eligiera quererme y estar conmigo. 
Sin duda este año me llenó de sabiduría, crecimiento y madurez. Fue un año de un esfuerzo increíble. He trabajado en mí como jamás en mi vida lo había hecho. Empecé a cuidar de mi salud mental porque quería darle a él lo mejor, lo que él se merecía pero, fui entendiendo que la que merecía lo mejor era yo, así que tenía que dármelo yo sola. Y así fue. 
12 meses de orar, agradecer, sonreír, llorar, disfrutar, comer, amar, así en repeat. Aprendí a amarme a mí misma, aprendí a amar a otra persona, a disfrutar el presente, a soltar, a perdonar, a dar, y sobre todo, a recibir. 
Fue un año de volver a encontrarme a mí misma, de conocerme otra vez, de perdonarme, de abrazarme, fue un año tratándome bien. Fue un año en el que tenía muchísimos planes, estuve a punto de mudarme a otro país pero el destino no lo quiso así, porque la vida es así, Dios es así. Fue un año de soltar la necesidad de tener el control sobre todas las cosas. Fue un año de volar, de sentir, y más importante aún; De expresar mi sentir. 
Mi seguridad volvió, mi autoestima, mis ánimos de vivir, mi emoción por vivir, pero lo que más me sorprendió del 2022 es que me regaló algo que jamás pensé volver a tener: confianza. 
Hoy confío mucho. Confío en Dios, confío en mí, confío en mi novio. Pasé muchos años desconfiando de todo y de todos, creyendo que todos me iban a dañar, especialmente yo misma, que me hice a la idea de que vivir era sufrir. Y no es así. Vivir es increíble. Vivir es amarillo. 
No tengo todas las respuestas, no tengo una bolita mágica así que no tengo ni la más mínima idea de qué sigue para mí, de qué pasará este año, pero sí estoy segura de algo: Voy por buen camino. 
Todavía me resulta raro, incluso a mí, pero todos los días agradezco estar viva, estar aquí, agradezco absolutamente todas las cosas que me pasan, agradezco cada emoción que siento, cada enojo, cada pelea que tengo porque eso es lo que me hace ser yo, y Dios y mi novio me han demostrado que está bien ser yo, y ¿Les digo algo? Me encanta ser yo. Por fin lo puedo decir; No cambiaría nada de mi vida. 
Ana Gala Lunes 22 de Enero de 2024, 2:08am. 
0 notes
morela2016 · 6 months
Text
Seirei no Moribito, Temporada 3-Final
Qué decir de esta serie!!!
Que me pareció entrañable! Tuvo un desarrollo de personajes estupendo y lo mejor es que tuvo un final feliz, menos mal.
Tumblr media
Tal vez sí me dejo debiendo conocer mejor su mundo fantástico pero no me quejo, adoré este dorama.
Me hubiera gustado que la trama de hyugo se hubiera ampliado. Creo que si bien la 2da temporada es buena y ayuda a conocer a los personajes, ojala se supiera mas del reino de Talsh, se tomo mucho tiempo en Rota pero ni modo.
Tumblr media
El mundo del Nayugu se muestra desde el inicio, por el tema del huevo que tenia chagum pero por todo lo que se va viendo en las otras temporadas, tendria que haber sido mucho mas explorado de lo que hizo posteriormente. Mas aún teniendo a varios personajes que tenian el "poder espiritual"
Como siempre lo que más me atrae es la interrelación de personajes y aquí se maneja idealmente a mi gusto.
Tumblr media
En la 2da temporada los protas(chagum y balsa) no se encuentran hasta el último capítulo. Siendo esta decisión acertada no solo por el encuentro tan emocionante sino porque da tiempo a disfrutar a los dos personajes por vías separadas, conociendo los cambios en ambas personalidades a través de los años después de que se conocieron en la 1ra temporada. Esto resulta en un duo infalible para la última entrega, ya que tienen un mayor entendimiento y una meta en común.
Tumblr media
El personaje de balsa tiene un recorrido de personaje admirable. Pasa de ser una guardaespalda aparentemente fria que solo tiene el objetivo de vengarse del rey de Kambal, a una persona que puede transmitir mejor sus emociones sin dejar de ser implacable, con la meta de proteger a las personas a su alrededor, en este caso a las de nuevo yogo.
Tumblr media
Tumblr media
Chagum, pasa de niño un poco engreido que tenia que cuidar el huevo a ser alguien con una gran fortaleza. Gracias a conocer a balsa es que decide convertirse en un lider, se entrena fisica y mentalmente para esto, resultando en un buen rey y antes un príncipe valiente que hizo de todo para poder salvar al pueblo de nuevo yogo, incluso oponerse a su padre.
Tumblr media
Tanda es un personaje tan lindo. Es un apoyo para balsa y también tiene sus propias convicciones, tanto así que llega a casi morir por proteger a la gente, aún cuando sabía que en el campo de batalla él era inutil.
Es triste la perdida de su extremidad pero lo prefiero a que haya muerto. Esto no implica que no pueda seguir entrenandose espiritualmente, incluso ayudo a que pueda profundizar su relación con el nayugu. Esas escenas entre él y balsa durante y después de la "operación" fueron tiernas.
No me olvido de torogai, su mentora y personaje que es parte del nayugu de alguna manera. Sin ella no se hubiera salvado la mayoría de las personas porque no hubieran evacuado a tiempo. Y además hay muchos personajes durante las 3 temporada que son memorables y efectivos para sus respectivas tramas.
Tumblr media
El personaje que desteste es el del rey de nuevo yogo. Que hombre necio!! Y totalmente cegado como para querer dejar morir a todo su pueblo por una supuesta pureza.
El desenlace durante los dos últimos capítulos es intenso y emotivo. Como debería ser para este tipo de series, aunque tal vez un poco precipitado.
La llegada de chagum es épica y mientras tanto balsa concreta su unión con tanda. Ambos desde diferentes ángulos terminan reencontrándose solo para lograr salvar a nuevo yogo.
Se me hizo irónico que la conquista por el reino de Talsh al final fuera la amenaza menos importante 🤷. Aunque es cierto que por las predicciones de los sabios se daba a entender que había una amenaza mayor que la invasión.
👉 Pudo ser mejor: el desarrollo de algunos personajes secundarios como el Gran sabio, el sabio traidor, los del imperio de talsh y hyugo.
Persisto que la 2da temporada aún siendo buena debió también mostrar más de los otros reinos en lugar de ocuparse tanto del poder de la niña con el reino de rota y demás.
Tumblr media
Por otro lado, hubiera querido entender mejor el funcionamiento del mundo espiritual🥲.
En general, fascinada quedé. Muchas escenas emocionantes con personajes queribles, todo unido con una historia sólida y envuelta en un mundo fantástico.
Tumblr media
Es reconfortante ver que tanto chagum como balsa inician el camino que han decidido para sus vidas.
La escena final de ella caminando por el bosque quedó perfecta como cierre 💯💫.
0 notes
Text
A los hombres no nos enseñan a cuidar, es raro cómo desde la infancia se dividen estas cosas. Entre tantas cosas que se hacen sin querer, a los hombres nadie nos dice cómo cuidar al otro. 
Cuidar es difícil, sobre todo porque debes colocar a la otra persona primero que a ti en el nivel de importancia, y a eso no estamos para nada acostumbrados. Muchas veces cuidamos sólo lo que nos importa, lo que nos conviene.
Cuidamos nuestro dinero, nuestras posesiones, nuestras amistades, nuestros vínculos. Todo lo que nos conviene tener, lo protegemos. Lo demás, dejamos que las circunstancias vayan decidiendo, no nos preocupa tanto. Nos preocupamos de nosotros mismos a final de cuentas, no de los otros.
Entonces realmente no sabemos cuidar, no sabemos darnos para los otros. Ahora hay una necesidad de exacerbar la individualidad hasta el punto en que se nos recomienda alejarnos de personas con determinadas características. Infografías de Instagram rigen nuestra manera de interactuar con el mundo. 
Nos alejamos de lo “tóxico”, queremos sólo lo que nos haga sentir bien. Alejamos a personas que se comportan de una manera que reprobamos, nos acercamos a aquellos con los que queremos sentirnos relacionados, los “buenos”, según nuestra perspectiva. No es que todo sea relativo, como se suele decir, sino que la ambigüedad flota ahora más que nunca. 
Ayer vi un capítulo de Curb your enthusiasm donde una pareja de viejitos juzga a Larry David a la menor provocación, son los padres de su amigo, quien le dice a Larry que ellos están molestos por algo que dijo y por eso no le hablan, por eso lo tratan mal. Como si ellos, por el hecho de estar en desacuerdo con él, tuvieran la obligación moral de maltratarlo. Categorizar nos sirve para tratar de entender mejor las cosas, o eso debería ser idealmente. 
Cuántas cosas no hace el Internet con nuestras cabezas. Cuánto pasamos por alto. Yo no veo más allá de mis narices, como si tuviera varias, y enfrente de mis narices: mi familia, mis amigos, mi supervivencia. Los otros están muy lejos, no los alcanzo a ver bien, tengo miopía.
Recuerdo cuando no usaba lentes. En el salón de clases de la secundaria me sentaba en el último lugar, de vez en cuando era complicado distinguir lo que los maestros escribían en el pizarrón, y yo se lo adjudicaba a su forma de escribir. Cuando entré a la preparatoria comencé a sentarme mero adelante, ya no alcanzaba a ver. 
En la prepa 23 tenía un maestro de Geografía que, mientras daba las clases, iba apuntado ideas y conceptos claves en el pizarrón. Una vez me hizo una pregunta, yo no la sabía, entonces él señaló la respuesta en el pizarrón, entrecerré los ojos intentando enfocar, pero nada, le respondí “es que no le entiendo a lo que dice”, y todo el salón hizo el clásico “uuuuuuuh”.
Otra vez me distraje, quería hablar de cuidar. Ahora que cuido a los dos schnauzer de mi hermana, uno de ellos enfermo, noto qué complicado incluso es cuidar de una mascota, yo que nunca he tenido una. Me gustan mucho los perros y gatos, pero nunca he tenido uno a mi cargo. 
Qué se hace, cómo se cuida a un ser vivo. Le doy sus medicinas, los alimento, barro sus cacas, trapeo después de que orinan. Luego me siento en el suelo, ellos se acercan y yo los acaricio. Así nos quedamos un buen rato los tres inmóviles, escuchando a los pájaros, la música de los vecinos y los aviones.
Antes ni yo mismo me cuidaba, ahora intento estar más atento a mí mismo, a cómo me siento, a mi cuerpo, mi salud en general. No sé cómo cuidar, pero quizá, como muchas otras cosas, se aprende sobre la marcha.
0 notes
gabygirl1243 · 3 years
Text
Teoría. El juicio de Miss Heed.
Tumblr media
Parece un tanto difícil clasificar a Miss Heed. Si bien ella ejerce de héroe, muchas de sus acciones son sin dudas cuestionables y poco éticas, lo cual llevó a una parte del fandom a aborrecerla.  Es irónico puesto que esta serie trata de villanos, ¿qué más podríamos esperar? Al parecer es la hipocresía de la heroína lo que lleva a algunos fans a despreciarla.
Hablemos un poco de cómo la conocimos y nuestras primeras impresiones.
Guiños sobre ella se encuentran en el piloto, su Instagram oficial está ahí muchísimo tiempo antes de que comenzara a ser activa.
Tumblr media Tumblr media
Aprendimos más de ella hasta febrero del 2020 en el Instagram de Penumbra, ahí nos enteramos que la tal Miss Heed era una superhéroe influencer muy famosa.
Tumblr media
HEED ANUNCIA TOUR ...! ...la famosa influencer y superhéroe, ha ...tour nacional, con paradas incluyendo ...ciudad y más, ella es la primera ...cinco en la gráfica de popularidad  ...
Se nos presentó como una figura antagónica, o al menos así la percibimos muchos de nosotros antes de siquiera conocerla formalmente. Ella era una héroe y se presagiaba que visitaría Atreno, lugar donde vive Penumbra, una villana. El enfrentamiento parecía inminente.
Entonces finalmente pudimos verla en septiembre del 2020.
Tumblr media Tumblr media
Una hermosa mujer de intimidante mirar.
Desde entonces mediante su Instagram hemos aprendido de ella, hemos visto su forma de trabajar y su vida diaria. 
Pero ¿ella qué es? ¿héroe o villana? ¿y qué consecuencias habrá para sus acciones moralmente cuestionables?
Ahora les presentaré mi opinión y mi teoría al respecto...
Miss Heed es una héroe, es su profesión. 
Ella está afiliada al Departamento de Seguridad, lo sabemos porque ella entregó al villano Coyote a ellos, además se le ha visto llevar ropa con el logotipo de esta agencia.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Esto no es de sorprender ya que son muchos los agentes y héroes que trabajan para el Departamento de Seguridad.
No hay que negar que el trabajo de Heed como heroína es eficiente.
Ella puede detener villanos de robar bancos, o puede ayudar a las comunidades que más necesitan apoyo. 
Tumblr media Tumblr media
La visita de Heed a Atreno, sus interacciones con los Umbras (gente con la misma condición de Penumbra), su declaración de querer ayudar y proteger a estas personas, les da un gran apoyo moral y, sinceramente... la opinión pública de los Umbras puede mejorar positivamente gracias al apoyo de una influencer tan famosa como Miss Heed.
Ella ayuda a la gente, pero eso no la hace una buena persona.
Como ya sabrán, Miss Heed está en esto para llamar la atención. Para ella todo lo que importa es el espectáculo, la apariencia y, por supuesto, vender mercancía.
Tumblr media
Se muestra amable y generosa para cuidar su imagen. Se lamenta al ver un héroe derrotado por un villano, pero hace alarde de que a ella nunca le pasaría e inmediatamente pasa a hacer un comercial para promocionar su perfume “Suivez-Moi” o de “Freez’O” la bebida que claramente la patrocina.
Nosotros siempre hemos tenido esa noción de que Miss Heed es moralmente cuestionable desde que descubrimos cómo es que derrota a los villanos. Ella no tiene una pelea justa con ellos, ella los controla con su misterioso poder durante las peleas, así ella finge pelear para quedar bien ante las cámaras cuando en realidad está controlando cada movimiento de su contrincante. Después los utiliza como sus marionetas con la excusa de que los está “reformando”.
Tumblr media Tumblr media
Pero, después de todo son villanos ¿no?, tan sólo está salvando el día con métodos poco convencionales.
Sin embargo lo que le hizo al héroe Omega no tiene ninguna justificación.
Miss Heed acompañó a Omega durante la búsqueda del villano Coyote, y cuando finalmente se encontraron con Coyote, Heed manipuló la situación por completo. El enfrentamiento fue falso, y no sólo eso...
Tumblr media Tumblr media
Podemos ver los ojos rosados en Omega, la señal de que Heed lo controla.
Heed orquestó la batalla para hacer quedar a Omega como derrotado y ser ella la única que salve la situación. Y les recuerdo que Coyote ya estaba siendo controlado en ese momento, así que toda la pelea fue actuada.
Después de ello, Heed decidió conservar a Coyote y a Omega como sus guardaespaldas, juguetes y esclavos personales. Nunca los liberó de su control mental. Incluso los humilla haciéndolos vestir disfraces o bailar para ella.
Tumblr media
Además de eso, muchos teorizan que su perfume Suivez-Moi contiene la sustancia que le permite controlar mentes. Se cree que el objetivo de Heed es controlar a todo su público para que así todo el mundo la adore.
He aquí el clásico plan malvado de conquista mundial de un villano.
Tumblr media
E incluso si la teoría sobre el control mental por medio del perfume resulta ser falsa, se sospecha que Heed está haciendo un complot para desacreditar a Penumbra ante los Umbras y quedar ella como la única buena para protegerlos.
Tumblr media
No, no, no. Miss Heed no es una héroe, Miss Heed es sólo una villana pretendiendo ser héroe, haciendo todo lo necesario para obtener atención y fama, sin importar cuántos villanos o héroes deba aplastar en su camino.
Puede que el trabajo de Heed sea ser héroe, puede que los medios la llamen así, pero ella no está ni cerca de ser merecedora de ese título.
Pero no hay que negar que a pesar de sus malas intenciones, ha hecho cosas buenas también.
Una vez más, clasificar a Miss Heed es muy complicado. Algunos fans la llaman antihéroe y eso está bien, ella bien pudiera serlo. 
Pero yo doy otra posibilidad, yo no creo que sea una antihéroe, está muy lejos de serlo, ella es algo todavía más siniestro, aun más peligroso que alguien que tiene el simple titulo de villano. En mi opinión...
ella es una antivillana.
Vamos a ser justos aquí, el tema de los antihéroes y los antivillanos puede ser bastante subjetivo y flexible, así que decir que ella es una antihéroe no es incorrecto. Ambos conceptos tratan de subvertir las expectativas de lo que es un héroe y un villano.
En una serie como Villainous, estos conceptos son incluso más enredados, puesto que nuestros protagonistas son villanos, muchos de ellos fácil pueden caer en la categoría de antihéroes o antivillanos. La mayoría de los personajes son moralmente grises, y esta serie nos hace simpatizar más con los villanos que con los héroes, quienes son mostrados como egocéntricos e irrazonables. 
Un antivillano es el personaje que está de lado de los villanos pero que su comportamiento no es lo que uno esperaría de un villano común. Sus objetivos finales pudieran ser buenos, quizá extremistas. Alternativamente pueden tener objetivos egoístas pero ser o actuar como buenas personas.
Por lo general se le considera antihéroe al personaje que está de lado de los héroes pero cuyos métodos u objetivos son moralmente cuestionables. Heed fácil cae en esta categoría, pero no tomando en cuenta lo que estoy a punto de decirles. Ahora empezaré con mis teorías.
Miss Heed nunca ha estado de lado de los héroes, como si estar próxima a sacar un perfume que podría controlar mentalmente a las masas no fuera suficiente prueba.
Tumblr media
Ella es una villana pura que finge ser un héroe. Es amable, generosa, sonriente y combate el crimen. Por eso si hablamos con tecnicismos ella caería, a mi parecer, en la subcategoría de antivillano, y ese es mi veredicto para ella.
 La razón de ello es que ella siempre ha sido miembro de Black Hat Organization.
¿Suena loco? Quizá no tanto. Les explicaré mi teoría.
Hay ciertas pistas que nos indican que Heed está involucrada en el mundo de la villanía. 
La primera pista es la Black Web e Instagrim.
Tumblr media
La primera vez que se hace mención de Miss Heed fue en el piloto, en una página web llamada “Instagrim”, clara parodia a Instagram. Ahí hay usuarios que reconocemos como villanos, ocultistas y fanáticos de Black Hat. 
Instagrim forma parte de la “Black Web”, la cual es una red en la que sólo pueden acceder villanos según lo escrito por la agente Magician en la Bitácora en Podemos Bailar.
Tumblr media
¿No es sospechoso que la primera vez que supimos algo de Miss Heed fue en una web exclusiva para villanos?
La siguiente pista son... los sombreros.
Tumblr media Tumblr media
Ustedes recordarán a Aldo Maldonado, el joven que se unió a la secta del sombrero. Después de asistir a las reuniones de la secta, los sombreros se volvieron más presentes en su día a día, todo esto se puede escuchar en el audio cuatro de sus notas de voz:
Audio 4: Lunes 30 de noviembre de 2015. El sombrero que otorgaron en la sesión pasada aparece en un lugar diferente de donde es dejado, nunca se queda en un sólo lugar y nadie lo mueve. Vi un aumento de gente con sombreros puestos y muchos edificios tienen pintados en las paredes el símbolo del sombrero; restaurantes, bancos, teatros, oficinas, lugares públicos con el símbolo del sombrero en la indumentaria, y hasta pintados con grafiti en las paredes, el transporte público también. Este símbolo está presente en todos estos lugares y la… la gente que usa los sombreros se comportan amables, nada está fuera de la rutina. Desde que yo conozco esta secta, más presente está el sombrero, tanto en la gente como en los establecimientos en los que voy, es como si supieran que ya eres parte de su grupo social. Se siente como si abrieras los ojos a cosas que antes no veías, pero ¿con qué propósito? ¿por qué ahora? Este grupo es otro nivel de misterio, es hasta terrorífico. Lo del sombrero que me dieron me tiene inquieto, vivo sólo, no me estoy volviendo loco, sé dónde lo pongo y que desaparezca a otro lado no es normal. Además tengo este presentimiento de que alguien me sigue, como si sintiera un escalofrío recorriendo mi espalda, y no es sólo cuando salgo de casa sino incluso cuando estoy en casa, o acompañado. Voy a ir una vez más, sólo una más, voy a aclarar unas preguntas, terminar mi reporte y salir de esto de una vez. No entiendo cómo Eduardo soporta esto, no sé si le pasa, no sé si ya está acostumbrado, no sé, no sé, pero yo ya no quiero.
Al parecer quien se une a la secta del sombrero o se afilia a Black Hat Organization no sólo empieza a notar más y más los sombreros, sino que estos lo siguen, como si Black Hat los estuviera observando constantemente.
Podemos ver esto muchas veces en las fotografías que sube Penumbra en su Instagram, muchas de ellas tienen figuras en forma de sombrero ocultas en alguna parte.
Tumblr media Tumblr media
Este símbolo oculto del sombrero aparece, sorpresivamente, también en muchas fotos subidas por Miss Heed.
Tumblr media Tumblr media
Todo esto nos dice que Heed muy probablemente ya haya tenido tratos con Black Hat, seguramente al igual que Penumbra ya le vendió su alma.
En conclusión Miss Heed es una antivillana afiliada a Black Hat Organization haciéndose pasar por héroe para cumplir sus planes malvados.
Entonces perfecto, ¡maravilloso! Una villana engañando al mundo, fingiendo heroísmo para después apuñalar a todos por la espalda. Una malicia de tal magnitud complacería a Black Hat sin dudar... No. 
Este asunto es mucho más complicado que eso, esto es sólo la punta del iceberg. La conducta de Heed acarrea problemas muy complicados al mundo de los villanos.
Los objetivos malvados de Heed están entorpeciendo los planes de otros villanos.
Tumblr media
Miss Heed está derrotando, capturando y controlando villanos como ella. Esto tarde o temprano llevará a los villanos afectados a actuar.
Un ejemplo de ello es lo ocurrido con Chimera.
Tumblr media Tumblr media
Miss Heed capturó a la villana Chimera y controló su mente por un tiempo, de hecho ni siquiera sabemos si la liberó. El paradero de Chimera ahora es desconocido.
Poco después de este acontecimiento, nos enteramos que la Dra. Valeria Rapture, quien es madre y creadora de Chimera, acudió a Penumbra para solicitar una armadura y un rastreador para que lo ocurrido con su creación Chimera no vuelva a pasar.
Tumblr media
...ella me ha pedido que implante un dispositivo de rastreo para que un percance reciente con una de sus creaciones nunca se repita.
Por supuesto que la Dra. Rapture no se quedaría de brazos cruzados al haber sido secuestrada su hija.  
Miss Heed se está ganando enemigos.
Y, a mi parecer, exceptuando el sabotaje que está haciendo contra Penumbra quien es amiga cercana a Flug, el mayor error que Heed ha cometido hasta ahora es meterse con Miss Valdoom.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Miss Valdoom es un peso pesado, no es cualquier villana de calle. En Podemos Bailar se encuentra una página de la revista “The Villaness”, una revista que lee Demencia, y ahí nos dan información de Valdoom; ella es heredera de la familia Valdoom, dueña de por lo menos tres galaxias, es dominadora de mundos y además modelo. A decir verdad, su reputación hace palidecer la fama de Heed.
Valdoom está a otro nivel, muy diferente a los rufianes que Heed derrota en las calles. Valdoom es una conquistadora de planetas con mucho poder e influencia, claramente una clienta destacada de la organización del sombrero.
Heed le está causando problemas a tantos villanos que sin duda pronto la reportarán con Black Hat. ¿Y creen que Black Hat pasaría por alto que una de sus clientes más importantes y poderosas, como lo es Valdoom, sea capturada?
Ya se ha visto a Black Hat ayudar a sus fieles clientes cuando tienen complicaciones; en el crossover de Villanos con Victor & Valentino, Black Hat envía a Flug y a Demencia a capturar un héroe que estaba interfiriendo con los planes de uno de sus clientes.
Tumblr media
Yo creo que las consecuencias de los actos que Miss Heed ha ido acumulando están a punto de llegar.
Le llegará su castigo divino.
Y no, no será la justicia heroica la que decida su destino. Aunque el Departamento de seguridad se entere del tipo de persona que es Heed, creo que es lo suficientemente corrupta e incompetente para hacer algo importante al respecto. Estamos hablando de la misma agencia que dejó al ególatra Sunblast a cargo de Atreno y le pidió a la policía que no se entrometiera en los asuntos del héroe.
Tumblr media
Después de una discusión con el alto mando y Superhéroe xxxxxxxxxx, se ha dictado que Sunblast estará a cargo de mantener a la Dra. Braxton bajo control y ni las autoridades de Atreno ni las nuestras se involucrarán más en el caso.
Es así que queda en cargo de la maldad y oscuridad hacerla pagar por todas las insolencias que ha cometido.
Ese es el punto de todo lo que he dicho, la razón por la que les he recapitulado todas las acciones de la falsa héroe.
Mi teoría dice que Miss Heed será llevada a juicio.
No por la justicia del bien, sino que por la justicia de la vileza Miss Heed será enjuiciada.
Piénsenlo bien y recuerden los avances de la serie. 
Alan Ituriel nos mostró a mediados del año pasado algunos concept art de lo que serían los próximos capítulos de la serie. Entre esas imágenes algo llama la atención...
La Corte de Villanos.
Tumblr media Tumblr media
En ese momento se nos presentó el concept art de lo que será la Corte de Villanos, un juicio para villanos. Nos mostró la figura imponente del juez y de los guardias. Alan no nos dio mayor explicación, pero nos dejó con dudas a algunos de nosotros.
¿Por qué rayos los villanos necesitarían una corte? ¿por qué ellos siguiendo la maldad juzgarían y condenarían a un villano?
Creo que gracias a Miss Heed tenemos la respuesta, es para situaciones como las de ella.
Miss Heed, una antivillana que actúa como héroe, fingiendo caridad y heroísmo, metiéndose en el camino de otros villanos para cumplir con sus intereses personales y objetivos propios. Ella como villana es excelente, pero le está arruinando el negocio a los demás y una sola villana no vale todos los clientes de Black Hat Organization que están siendo afectados. Su arrogancia le va a costar caro.
Tan sólo se ha postergado su juicio y condena porque ella sigue siendo parte de la organización del sombrero y su corrupción complace a Black Hat. Pero su trato especial tiene un límite, y ya va siendo hora de que la estrella caiga.
Tumblr media Tumblr media
(animación hecha por @aziulpre​)
Mi resolución es que el episodio que se basará en el concept art de la Corte de Villanos está destinado a ser de ella, en un episodio de la futura serie veremos a Miss Heed ser enjuiciada
Esa es mi deducción, la conclusión a la que llegué. El juicio sólo está esperando por ella. Heed arrestada por su insolencia es como la veremos en la serie. Pero es sólo una teoría.
84 notes · View notes
entiencontrelaluz · 2 years
Text
Tumblr media
¡Mi pequeña solecita!
Si alguien preguntara sobre mi perdición, tu nombre saldría de mi boca en cuestión de segundos, sin dudarlo en lo más mínimo. Desde que descubrí mis sentimientos hacia ti, no pude resistirme, cualquier cosa que pedías, la tenías. Tal vez se debe a que desde ese momento tenías mi corazón. Así que, por favor, transpórtate conmigo al mundo que estoy creando mientras escribo esta carta, intenta ver las cosas con mis ojos hasta finalizar estas palabras y para ello he añadido está playlist que va acompañarte; y no está de más recordarte que yo te encuentro en cada una de estas canciones y en las que no he podido agregarlas aún, cabe mencionar también que algunas ya tienen nuestro nombre.
¿Cómo puede alguien causar tanto estragos en mi interior? Te di mi corazón y desde ese momento te hice dueña de mi tiempo, mis caricias, mis besos, mi tranquilidad y mis emociones. Jamás pensé que un mensaje tuyo lograra calmarme de una manera tan cálida, que un abrazo lograra reconfortarme tanto como para no querer separarme nunca, que un beso me transmitiría tantas emociones y me llevara en un viaje de ida y vuelta a la "luna."
Quiero cuidar tu corazón y cuidarte a ti, me haces sentir tan bien que necesito hacer lo mismo contigo. Por favor, déjame ser la persona que te arrulle en tus noches de insomnio, permiteme una vez más escucharte hablar sobre las cosas que te molestan o te gustan, déjame besarte y tocarte cada vez que se te antoje, déjame cocinar para ti y que mi recompensa sean besos mientras lo hago, déjame acompañarte en las tardes, noches, mañanas, siempre que necesites de alguien, déjame estar para ti, déjame ser tu persona.
Es increíble todo lo que imagino a tu lado, no miento cuando digo que lo quiero todo, sin peros ni excepciones. Quiero volver a pasar noches enteras hablando contigo, compartiendo besos y caricias, quiero mirar tu rostro en total calma mientras duermes, también quiero que lo hagas sobre mis piernas o pecho, en el lugar que quieras.
Si estuviera hablando mi yo de antes, tal vez te cuestionaria miles de veces si sientes lo mismo que yo, o si quieres lo mismo. Ahora, tengo la seguridad de que nuestros deseos son los mismos y que nuestros corazones están latiendo en un mismo ritmo. Estoy amando cada momento de esto, y sobre todo del saber que estoy en tu corazón, que el tuyo me pertenece y ten por seguro que lo cuidaré de la misma manera en la que tú cuidas el mío.
Estoy perdidamente enamorado de ti, y de la conexión entre nosotros, esa que desde un principio me hizo sentir la confianza de compartir mis sentimientos, o la confianza a tu persona. La conexión que siento y, espero tú sientas también, tan bonita, tan cálida, tan nuestra, sólo nosotros y un corazón que confía plenamente en el otro que late con tranquilidad gracias a la cercanía.
He conocido a mucha gente, pero ahora creo y entiendo por qué vine a ti, ¿sabes?, desde el momento en que puse mis ojos en ti, supe y aunque en su momento no lo entendí; que no era necesario buscar a nadie más, porque sabía con tanta certeza que lo serías, sin importar a quién conociera o con quién saliera, siempre serías la persona a la que más amara.
Y una vez más no me equivoqué.
Realmente no elegí amarte, o pensar en ti en cada momento como lo hago hoy, pero créeme que si me hubieran dado opciones, habría elegido vivir esto antes. Había todo un mundo reservado para los dos.
Mi amor, en el futuro lo lograrás todo, y allí estaré yo en primera fila para darte esos abrazos que tanto te gustan, esos besos que tanto te gustan.
Si te digo que estaré contigo para siempre, no es para que suene bien, es porque lo será, no porque tenga que hacerlo, sino porque tú lo vales. Yo ya he conocido a la persona que quiero para toda la vida y que me dolerá con todo el alma si algún dia se marcha de mi lado y esa persona eres tú. Ni siquiera creo que estas palabras sean suficientes para capturar todo lo que siento por ti. Eres mi concepto de todo lo que quiero, Maè.
SAN VALENTÍN A TU LADO.
Tumblr media Tumblr media
Es para tí, mi amor, tal vez no están hechas por mis manos pero, yo elegí cada detalle en ellas. Aunque los regalos materiales que podamos o no darnos, se quedan cortos a lo que me haces sentir cuando me sonríes, cuando me das un beso, un abrazo de oso panzón, tu adorable compañía cada día.
Y yo sé, hoy no es esa "fecha especial" del calendario pero, ¿Por qué esperar a qué sea mañana?
Hoy yo quiero decirte que, mi mejor regalo de San Valentín, eres tú.
Muy lejos de todo lo material, lejos de aquellos globos gigantes de helio, de las rosas o chocolates… hay algo que me hace feliz, y ese algo eres tú a mi lado. ¿Qué te puedo decir, que no sepas ya o que no te haya expresado con anterioridad? Si te has vuelto parte de mi vida, te has convertido en un pedazo de mí, y eso muy pocas personas pueden realmente entenderlo.
En ocasiones me pongo a pensar que de tanta gente en el mundo, ¿cuántos han amado y se han sentido verdaderamente amados? que no les queda la mínima duda de que marcaron la vida de alguien. Quizá mucha gente llegó y se fue sin saber todavía cómo es ese tan mencionado "amor" de pareja, la persona a la que eliges, que hace tus días un poquito más felices, que sabe hacerte sonreír aún en los peores momentos.
Y es ahí cuando me doy cuenta de la suerte que tengo de que estés este día a mi lado, más allá de lo físico, que estés conmigo en mente y alma. Y ese.. ese sin duda es el mejor regalo.
Los globos se desinflan, las rosas se marchitan y los chocolates caducan,  pero las palabras escritas desde lo más profundo de nuestro ser…ni el aire se las puede llevar, porque quedan en la memoria a pesar del paso de los años.
No se trata de un día en especial en el calendario, se trata de la suerte que tenemos de poder sentir lo que es amar, y aun cuando eso duela en ocasiones, la gratificación que conlleva puede llegar a valerlo todo. Aunque pasen las semanas, los meses y los años, aunque ya estemos acostumbrados a tomarnos de la mano… siempre está la chispa aquí,  en medio de nosotros dos cuando nuestra piel se encuentra.
Y no me importa lo que pueda pasar a nuestra alrededor, si te siento conmigo, podemos vencer cualquier cosa. Porque, tú amor mío, eres mi mejor regalo de cada día.
Con frecuencia suelo tenerte en espera e incluso para hacerte ésta pregunta por segunda y última vez.
Bàmbi mujer de mi vida, ¿Quieres ser mi novia y futura esposa?
Tumblr media
5 notes · View notes
arloqui · 3 years
Text
Mientras las niñas duermen (extractos)
2014
27 DE MARZO
Ya nacimos y la felicidad pesa 3-5 kilos y mide 47 centímetros. Este día durará toda la vida.
15 DE ABRIL
Desperté de madrugada. De un lado dormía Ricardo, del otro tú, hija. Yo llevaba varios días sin poder dormir. Todo había sido intempestivo, tu llegada, mi sangrado después del parto, tus días en el hospital, las desveladas, el dolor en los senos cada que mamas. Me despertó una inquietud: «¿Cuál es el sentido de hacer familia?», le pregunté a Ricardo. 0 creo que sólo lo pensé. Ricardo dormía y yo no insistí, porque no sé si buscaba una respuesta. Me quedé en la oscuridad, en el silencio, acostada entre ambos, con una duda hecha de cansancio, desconcierto, arrepentimiento, angustia. No lo sé. Me encontraba ahí, en medio de ustedes, pero me sentía sola. No sólo para responder esa pregunta sino sola en la inmensidad de la vida, de mi vida y la tuya, hija. Nuestra pequeña eternidad. Sola en esa vastedad de tiempo. Sola en saber que nunca en la vida dejaría de ser madre y que, en ese momento, me sentía insuficiente. Para mí y para ti.
22 DE ABRIL
Doblar cobijas, doblar chambritas, doblar pañales. Sacar un seno, sacar el otro. Sacar eructos. Y quizá, si queda tiempo, lavarme la cara, mirármela en el espejo.
27 DE ABRIL
Hoy cumples un mes de nacida y yo todavía no te amo. Apenas nos estamos conociendo. He pasado los días mirando tu cara, tus cachetes de luna llena, tus gestos, aprendiendo tu lenguaje. Recuerdo que cuando naciste, Nade me llamó ansiosa para preguntarme si es verdad que con los hijos se siente el amor más grande, incondicional y maravilloso que uno es capaz de sentir en la vida. Le dije que no. Que todavía no. Que es otra cosa: ternura, cuerpo.
29 DE ABRIL
No nací madre. Tampoco me hice madre cuando naciste. Me he ido haciendo poco a poco, cuando me despierto por las noches a que me exprimas el pecho, la sangre, la energía. Cuando lloro porque tú lloras. Cuando me voy de la habitación y te dejo llorar porque no sé cómo calmarte. Y también en madrugadas como esta en que logré dormirte en mis brazos y yo aún sigo viva.
27 DE JUNIO
Hoy cumples 3 meses. Te gusta mirar los árboles y que te miren a los ojos. Te gusta George Harrison, pasear en Chapultepec y columpianos. Yo disfruto abrazar tu cuerpo tibio, pasar mi nariz por tus cachetes y pensar que te está gustando la vida.
8 DE SEPTIEMBRE
Estamos de viaje. Vinimos a Monterrey a la exhumación de los restos de una joven porque su mamá necesita una prueba genética más para confirmar que es su hija. Luego vamos a Saltillo, al albergue de migrantes donde los niños Jonnyy Jared juegan contigo. Jared te cuida, te ofrece cacahuates, papas, dulces chupados; te lleva en la carriola a pasear a las habitaciones. Jared tiene unos cuatro años y está amenazado de muerte. No sé cómo comenzó esta historia, pero creo que su papá mató a alguien antes de que a él mismo lo mataran y ahora los otros quieren matar a Jared. Borrar su herencia de la tierra. Jared es tan niño como tú y amenazado y muerte son dos palabras que aprendió a pronunciar.
2015
13 DE ENERO
Estaba agotada. Te tomé en los brazos, te apreté contra mi pecho como si quisiera ahogarte y te dije: «¿Tienes hambre? Come, come que no voy a hacerte caso mientras llores». Estaba cansada, necesitaba concentrarme 30 minutos para terminar un texto que tenía que entregar.
¿En qué me puedo convertir?
15 DE ENERO
Es casi la media noche. Han pasado dos horas desde que intenté dormirte y no dejas de llorar. No quieres pecho, no te calman los brazos. No aguanto más. Salgo de la habitación y te dejo ahí, llorando, hago tiempo, me ocupo, me pongo a recoger tus juguetes tirados, la cocina. No quiero entrar al cuarto. Enciendo la lámpara, la computadora, intento distraerme. Leo la historia de una mujer que fue una alumna ejemplar y ahora ha abandonado a sus tres hijas, la más pequeña de 31 días de nacida. Tú sigues llorando en la habitación. Al final de la página hay un link a otros casos de mujeres que en los últimos años han sido condenadas por matar a sus hijos. Los leo. Me parecen escabrosos, pero poco a poco van cobrando otra dimensión. No sé si siento empatia con ellas, pero creo que hay cosas que las noticias no cuentan. Puedo imaginar miles de momentos de delirio: en sus casas, en el baño, en las habitaciones, solas. Solas. Una puede perder la cabeza en cualquier momento, volverse loca, querer salir huyendo. Ahora soy yo la que no para de llorar.
24 DE ENERO
Platiqué con un amigo sobre la paternidad. Para él su hija vino para ser útil en el mundo, para su pareja, la niña vino para ser feliz. Yo tengo varios sueños para ti, pero mejor me los guardo. No quiero que te pesen.
27 DE MAYO
Estamos en el parque. Tú duermes y yo leo la historia de una mujer que tiene a su hijo desaparecido. La última vez que ella habló con él, más bien la última vez que lo escuchó, fue durante una llamada con los secuestradores para negociar. Él le dijo «mamá, sácame de aquí, ayúdame» y ella alcanzó a decirle «todo va a estar bien hijo». El secuestrador cortó la llamada y ella no alcanzó a decirle que lo amaba.
Tu duermes y yo leo de nuevo «todo va a estar bien, hijo».
Aquel día que te tuve que dejar en el hospital, en manos de otros, cuando cerramos la puerta de la sala de incubadoras pensé en ellas. En las mamás de los desaparecidos. Pensé en esa imposibilidad de cuidarlos. De cuidar de ustedes, hijos.
26 DE SEPTIEMBRE
Estamos en Xalapa en una conferencia sobre periodismo y violencia. Alguien del público ofreció cuidarte mientras participo. Tú reniegas, te sueltas y caminas entre el público hasta el escenario, te subes a mis piernas, me levantas la blusa, me sacas el seno y te sirves. Yo intento poner atención a los relatos de cuerpos inflados sobre las planchas de los semefos y tú me hablas, me metes el dedo a la nariz, te ríes de tu travesura. ¿Cómo hablar de muerte, si tú?
ALGÚN DÍA DE DICIEMBRE
Naira se fue de vacaciones con su abuela, Ricardo está en el trabajo y yo estoy sola en casa, esperando el nacimiento de nuestra segunda hija. Repaso el diario intentando recordar qué fue tener una bebé en casa. Me detengo en el día que lastimé a Naira camino a la guardería. Lo que recuerdo ahora es que no se quería vestir, que se quitó la ropa tres veces, que se nos hizo tarde, que perdí una cita, que la vestí a la fuerza y la cargué a la fuerza y la saqué llorando de casa. Que yo estaba furiosa, que quise hacerle daño. Quizá pensé en pegarle, que quise pegarle, pero no me atreví. La apreté muy fuerte del brazo. Me detengo también en el día que le dije «cochina» y recuerdo que Naira me miraba desde el piso tratando de ponerse sus pantalones. «No soy cochina, mamá, no soy cochina», me dijo desde sus dos años y medio, defendiéndose de mí. La lastimé. Me da vergüenza haberlo hecho y de escribir esto, pero quiero que quede registro. Que no se me olvide.
2017
9 DE ENERO
3:14 a.m. Llegaste a esta familia que es más familia contigo. De madrugada, intempestiva y con un rugido felino. Luego te pegaste a mi pecho y succionaste como si no hubiera mañana. La felicidad viene en molde: 3.5 kilos y 47 centímetros.
29 DE ENERO
Días de guardar. Dormir entre dos crías con olor a leche.
5 DE FEBRERO
Naira escogió tu nombre. Te llamarás Emilia.
9 DE MAYO
Escribo esto cuando he podido tomar un poco de aire. Escribo porque es necesario que no lo olvide. Que lo recuerde en algún momento del futuro. La última semana, en las madrugadas, mientras Emilia se revolcaba de dolor por la comezón, pensé en por qué tuve otra hija. Me arrepentí de tenerla. Por qué tener otra hija. Para qué.
12 DE MAYO
Mi relación con Emilia es a través de su enfermedad. No la acaricio, le pongo cremas y pomadas. No la abrazo, la envuelvo en sábanas para que no se rasque. No la beso, tiene las mejillas llenas de eccema.
8 DE JULIO
Hoy es mi cumpleaños.
Siempre quise ser madre.
Me acuerdo cuando era niña y jugaba a la mamá con mis muñecas; me acuerdo de jugar a ser la mamá de mi hermana menor y hacerle papillas y cantarle nanas. Me acuerdo de mi mamá contenta entre nosotros, de sus malteadas de fresa y el huevo crudo con jugo de naranja todas las mañanas para salir a la escuela, alimentados, a pesar de las prisas; me acuerdo de los campamentos en el jardín de la casa, de los viernes en que nos permitía hacer todo lo que quisiéramos: comer con las manos, sorber el refresco, aventamos petardos de servilleta; me acuerdo que cada día de cumpleaños ella nos despertaba con caricias y con el relato del día de nuestro nacimiento; me acuerdo que a la menor provocación hacía maletas y nos trepaba al carro lo mismo para ir de día de campo que para andar carreteras y llegar a un pueblo en Michoacán o una playa en Jalisco. Me acuerdo de que era una mamá feliz. Si estaba cansada, si nos regañaba, si nos dio con la chancla, seguramente dijo cosas hirientes, ahora no las recuerdo, pero era una mamá feliz y a nosotros supo hacemos y criamos como niños felices. Me acuerdo de que aún en la crisis del 94, cuando su sueldo como maestra no alcanzaba para llegar a la quincena, ella cocinaba con lo que tenía en la despensa y les inventaba nombres a los platillos. Mi mamá fue una mamá feliz.
Mi familia siempre fue de muchos niños, mi mamá tuvo 6 hermanos y mi papá tuvo 9 hermanos, las casas siempre estaban llenas de niños que iban y venían, de mamás embarazadas, de mamás cargando niños, de mamás corriendo tras los niños. La vida era con los niños, en las casas, en las fiestas, en algunos trabajos (conocí todas las oficinas y escuelas donde trabajó mi mamá y a los conserjes, secretarias, alumnos y compañeros. Tuve un tío fotógrafo que nos dejaba acompañarlo a las fiestas, otro que construía carreteras y nos llevaba a hacer días de campo mientras él y los trabajadores colocaban pavimento. Mi papá me llevaba a los juzgados, a las asambleas de las comunidades indígenas donde llevaba los casos agrarios).
Para mí era normal ser mamá, era parte del ciclo de la vida. Incluso, a mis 22 años cuando aborté de manera clandestina en una clínica de Veracruz, supe que quería ser madre, pero no en ese momento. En ese momento tenía demasiado miedo, estaba demasiado sola y había demasiados sueños sobre mí.
Leo en las redes, en los periódicos, en los libros, escucho entre mis amigas los debates recientes sobre el ser o no ser mamá, debato con ellas, les sugiero no serlo si no están dispuestas a ceder gran parte de su vida; dispuestas a saber que la libertad, a partir de ese momento, siempre es compartida. Nunca les he mentido del cansancio que representa cuidar a uno o dos hijos. De la frustración. Pero, ¿qué cosa no exige de nosotros desvelos, compromiso, voluntad y dejarnos un poco de lado, por momentos? ¿No exige eso, por ejemplo, la vida en pareja, las amistades?
Leo a Federici decir que nuestro cuerpo se transformó en un territorio político para alimentar al capital, leo a Meruane decir que los hijos son impuestos para devolvernos a las casas. Pero, ¿y las que sí quisimos ser mamás? ¿Y las que estamos intentando otras formas de cuidar, de cuidarnos?
Siempre quise ser mamá.
O, más bien, nunca me detuve a pensarlo.
¿Cómo he sido pensada para asumir que quiero ser madre?
Daniela Rea en Tsunami, 2018
11 notes · View notes
hiramsolo · 3 years
Text
EL CASO JOHNSON
Tumblr media
Ahora que sabemos en qué caso de los Warren esta basada la película de “El Conjuro 3”, me pareció muy interesante hablar del tema y de la historia real detrás de la cinta. Hoy vamos a hablar sobre el expediente del caso “El Diablo me Hizo Hacerlo” y trata sobre el Juicio del caso de Arne Cheyenne Johnson, uno de los más controversiales en Estados Unidos.
Como dato curioso, este es el primer caso en un tribunal de los Estados Unidos en el cual la defensa del acusado usó como argumento de inocencia la ”posesión demoníaca”. Esto obviamente no fue bien visto ante los ojos de la corte y causó uno de los juicios más mediáticos ya que muchos medios señalaron como irresponsable al acusado, por no querer enfrentar la justicia y echarle la culpa al diablo. Cosa que fue pues mal vista, sin embargo, algo curioso de este juicio, es que durante el tiempo en que se desarrollo, hubo una serie de sucesos paranormales, que a final de cuentas, lograron convencer a solo algunas personas. Vamos a hablar sobre ello.
Pero ¿Cómo comenzó todo?
La historia comienza en el año de 1980, en Brookfield, Connecticut , cuando David Glatzel, de tan solo 11 años de edad, empezó a sufrir pesadillas. Este niño entre gritos aseguraba que un hombre con grandes ojos negros, cara delgada y demacrada con rasgos animales, afilados dientes, cuernos y orejas puntiagudas, lo amenazaba todas las noches. Incluso como vimos en la cinta, el pequeño se retorcía de tal manera inhumana que carecía explicación.
A partir de esto, su carácter cambió radicalmente, volviéndose muy nervioso e incluso retraído, evitaba cualquier contacto con las personas y aseguraba que en su cabeza, escuchaba voces que le decían hacer cosas desagradables. Pasaron los días y las apariciones de esta criatura se hacían más frecuentes y las manifestaciones cada ves eran más agresivas. Los muebles se azotaban, las puertas se cerraban y el niño con una fuerza sobrehumana empujaba a aquellos que se le acercaban. Y cuando este estaba en sus cinco sentidos, aseguraba que ese ente le decía que se llevaría su alma.
Mientras dormía, rasguños y moretones comenzaron a aparecer en el cuerpo del pequeño, las heridas eran cada vez más violentas, y esto asustó a su hermana Debbie, quien le pidió a su prometido que se quedara con la familia por un tiempo, y la ayudara a cuidar de su hermanito. Su prometido era Arne Cheyenne Johnson.
Sin embargo, el estado de David empeoró cuando dijo que ya no solo veía al hombre en sus sueños, sino también mientras estaba despierto, afirmando que el monstruo tenía la forma de un anciano con barba blanca, vestido con una camisa de franela y pantalones vaqueros.
Además, no solo eso, también se escuchaban ruidos extraños en el ático de la casa, rasguños, patadas e incluso voces que en la penumbra de la noche se podían escuchar provenientes del ático. De hecho, cada noche alguien de la familia se quedaba con David, pues sufría convulsiones o posesiones en donde el niño se retorcía, gritaba con voz gutural y en donde los muebles de la habitación del pequeño se movían sin razón aparente y por este motivo no querían que estuviera solo ya que cuando entraba en estado de posesión, el pequeño se azotaba contra las paredes y se enterraba clavos en el cuerpo.
Pasaron los meses y la familia Glatzel se encontraba agotada, así que llamaron al párroco de su iglesia, pero de nada sirvió. Los ruidos del ático se hicieron más fuertes, y las visiones de David peores. E incluso las manifestaciones no paraban durante cada noche y el pequeño aseguraba que alguien lo rasguñaba todas las noches, incluso amanecía con rasguños en su cuerpo. Incluso, David empezó a pronunciar dialectos poco frecuentes en niños de su edad, así como ruidos con sus cuerdas vocales.
Ante la sospecha de la presencia de algún demonio en su hijo, los Glatzel estaban tan desesperados, que decidieron llamar a Ed y Lorraine Warren. Ellos aceptaron el caso y viajaron hasta Brookfield. Para estudiarlo.
De hecho, posteriormente en una entrevista Lorraine dijo:
“Mientras Ed entrevistaba al chico, pude ver como una bruma oscura se formaba al lado del chico; aquello sin duda era de naturaleza oscura. El muchacho le dijo a Ed que no soportaba cuando este ser, le cogía del cuello y de sus brazos. Siempre le dejaba marcas. Y en más de una ocasión dijo haber sido golpeado por esta entidad oscura.”
Para los Warren era evidente, y confirmaron que David estaba poseído por un demonio de alto rango. No se sabe muy bien qué ocurrió luego de esto, pues la diócesis de Bridgetport, no quiso hablar nunca más del tema y cerraron el caso de manera definitiva luego del juicio.
Se sabe que, los Warren junto con otros sacerdotes realizaron varios exorcismos. En total fueron 3 los rituales necesarios para liberar a David. Y fue en uno de ellos, donde Arne Cheyenne Johnson estuvo presente, y con la ira recorriéndole su cuerpo, hizo algo que nadie debe hacer: desafió a los demonios que David, les dijo que eran unos cobardes, incapaces de enfrentarse a él. Ignorando el consejo de los sacerdotes y de Ed y Lorraine, de no hablar con las entidades. Al cerrar el caso del pequeño, los Warren pidieron que mantuvieran vigilado a Arne, por si algo raro sucedía en su conducta. Ya que sabían que la acción que había cometido Arne no era muy buena. Y claro, si algo nos ha enseñado el mundo de lo paranormal, es a no retar seres que desconocemos, sobre todo si son oscuros, es de regla.
En fin, David mejoró notablemente, sus padres lo llevaron a un psicólogo y este solo le diagnóstico déficit de atención, pero nada más grave. Tiempo después, Debbie y Arne se mudaron a un departamento, alquilado por Alan Bono.
Pero esto era solo el inicio, pues el carácter de Arne comenzó a cambiar drásticamente, y poco a poco, empezó a sufrir los mismos síntomas que David. Según Debbie, Arne tenía trances donde afirmaba ver a un extraño hombre y cuando salía de estos, el joven no recordaba nada, incluso llegaba a confundir personas con demonios. Y algo que fue muy complicado durante el juicio y que puso en duda su culpabilidad, es que durante sus 19 años, Arne jamás se había metido en problemas. De hecho, cuando tenía 17 años, tuvo que dejar la escuela para trabajar de tiempo completo, y así ayudar a su madre, es más, le compró un coche con el dinero que había ganado en aquel trabajo. Muchas personas del jurado e incluso gente presente en este, conociendo que Arne no tenía fama de ser chico malo testificaron a su favor, porque sabían que el chico no era así, incluso se le hicieron pruebas para ver si se drogaba y el joven salió limpio. En fin, Arne era querido por todos, amable y responsable. Hasta aquel día. El día en que desafió a los demonios que había en David.
Luego de unos días del exorcismo, empezó a tener problemas con las autoridades locales. No era nada del otro mundo, pero raro para aquel joven y para que los conocían. Hasta que llego el 16 de febrero de 1981. Ese día Debbie y Arne tuvieron una fuerte discusión. Se encontraban en un desfile y con ellos estaba su prima Wanda. La cosa se estaba poniendo ya turbia. Posteriormente, luego del desfile se encontraron con Alan Bono, el casero, quien los invitó a un bar que estaba cerca a tomar unas bebidas.
De manera extraña, cuando volvieron a casa, Arne comenzó a gruñir y a tener un comportamiento muy agresivo, y fue entonces cuando saco un puñal de 13 centímetros y apuñaló a Alan en el estómago incontables veces. Alan tenía 4 o 5 heridas en el pecho, y una que recorría desde el estómago hasta muy cerca del corazón. Lo curioso de esta acción, narrada por su novia Debbie, es que cuando Arne apuñaló a Alan, lo hizo asustado e incluso la sacó de la casa alegando que había demonios dentro de ella y le dijo que Alan era un demonio que quería obtener su alma. Y es un poco curioso este asunto porque tiempo después, Debbie declaró que Arne, no era muy creyente en estas cosas de los demonios. Cosa que la confundió mucho y sobre todo escuchar hablar a su novio sobre de que había demonios que querían su alma.
El Juicio del Caso Johnson.
Martin Minnella fue el abogado de Arne, quien insistió en usar como alegato la posesión satánica como defensa para su inocencia. Para lograr convencer al jurado, Minnela, encontró dos casos de posesión en donde un culpable había dicho cometer actos ruines, bajo el demonio de entes malignos, pero para su desgracia, ninguno de ellos fue llevado a juicio. Sin embargo pensó que esta vez podía funcionar.
El juez, como era de esperarse, se negó a tomar como alegato la posesión demoníaca, pues decía que no tenían pruebas de esto, y a pesar de que los Warren estuvieron presentes en el juicio, Arne fue condenado por homicidio, de 10 a 20 años de prisión, de los cuales estuvo solo 5, por buen comportamiento, y luego de que algunas pruebas se filtraron en el caso. Y de muchos sucesos que sucedieron durante el juicio. Muchos archivos, cuentan que durante su estadía en prisión pasaron cosas paranormales y que muchos de los guardias e incluso personas de la fiscalía vivieron sucesos difíciles de explicar. Incluso a Arne Cheyenne Johnson, se le hizo un último exorcismo en prisión, en presencia de las autoridades que seguían su caso y fue en ese exorcismo, cuando el demonio dentro de Arne se dejó ver ante la vista de todos, que hizo que el cuerpo de Arne se retorciera y gritara al igual que sucedió con David y que las ventanas y muebles del lugar donde estaba detenido Arne, se sacudieran y movieran de manera brusca. Aún así, con todo y esas pruebas que se dieron fue culpado de homicidio y solamente se le redujo la condena.
En fin, Arne Cheyenne Johnson, aseguraba que no actuó bajo su propia mano, sino que estuvo influenciado por un ente. Y tras pasar cinco años en prisión por el crimen, Arne y Debbie se casaron después de que fuese puesto en libertad, siguiendo juntos a día de hoy. El juicio fue una gran sensación en 1981, llegando a la gran pantalla en la película para televisión ''The Demon Murder Case'', protagonizada por Kevin Bacon.
Y pues, este año lo tuvimos con “The Conjuring 3: The Devil Made Me Do It” en donde vimos en pantalla la historia de Arne Johnson.
6 notes · View notes
todotario · 3 years
Text
Carta para ti
Querida lectora:
          Escribo esta carta con el corazón en una mano y la angustia en otra. Sé que tú, como yo, te encuentras sufriendo por el papel que te ha tocado en esta vida. Sé que estás tratando de nadar a contracorriente y quieres evitar las voces externas e internas que te suplican, te ordenan quedarte. Pero nosotras ansiamos más el no tan codiciado trofeo de la soledad y la paz. 
          En esta sociedad donde no nos ven completas hasta que no tengamos un esposo e hijxs a quienes servir, esta sociedad donde nuestro valor se basa en qué tan buenas somos para cuidar y amar, para limpiar y cocinar, quiero decirte a ti que al salvarte tú, estás salvando al mundo, sí, así es. Y te voy a decir por qué.
          Nací, crecí, y a la fecha sigo coexistiendo en una familia de mujeres en su mayoría. Mujeres como tú y como yo que nacieron bajo las reglas del amor patriarcal, por lo mismo las mismas reglas y las mismas ideas estáticas convivieron aquí día a día, en nuestras cabezas, las expectativas no cambian, las exigencias son las mismas. Durante mi niñez y adolescencia no existía para mí la brecha de género, era algo que no concebía porque yo podía estudiar y tener la oportunidad de tener el trabajo que yo quisiera si me preparaba bien, y veía a mis tías con trabajos y eso era perfecto para mí. Por eso cuando llegó mi embarazo no supe cómo reaccionar ante las nuevas exigencias que se me presentaban: Aprende a limpiar hasta la última esquina, a cocinar hasta que tenga sabor, a amar incondicionalmente, a educar al hijx, valorar y cuidar al esposo y perdonarle sus errores una y otra vez porque a fin de cuentas es hombre y las cosas son así. Cuida las plantas, paga las cuentas, abastece a la familia… Y todo, con la exigente lupa de las de arriba. No hay espacio para la equivocación ni para hacerlo diferente, a tu manera, no. Las cartas fueron echadas antes de que nacieras y las reglas fueron dictadas, no se pueden romper, son inamovibles. 
         Hice esta es una carta, para tí, lectora, que sufre porque el arroz no le queda perfecto, que odia doblar la ropa y los días que son siempre iguales. Que está cansada de esconderse en otra personalidad para no molestar a sus cohabitantes, que descubrió, a la mala, que el amor nunca será como le hicieron creer, que quiere salir corriendo y encontrar un lugar que sea suyo, sólo suyo. Esta carta es para decirte que no estás sola, que no eres tú el problema, que es válido tu enojo, que se vale derrumbarte porque solo así te vas a reconstruir, que dejes correr tus lágrimas porque son ellas las que te están salvando.
        He estado pensando mucho en cómo ciertas decisiones que he tomado han sido punto de partida para ser resignificada. Hace unos años decidí tener un hijo y con eso se abrieron las puertas de una parte de mi vida privada, sentí cómo poco a poco el camino que comencé a andar se fue poblando de miradas que esperaban ciertas cosas. Algunxs me decían que era el momento de madurar y adoptar la vida que tanto había rechazado, la de la vida en casa, comenzaron a lloverme los remedios de la abuela, los consejos para limpiar mejor (porque al parecer mi método no era el más eficaz, aunque llevo años usando las mismas técnicas), las recetas para hacer comidas más ricas (porque al parecer no se vive de ensalada… O sopas). Y así podría continuar con cada ejemplo de cosas que se supone tenía que reaprender porque me estaba convirtiendo en la señora de mi casa y debía portar el título con honor y responsabilidad, siguiendo el camino de mis primas, mis tías, mi madre, mi abuela...
          Creo que tomar ciertas decisiones no tendría por qué implicar adaptarse a un molde en específico. El querer aprender a hacer un pastel no implica querer convertirse en una pastelera profesional, ni pintar un cuadro en ser una pintora exitosa o escribir una canción tampoco una compositora estrella. ¿Por qué el tener un hijx te obliga a convertirte en la mamá perfecta? ¿Por qué el decidir compartir tu vida con tu pareja te obliga a ser la esposa modelo? ¿No podríamos acaso, decidir tener un hijx sin echarte todo el manual o mudarte con alguien sin aventarte la plática de los cuidados a la casa y el esposo? ¿Podríamos inventar nuestras propias formas de maternar, de convivir? Y si lo hemos logrado, ¿podríamos acaso gozar de la libertad sin escuchar los comentarios malintencionados de las voces a nuestro alrededor, ni los pasos de las expertas tras de nosotras esperando que nos equivoquemos? 
Tal vez estoy hablando desde mi posición de millennial incomprendida y en unos años mi onda ya no será onda y me encontraré en la misma posición que mis antecesoras; o tal vez no y aprenda a la mala a escuchar las alternativas de las que vienen tras de mí, y muy probablemente en unos años me encuentre murmurando entre dientes que mi hijo no sabe lo que es bueno para él y yo sí. Quién sabe. 
Lo que sí sé, lectora de mi corazón, es que desde esta posición, de mi posición de madre imperfecta, te quiero decir que no eres la única pidiendo un poco de espacio para tomar sus propias decisiones, que no estás sola al momento de decidir hacer eso que te dicen que es arriesgado pero que te dará paz, que no pueden imponerte algo sólo porque les ha funcionado a otras personas, que se vale seguir tus convicciones seas madre o no, tengas pareja o no, vivas sola o en familia, tus decisiones valen, tu voz vale, tus convicciones valen. Y qué importa si tu voz es escandalosa, si tus movimientos son bruscos, si tu forma de querer no es la convencional, si tu manera de vestir atrae críticas… Elige siempre tu paz, elige siempre tus modos. Elígete, ya no te reprimas, que ya pasamos muchos años escuchando todo lo que no debemos hacer y las maneras correctas de hacer lo que sí. 
Alguna vez tuve la fortuna de coincidir con una pensadora que nos dijo una frase y de pronto todas las cuerdas de las demás se desataron al oírla decir: “Yo soy floja”. Al decirlo y explicarlo a las demás, Alma nos dio una calma que pocas veces se siente, Contándonos que las decisiones en su vida giran en torno a hacer lo menos posible y a demostrarnos que contrario a todo lo que nos han hecho creer, no pasa nada con querer eso en tu vida. Hacer.Lo.Menos.Posible. Las risas aparecieron en las pantallas mientras todas aceptamos que éramos partidarias de esa filosofía pero con un tanto de pena. A partir de ese día a veces me recuerdo eso para consolarme por no haber terminado las tareas que con entusiasmo comencé en la mañana y que no pasa nada si la hacemos al día siguiente, con un poco menos de culpa y sí con satisfacción por habernos escuchado hace unas horas o el día anterior.
Tú lectora, que has llegado hasta acá, agarra el molde que te quieren imponer y lánzalo muy fuerte hasta donde ya no lo puedas ver, lánzalo junto con el brasiere de varilla, las reglas de la maternidad, las de la soltería, la maldita heterosexualidad obligatoria, la receta imposible de cambiar, el guion imposible de borrar,  el estúpido amor romántico. 
Lánzalo todo y una vez que lo hagas, corre, corre sin detenerte, corre sin dar explicaciones, corre y lleva a cabo tus planes. No importa lo diferentes que se tornen, no importa si te miran, tú ya no los ves a ellxs. Huye de ese espacio y crea tu hogar de cero, con tus reglas, con tus gustos, compra esas tazas que tango te gustaron y prepárate el té a tu gusto; o tal vez llénalas con cerveza o vino barato, prepara el pollo a tu manera, usa esos pantalones que tanto te gustan aunque te digan que no se te ven bien.  
Ríe, ríe fuerte, ríe de todo y por todo...
Salva al mundo, salva tu mundo de las miradas intrusas, de las críticas y de las cosas alineadas, de las ideas preconcebidas. Sálvate a ti, salva a tus hijxs si es que les tienes de esas práctica, cambia el rumbo de sus destinos, ábreles las puertas que no nos dejaron a nosotras ni siquiera tocar.
No le debes a nadie la explicación de tu rabia, ni de tus frustraciones, no debes disculpas por la manera en la que haces las cosas, las decisiones que quieres tomar, la actitud que decides asumir. No tienes por qué escuchar las opiniones generalizadas de los que debemos o no hacer ni la lista de errores que a su parecer, tenemos. 
           No tenemos porqué seguir los mismos caminos, podemos, sí, llevarnos pedacitos de lo aprendido, lo que en nosotras se quedó y nos funciona, lo que nos recuerda a la abuela y nos abraza, la receta que nos recuerda las tardes en las que mamá cocinaba y todo estaba bien, el remedio de la tía que seas escéptica o no, funciona. 
Podemos también quedarnos con esas charlas sinceras, con los abrazos cuando los necesitamos, con los cuidados que nos salvaron aquella vez. Podemos crear otros canales, otras maneras de formar parte sin cambiar nuestras diferencias, podemos pedir que nos escuchen desde otro ángulo, y si ese otro ángulo no es aceptado, no perderlo sino abrazarlo y ya no soltarlo. 
No puedo decirte otra cosa más que necesitas confiar, confía en tus pasos, confía en tus decisiones, confía en tus palabras. No te sueltes, ya no te sueltes de ti otra vez. Y si por algún motivo lo haces de nuevo. Aquí estaré de nuevo, amiga, para escucharte y comprenderte, para volver a comenzar el camino y hacerte llevadero el viaje, igual y en una de esas, coincidimos en la salida otra vez. 
Maili
11 notes · View notes
eldiariodelarry · 4 years
Text
Clases de Seducción, parte 3: Segunda Clase
Lista de Capítulos
Parte 1, Parte 2
El corazón de Rubén latía con fuerza en su pecho. Miró a los ojos a Sebastian, quien le devolvía la mirada con una sonrisa. Estaba ansioso porque su amigo le diera un beso, no porque realmente quisiera besarlo, sino simplemente para ver si su amigo era capaz de hacerlo, o no.
—Lo importante es que no se te note que estas nervioso —comenzó a explicar Sebastian, después de dar un vistazo alrededor para asegurarse que no había nadie presente—. Tienes que sacar toda tu confianza interior —se acercó a Rubén a tal punto que sus narices se tocaron, y siguió manteniendo el contacto visual.
De un segundo a otro, Sebastian cerró los ojos y besó a Rubén en los labios. Tres besos cortos y luego se alejó un par de centímetros de Rubén para poder mirarlo a los ojos.
Rubén estaba temblando. No de miedo, ni mucho menos de frío; temblaba más bien por tener que mantener la compostura y no poder hacer lo que realmente quería. Se sentía tan oprimido que incluso el pecho le dolía.
—Tienes que empezar de a poco —le aconsejó, sonriéndole—, o sino se va a notar que eres muy inexperto y que estas muy desesperado —Sebastian apoyó su mano derecha en el estante que estaba detrás de Rubén, mientras la mano izquierda la movía para dar énfasis a sus palabras. Rubén lo miraba en silencio, escuchando atentamente—. Por ejemplo, haz lo que hice yo ahora: le das unos besos cortitos, y te alejas un poco para ver qué tal. La miras a los ojos y ves si quiere seguir o no. Puede indicártelo con una sonrisa, un gesto, o no sé, tienes que estar muy atento, y ya cuando estas seguro que si, te acercas nuevamente —Sebastian puso su mano izquierda en el lado derecho del rostro de Rubén, y se acercó a besarlo.
Sebastian besó a Rubén con delicadeza, sintiendo sus labios, como dándole tiempo para acostumbrarse a esa nueva experiencia.
Rubén sintió cómo la lengua de Sebastian buscaba tímidamente la suya, y trató de imitarlo. Se aceleró por la ansiedad de estar dando su primer beso.
—Calma. Despacio —le dijo brevemente Sebastian, interrumpiendo por un segundo la lección, y luego continuó.
Rubén notó que su amigo respiraba con tranquilidad, en contraste con su propia respiración, que estaba muy acelerada y entrecortada. Intentó tranquilizarse mientras besaba a su amigo (o mas bien, mientras su amigo lo besaba a él), y lo logró.
Pensó que Sebastian dejaría de besarlo después de unos segundos, tras asegurarse de haberle traspasado la mayor cantidad de habilidades linguales, pero no. Siguió besándolo por varios segundos mas. No llevaba la cuenta, pero supuso que ya llevaban un par de minutos besándose, y aún así, Sebastian seguía sin dar señales de querer separarse de él; y Rubén por ningún motivo quería hacerlo tampoco (para seguir aprendiendo, obvio).
Rubén sintió que estaba llegando a conocer a su amigo a un nivel que nunca pensó posible. Se dio cuenta que tenía una secuencia casi específica de movimientos con su lengua, que culminaban en una mordida a su labio inferior (algo que lo desconcertó en un inicio, pero que le fue gustando a medida que lo iba repitiendo).
Se fue adaptando, siguiendo e imitando los movimientos de su amigo, y sin darse cuenta, comenzó a disfrutar el momento. Perdió todo ápice de nerviosismo y ansiedad, y pudo por fin entregarse a lo que estaba ocurriendo: estaba besando a su mejor amigo, y le gustaba. Sentir su cálida respiración, el roce de su piel contra la suya, y el aroma de su perfume (que recordaba con especial cariño de las veces que su amigo le pasaba su polerón para ocuparlo de almohada sobre el pupitre).
Sebastian se separó de Rubén justo en el momento que éste sintió un vacío en el estómago al darse cuenta que efectivamente le gustaba su mejor amigo (y estaba casi 100% seguro que no era producto de algún hechizo). Lo miró a los ojos, y Sebastian le devolvía la misma hermosa sonrisa de siempre, mostrando sus dientes perfectamente alineados, aunque Rubén pudo notar un brillo particular en sus ojos.
—Nada mal para ser tu primera vez —lo felicitó Sebastian, dándole uno de sus clásicos golpecitos de puño en el brazo. Sacó su celular del bolsillo para mirar la hora—. Ya, vamos, que tengo que llegar temprano para acompañar a mi vieja a buscar una encomienda.
Rubén trató de espabilarse rápidamente, pero aún seguía atontado por todas las emociones de los últimos minutos, además de la epifanía que acababa de tener. Simplemente asintió y siguió a su amigo. Saltaron ambos el mesón de la entrada y salieron por la puerta, olvidando por completo la razón por la que estaban ahí en primer lugar.
—¿Cómo aprendiste a besar tu? —le preguntó tímidamente Rubén, cuando ya iban caminando por la línea del tren. En el fondo quería preguntar cómo había aprendido a besar tan bien, pero no quería ser tan evidente.
—No sé, a pura practica nomas —respondió Sebastian, con un toque de arrogancia—. Pero, ¿viste que no era complicado?, con una sola clase te bastó para quedar besando como los dioses —Rubén se sonrojó, encantado por los elogios de su amigo—. Definitivamente la Maca va a caer rendida a tus pies.
Rubén sintió esa última frase como un golpe en el estómago. Ya no quería nada con la Maca (de hecho, ni siquiera estaba seguro si alguna vez le gustó realmente), ahora quería todo con su amigo. aunque se sentía completamente avergonzado por eso.
Al llegar a la calle donde se ubicaba la casa de Sebastian, Rubén esperaba que su amigo hiciera algo distinto, algo que le diera una señal, pero no hubo nada. Sebastian simplemente se despidió con su típico saludo (choque de puños, uno sobre el otro), y se dirigió caminando hasta su casa, mientras Rubén continuó el camino hasta su casa.
Rubén estuvo todo el resto del día con una sonrisa en el rostro, recordando la clase de Sebastian en la biblioteca.
—¿A qué se debe tanta felicidad? —le preguntó su papá, mientras se limpiaba la grasa de las manos con un paño ennegrecido.
—¿Ah?... ¿qué? —preguntó Rubén confundido, dándose cuenta que estaba demasiado absorto en sus pensamientos.
—Que no has dejado de sonreír desde que llegaste —explicó su padre.
—Ah, no. Nada —respondió Rubén, haciéndose en tonto—. Solo me acordé de algo.
El papá de Rubén lo miró un par de segundos, como evaluándolo. Le alborotó el cabello un poco y volvió a salir por la puerta de la cocina hacia el patio, para continuar trabajando en la reparación de su Chevrolet Aska.
Rubén se sintió aliviado de que su padre dejara de hacer preguntas, pero le dolía tener que ocultarle lo que estaba sintiendo por miedo.
 Al día siguiente, Rubén llegó más temprano de lo que acostumbraba, solo para poder ver a Sebastian, y quizás volver a tener una situación a solas entre ambos. La verdad es que momentos a solas tendrían de seguro, a lo largo del día, pero pensaba que mientras antes, mejor.
Estaba muy ansioso y contento por lo que había ocurrido la tarde anterior. Estaba por fin aceptando una parte de sí mismo que se había visto obligado a convencerse de que no existía. “No te gusta él, solo quieres ser su amigo porque sientes que tienen mucho en común”, “Te gusta ella porque tiene el cabello largo, es simpática y sabe maquillarse bien”. Esas frases ya no se volverían a repetir en su cabeza.
O eso esperaba, al menos.
A Rubén le costaba descifrar la actitud de Sebastian. Actuaba como si nada hubiera pasado, como si el día anterior no se hubiesen besado por largos minutos. Pensó que quizás en su mente tenía un revoltijo de pensamientos, como él; quizás estaba aún lidiando con su propia aceptación y por eso actuaba como si nada.
—¿Vas a ir a mi fiesta hoy? —le preguntó Daniela a Rubén durante el recreo—. A ti para qué te voy a preguntar —agregó dirigiéndose a Sebastian, dando por sentado que ahí estaría.
—Obvio que va a ir el Rube —respondió por él Sebastian, poniendo su brazo derecho sobre los hombros de Rubén.
—¿En serio? —preguntó sorprendida Daniela—, ¡Buena!
—Si, así parece —respondió al fin Rubén.
—¿Vas por alguien en particular? —quiso saber Daniela, a modo de chisme.
—Bueno, si. Por el Seba, que me está obligando —bromeó Rubén.
Daniela se rió.
—Tonto, va a estar entrete, anda —lo invitó.
—Ya, si, iré —confirmó finalmente Rubén, sonriéndole a Daniela, quien se mostró contenta con su respuesta
—¿Va a ir la Maca? —le preguntó Sebastian.
—Obvio que si —respondió ella, y luego continuó preguntándole a otros compañeros para que confirmaran su asistencia.
—Ahora ya no te puedes echar para atrás —le dijo Sebastian.
—Así parece.
Rubén se imaginaba como sería el carrete perfecto. Su amigo Sebastian de improviso le tomaría la mano y le pediría que bailaran juntos, y lo besaba sin importarle nada, frente a todos. Claro que había un problema: la anfitriona de la fiesta era la niña más linda del curso, que obviamente le gustaba a su amigo, y estaba bastante seguro que a ella le gustaba él.
—A la noche te vas a mi casa y de ahí nos vamos donde la Dani, ¿ya? —le dijo Sebastian antes de entrar a la última clase, y Rubén sintió como el corazón se le aceleró de inmediato por la emoción.
 Rubén se bañó y se vistió con su mejor tenida para ir al carrete de Daniela. Se puso su pantalón de jeans azul oscuro (que su padre le había regalado para el cumpleaños) y su polera favorita (verde con rayas horizontales blancas… o al revés).
—¿Ya te vas? —le preguntó su padre cuando salió de la pieza.
—Si, voy a pasar donde el Seba y de ahí nos vamos a la casa de la Dani.
—Esta bien. Anda con cuidado hijo —le dijo mientras se dirigía a su habitación a buscar algo—. ¿Tienes condones?
—¿Qué? —Rubén se sorprendió con la pregunta—, ¿por qué?
—Porque te tienes que cuidar hijo —su padre venía de vuelta desde la pieza con una tira de tres preservativos—. Toma, no quiero que cometas un error del que te puedas arrepentir después.
—Papá… —Rubén se estaba sintiendo incómodo, aparte que veía prácticamente imposible que se diera la oportunidad de utilizar condones esa noche.
—Tómalos. Por si acaso.
Rubén recibió los preservativos con desgano, sonrojado, queriendo salir corriendo de esa situación.
—Si necesitas cualquier cosa, me llamas, estaré esperándote —le dijo su padre mientras Rubén salía por la puerta de la casa.
Se fue caminando hasta la casa de Sebastian, fantaseando con la mínima posibilidad de tener que usar los preservativos con su amigo.
—Ojalá mi viejo me regalara condones —dijo Sebastian después de que Rubén le contara sobre el “regalo” de su padre.
—Fue muy incómodo —comentó Rubén—. Como si fuera a ocuparlos…
—¿Cómo sabes? —Sebastian intentó subirle la autoestima. Se acercó a Rubén y puso sus manos en los hombros de su amigo—. Créete el cuento, hueón. Si quisieras podrías estar con cualquier niña que te guste.
Rubén esperó que Sebastian se acercara más y lo besara. Se quedaron mirando por un par de segundos en silencio, pero no pasó nada. Finalmente bajó la mirada, para evitar dejarse llevar por sus propios deseos, y Sebastian soltó una risita.
—Ya, vamos que se hace tarde —concluyó Sebastian, y salieron de la casa rumbo a la fiesta de Daniela.
Rubén sintió que se estaba haciendo muchas expectativas con su amigo Sebastian. Quizás efectivamente lo del beso era algo que no se volvería a repetir, algo de una sola vez, y que no había tenido mayor importancia para su amigo, más allá del fin didáctico del hecho.
Llegaron a la casa de Daniela, que desde afuera parecía que estaba llena. Tenía un pequeño antejardín con un par de bancas de plaza donde sus compañeros estaban sentados conversando y tomando cerveza. Rubén se sorprendió al ver incluso a Liliana y Rafael en el lugar, dos de sus compañeros de curso más tímidos e introvertidos.
Lo alegró ver a tantos de sus compañeros de curso (casi todos habían ido), pero también al ver que había gente que no conocía, e incluso estudiantes de otros cursos, le dio una leve ansiedad, ya que no sabía quiénes eran ni cómo se podrían comportar.
Entraron a saludar a la anfitriona, que estaba conversando animadamente afuera de la cocina con Macarena y un muchacho de gorra roja y polera negra que no logró reconocer, cada uno con un vaso de piscola en la mano. El muchacho se alejó cuando ellos se acercaron a saludar, así que no tuvieron tiempo de presentarse.
—Que sorpresa verte por acá —le dijo Macarena a Rubén al saludarlo.
Rubén se sonrojó, pero esperaba haber pasado desapercibido por la poca iluminación.
—No podía perdérmelo, es el último carrete antes de la licenciatura y la PSU —respondió Rubén.
—¡Ay si! —dijo Macarena—, siento que mi cabeza va a explotar pensando en la PSU —le confidenció.
—Pero no estamos aquí para hablar de eso, chicos —interrumpió Daniela—. Precisamente estamos acá para relajarnos, olvidarnos de toda esa mierda, que nos va a consumir las próximas semanas.
—Así es chiquillos, a tomar no más, que no hay que preocuparse por el mañana —intervino Sebastian, sacando un par de botellas de cerveza del refrigerador, y extendiéndole una a Rubén.
Comenzó a sonar “La Sensación del Bloque” y Daniela inmediatamente le tomó la mano a Sebastian.
—Acompáñame a bailar esta —le pidió con mucho entusiasmo, y se lo llevó con fuerza hasta el centro de la “pista de baile”, donde Rubén supuso que normalmente había un par de sillones y una mesa de centro.
Sebastian se volteó a mirar a su amigo con expresión de que aprovechara la oportunidad.
Rubén se sintió incómodo. No sabía qué hacer estando a solas con Macarena. Era la primera vez que estaban los dos sin nadie más alrededor conversando con ellos.
—¿Quieres ir afuera a conversar con los niños? —propuso Rubén, esperando que no se notara su incomodidad y nerviosismo.
—Bueno —respondió ella con una sonrisa amable.
Saludaron a sus compañeros que estaban conversando animadamente en el antejardín, e intentaron poner atención a la historia que estaba contando Liliana sobre la forma en que sus perritos la despertaban todas las mañanas.
—Les juro que se meten debajo de las tapas al lado mío y sacan la cabeza para lamer mi cara, ¡son lo mejor! —decía ella, abriendo expresivamente los ojos almendrados detrás del cristal de sus anteojos ópticos.
Rubén sonrió al escuchar a Liliana hablar con tanta alegría sobre sus mascotas.
—¿Tienes mascotas? —le preguntó a Macarena.
—No tengo —respondió ella con su dulce voz—. A mi papá no le gustan los animales, así que no nos deja tener mascotas en la casa.
—Que fome —comentó Rubén.
—Si —admitió ella con resignación.
Rubén observaba a Macarena. Se veía hermosa esa noche, como siempre. Llevaba su largo cabello negro suelto debajo de un cintillo del mismo color. Le dio color a su blanca piel con un maquillaje bastante sutil, resaltando sus pómulos, labios y ojos.
Se dio cuenta que la conocía muy poco, prácticamente nada, que la idea de que le gustaba, se basaba simplemente en su belleza, pero no la conocía más allá de eso, y al parecer no tenían mucho en común tampoco.
Macarena siempre había sido muy amable y simpática con Rubén las veces que habían compartido juntos en el liceo, y eso alimentaba sus ilusiones de poder estar con ella cuando aún no asumía que sus gustos iban en otra dirección. Pero ahora, Rubén sentía que no tenía que buscar gustarle a ella, si no buscaba algo más allá de una amistad.
—¿Conoces a todas las personas que están aquí en la fiesta? —le preguntó Rubén a Macarena.
—Sí, a casi todos —respondió ella—, la mayoría son del liceo, deberías ubicarlos.
—Apenas conozco a los del curso —dijo Rubén, a modo de broma, provocándole una risita a Macarena.
—Mira, ellos son del cuarto E, el curso de arriba —le indicó un grupo de cinco chicos que conversaban al otro extremo del antejardín—, ellos son del D —indicó a dos parejas que conversaban al otro lado de la reja, mientras fumaban—, y bueno, ellas son amigas de la Dani, de aquí del barrio —señaló a un par de chicas que conversaban en la puerta de entrada.
—¿Y el niño que estaba hablando con ustedes cuando nosotros llegamos? —le preguntó, ya que no lo veía en ninguno de los grupos mencionados.
—¿El Pipe?, él estaba en el tercero E el año pasado, pero se quedó repitiendo por… se quedó repitiendo —explicó ella, al momento en que el aludido salía por la puerta de la casa y se unía a su grupito de ex compañeros de curso al otro lado del antejardín.
En ese momento salieron al antejardín Sebastian y Daniela tomados de la mano, y Rubén sintió un leve vacío en el estómago.
—¿Qué hacen acá afuera? —preguntó Daniela, dirigiéndose a nadie en particular—, ¡vengan a bailar adentro!
Macarena se acercó a su amiga, y Sebastian se sentó al lado de Rubén.
—¿Y qué tal va todo? —le preguntó dándole codazos en el brazo.
—No lo sé —respondió Rubén—, siento como que no le gusto.
—¿Estas loco?, ¡está enamoradísima de ti!
—¿Qué? —Rubén ya empezaba a pensar que su amigo le decía esas cosas para burlarse de él.
—Bueno, no sé si enamorada de ti, pero siento cierta chispa entre ustedes —explicó.
Rubén no le dijo nada sobre eso último.
—¿Y que tal ustedes? —quiso saber Rubén, refiriéndose a la tomada de manos.
—¿Qué crees? —respondió su amigo, misterioso.
—¿Qué?, ¿están pololeando ya? —preguntó en broma, aunque tenía miedo de oir la respuesta.
—No, nada que ver —se rió—, aún no al menos. Nos besamos, eso si —agregó, acercándose al rostro de Rubén y mirándolo a los ojos, como esperando ver qué expresión ponía.
Rubén fingió una sonrisa de alegría por su amigo.
—¿Y como estuvo? El beso, me refiero —preguntó después de unos segundos, esperando que le dijera que prefería sus besos.
—Bueno —se rió para sí mismo—. Vamos para adentro, para que sigas hablando con la Maca —propuso, cambiando de tema.
—Voy de ahí, que justo estaba hablando con el Rafa sobre algo —se excusó Rubén, mirando a su otro lado para asegurarse de no equivocarse. La verdad era que no quería volver a entrar y ver a Sebastian seguir interactuando con Daniela, y menos tener que fingir interés amoroso en Macarena.
—Como quieras —aceptó Sebastian, y entró a buscar al par de amigas.
Después de varios minutos en que Rubén pudo enchufarse en la conversación que tenían sus compañeros de curso en el antejardín, notó que su incomodidad había disminuido mucho, y a pesar de que no estaba con quien deseaba, sus compañeros eran muy amenos y divertidos.
Cuando Rafael contaba sobre la vez que había visto al profesor de matemáticas bailando en la sala de profesores cuando pensaba que no había nadie mirando, Sebastian salió con un par de botellas de cerveza en las manos. Se le notaba muy animado y hablaba bastante fuerte.
—Rubi, ven a bailar, dale —le dijo extendiéndole una de las botellas—, que la Maca dice que se quiere ir —agregó, intentando hablar en voz baja, aunque no lo logró.
“¿Rubi?”, pensó Rubén. Se sonrojó al oir ese apodo, y sintió cierto agrado al pensar que era uno bastante cariñoso.
Se dio cuenta que su amigo se había pasado con la cantidad de cervezas, así que aceptó entrar para poder vigilar que no hiciera nada de lo que podría arrepentirse. Sebastian puso su brazo sobre los hombros de Rubén y ambos ingresaron.
Se acercaron al lugar donde Daniela y Macarena bailaban al ritmo de Zundada. Sebastian tomó de la mano a la anfitriona, quien aceptó sin dudar a su nueva pareja de baile, y Rubén sin decir nada se acercó a Macarena para bailar, y ella le siguió el juego con su habitual sonrisa amable.
Rubén estaba muy nervioso por sus oxidadas habilidades para el baile, pero al ver a su alrededor que la mayoría parecían imitadores de Rony Dance, se calmó un poco.
—Bailas bien, Rubén —le dijo Macarena al oído. Sonaba sorprendida.
—Tu igual —le respondió él, completamente sonrojado.
A decir verdad, la estaba pasando bien mientras bailaba con Macarena, hasta que se le ocurrió mirar hacia el lado donde estaba su amigo con Daniela, y notó que se estaban besando.
Saber que se habían besado hacía varios minutos era una cosa, pero verlos ahí frente a él era distinto. Se sintió estúpido por sentir lo que estaba sintiendo, algo que el pensaba que era una pena de amor o algo así (nunca había tenido otros amores antes).
Siguió bailando, sin que Macarena se diera cuenta que estaba mirando a su amigo, hasta que Sebastian abrió los ojos mientras seguía besando a Daniela, e hizo contacto visual con Rubén.
Rubén sintió un vacío en el estómago, y comenzó a dudar de las intenciones de su amigo. “Se está burlando de mi”, pensó; “De seguro sabe que me gusta y se esta burlando de eso”. No resistió más la mirada de su amigo mientras besaba a Daniela, se disculpó con Macarena y se fue hacia el baño.
Por suerte el baño estaba vacío y cerró la puerta detrás de él. Se sentó en el borde de la tina con los codos apoyados en las rodillas y la cara en sus manos, temblando levemente.
Al cabo de unos segundos Sebastian entró al baño con cara de preocupación, aunque con una sonrisa confortable.
—¿Qué te pasó? —le preguntó en un volumen más alto que lo normal.
—Nada —respondió Rubén, molesto, con Sebastian, pero sobretodo, consigo mismo.
—¿Cómo que nada? —insistió, acercándose e hincándose frente a su amigo.
—¿Por qué eres asi? —le preguntó Rubén, ya cansado de hacer como si nada.
—¿Así como? —Sebastian no entendía.
—Asi po, tan…. Tu —Rubén no sabía cómo explicarse—. Ayer me besaste… nos besamos, el día anterior fuiste muy… no sé, y ahora, mientras besabas a la Dani me estabas mirando…
—¿Y que tiene?, quería ver como te estaba yendo —respondió.
—¿Y el beso de ayer? —contrapreguntó Rubén, poniéndose de pie.
—¿Qué tiene? —volvió a preguntar, imitando a su amigo y parándose frente a él. Sonreía como siempre lo hacía, como si la situación le resultara graciosa.
—¿Por qué lo hiciste?
—Porque querías aprender a besar, y te quise ayudar, no es la gran cosa —le quitó importancia.
—¿Cómo que no es gran cosa?, ¿ni siquiera pensaste que para mí podía ser importante mi primer beso?
—Ya, pero ¿que te va a pasar?, ¿acaso te vas a enamorar de mi?, Rube, no es la gran cosa, es solo un beso de amigos —Sebastian se acercó a Rubén y le dio un rápido beso.
Rubén se dio cuenta que era imposible que todas las películas que se había pasado en su mente con Sebastian eran imposibles.
—¿Por qué eres así? —le preguntó nuevamente, sintiéndose estúpido nuevamente por tener ganas de llorar, por sentirse atrapado en la jaula de la que pensó que por fin iba a salir.
—Porque es divertido —respondió sin más, y volvió a besar a su amigo.
Rubén se dejó besar, sabiendo que sería la última vez que podría besar a Sebastian, ya que después de esa noche, sentía que nada volvería a ser igual.
Sebastian posó su mano en la mejilla de Rubén, y cuando éste iba a poner su mano en la cadera de su amigo, se abrió la puerta del baño.
—¡Suéltame! —dijo con voz ronca Sebastian, como un acto reflejo, empujando a Rubén provocando que este cayera dentro de la tina y se golpeara la cabeza.
Sebastian se volteó a ver a Rubén dentro de la tina, y con su mirada le comunicó muchas cosas a su amigo. Miedo, preocupación, arrepentimiento, culpa. Salió sin decir nada y empujó de pasada al muchacho que los miraba desde el umbral, con expresión de sorpresa. Rubén reconoció al muchacho por la gorra roja y la polera negra.
Se puso de pie con dificultad y se tocó la cabeza donde se había golpeado. Le dolía y se aguantó las ganas de llorar por todo lo que acababa de pasar. Ni siquiera pudo mirar a los ojos a Felipe, el chico del tercero E, que lo miraba con preocupación. Salió del baño con la miraba baja, pidiendo tímidamente permiso.
Tumblr media
91 notes · View notes
15-para-a-mar-30 · 3 years
Text
Quisiera aclararte algunas cosas que no pude cuando discutimos el otro día porque me sentía enojado y mil ansioso. Como te digo, creo que las relaciones humanas para que fluyan y sean sinceras debe existir mucha comunicación. Y tampoco quiero abrumar, así que este es un buen espacio para expresarte mis ideas, espero que siendo respetuoso de tu espacio y lo veas cuando querás, sin expectativas mías de que respondás pronto, sino cuando te sientas a gusto de hacerlo.
Primero creo que es muy importante reafirmarte que cuando te digo cómo me siento no busco ponerte ningún peso encima. Tengo plena conciencia de que debemos ser responsables cada persona de si misma. Me disculpo por no expresarme bien y que sientas esto como reclamos y que te hecho la culpa de lo mal que me siento cuando algo pasa y te alejas.
En mi proceso psicológico actual he redescubierto que tengo un vacío emocional desde hace años, al no sentirme en familia realmente. Ya te había contado que con mi familia de sangre no siento un vínculo tan poderoso por que la forma de ver el mundo es muy distinta a la mía. Cata me ha guiado a entender que mi desesperación de que vos te vayás de mi vida se activó al ver que vos estás considerando tener una relación monógama con Beto y que eso fue un detonante para que yo sintiera que el vínculo mas fuerte y relevante en términos de familia que tengo, pues se aleje. Y reitero, si vos decidís no tener más relación conmigo, es mi responsabilidad manejar esto. Y a eso me preparo también, aunque no sea lo que desee. No te digo esto para que te sintás culpable, es mi tema, pero te lo digo para que quede claro que mi desesperación no es posesiva, y que entendás, que es real que quiero estar con vos y que ya lo sabía desde febrero de 2020, pero no tuve claridad para decidirlo, hasta ahora que ha sucedido la presencia, desde el lugar de relación monogámica que siento querés tener con Beto, porque eso me aleja de vos en términos de familia.
Jamás permitiría que una relación nuestra sea un infierno para nadie. Si ahora sentís que ha sido así, disculpame por favor. Te digo cómo me siento, en función de que entendás que mis malos comportamientos son porque tengo una necesidad básica que cumplir. Y me es difícil aceptar no tenerla, porque no depende de mi nada más. A huevo depende también de alguien más, y pues me entiendo así, con crisis de ansiedad, con el ego herido, porque este tema es fundamental en mi vida. Pero estoy aprendiendo y con todo esto que ha pasado en los últimos dos meses, he entendido la importancia de cuidar mi vínculo con vos y a futuro seguiría siendo mil veces cuidadoso, de que todo fluya, que no existan cargas y mas bien nos apoyemos en todo lo que queramos hacer juntos y por separado. Yo teniendo la tranquilidad de tu confianza en ese vínculo, que somos familia y exista mucha solidez en que intentaremos estar juntos y velar por la salud adecuada de nuestra relación, estoy seguro que no tendría comportamientos como estos, impulsivos y que no se controlar, porque además, ahorita estoy también aprendiendo a controlarlos mejor. Y el amor que te tengo es la motivación para ser mejor persona y nunca permitir ese infierno al que decías el otro día.
Yo si creo que tenemos visiones similares de mundo. Ahora bien, que hemos cambiado me está muy claro, pero creo que ha sido para bien. Me gusta leer que te querés poner siempre a vos primero, porque eso te da autonomía, y porque se que es un gran avance en tu proceso después de vivir tantos años con esa relación narcisista que tanto te marcó. Me gusta ver que considerés amar libremente y no solo la idea romántica que te habías planteado y también entiendo que quieras una relación monógama, porque también es válido querer eso. Me gusta que podás evaluar todas estas cosas desde un lugar mas sano mentalmente. Lo que sigo viendo en común, entre vos y yo, es que entendemos la importancia de la salud mental de cada uno, y lo importante que es amar, quererse a uno mismo y luego ser sincero con el amor hacia las demás personas.
Mi deseo es estar con vos en una relación abierta mientras no estemos en el mismo país, pero siempre en prioridad de cuidar nuestro vínculo a distancia, y que si otras personas llegan a nuestras vidas, sepan que queremos un futuro entre vos y yo, y que todo sea claro, para que nadie tenga expectativas más allá de amar libre y permitirse cariños y afectividad que no podemos suplir entre vos y yo por estar lejos y también porque otras personas también pueden aportarnos mas cosas, sin deteriorar o interferir en lo que hemos construido hasta el momento. Entiendo que no querés ahorita esto, pero estoy dispuesto a esperar un tiempo más, a que podás clarificar cómo querés relacionarte con Beto y qué decides conmigo por ahora. 
Si decidís que querés estar conmigo a distancia, pienso que en un futuro podríamos cerrar la relación, cuando estemos juntos y podamos finalmente viajar juntos y hacer planes mas ambiciosos. Y esto es algo que te planteo en función de cuidar nuestro vínculo siempre, pero se que cambiamos en el tiempo y debemos estar constantemente considerando cómo amar libremente, sin sentir ataduras, pero cuidando la lealtad y solidez del vínculo familiar que podamos construir juntos, que para mi será siempre lo más importante.
Yo no te pido nada en particular sobre cómo quiero que nos relacionemos ahora, lo único que quisiera es comunicación clara y sincera.
Te amo muchísimo
3 notes · View notes