Tumgik
i-alcocer · 15 hours
Photo
Necessary Disorder
Aquí hay algunos de los mejores GIFs animados que he visto, creados por el artista digital Etienne Jacob y usando en su mayoría programación y arte generativo... Etienne es un ingeniero de software nacido en Francia, en 1994. Se graduó de la Ecole des Ponts e hizo un MVA Master, donde estudió una combinación de informática, matemáticas aplicadas y ciencia de datos. Si les gusta la onda visual y del "eye candy" tanto como a mí, les recomiendo checarlo, pues además su trabajo se puede disfrutar en una liga que el artista creó especialmente para desplegar sus mejores piezas de formas aleatoria y en pantalla completa aquí... (gran screensaver) Además, el artista nos comparte en un blog personal los tutoriales para poder reproducir cada una de sus creaciones paso a paso... No muchas personas hacen eso. Gracias @Etienne https://bit.ly/4bTx6dO
Tumblr media
8K notes · View notes
i-alcocer · 4 days
Text
"El hombre conquista el mundo al conquistarse a sí mismo..."
–Zenón de Citio Me encontré por ahí un video donde se da un ejemplo de cómo los sistemas educativos en China están enseñando a los niños, desde muy temprana edad a realizar labores útiles, como cocinar, confeccionar ropa y otras manualidades, hacer el aseo, etc.
Claro, estas actividades se implementan desde las condiciones y para las capacidades de los menores, con materiales y herramientas poco peligrosos, muebles y máquinas a escala, bajo supervisión y sin nada que represente un riesgo para poder ellos ejercerlas, sin ninguna otra consecuencia más que el de aprender sobre las labores domésticas y/o sociales.
Aquí este el video para que vean cómo se aplica el Sistema Montessori en algunos Jardines de niños en China...
https://shorturl.at/BVSe0
Esto me recordó a cierta idea que cada vez me parece más atractiva en mi percepción de lo que vinimos a hacer a este mundo: es más importante ser independiente que ser feliz... o como lo fraseaba el mismo Zenón de Citio, el filósofo griego que fundó el estoicismo, allá por el siglo III antes de Cristo: "El hombre conquista el mundo al conquistare a sí mismo..."
Tumblr media
¿Porqué me llamó la atención eso? Para empezar, se puede ver en los comentarios a gente realmente negada, indignada y hasta furiosa por ver niños tan pequeños trabajando, en lugar de estar jugando o cantando, o qué se yo. Como si trabajar o aprender algo útil para la vida fuera algo malo, o cruel, o dañino...
Ojo con ese mito occidental de que tu misión en esta vida es "encontrar la felicidad". Esto tampoco significa que estoy a favor del sufrimiento. Si bien soy bastante estóico, para quienes saben el verdadero significado de esto. Así que no, no es que me guste el sufrimiento (como se mal entiende). Tampoco es que esté "en contra" de buscar la felicidad y el bienestar en la vida... pero sí hay que ser muy críticos en las formas que tenemos de materializarlos: fantasías, consumismo, banalidades, egocentrismos, despilfarros... En el tema de los menores de edad, se acentúa cada vez más la idea de que los niños tienen que vivir no se cuantos años en ese mundo de imaginación y mitos, completamente alejado de la realidad adulta, donde no hacen nada que tenga que ver con el mundo real porque a diferencia de su mundo inventado, este no es color de rosa, en este hay peligros, mentiras y sufrimiento... Por eso se les conserva el mayor tiempo posible en ese mundo ficticio donde no sufren, no tienen obligaciones, y no aprenden nada sobre lo que serán de adultos. Y lo miso pasa con su igualmente prolongada adolescencia. Curiosamente, en todas las demás especies de mamíferos, la tendencia de los recién nacidos a evolucionar y a hacerse auto-suficientes y maduros es casi siempre que, en cuento pueda suceder esto, mejores serán las oportunidades de adaptación y sobrevivencia en el mundo.
¿Crudo? Sí, la realidad es cruda... ¿Duro? Sí, la vida es dura... ¿Malo? Aquí no nos va servir mucho la escala de "bueno y malo", sobre todo para temas no humanos, donde la naturaleza no conoce ni le interesa si quiera esa perspectiva de lo que es bueno, correcto o justo... ¿Porqué entonces le damos tanta importancia a "determinar" nuestras vidas en base a mentiras que nosotros mismos hemos inventado? ¿Esclavitud? Nah, si lo ves así, serás esclavo toda tu vida, porque tarde o temprano tendrás que esforzarte por algo, tarde o temprano vas a aprender a trabajar, aunque sea para lo básico: levantarte, desplazarte, resguardarte, comer y procurarte tu propio sustento... (ya no digas el de los que dependen de ti, si es que algún día quieres formar una familia)
Además, lo que más me interesó es cuando se me ocurrió indagar qué tan felices son estos niños cuando ya crecen... eso niños que "no jugaron" como muchos otros lo harían. Me encontré por ahí que además los chinos son de las poblaciones más felices del mundo, según ciertos estudios... Claro, lo realmente interesante de un estudio así sería definir lo que es la felicidad para cada uno de los encuestados (presiento que habría diferencias abismales en las definiciones de unos y otros)...
Ya había escrito anteriormente varias cosas sobre ese tema, y compartiendo y/o analizando la noción occidental de "felicidad", algo que además de evidentemente ser una realidad inventada, ha sido además una bastante analizada y cuestionada en el ultimo siglo, y acusado de ser desde instrumento de manipulación hasta una de las principales causas de depresión...
Moralejas, ¿vas a vivir en este mundo? adáptate a este en cuanto te sea posible, cuanto antes, mejor... ¿Quieres realizarte como persona? Olvídate de ese paradigma de que "debes" ser feliz, te llena más ser auto-suficiente. ¿Crees que trabajar es injusto? No, trabajar no es injusto, no es un castigo, y por ello tampoco tiene porqué hacerte infeliz... trabajar es simplemente "Ser capaz de vivir".
Trata de ser capaz de vivir, de mantenerte vivo por tí mismo, de ser una persona auto-suficiente (o "auto-sustentable", si te gustan más los nuevos términos que parecen decir lo mismo que algunos viejos)... Aprende a valerte por tí mismo, nada te va a hacer disfrutar más tu paso por esta roca que eso 👌 y curiosamente, ya que aprendes eso, verás que nada te va hacer más feliz también... https://shorturl.at/BVSe0
0 notes
i-alcocer · 7 days
Text
instagram
Rodrigo Urra
Otro de esos artistas digitales, programadores y/o ingenieros que hacen experimentos fascinantes con inteligencia artificial y arte generativo... en este caso, un video evidentemente inspirado en algunos imaginarios surrealistas de figuras como Salvador Dalí, Remedios Varo, y sobre todo René Magritte... En otros de sus renders, se puede ver también un interés muy evidente en trabajar motivos de pinturas y esculturas de corte clásico o "académico": cuerpos desnudos, anatomías marmoleadas, claroscuros y paletas de la pintura renacentista, motivos de época en vestuarios, arquitecturas y demás elementos el arte tradicional de occidente. Aparentemente es de origen chileno, aunque por algunos datos sueltos por ahí me parece que sus estudios profesionales, o parte de ellos, los hizo en la Universidad LMU (Ludwig-Maximilians-Universität) en Munich, Alemania... de su bio no puedo decirles mucho más que eso. Como sea, échenle un ojo a sus creaciones y si pueden síganlo, está empezando a tener cosas muy buenas... Hasta donde he podido investigar, su trabajo actualmente se encuentra sólo en su Instagram @rurrarojas Keep dreaming , ) https://shorturl.at/naRtn
0 notes
i-alcocer · 12 days
Text
La velocidad de la noche
Me encontré un par de datos curiosos sobre nuestro planeta... Uno es que si la tierra dejara de rotar, la noche duraría seis meses (aunque no disfrutaríamos mucho un panorma así). Parece impensable, pero realmente hay planetas como Venus donde un día equivale a 225 días terrestres... o Júpiter, donde un año equivale a 11.8 años terrestres Otro dato curioso es que la línea en nuestro planeta que separa la parte alumbrada de la obscura conforme gira la tierra tiene un nombre. Ese "horizonte" se llama terminador, en inglés terminator (sí, como el robot del futuro en las películas de James Cameron)
Dicho término científico se utiliza para describir esa frontera donde la luz del sol se encuentra con la oscuridad de la noche, y a lo largo de la historia ha sido algo muy fascinante e inspirado a científicos y artistas por igual.
Es el resultado de la rotación de la Tierra alrededor de su eje. A medida que el planeta gira, diferentes partes de la Tierra están expuestas a la luz solar mientras otras quedan sumergidas en la oscuridad y el punto donde estas dos áreas se encuentran es el terminador. De todo esto, lo que se me hace interesante no es cómo se llame o saber que se mueve, sino la velocidad a la que lo hace. ¿Cuál es al velocidad de ese horizonte? ¿Con qué velocidad avanza la noche sobre nuestro planeta?
Pensar en estas cosas a mí me ha hecho fantasear desde niño, tanto que alguna vez se me ocurrió que podía intentar correr hacia el horizonte en dirección de la puesta de sol para no dejar que obscurezca. Obviamente cuando alguien me explicó -como lo hago ahorita- las velocidades que tendría que alcanzar para lograrlo, el tema me voló aún mas la cabeza... Perdón si a uds también. Es bueno ejercitar la matemática de vez en cuando (en estos días de Google y smartphones ya casi nadie lo hace, y eso es terrible) No es difícil calcularlo pues para hacerlo solo basta saber el diámetro horizontal de la tierra en su parte más ancha (12,742 kilómetros... lo que Eratóstenes pudo resolver desde hace dos mil años). A este diámetro también se conoce como la línea del Ecuador o Latitud cero. Luego hay que dividir eso entre las 24 horas que dura el día... ó entre los 1440 minutos, o los 86,400 segundos que este contiene, según la medida de tiempo en que quieras expresarlo.
Tumblr media
Me salió el resultado de 530.9 metros por segundo. Pero ya verificando con algunas fuentes oficiales, donde se consideran otros factores de menor influencia (como la forma achatada de nuestro planeta, la inclinación de su eje, o la traslación), hacen que la cifra oficial sea de poco menos: 463 metros por segundo (1040 mph).
Eso es bastante rápido, al menos comparándolo con nuestras capacidades motoras humanas... ¿Podrías correr tras el terminador para que nunca se haga de noche? Olvídalo, los mejores atletas corren a 45 kms por hora (lo que es lo mismo que 0.0125 kms por segundo ¿Podrías tomar un vehículo más veloz para lograrlo? En un tren o en un avión sería aún difícil, considerando que un avión comercial en su velocidad de crucero, es decir cuando ya está en su punto más alto y de mayor desplazamiento durante un viaje, es entre 900 y 1,000 kilómetros por hora (es decir, entre 250 y 278 metros por segundo). Ya si tomaras un avión más veloz con turbo propulsores (un Boeing-747, por ejemplo), o incluso uno de esos jets militares que llaman "supersónicos" (como el MIG-25), precisamente por superar la velocidad del sonido (que en la atmósfera terrestre es de 1,235 kms por hora, o 343 metros por segundo aprox.), ahí ya se pondría interesante la competencia. Algunos de los aviones militares más veloces del mundo han podido alcanzar las sorprendentes velocidades, desde Mach 2 (3,200 km/h) hasta Match 7 (8,580 km/hora) y con eso ya podríamos estar hablando de velocidades suficientes, pues Mach 2 equivale a casi el doble de la velocidad requerida para poder "ganarle a la noche". Por lo que calculo que en algún punto intermedio entre Mach 1 y Mach 2 se logran alcanzar los 463 metros por segundo a los que corre el terminador. (por cierto, el termino "Mach" lo inventó un físico austriaco que se apellidaba así -Ernst Mach (1838-1916)-, y lo creo precisamente como una manera sencilla de expresar la velocidad de un objeto con respecto a la velocidad del sonido, lo que es importante en aeronáutica pues esta no es siempre igual en diferentes alturas; además, al rebasar el sonido, empiezan a ocurrir fenómenos físicos muy curiosos, como explosiones sónicas y otras singularidades). Podrías volar a más de Mach 1 durante el día de esta a oeste, para que nunca anochezca, o hacerlo del lado de la sombra para tener una noche eterna, donde nunca salga el sol. Sería un amanecer eterno, al menos hasta que se te acabe el combustible. Quienes han volado de Europa a América de noche han visto algo similar a cómo sería esto. También es famosa la anécdota de quienes llegaron a trasladares en el Concorde cuando operaba, que en vuelos trans-atlánticos hacia el Oeste y bajo ciertas circunstancias les tocaba ver 2 amaneceres en un mismo día. Pero... ¿y si fueras contra reloj? (de oeste a este) ¿Que pasaría si, suponiendo que tus oídos y todo el resto de tu cuerpo resistan la presión, pudieras viajar a más velocidad de lo que lo ha hecho cualquier ser humano? (se dice que el record mundial lo tienen los astronautas del Apollo 10 de la NASA: 39.897 kms/hr) ¿Qué pasaría si regresaras no una, sino varias noches o días hacia atrás? Es más, vamos a ponernos mas hipotéticos... si ignoramos por un momento la relatividad de Einstein, y que nada en este universo puede viajar a una velocidad mayor a la de la luz, que es de casi 300,000 kms por segundo...
¿Que pasaría si pudiéramos ir alrededor la tierra más rápido? ¿Qué tal a la velocidad de la luz? (en teoría, si un objeto pudiera viajar a la velocidad de la luz, podría dar la vuelta a la tierra 7,5 veces por segundo) Como sabemos, la velocidad de la luz en la astronomía es fundamental para el estudio de cuerpos celestes, para poder calcuar sus distancias, tamaños y radiaciones, entre otras cosas. Pero ¿qué verías si tú te pudieras desplazar así de rápido? ¿Qué sentirías? (suponiendo que la radiación iónica del espacio no te mate a esa velocidad, y que aún puedas ver y sentir, porque tu masa en ese momento sería prácticamente infinita) ¿Experimentarías la famosa dilatación del tiempo? ¿Es decir, el tiempo pasaría mas lento para tí? ¿Estarías viajando en el tiempo, como para regresar a encontrarte con tus nietos ancianos (como en el film "Interstellar"? (Christopher Nolan, 2014)... ó ¿estarías haciendo que el tiempo se regrese, como en la película de Superman (Richard Donner, 1978), donde este super-héroe volador debe girar la tierra hacia atrás para salvar a Louis Lane de su muerte? Se los dejo de tarea... https://shorturl.at/LZyIZ
0 notes
i-alcocer · 14 days
Text
Tumblr media
Ester Magnusson
Me gustó esta pieza tan sutil de la historiadora y artista sueca Ester Magnusson, quien hace piezas utilizando materiales como encaje y otras fibras textiles... También tiene por ahí un auto-retrato y algunas ilustraciones plasmadas bordadas cosas más "comunes" en estas técnicas (guantes, carpetitas , chalecos, etc) Pero bueno, que lindo es cuando a alguien le da uno de esos "ataques de creatividad", ¿no? Pueden seguirla en su Instagram, por si le vuelve dar otro... HT to @This is Colossal “I’m obsessed with lace,” says Swedish fiber and textile artist Ester Magnusson, who loves to deep-dive into the history of garment design. As she prepared her portfolio for a residency focused solely on bobbin lace, she conceived of the idea of a human skull made entirely from the dainty fabric. “Once you express an interest in lace, people come out of the woodworks to give you their grandma’s old collection, so I had a lot of thrifted and gifted material to work with,” she says.
The resulting piece is titled “Skör,” which is pronounced like “sure” and translates to English from Swedish meaning “fragile.” Adjacent to Magnusson’s passion for textiles is a curiosity about wordplay, especially puns. “In Swedish, the words for ‘a piece of weaving’ and ‘tissue (anatomical)’ are both Vävnad, so I was coming up with ideas for a very punny fantasy exhibition when I thought of the concept,” the artist says... https://shorturl.at/WVn6l
1 note · View note
i-alcocer · 15 days
Text
El tiempo pone todo en su lugar
Me encontré esta ideas en el blog de una Psicóloga española que se llama Raquel Aldana, y se me antojo compartirlas con todos...
Ojo por ojo… ¡y todo el mundo acabará ciego!
Creer en un mundo justo parece una utopía, pero ¿qué hay de la idea de justicia, en estos casos? Indaguemos acerca de este tema. El tiempo no tiene prisa, es un juez sabio que no sentencia de inmediato. Y aún así les aseguro, tarde o temprano pone todo y a todos en su lugar...
No es esa idea o sentido de justicia y equidad (divinas o de cualquier otro tipo) que solo están en nuestra mente. No, no es que al final vayamos “a ser juzgados” por alguien más, de este o de otro mundo, y/o a hacernos “rendir cuentas”, haciéndonos pagar con algún castigo que, a su criterio, compense el daño causado por nuestros actos.
Más bien, es que no podemos evitar que lo que hagamos marque nuestra trayectoria vital.
Eres tú mismo y tus acciones, cada una de ellas, lo que decidirá a dónde vas y cómo te va a ir, y obviamente ese camino a largo plazo determina dónde, cómo y con quién vas a terminar.
Pero cuando algo no nos gusta, nos resulta desagradable o injusto, siempre acudimos a la idea del destino como "justiciero". Sin embargo, esto solo es una manera más de cerrar los ojos para no contemplar aquello que no podemos controlar.
Nos hace sentir que todo está bien y que nuestra felicidad (o el reflejo de ella) no se encuentra en peligro. Digamos que creer en un mundo justo es una manera de autoengaño que nos lleva a deshacernos de aquello a lo que no queremos mirar.
Eso es el "optimismo" para mí: una especie de instinto de supervivencia, pensar cuál es un mejor panorama para cada situación, creer que es posible, detectar su viabilidad y caminar hacia ello.
Nos gusta y necesitamos creer en esto para vivir con tranquilidad. Nuestra mente nos hace sentir la necesidad de que lo podemos controlar todo, pero lo cierto es que solo podemos manejar cierta parte de nuestras experiencias...
Sin embargo, esto no es malo en su justa medida porque nos ayuda a protegernos, a no cerrarnos por miedo y a ordenar nuestra concepción del mundo.
Es decir, sería muy complicado vivir sin temor pensando que podemos ser los siguientes en sufrir una desgracia y tener que lidiar con ciertas dificultades. De todas maneras, es importante que intentemos enfrentarnos y trabajar contra las injusticias en vez de acercar posturas con la pasividad que nos caracteriza.
Ser buena persona no garantiza que nos sucedan cosas maravillosas, al igual que tampoco ser malo llenará la vida de alguien de desgracias.
Pero todo esto da igual, porque de lo que debemos preocuparnos es de lo que podemos hacer cada día por nuestra vida y la de los demás.
Esto último además me recordó otra idea que también me gusta bastante... como decía mi querido J.R.R. Tolkien (a través de su personaje Gandalf):
"Lo único que tenemos que decidir es qué hacer con el tiempo que se nos da..."
Tumblr media
La referencias generalizadas a la pre-ordenación y la profecía vinculan la novela de Tolkien con epopeyas y mitologías anteriores, sobre todo las de la antigua Grecia.
Como muchos de los personajes de "El Señor de los Anillos", los dioses griegos y los mortales están a merced del destino, a menudo en forma de profecías hechas mucho antes de que los personajes estuvieran vivos.
Pero a pesar de este énfasis en el destino, el libre albedrío juega un papel importante en la novela de Tolkien, donde será la voluntad de sus personajes, incluso de sus héroes, si triunfan en sus andanzas o si perecen en el intento.
"Decidir qué hacer con el tiempo que se te da". Esta amigos, es una de las ideas más poderosas que me encontrado durante todos mis años en esta piedra.
Y es muy bella...
(por eso se las dejo aquí)
https://shorturl.at/fcFdc
#wisdom 👌
_
0 notes
i-alcocer · 17 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
La Carne del Mundo
Si entraste en una exposición de obras de Tamara Kostianovsky en los últimos años, probablemente te topaste con cadáveres de tamaño natural colgando de ganchos para carne. La artista argentino-estadounidense es quizás mejor conocida por estas esculturas carnales de hueso y carne hechas a partir de retales de tela estampados. Las incorporaciones más recientes incluyen enredaderas botánicas que serpentean entre las costillas y aves tropicales posadas en su interior que oscilan entre la belleza y la brutalidad.
"Veo estas obras en términos de metamorfosis", dice Kostianovsky. "La idea es transformar la imagen del cadáver de un lugar de matanza a una matriz donde la vida echa raíces, a la manera de un entorno utópico"... HT to @ThisisColossal https://bit.ly/3WMgv72
0 notes
i-alcocer · 18 days
Text
¿Pseudo-intelectuales?
El presidente Andrés Manuel López Obrador, presidente de México (por los 10 días que le quedan antes de las elecciones) en una de sus conferencias matutinas arremetió contra los intelectuales del país que mostraron su apoyo a la candidata de la oposición, la hidalguense Xóchitl Gálvez Ruiz, al acusarlos como alcahuetes, vividores, vasallos y serviles de la oligarquía corrupta:
https://shorturl.at/dzLYA
¿Pseudo-intelectuales?
¿alcahuetes de la oligarquía corrupta?
jajajaja, escupe el pedazo de lengua Andresito...
No olvidemos jamás que el mismo viejo gorgojo que llamó "pseudo-intelectuales" y "alcahuetes de la oligarquía" a Enrique Krauze, Angeles Mastretta, Roger Bartra, y todos los demás escritores, académicos, antropólogos y periodistas que apoyan a Xóchitl, es el mismo pelmazo que hace como dos años cometió la idiotez de "citar" una frase del Quijote que ni siquiera viene en el libro de Cervantes, aunque él aseguró haberlo leído...
(seguro lo vió en uno de sus nuevos libros de la SEP, donde los planetas tienen otro orden, los estados otro nombre y la historia otros eventos)
y que como muchos saben, la frase es de un poema de Goethe.
Lo saben muchos, no porque muchos lean al dramaturgo, poeta y filósofo alemán del sig. XVIII (no de este lado del charco), pero sí porque este no es el primer político desvergonzado que miente inventando que la leyó, "hojeando el Quijote" (como si eso lo hiciera parecer más estudioso y culto de lo que realmente es). Así, Andrés Manuel no fue el primer tarado en intentar esto, y seguramente no será el último...
Sí, estoy hablando del mismo pelmazo que pone mariachis y caricaturas en sus "mañaneras" , el mismo asno que cuando hay un asesinato (que casi no hay en México, ¿verdad?), se le demanda orden y justicia y él solo se siente atacado por sus opositores y se victimiza. El mismo que le manda besos y "abrazos, no balazos" a los criminales y a sus parientes (todos vimos el video, y el imbécil ni siquiera lo negó). El mismo que deja libres a narcos, que prometió "acabar con la corrupción" mientras sus propios hijos construyen un emporio. El mismo que intenta militarizar al país y debilitar las instituciones de nuestra democracia cada vez que nos distraemos... el mismo que en épocas de enfermedad y de muerte saca estampas de "santitos", riéndose estúpidamente...
(ah, y en datos mas recientes también es el mismo que "permitió" la marcha de la llamada "Marea Rosa" este pasado domingo 19 de mayo, no porque respete la libertad de expresión de los distintos sectores de este país, como él lo cacareó... sino porque un juez lo obligó, literalmente)
Por cierto Andrés Manuel, tampoco entendemos cómo es que alguien que lleva tantos años sin trabajar y viviendo del erario público, podría llamarla a alguien más "alcahuete de la oligarquía". No te lo digo yo, te lo han dicho los te conocen, gente cercana a tí, gente como Ernesto Encinas, Santiago Creel o Jorge Ramos...
"Bueno", dirán algunos, el viejito "ya se va"...
pero ¿y su candidata? (por no decir su marioneta), la doctora académica Claudia Sheinbaum, que se dice experta en medio ambiente porque se gastó una fortuna en Berkeley para inventar un hornito "Mi Alegría"... la que parece no tener ni propuesta política ni cerebro propios y dice querer "impulsar la sostenibilidad" en este país sin saberse poner ni un puto casco de bicicleta correctamente... esa, pues la verdad tampoco demuestra ninguna diferencia en su poca cultura.
Ejemplo: hace unos días se atrevió a decir que "Sin novedad en el frente" es una frase de Pancho Villa, lejos de ser de la novela homónima del pacifista alemán Erich Maria Remarque, sobre la brutalidad de la 1a. guerra mundial desde la perspectiva de un soldado nazi.
Chale Claudia, ya ni porque la hicieron película, ganó no se cuántos Óscares y está en Netflix... pues ¿qué diablos ven los políticos en la televisión? ¿Las telenovelas? ¿Las noticias con Lopez Dóriga?¿Las peleas del Canelo?
Por cierto, fíjate bien de quién te cuelgas Claudia, porque Villa es recordado tanto por defender los derechos humanos de campesinos y obreros, como también famoso por sus actos de violencia y crímenes de guerra, saqueos y asesinatos.
(yo ni por error votaría por alguien que enaltece a un villano sangriento como el que Pancho Villa fue)
Si aun así insistes en citarlo, te recomiendo frases más célebres de él, como: "A los que nos odian, les decimos ¡Viva el odio!"...
o su deshumanizada "Fusílenlo, luego averiguamos".
No mis queridos morenistas, no vengan a hacerse los "cultos" con la gente, porque todos sabemos que uds. no leen un carajo, solo inventan, ocultan, tergiversan, niegan y/o manipulan información, se sacan sus "otros datos" de quien sabe donde para hacer pensar a los Mexicanos más ingenuos que vivimos felices en "AMLO-landia", o en Dinamarca, y buscan engatusar al pueblo con apoyos trespeseros y con 4 de cada 5 palabras que escupen...
Efectivamente, eres un "Morenaco" Andrés Manuel, y tú también Claudia Sheinbaum y cada vez que se pronuncian en público lo demuestran ustedes mismos, solitos, sin que nadie les ayude.
En cierta forma, hasta se agradecen esos ataques tan desesperados, pues como sucede con cualquier bestia, las uñas se sacan o por hambre o por miedo.
Tú tuviste tu época de hambre. Hambre de poder, hambre de reconocimiento, hambre de sepa la chingada que más (la verdad, a estas alturas a nadie le interesa ya). Todos vimos tus desplantes, tus negociaciones, tus terquedades y tus primeras mentiras para llegar hasta donde estás. Ahora que todo el teatro se les cae, solo te queda el miedo.
¿Miedo a qué? A su fallido proyecto de gobierno (o de régimen, como ya descaradamente lo llamaste), a ver que cada vez sus mentiras son más evidentes y menos gente cree en ellas. A la rendición de cuentas qué tarde o temprano va a llegar, a toda la sangre que te escurre de las manos, al recuerdo tan deleznable de tu persona, de tirano, de mal hecho (sí, lo digo por todos tus mega-proyectos de cartón, ni los menciono, sabemos perfecto cuáles son), a la imagen de farsante, de imbécil que quedará en la memoria de la historia para siempre... y sobre todo, más de primera mano, miedo a unas próximas elecciones que por más "compradas" que pensabas tenerlas, la realidad es que cada vez se ven más cerradas y dudosas para tu cuarta "trastornación"...
México, fíjate bien por quien votas, ¿eh?
Digo, no hay nada malo en ser una persona inculta. Muchas personas sin preparación han hecho grandes cosas por la humanidad. Pero si alguien además de serlo pretende con mentiras hacer pensar a otros que no lo es solo para ganar su simpatía, su aprobación o su voto, amigos, eso sí es deplorable. Es una farsa.
Y nadie quiere un gobierno de farsantes. Y si aún así no los imponen, les aseguro, no lo van a disfrutar y NO van a hacer lo que quieran con nuestra democracia, porque los que creemos en la libertad les vamos a tener la correa bieeen jaladita.
Como se ha dicho mucho por ahí: no estoy seguro de que Xóchitl Gálvez represente todo lo que pienso y deseo para México, pero estoy bastante covencido de que, sin duda #Morena es TODO lo que NO quiero...
Gracias por leerme.
_
Fuera #NarcoGobierno, #FueraMorena, ineptos, farsantes, corruptos, asesinos, vende-patrias, cobardes
0 notes
i-alcocer · 20 days
Text
Noah Verrier 
Chéquense este artista y profesor estadounidense nacido en Salem, Oregon, quien ha expuesto su trabajo en mas de 10 países, ha hecho proyectos para las más grandes marcas, y por si eso fuera poco, es considerado uno de los mejores 40 pintores americanos al óleo de la actualidad... Lo que me encanta de su obra es como desmitifíca una técnica tan tradicional y clásica con motivos de la vida moderna, de la cultura de consumo y hasta mostrando una especial predilección por retratar comida chatarra: imágenes de McDonald's, refrescos, cervezas, comida china, papitas... etc. Pueden seguirlo en sus redes sociales o en su sitio web para conocer toda su obra y cómo ha evolucionado... What I enjoy most is working from life. Through the act of quietly observing, my aim is to accurately yet personally discern color and light. My subjects have included still life, portrait, and landscape. Not unlike the great painterly realists of the late 19th century, my work emerges through painting directly, while striving to retain gesture and emotion... noahverrier.com
Tumblr media
My oil painting of Gatorade Arctic Blitz
52K notes · View notes
i-alcocer · 21 days
Text
Las Leyes de la IA
Por fin un poco de luz en el tema de regulación de lo que la Inteligencia Artificial quizás pueda, pero no deberá hacer...
La Unión Europea, que es uno de los organismos que más se han pronunciado en su preocupación sobre de los riesgos del mal uso de estas nuevas tecnologías, acaba de aprobar nuevas leyes de Inteligencia Artificial (ya se había planteado algo en febrero de este 2024).
Consideremos lo que se ha avanzado para estos temas en otras partes del mundo; tenemos el enfoque más despreocupado de "consentimiento" y cumplimiento voluntario de los Estados Unidos, mientras que el enfoque de China apunta a mantener la estabilidad social y el control estatal.
Pero esto es aparentemente algo más integral, un nuevo e importante conjunto de principios y normas que regirán la construcción y el uso de la IA, con sanciones de por medio para quien no lo haga, y tendrán significativas implicaciones para Google, OpenAI y otras empresas que se apresuran a desarrollar sistemas con esta tecnología.
En líneas generales, el reglamento permite o prohíbe el uso de la inteligencia artificial en función del nivel de riesgo que genera para las personas (mínimo, limitado, alto e inaceptable), por lo que solo se podrá utilizar si se demuestra que se respetan derechos fundamentales.
Supongo que de todo estos niveles de riesgo, el "inaceptable" sería, no se, crear un sistema como Hall-9000, que pueda tener la voluntad y los medios para terminar con la vida de un ser humano a voluntad. O peor aún como Skynet, que pueda tener el control y tomar la decisión de echar bombas atómicas por todo el planeta en un solo golpe.
Perdón por usar dos referencias de la ciencia ficción. Pero créanme, en ambos casos ya se han creado equivalentes muy poco ficticios y que tienen todo el potencial para convertirse en "Skynets" de la vida real. Ejemplos: existe un robot y asistente virtual para astronautas llamado CIMON, que participa en cada vez más labores y tareas de la ISS (Espacial Estación Internacional), y otros como Watson de IBM, una computadora super inteligente con una capacidad de procesamiento impresionante (500 giga bytes por segundo - el equivalente de un millón de libros), o GILA de Darpa, al que se le están confiando cosas tan delicadas como el control de tráfico aéreo de la Fuerza Aérea Norteamericana.
Tumblr media
De los niveles de riesgo se derivan 6 principios básicos con el objetivo de medir todo tipo de peligros y afectaciones negativas y proteger a las personas de ellos, desde la privacidad de datos hasta la seguridad y salud física y mental:
Prohibición de sistemas de categorización biométrica basados en características personales.
Prohibición de sistemas que manipulen el comportamiento humano.
Restricción de bases de datos faciales.
Excepciones para fuerzas de seguridad con autorización judicial en casos de amenazas terroristas.
Criterios de transparencia para IA generativa. (Estos entrarán en vigor dentro de un año, tendrán que dejar claro si un texto/canción/ fotografía se han generado a través de la IA y garantizar que los datos empleados para entrenar a los sistemas respetan los derechos de autor)
Multas de hasta 35 millones de euros o el 7% del volumen global de negocio por incumplimiento.
La Unión Europea aprobó este martes definitivamente la Ley de inteligencia artificial, que ahora se aplicará de forma progresiva hasta el año 2026, cuando entre completamente en vigor.
“Momento histórico“, dijo el secretario de Estado de Digitalización de Bélgica, Mathieu Michel, cuyo país ostenta este semestre la presidencia rotatoria de la Unión Europea.
En noviembre quedarán ya prohibidos los sistemas de inteligencia artificial de categorización biométrica por creencias políticas, religiosas, filosóficas o por su raza y orientación sexual.
Tampoco se podrán utilizar los sistemas que puntúan a las personas en función de su comportamiento o características personales ni la inteligencia artificial capaz de manipular el comportamiento humano.
También estarán prohibidos, entre otros, los sistemas para expandir o crear bases de datos faciales captados de manera indiscriminada a través de internet o de grabaciones audiovisuales.
No obstante, la normativa permite excepciones, de tal forma que las fuerzas de seguridad sí podrán utilizar las cámaras de identificación biométrica, siempre con autorización judicial, para prevenir una amenaza terrorista a punto de producirse.
Este fue uno de los puntos más polémicos durante las negociaciones entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros, que argumentaron la necesidad de permitir ciertos usos para garantizar la seguridad nacional. Así, estos sistemas se podrán usar también para localizar a los responsables de delitos de terrorismo, tráfico de personas, explotación sexual, así como para buscar a las víctimas...
Hasta aquí, todo pinta de maravilla.
Pero bueno, esa es la teoría, veamos cómo jala esto ya en la práctica, porque si algo nos ha enseñado la historia es que en el papel todo suena hermoso. También nos ha enseñado otras cosas, como que quien pone las reglas es quien tiene el control. Ah y claro, que para todo siempre hay contrapesos y perspectivas diferentes, pues así como hay quienes aseguran que la IA va dominar al mundo, otros están convencidos de que lo va a salvar.
Esto cobra doble importancia considerando las proyecciones de todo lo que se espera que revolucione la IA para la humanidad (y a muy corto plazo). Ese invento, que en opinión de mentes como la de Stephen Hawking o Alan Turing, podría ser "lo último que la humanidad invente".
Además, recuerden que para muchos, "Las reglas fueron hechas para romperse", lo que es una idea bastante difundida, pero muy mal entendida...
¿Porqué? Porque sin reglas ni siquiera habría humanos.
Vaya, creo que sin reglas ni si quiera habría universo...
Aunque creo que eso ya será parte de otro posteo.
https://bit.ly/4aAU1sB
0 notes
i-alcocer · 27 days
Text
youtube
The Hunt for Gollum
Ahora que se ha confirmado una nueva película para 2026 de la saga de "El señor de los anillos", que ya hay fecha para el lanzamiento de la segunda temporada de "Rings of Power" en Prime Video (ago 29), y que se han confirmado varias producciones más de nuestra amada mitopoeia de J.R.R. Tolkien, estamos emocionados y hay mucho que decir al respecto... En primer lugar da gusto saber que la nueva película en cuestión será con la participación del mismo Peter Jackson cuidando cada detalle en la producción y con la dirección de Andy Serkis, quien también conoce bastante bien la materia desde que le diera vida y voz a Gollum en todas las películas anteriores de Jackson. Otros proyectos confirmados de esta misma saga de Tolkien a corto y largo plazo incluyen una película de animación llamada "La Guerra de los Rohirrim" (a finales de este año), más de 4 video juegos y varias temáticas que aun no se han llevado a la pantalla en la línea de tiempo de la Tierra Media, como las andanzas de Aragorn como rey Elessar en la cuarta edad, la historia de como el Rey Brujo de Angmar (el más fuerte de los Nazgul) sucumbió ante Sauron, las posteriores aventuras de Gimli y Légolas tras el "Retorno del rey", la vida del aún nunca rescatado personaje de Tom Bombadil, el trágico romance de Bereth y Luthien (una especie de "Romeo y Julieta" Tolkieniano), la caída de Khazad-dum (las minas de Moria en su época de esplendor), entre otras. Créanme, material no falta. Por eso al inicio usé la rimbombante palabra "mitopoeia" en lugar de saga, pues este señor realmente creó todo un universo y detalló cada una de sus eras. Y sí, entiendo que la línea de tiempo de la Tierra Media es demasiado basta y compleja, pues abarca más de 23 libros, con varios apéndices, cientos de lugares, de hechos, de personajes, (y eso sin tomar en cuenta lo que los hijos de Tolkien agregaron). Por eso es muy fácil perderse, hasta que uno se da cuenta de todo el contenido que hay en línea hecho tanto por profesionales como por aficionados de este universo, para entender la sucesión de los eventos y la línea de tiempo, que inicia prácticamente desde la creación del mundo (llamado Eä) en el libro El Silmarillion. La trama de la nueva película confirmada, debido a su título "The hunt for Gollum", casi seguro abordará los acontecimientos ocurridos justo antes de donde comienza "La comunidad el anillo", cuando Gandalf, al ver que Sauron ha mandado sus jinetes en busca del anillo, acude a un guardabosques llamado Strider para buscar a la criatura Gollum, que conoce la ubicación del anillo, para tenerlo antes que el enemigo lo haga. El verdadero dato curioso es que YA existe una película sobre esto, incluso con el mismo título, que es la que comparto en este post, y que es una producción de casi 40 min. hecha por un aficionado de Tolkien llamado Chris Bouchard, publicada en internet desde 2009 sin fines de lucro. El filme está inspirado totalmente en las películas de Jackson y ya ha sido ganador de varios premios por su calidad. La producción es tan cuidada que seguramente a muchos ya se les habrá ocurrido lo mismo que a mí cuando lo ví: sería tan relativamente fácil cambiarles la cara a los actores con inteligencia artificial, que con un poco de post-producción podríamos hacer esta película luciera prácticamente como si fuera parte de la primer trilogía de Jackson, con las interpretaciones y actores originales. Ojalá alguien lo hiciera, sería un fenómeno cinematográfico muy interesante, como ha pasado con fan-videos de otras sagas, como la de Star Wars, que son tan buenos que acaban siendo reconocidos dentro del universo "oficial" de la franquicia.
Apúrense y aprovechen para verla, si no lo han hecho… Leí por ahí que Warner ha intentado retirarla de YouTube (por spoilers y/o derechos, obviamente). Aunque a estas alturas, querer prohibir un contenido de Tolkien para que no se arruine una historia que lleva más de 70 años publicada, es como querer prohibir que se lea la biblia porque va a salir una nueva película de Jesucristo, jeje... Es todo preciosos. Los amo. https://bit.ly/3QMvVo2
0 notes
i-alcocer · 28 days
Text
Tumblr media
¿Has soñado a este hombre?
Desde hace tiempo quería escribir sobre este famoso caso y por fin tuve un ratito. Según un sitio web creado en 2008 por la socióloga, publicista, artista y activista italiana Andrea Natella, creadora de esta leyenda y uno de los fenómenos virales del internet más curiosos de principios de siglo llamado "Ever Dream This Man?", se refiere al dibujo de un rostro retratado a blanco y negro de un hombre maduro (entre 35 y 45 años) con piel blanca, cejas gruesas, cabello oscuro con algo de calvicie y gesto sonriente. Algunos aseguran que es un hombre judío.
Se decía que había sido vista repetidamente en sueños en todo el mundo desde 2006, pero nunca fue encontrada en el mundo real. Natella creó el sitio en 2008, pero no fue hasta octubre de 2009 que llamó la atención de la prensa y los usuarios de Internet. La notoriedad de este hombre generó varios memes en Internet que falsificaron folletos del sitio web, referencias en películas y programas de televisión como The X-Files y una serie de manga basada en el engaño se publicó en la revista japonesa Shūkan Shōnen Magazine.
Meses después, el sitio oficial de ThisMan.org había encontrado más preguntas que soluciones. El sujeto no solo no había sido localizado, sino que miles de personas en ciudades como Berlin, Guadalajara, Moscú, Nueva Delhi, París, Roma y Tokio afirmaban haberlo visto e incluso podían describir cómo había sido el sueño donde lo visualizaron. También surgieron todo tipo de teorías para explicar sus apariciones: ¿era una representación de Dios? ¿era una simple casualidad? ¿o quizá era una imagen que pertenecía al inconsciente colectivo y que aparece en momentos sensibles?
Se sugirieron cinco posibles explicaciones del fenómeno:​
This Man fue un ejemplo del concepto de Carl Jung de la "imagen arquetípica" inconsciente que la gente ve durante situaciones muy difíciles de la vida.
This Man era una manifestación de Dios.
Una corporación estaba mentalmente condicionando a varias personas para que soñaran con el mismo hombre.
(awareness por manipulación mediática)
Algunas personas soñaron con el hombre solo después de enterarse de que otros lo estaban viendo (básciamente "borreguismo").
Debido a que es difícil para los humanos recordar las caras de las personas en los sueños, las personas usan incorrectamente el identikit de Natella de This Man para describir a la persona en sus sueños recurrentes.
Para mí, el reconocimiento de esta cara por mucha gente es algo completamente instintivo. No es coincidencia que nos vea fijamente, tampoco que tenga los ojos un poco más grandes de lo normal (lo que hace una mirada muy profunda) y que tenga una expresión serena y poco peligrosa.
No es coincidencia tampoco que la imagen sea como la de un retrato hablado estilo "policiaco" donde, como todos sabemos, por más realista o "bien dibujado" que esté, siempre será un abstracción y una síntesis de un rostro humano. Y en esta síntesis, se busca resaltar los rasgos más distintivos de una persona en específico, pero sin duda también quedan plasmados algunos de los más generales e identificables por cualquiera (pues no es una cara, es un retrato, el "símbolo" de una cara).
Ya saben, se activa ese instinto tan primitivo de los humanos por identificar rostros y patrones simétricos por todos lados, llamado Pareidolia, donde el hecho de detectarlas es inmediatamente seguido por una necesidad de encontrar "familiaridad" en ellas (una especie de "friend or foe?" para la supervivencia). En esto, expresiones como la de los ojos viéndonos y demás expresiones faciales son determinantes para que haya interés, empatía y hasta comunicación.
Eso, sumado a la ingeniosa forma de difusión en anuncios callejeros tipo "ayúdanos a encontrar a...", que motiva aún mas la participación y el "forzar" la memoria, que pude ser tan engañosa (con recuerdos falsos, espontáneos o hasta implantados), tampoco fue coincidencia.
En realidad este fenómeno viral resultó ser un engaño, un experimento social y una de las mejores campañas de guerrilla de todos los tiempos (técnicas de marketing ejecutadas por medios no convencionales), creada por Andrea para dar a conocer y auto-promover su marca, agencia y demás proyectos personales.
En fin, ya saben como es el internet y sus capacidades hyper-comunicadoras que nos toman por sorpresa a cada rato (por algo se le considera una nueva revolución tecnológica y cultural), y nos puede afectar de muchas maneras con mitos y fenómenos como este. Pero por desgracia y con todo el acceso a nueva información y conocimiento que debería presuponer el hacernos más inteligentes, la verdad es que eso rara vez sucede...
De hecho, muchos teóricos afirman que sucede lo contrario: internet cada día nos hacer más estúpidos.
Hasta aquí da este tema, creo.
Sigan dudando de todo.
www.ThisMan.org
0 notes
i-alcocer · 29 days
Text
"La fotografía convierte al mundo entero en un cementerio. El fotógrafo, lo sepa o no, es el ángel de la muerte…"
– Susan Sontag Nacida como Susan Rosenblatt, Nueva York, 16 de enero de 1933-ibídem, 28 de diciembre de 2004 escritora, novelista, filósofa y ensayista, profesora, directora de cine y guionista estadounidense de origen judío. Aunque se dedicó principalmente a su carrera literaria y ensayística, también ejerció la docencia y dirigió películas y obras teatrales… https://bit.ly/3K2mBsf Quizá en otras ocasiones no importe tanto que explique cómo llegué a algunas ideas, pero en este caso lo haré: Con esta frase abre la película mexicana llamada "Desaparecer por completo", el 3er. largometraje del director mexicano Luis Javier Henanine (Tiempos felices/2014, Soltera /2019), un filme de terror que mezcla muy inteligentemente el thriller policíaco con temas de brujería:
En esta cinta se aborda la historia de Santiago (interpretado por Harold Torres), un escéptico e insensible fotógrafo de nota roja que trabaja para un diario sensacionalista de poca monta. Todo pinta para que sea una noche tranquila en compañía de su pareja Marcela (Tete Espinoza) sin embargo, una llamada de uno de sus contactos en la policía capitalina, Catoche (Fermín Martínez) le avisa que hay una primicia difícil de resistir, pues encontraron asesinado a un senador de la república en su mansión del centro de Tlalpan.
Su ambición lo lleva a desobedecer a las autoridades e irrumpir sin ningún tipo de precaución en la escena del crimen para descubrir que el ataque al senador tiene tintes extraños y se burla del temor (respeto) de los policías hacia lo que vieron, una vez fuera de la mansión, no se percata que fue seguido por alguien y de un golpe lo deja inconsciente en la oscura calle, cuando despierta descubre que le faltan su equipo fotográfico y su cartera.
Y aquí es donde empieza lo bueno, con una narrativa como la de Seven, (David Fincher, 1995) luego de esa noche Santiago empieza a experimentar la inexplicable perdida de sus sentidos de manera gradual. Con gran maestría Henaine utiliza los recursos audio visuales a su alcance para transmitir la pérdida de cada uno en el espectador (gusto y tacto), en un paralelismo con los días de la semana, uno por cada sentido perdido... https://bit.ly/3K2mBsf
Tumblr media
La película consiguió un 100% de calificación en el famoso sitio de crítica "Rotten Tomatoes". Y bien merecido, pues maneja un ritmo una tensión de primera y tiene una fotografía y actuaciones excelentes. En algunas escenas del cuarto de revelado, me recordó un poco al clásico de terror tailandés "Shutter / Están entre nosotros" (Banjong Pisanthanakun/2004), lo que no es cualquier cosa. Pero si se la echan, fíjense sobre todo en el manejo del audio al final, donde el director tomó la atrevida decisión de hacernos vivir, junto cono el protagonista, la angustia de lo que es perder el sentido del oído (el último que le queda), llevándonos con esto a una "pesadilla auditiva" de distorsiones y sonidos huecos cada vez mas angustiantes. Véanla (está en Netflix, la tienen fácil), y me dicen lo que quieran si no les gusta. Sirve que apoyamos un poco más a nuestro querido cine mexicano, ¿no? https://bit.ly/3QLQ9OJ
0 notes
i-alcocer · 1 month
Text
Maschinen
Esto es muy obscuro y me encanta. Imágenes inquietantes a blanco y negro, de soldados mutilados, modificados cibernéticamente, ucronías cyber-punk de la postguerra, a cargo del artista visual Dietmar Høpfl (aka ShockFaktor), de quien ya había compartido algo por aquí... Ahora lo que me encantó es ver que además de su producción visual también usa programas de AI para hacer buena música, como esta que se oye en el video, llamada "Maschinen". Un techno germánico muy hardcore, con reminiscencias a Daft Punk o de sus paisanos Neosignal y que si quieren pueden seguir y escuchar en Spotify. Insisto, deberían seguirlo... https://bit.ly/3wsZTq1
0 notes
i-alcocer · 1 month
Text
Economías circulares
¿Habían escuchado esto de que la cadena mexicana Liverpool va a abrir una tienda de pura ropa reciclada junto con la startup y comunidad de moda GoTrendier?
Yo no, las primeras noticias de esto salieron el año pasado, y se me hizo interesante... 👌🏼
Sobre todo considerando que, según la EEA (European Environmental Agency), la industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono... eso es más que los vuelos internacionales y el transporte marítimo combinados.
Tumblr media
Pero bueno, no nos dejemos convencer por las "cifras", que siempre son seleccionados y hasta "manipuladas" convenientemente.
Todos sabemos la realidad en la industria de la ropa y la moda, que cada año, o mejor dicho, cada cambio de temporada te quieren convencer de dejar lo anterior y adquirir lo nuevo para estar "al día".
Ahora lo que Liverpool y GoTrendier ponen sobre la mesa es esta propuesta de cambiar el "desechar" por un re-aprovechamiento de materiales. Como en todo sistema de reciclaje completo, la iniciativa de la famosa departamental mexicana no es solo la de vender, sino implementar junto con las comunidades todo un proceso de captación para aquellos que quieran vender sus prendas, que incluye la evaluación de artículos, determinación de precios, exhibición en la tienda y una plataforma de pago segura y conveniente para garantizar una experiencia completa tanto para compradores como para vendedores.
Esto es un buen ejemplo de como las empresas y las industrias pueden dar el paso hacia lo que se conoce como economía circular, un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes durante el mayor tiempo posible. Tiene como objetivo abordar desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la gestión de los desechos y la contaminación.
Así, la economía circular se define en contraposición a la economía lineal tradicional, donde el fin de la vida de un producto de consumo no busca ninguna vinculación con el inicio de la vida de uno nuevo.
Y eso es despilfarro.
Pero no vayamos por la vida pensando que son las empresas y las industrias quienes van a salvar al mundo (de hecho son las que se lo están acabando)...
Esto también debería de servirnos para que hagamos un poco de conciencia a nivel personal (o doméstico si quieren), donde nos demos cuenta que tampoco es nada difícil adoptar esta nueva forma de llevar nuestro guardarropa en casa, donde todo lo que es viejo, lo que ya no nos gusta, ya no nos queda o hasta lo que está tantito viejo o dañado lo consideramos desecho en lugar de tratar de reconvertirlo en algo nuevamente utilizable para nosotros o para alguien más.
En serio, no hay ninguna ciencia en agarrar la máquina de coser Singer de tu abuelita (que muchas casas mexicanas aún conservan solo como mesa y/o reliquia) y aprender a darle nueva vida a las cosas, tal como en otras generaciones se acostumbró antes de que llegara todo este consumismo insaciable que en algún momento de torpeza nos convenció de que todo se debe tirar a la basura para que lleguen cosas nuevas.
Créanme, la vida moderna no significa ser más inútiles. Al contrario, deberíamos ser cada vez mas auto-suficientes.
Se llama madurar, y se puede hacer tanto a nivel personal, a nivel sociedad, y hasta como especie...
https://bit.ly/44vNQ7X
0 notes
i-alcocer · 1 month
Text
"Pon al lobo a escribir la ley, y verás que no es delito devorar ovejas..."
— J. Céspedes #joya 👌
0 notes
i-alcocer · 1 month
Text
youtube
Días Perfectos
"La próxima vez es la próxima vez. Ahora es ahora" Con esta frase se resume bastante bien el mensaje de "Perfect Days", la nueva entrega de Win Wenders (Wings of Desire / 1987, Lisbon Story / 1994) y que marca el regreso del genial director alemán tras casi 6 años de inactividad. Esta película, cuya historia es prácticamente una película zen nos muestra el día a día en la tranquila y rutinaria vida de Hirayama, un hombre vive solitario en Tokio, habla muy poco, tiene una vida sencilla y con un trabajo proletario que muchos despreciarían (conserje sanitario)... y sin embargo a él lo hace completamente feliz, junto con otros de sus hobbies ocasionales, como son la música, la fotografía (komorebi) y la lectura. Sí, ya se que para muchos resultó aburridísima de ver... Pero créanme tiene una gran belleza, sabiéndola encontrar. La fotografía, la banda sonora y la actuación de Kōji Yakusho son épicos, por algo tiene nominación a mejor filme extranjero y 96% en Rotten Tomatoes. La historia está llena de sabiduría oriental y reflexiones interesantes sobre cómo ser feliz y encontrar belleza en esta vida efímera. Así, en el actuar del protagomista se transmiten nociones de la cultura japonesa como Wabi Sabi (la belleza en lo esencial y lo imperfecto) o Ikagi (el propósito de vida)... y a mi modo de verlo, esa plática sobre la "naturaleza de las sombras" entre un limpiador de baños públicos y un enfermo terminal casi al final de la película es uno de las conversaciones más filosóficas que se han hecho en el cine, desde Bergman hasta Wachowsky.
(casi un diálogo platónico)
Si tienen MUBI y no la han visto, no se qué esperan.
(si no, seguro la pueden encontrar en Cineteca y otras salas de arte en #CDMX) "Next time is next time. Now is now" https://shorturl.at/elDKP
0 notes