Tumgik
#Creación de materiales
mario51magin · 1 year
Text
Matriz de consistencia para el tema: “Efecto del contraste de color en la legibilidad y la comunicación visual en el diseño gráfico: un estudio comparativo”
Para la construcción del título se ha utilizado el método PICOTT P (Población o problema): La población o problema a investigar en este caso es el uso del contraste de color en el diseño gráfico, y cómo puede afectar la legibilidad y la comunicación de la información visual. I (Intervención): La intervención en este caso es el contraste de color. Se debe investigar cómo el empleo de diferentes…
View On WordPress
0 notes
esuemmanuel · 4 months
Text
The soul is not an object that can or should be sold, that is what those who call themselves "poets" have forgotten. The poet does not need to sell himself or to be validated by what he writes. In fact, the only thing that may well matter to him is to have a page where he can express what he feels, and no… he does not write to be read, but because of the need to get out of his chest or his head what is eating him up inside. No true artist will have in his mind to sell his art, that does not call his attention, because he knows well that what he does is part of that which has no value in material terms. Art is the release of the soul, of that immateriality that inhabits us, of that light and that shadow that illuminate us, even in the thickest darkness. Art is sold by those who appreciate it and place a value on it from a material perspective, but these are not the artist, but the art lover; the one who does not know how to create, but who knows how to admire. These are the people who sell it, not the artist. The artist will be focused on his creation, not on selling it. So, if you care more about selling than creating art, you are a salesman, not an artist.
El alma no es un objeto que pueda o deba venderse, eso es lo que se les ha olvidado a los que se dicen llamar "poetas". El poeta no requiere de venderse ni de hacerse valer por lo que escribe. De hecho, lo único que bien puede importarle es tener una hoja en donde poder expresar lo que siente, y no… no escribe para que lo lean, sino por esa necesidad de sacarse del pecho o de la cabeza lo que le está carcomiendo por dentro. Ningún verdadero artista tendrá en su mente vender su arte, eso no le llama la atención, porque bien sabe que lo que hace es parte de aquello que no tiene valor en términos materiales. El arte es el desfogue del alma, de esa inmaterialidad que nos habita, de esa luz y esa sombra que nos iluminan, aun en la más densa oscuridad. El arte lo venden aquellos que lo aprecian y le colocan un valor desde la perspectiva material, pero estos no son el artista, sino el amante del arte; el que no sabe crear, pero sí admirar. Esta es la gente que lo vende, no el artista. El artista estará enfocado en su creación, no en su venta. Así que, si te importa más vender que crear arte, eres un vendedor no un artista.
39 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 19 de marzo rendimos homenaje a un antiguo oficio manual que requiere destreza y creatividad para la creación de piezas artísticas únicas y originales. Se celebra el Día Internacional del Artesano.
La fecha de celebración de este día internacional coincide con el Día de San José celebrado por la religión católica, quien era carpintero y artesano de oficio.
La principal finalidad de esta efeméride es la de exaltar el talento, creatividad e imaginación de los artesanos. Asimismo, promover el trabajo artesanal de estos artistas manuales.
Situación actual de los artesanos
Tumblr media
Con la celebración del Día Internacional del Artesano se pretende visibilizar las condiciones y la situación actual de los hombres y mujeres artesanos, entre las cuales se destacan:
La mayoría de los países no cuentan con un marco jurídico de apoyo a los artesanos, referido a la regulación de la producción artesanal, protección de la propiedad intelectual, registro de patentes y formalización de este oficio.
Bajos ingresos por la producción manual de piezas artesanales.
No poseen la capacidad requerida para competir con la producción a mayor escala, por parte de empresas e industrias artesanales locales.
Escasa trasmisión de conocimientos de las tradiciones artesanas a nuevas generaciones, para preservar este legado.
Ser artesano: un antiguo oficio
Ser un artesano es crear arte, mediante la utilización de todos los sentidos. Un artesano es aquella persona dedicada a la elaboración manual de objetos artesanales, aplicando el ingenio y la originalidad para la creación de piezas y objetos, con el apoyo de herramientas.
La elaboración de artesanías es un proceso que se transmite de generación en generación, el cual requiere de la aplicación y perfeccionamiento de técnicas con cierta destreza y precisión.
Se utilizan materiales de diversa índole tales como: madera, cobre, barro, cuero, roca, hierro, cerámica, estaño y fibras vegetales.
Entre las piezas y objetos elaborados artesanalmente con un valor estético y/o utilitario se destacan: prendas de vestir, recipientes, objetos decorativos, juguetes didácticos, muebles, joyas, instrumentos musicales, escultura y otros enseres. Estos se destinan a la venta de manera directa e informal, sin intermediarios.
Convención de la UNESCO
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) destacó en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, celebrada en París en el año 2003 que la artesanía tradicional constituye la manifestación más tangible del patrimonio cultural inmaterial.
Hace hincapié en preservar este oficio tan antiguo y de gran relevancia en la historia de la humanidad, mediante la trasmisión de las técnicas y conocimientos empleados en las actividades artesanales a nuevas generaciones.
¿Cómo se celebra este día internacional?
En la celebración del Día Internacional del Artesano se realizan ferias, exposiciones, talleres artesanales, venta de artesanías y conversatorios. Averigua en tu localidad las actividades y eventos que se tienen previsto para conmemorar esta efeméride.
Apoya a los artesanos locales y comparte información útil e interesante sobre el Día Internacional del Artesano, en las redes sociales. Utiliza el hashtag #DíaDelArtesano
5 notes · View notes
bynzz080 · 7 days
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DE HIDALGO
SEDE JACALA DE LEDEZMA
MÓDULO 11.
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
UNIDAD 2.
CONSTRUCCIÓN DEL ENFOQUE DE PROYECTOS           
SEMANA 4.                                                
ASPECTOS A EVALUAR EN LOS PROYECTOS: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES
ACTIVIDAD 2.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO DE SUSTENTABILIDAD
ASESOR.
Dr. CAMILO ARRIAGA MARTÍNEZ
ALUMNO.
BENITO TREJO ROJO
MATRÍCULA.
21445871
GRUPO. 5
Tumblr media
“Instrumentos de evaluación del proyecto de sustentabilidad”
(Reforestación El Márquez )
Introducción.
La reforestación urbana ha surgido como una respuesta crucial ante la creciente preocupación por el deterioro ambiental y la pérdida de áreas verdes en las ciudades. En la localidad del Márquez, Querétaro, el programa de reforestación urbana fue implementado con el objetivo de restaurar espacios verdes, mejorar la calidad del aire y fomentar una mayor conciencia ambiental entre los residentes, este programa, iniciado en 2018, ha involucrado la plantación de árboles nativos y la creación de zonas verdes en áreas urbanas previamente degradadas.
El principal objetivo de este proyecto es evaluar el impacto del programa de reforestación urbana en la localidad del Márquez, considerando aspectos ecológicos, sociales y económicos. Específicamente, se busca:
Determinar el grado de incremento en la cobertura vegetal y su influencia en la calidad del aire.
Evaluar la percepción y participación de la comunidad en las actividades de reforestación.
Identificar los desafíos y oportunidades para mejorar la implementación del programa.
Proponer recomendaciones basadas en los hallazgos para optimizar futuros esfuerzos de reforestación urbana.
La evaluación del programa se realizará utilizando un enfoque mixto que integra métodos cualitativos y cuantitativos, en línea con los paradigmas y modelos de evaluación propuestos por Bhola (1992) y la guía práctica de Cerda (2001) para la elaboración de proyectos. La recolección de datos incluirá encuestas a los residentes, entrevistas en profundidad con los coordinadores del programa, y análisis de datos ambientales como la calidad del aire y la cobertura vegetal. Además, se emplearán herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) para mapear y analizar los cambios en la vegetación urbana.
Para la ejecución del proyecto, se contará con recursos humanos capacitados en evaluación de programas, así como especialistas en medio ambiente y sociología. Los recursos materiales incluirán dispositivos para la medición de la calidad del aire y herramientas de análisis de datos.
La participación comunitaria es un componente esencial del programa de reforestación, evaluar el impacto social implica comprender cómo las actividades de reforestación han influido en la cohesión social, la educación ambiental y la calidad de vida de los residentes, este proyecto tomará en cuenta las percepciones y actitudes de la comunidad hacia el programa, buscando fomentar una mayor involucración y apoyo a largo plazo.
Antecedentes y justificación
Antecedentes:
Márquez ha experimentado una rápida urbanización en las últimas décadas, lo que ha provocado una disminución masiva de los espacios verdes y la tala indiscriminada, esta situación ha provocado problemas medioambientales como el aumento de la contaminación del aire, la falta de instalaciones recreativas públicas y la pérdida de biodiversidad. El programa de reforestación urbana en esta ciudad se implementó con el objetivo de reducir este impacto negativo mediante la plantación de árboles en áreas adecuadas, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire, haber creado un entorno más atractivo y preservar la biodiversidad.
Objetivos
Objetivo general:
Promover y ejecutar un programa integral de reforestación en la localidad de El Márquez, Querétaro, con el fin de restaurar los ecosistemas locales, mejorar la calidad del aire y del suelo, conservar la biodiversidad, y fomentar la conciencia ambiental entre los habitantes, contribuyendo al desarrollo sostenible y al bienestar comunitario.
Objetivos particulares:
Identificar las fortalezas, debilidades y áreas de oportunidad del programa para su mejora.
Proporcionar recomendaciones basadas en los hallazgos de la evaluación para optimizar la implementación y el impacto del programa en la Localidad del Márquez.
Incrementar la Superficie Forestal en Áreas Críticas: Identificar y reforestar al menos 50 hectáreas de áreas degradadas y erosionadas dentro de la localidad de El Márquez, Querétaro, en un período de tres años.
Fomentar la Participación Comunitaria y la Educación Ambiental: Organizar y llevar a cabo al menos 10 talleres educativos y jornadas de reforestación participativa anualmente, dirigidos a diferentes grupos de la comunidad, incluyendo escuelas, organizaciones locales y familias.
Metodología (Basada en el modelo de evaluación seleccionado):
Siguiendo el modelo de investigación "centrado en el consumidor" de Bhola (1992), se llevará a cabo un estudio de intervención que involucrará a los residentes del pueblo de Márquez, quienes son los beneficiarios directos de la intervención, esto se hace a través de encuestas, grupos focales y visitas al sitio para recopilar información sobre el impacto del programa en el medio ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos.
Además, en la Estación Márquez se realizará la cuantificación de la calidad del aire, la biodiversidad de flora y fauna y el uso de los espacios públicos mejorados por el programa, esta información se comparará con los valores de referencia antes de la implementación del sistema para evaluar cambios y mejoras.
Actividades y tareas:
Revisión de la documentación del programa de Reforestación Urbana y sus objetivos iniciales en la Localidad del Márquez.
Diseño de instrumentos de recolección de datos (encuestas, guías de observación, guías de grupos focales) adaptados al contexto local.
Realización de encuestas a residentes de las zonas beneficiadas por el programa en la Localidad del Márquez.
Organización y facilitación de grupos focales con diferentes grupos de interés (vecinos, autoridades locales, grupos ambientalistas, etc.) de la localidad.
Observaciones in situ en las áreas reforestadas de la Localidad del Márquez para evaluar el uso y el impacto visual.
Medición de indicadores ambientales (calidad del aire, biodiversidad, etc.) antes y después de la implementación del programa en la localidad.
Análisis de los datos recopilados y elaboración de informes de evaluación.
Presentación de los resultados y recomendaciones a las autoridades responsables del programa en la Localidad del Márquez.
Recursos:
Recursos humanos: un equipo de evaluadores capacitados, coordinadores de campo, encuestadores y facilitadores de grupos focales locales.
Recursos materiales: equipos de medición de calidad del aire, dispositivos de grabación de audio y video, materiales de papelería, transporte para visitas de campo en la Localidad del Márquez.
Recursos financieros: fondos para cubrir los gastos de personal, materiales, transporte y otros costos relacionados con la evaluación en la localidad.
Aspectos sociales:
Involucrar activamente a la comunidad de la Localidad del Márquez y las partes interesadas locales en el proceso de evaluación para garantizar su participación y apropiación del programa.
Considerar las diferentes perspectivas y necesidades de los diversos grupos de residentes (por ejemplo, niños, adultos mayores, personas con discapacidad, etc.) de la Localidad del Márquez al evaluar el impacto del programa.
Promover la conciencia ambiental y la valoración de los espacios verdes urbanos en la Localidad del Márquez a través de la evaluación y las recomendaciones derivadas de ella.
Asegurar la transparencia y la rendición de cuentas del programa mediante la difusión de los resultados de la evaluación a la comunidad de la Localidad del Márquez.
Este proyecto de investigación se basa en los lineamientos para el desarrollo de proyectos de Cerda (2001), con elementos importantes adaptados al contexto de la ciudad de Márquez, como antecedentes, objetivos, estrategias, servicios, materiales, insumos sociales junto con el "centrado en el consumidor" por Bhola (1992). Modelo de investigación de miembros de la comunidad) y enfatiza la consideración de sus puntos de vista en el proceso de investigación participativa.
Indicadores
Superficie Reforestada:
Meta: Reforestar 50 hectáreas en un período de tres años.
Indicador: Número de hectáreas reforestadas cada año.
Medición: Hectáreas reforestadas anualmente (objetivo de al menos 17 hectáreas por año).
Supervivencia de Plantas:
Meta: Alcanzar una tasa de supervivencia del 80% de las plantas reforestadas al final del primer año de plantación.
Indicador: Porcentaje de plantas sobrevivientes tras un año de plantación.
Medición: Conteo y evaluación de las plantas vivas después de un año de reforestación.
Diversidad de Especies Plantadas:
Meta: Plantar al menos 10 especies nativas diferentes para fomentar la biodiversidad.
Indicador: Número de especies diferentes plantadas en el área de reforestación.
Medición: Registro y monitoreo de las especies plantadas durante el proyecto.
Participación Comunitaria:
Meta: Involucrar a 500 miembros de la comunidad en actividades de reforestación y talleres educativos anualmente.
Indicador: Número de participantes en talleres y jornadas de reforestación.
Medición: Registro de asistencia y participación en eventos comunitarios.
Capacitación y Educación Ambiental:
Meta: Realizar al menos 10 talleres educativos y jornadas de reforestación participativa anualmente.
Indicador: Número de talleres realizados y nivel de satisfacción de los participantes.
Medición: Registro de talleres efectuados y encuestas de satisfacción post-evento.
Monitoreo de Calidad del Suelo y Aire:
Meta: Mejorar la calidad del suelo y aire en las áreas reforestadas dentro de tres años.
Indicador: Niveles de nutrientes del suelo y calidad del aire antes y después de la reforestación.
Medición: Análisis periódicos de muestras de suelo y aire en áreas reforestadas.
Estos indicadores permitirán evaluar el progreso y el impacto del proyecto de reforestación en El Márquez, Querétaro, asegurando que se cumplan los objetivos establecidos y se realicen los ajustes necesarios para mejorar los resultados.
Continuación presento la tabla que contiene los indicadores que a su ves me ayudaron a diseñar el contendido de los instrumentos para la recolección de datos y que tienen como objetivo las evaluaciones.
Link de mi Tabla:
Link de instrumentos de evaluación:
La evaluación de las políticas de reforestación urbana en El Márquez requiere una variedad de enfoques participativos que consideren factores ambientales, sociales y económicos, según sugirieron Giannetti (2012) y Gómez (2013) en su discusión sobre estrategias sostenibles.
La encuesta centrada en el cliente propuesta por Bhola (1992) es apropiada para este proyecto porque incorpora fuertemente a los residentes de El Márquez que se benefician directamente del proyecto. Este enfoque participativo es apoyado por Guzmán (2014) y su discusión sobre modelos estratégicos. De investigación.
Con base en los lineamientos prácticos de Cerda (2001), el método de investigación incorpora métodos de investigación como encuestas, entrevistas y observaciones, como lo sugieren Cáceres (2014) y Salas (2013), con los cuales se pueden recolectar datos cualitativos y cuantitativos de autoevitación para desarrollar programas integrales de investigación.
Los indicadores establecidos, que incluyen componentes como área reforestada, biodiversidad de la vegetación, diversidad de especies, participación comunitaria y calidad del suelo y del aire, reflejan un enfoque multidimensional desarrollado por Giannetti (2012) y son importantes para el progreso y el impacto. Del proyecto.
La educación ambiental y la participación comunitaria son componentes claves de la intervención, en línea con lo dicho por Morales (2012) sobre la importancia de la educación ambiental para el desarrollo sostenible. Involucrar a la comunidad en el proceso de evaluación fomentará la apropiación del proceso y fomentará la conciencia ambiental.
El proyecto teórico sobre el programa de reforestación urbana en El Márquez, Querétaro se basa en una variedad de enfoques intervencionistas, utilizando modelos y modelos de investigación apropiados, métodos de evaluación apropiados e indicadores integrales que funcionan para medir su impacto y contribuir al desarrollo sostenible de la zona.
REFERENCIAS:
Bhola, H. S. (1992). PARADIGMAS Y MODELOS DE EVALUACIÓN. La evaluación de proyectos, programas y campañas de alfabetización para el desarrollo. Obtenido de Upnhleip: http://upnhleip.ddns.net/moodle/pluginfile.php/21794/mod_page/content/7/Paradigma%20y%20m%C3%B3delos%20de%20evaluaci%C3%B3n.pdf
Cabrero, B. G. (2010). Modelos teóricos e indicadores de evaluación educativa. Obtenido de Scielo: https://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n35/n35a5.pdf
CERDA, H. (2001). EVALUACIÓN DE PROYECTOS . Obtenido de Upnhleip: http://upnhleip.ddns.net/moodle/pluginfile.php/21816/mod_page/content/8/Como%20elaborar%20proyectos.pdf
G, J. V. (03 de 02 de 2023). Municipio de El Marqués arranca el Programa de Reforestación 2023. Obtenido de Elmarques: https://elmarques.gob.mx/2023/02/03/municipio-de-el-marques-arranca-el-programa-de-reforestacion-2023/#:~:text=De%20acuerdo%20a%20lo%20estipulado,camellones%20y%20parques%20industriales%20de
Miguel, J. R. (2005). Uso del modelo CIPP para evaluar la implementación y los resultados de un programa de capacitación en línea. Obtenido de Upnhleip: http://upnhleip.ddns.net/moodle/pluginfile.php/23372/mod_label/intro/Uso%20del%20modelo%20CIPP%20para%20evaluar.pdf
3 notes · View notes
deathmasck · 1 year
Text
Tumblr media
𝐋𝐀𝐒 𝟑𝟔 𝐋𝐄𝐘𝐄𝐒 𝐔𝐍𝐈𝐕𝐄𝐑𝐒𝐀𝐋𝐄𝐒
𝐋𝐞𝐲𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐕𝐢𝐝𝐚
1.COMO ES ARRIBA ES ABAJO: Esta aplica el concepto de universo fractal, y la asimilación de que todo se repite en el cosmos, la creación que experimentamos es la que se replica de forma sistemática y fractal en todo el universo.
2.COMO ES DENTRO ES FUERA: Al igual que la anterior, la direccionalidad es indiferente y la realidad se replica así misma independientemente de la dirección que tome, en este caso concreto es nuestro mundo interior el que se replicara en nuestro entorno, según eres, igual es tu vida.
3.LEY DE PETICION: Nosotros pedimos y el universo escucha. Si necesitas ayuda pídela, pero debemos cuidarnos de actuar allí donde no se nos requiere ya que nuestra ayuda será malinterpretada y desechada, si se nos pide ayuda debemos asumir nosotros las consecuencias de la misma, así que el karma nos repercutirá si nuestra ayuda es incorrecta.
4.LEY DE ATRACCIÓN : Tu vibración energética provocara que atraigas o repelas aquello que llega a tu vida según tu estado. Atraerás todo aquello igual a ti y repelerás todo lo que no se asemeje a tu estado actual.
5.LEY DE RESISTENCIA: Nosotros somos nuestro peor obstáculo, si te resistes te condenaras a repetirlo, debes aceptar lo que llega y dejarlo fluir.
6.LEY DEL REFLEJO : Todo lo que te rodea es un reflejo de ti mismo, cámbiate a ti mismo y cambiaras lo que te rodea. Así de sencillo.
7.LEY DE LA PROYECCION: Nosotros proyectamos en nuestro entorno lo que somos, tanto lo bueno, como lo malo. Asumir que somos parte del problema es el primer paso hacia la solución.
8.LEY DEL APEGO: Debemos desapegarnos de todo aquello que nos impide crecer. El apego a sentimientos, materia o personas, impide que nada nuevo llegue a tu vida, solo dejando los apegos comenzaremos a crecer y evolucionar.
9.LEY DE LA ATENCIÓN : Focalizar nuestra atención en aquello que deseas, provocara que el universo conspire para que lo consigas. Pon tu atención de forma decidida y acertada y solo será cuestión de tiempo.
10.LEY DE FLUIR: Nada es estático y todo fluye, esta es la premisa básica. No debes enquistar tus sentimientos, ni tus posesiones mas preciadas, permite que fluyan y volverán a ti multiplicadas. 11.LEY DE LA ABUNDANCIA: Toma la abundancia como algo innato en ti. Permite que esta llegue a ti y no sientas culpa. Se agradecido y permite que la abundancia llene tu vida.
12.LEY DE LA CLARIDAD : Si eres claro en lo que quieres no habrá ninguna traba para que lo consigas.
13.LEY DE LA INTENCION: La intención es poderosa, más aun que tus querencias y tus deseos.
14.LEY DE LA PROSPERIDAD : Eres un ser prospero por defecto. Ser tierra fértil o yerma depende de tu enfoque mental. Esta ley implica un cambio sistemático en tu enfoque para ser aplicada en tu beneficio.
15.LEY DE LA MANIFESTACIÓN : Eres un ser espiritual y estas en contacto permanente con el universo y este tratara por todos los medios darte aquello que le pides y manifestarlo para ti. Enfoca tus pensamientos hacia eso que deseas y se manifestara.
16.LEY DEL EXITO: Se suele relacionar el éxito con los bienes materiales, pero esto no es éxito. El éxito es la total y sincera creencia en ti mismo, la confianza depositada en tus propios actos determinaran el éxito en la consecución de los mismos.
17.LEY DEL EQUILIBRIO Y LA POLARIDAD: Nuestra existencia esta polarizada y nuestra misión es hallar el correcto equilibrio. Si nos alejamos de este centro y nos acercamos a los extremos, la vida nos compensara con lo contrario. Una vida de riqueza, concluirá con otra de pobreza, un verdugo se convertirá.
18.LEY DEL KARMA: Toda acción tiene una consecuencia o reacción. Tener presente esta máxima provocara que meditemos todas nuestras acciones y asumamos sus frutos. Todo lo que das tarde o temprano lo recibes. Sea de pensamiento o acción, todo lo que hagamos será sumado y cotejado. Si das amor recibes amor, pero si das odio no esperes otra cosa. Nuestros pensamientos, nuestras palabras y nuestros actos, son bumeranes que una vez lanzados volverán a ti irremediablemente y deberás purgar en tu próxima existencia.
19.LEY DE LA REENCARNACION: Nada se destruye si no que se transforma. Volveremos a encarnar hasta que somos nuestros propios maestros.
20. LEY DE LA RESPONSABILIDAD : Asumir nuestra maestría, es asumir nuestra responsabilidad.
21. LEY DEL DISCERNIMIENTO: Aplica tu intuición en cada cosa que realices. Toma tus decisiones y elije de forma consciente e intuitiva, tu voz interior nunca te engaña, guíate de ella y logra el éxito.
22.LEY DE LA AFIRMACION: Afírmate constantemente en aquello que te quieres transformar, en lo que quieres realizar y lo que quieres cambiar, asume ese rol y todo se trasformara para que lo consigas.
23.LEY DE LA PLEGARIA: Pide con Fe de forma concreta y correcta y te será concedido. Todos nuestros pensamientos son en si mismos plegarias, cuando nos sentimos apenados o preocupados, emitimos una plegaria negativa. Debemos centrarnos y formular nuestras plegarias de forma positiva, estamos en contacto directo y permanente con la fuente. El universo.
24.LEY DE LA MEDITACION: Al contrario que la plegaria donde nosotros le hablamos a Dios, en la meditación somos nosotros los que le escuchamos.
25.LEY DEL DESAFIO: Es la herramienta para la evolución espiritual en la que el libre albedrío será nuestro canal.
26.LEY DE LA FRECUENCIA Y VIBRACION: Somos fuentes de energía en constante vibración y en una determinada frecuencia. Todo en el universo esta vibrando a una determinada frecuencia, y dependiendo de esta, será más o menos densa su materia. Nuestro planeta es de por si un orbe de baja densidad, por ello somos seres físicos.
27. LEY DEL MILAGRO: Los milagros son la consecuencia de una existencia correcta. Hay unas pequeñas señales que permanente te indican que estas en el camino correcto y la consecución es, tu propia divinidad. Nada es casualidad, si no la causa de tu propio crecimiento espiritual.
28. LEY DE SANACION: Somos nuestros propios sanadores. Los pensamientos y los sentimientos negativos provocaran tu enfermedad, transmútalos y logra tu propia sanación.
29. LEY DE PURIFICACION: Somos seres puros en esencia. La negatividad y los malos sentimientos empañan y ensombrecen este estado. Purificarnos pasa por limpiarnos de toda esa herrumbre negativa que vamos acumulando con la sucesión de experiencias y dramas que inundan nuestras vidas. Purifica no solo tu cuerpo y tu mente, también purifica tu entorno, evita las influencias negativas que emiten aquellos que están en tu entorno o los que te llegan a través de distintos medios.
30.LEY DE PERSPECTIVA : Nuestra perspectiva tendrá la capacidad nuestro entorno. El ejemplo más claro es el tiempo, según nuestro estado de ánimo y nuestra perspectiva este transcurrirá más lento o más rápido.
31. LEY DE GRATITUD : Se agradecido. Cuando la abundancia y el éxito lleguen a ti, evita que te transforme, da las gracias por lo que recibes y permite que esa energía siga su camino. Permitir que todo fluya de manera adecuada y agradecer todo lo que llega a nuestras vidas.
32. LEY DE LA BENDICIONES: Con nuestra bendición emitimos hacia aquellos que nos necesita nuestra energía positiva. No precisamos un ritual o una oración concreta, solo nuestra presencia, nuestro apoyo y enfocar nuestros pensamientos positivos hacia esa persona que nos necesita.
33. LEY DEL DECRETO: El poder del verbo. Todo aquello que decretamos queda concretado. Debemos cuidarnos de decir según que cosas ya que el universo hará lo posible por traérnoslo, él no conoce la ironía ni el doble sentido, así que mucho cuidado con lo que decimos.
34. LEY DE LA FE: La fe se atribuye erróneamente al fervor religioso. La fe es un sentimiento puro emitido desde nuestro corazón y una firmeza en algo que sabes desde lo más profundo que es así. La fe en su pureza trasciende cualquier otro sentimiento.
35. LEY DE LA GRACIAS: Es la consecución del alivio karmico. Una vez hemos evolucionado lo suficiente espiritualmente la gracia llega a nosotros y los elementos insólitos y milagrosos se sucederán en nuestro entorno, para celebrar tu graduación existencial. Te has convertido en tu propio maestro el conocimiento y la sabiduría te son otorgadas y la misericordia obra a través de tus actos.
36. LA LEY DE UNO: Todos somos uno. No puedes aplicar ninguna de las leyes anteriores sin entender que todos si exclusión tenemos un mismo origen y emanamos de la misma fuente. Somos una misma cosa y partimos de una misma conciencia. Dios es todo y todo somos Dios, es la máxima que deberás aplicar, deberán entender que no fuimos creados por él, si no que formamos parte y vivimos en él universo.
'Estas son las 36 leyes universales' conócelas, asúmelas y hazlas parte se tú vida. Está práctica qué en la antigüedad solo los iniciados lograban conocer y muy pocos aplicar .
21 notes · View notes
valenmc6 · 1 month
Text
Entrevista
Entrevista con la arquitecta Olga Jerak
⭑ ¿Cómo describirías tu trabajo?
Mi trabajo se trata de proyectar, diseñar, construir y crear, tanto sea un espacio exterior como interior. Se trata de un estudio, de una investigación, de como plasmar una idea y convertirla en un proyecto, en algo físico a través de un plano, contando con materiales, texturas, formas, pero principalmente con el conocimiento, la teoría, así se crea un espacio seguro, eficiente que sea de agrado tanto para el arquitecto como para el usuario.
⭑ ¿Cuáles son sus tareas diarias?
En un día entero mis tareas diarias serian revisar proyectos, revisar los planos y ver la obra, se revisan materiales, se habla con los clientes, se le muestran propuestas, se corrigen cambios y se revisan los costos.
En el renacimiento se estaba empezando a tomar en cuanta el arquitecto, este estaba empezando a ser una persona intelectual, ya que antes como por ejemplo en el gótico ni se sabía quienes construían la obras, un arquitecto era un albañil, en el renacimiento eso empieza a cambiar, pero es ahora en la actualidad donde la figura del arquitecto está totalmente formada, el arquitecto de ahora posee más conocimiento, más herramientas, que en el renacimiento se estaban explorando, en un constante ensayo y error, apenas contaban con maquetas para poder visualizar el proyecto, ahora tenemos programas en 3D que nos facilita más la creación de la obra. También cabe a resaltar que hoy en día contamos con diferentes especialidades, ya no es solamente la fachada y lo estético, sino que la obra arquitectónica tenga un objetivo. Gracias al constante estudio que hacían los arquitectos del renacimiento, tenemos la teoría que nos ayuda hoy en día  a crear.  
2 notes · View notes
fabiolarequiz · 1 month
Text
Tumblr media
Las respuestas del arquitecto Alexander Malpica graduado en la Universidad Bolivariana de Venezuela ofrecen una perspectiva interesante sobre su trabajo actual y cómo ha evolucionado la profesión a lo largo de los siglos. Al comparar su descripción con el papel de un arquitecto en el Renacimiento, podemos identificar cambios y continuidades significativas en la profesión.
El arquitecto entrevistado describe su trabajo como un proceso que comienza con el análisis de los objetivos de un proyecto, seguido por la presentación de sugerencias y presupuestos, el diseño de planos, la supervisión de la construcción y la coordinación con ingenieros y obreros. Sus tareas diarias incluyen trabajar en la oficina, diseñar planos y en ocasiones llevarse trabajo a casa dependiendo la complejidad del proyecto. Estas respuestas ofrecen una perspectiva interesante sobre su trabajo actual y cómo ha evolucionado la profesión a lo largo de los siglos. Al comparar su descripción con el papel de un arquitecto en el Renacimiento, podemos identificar cambios y continuidades significativas en la profesión.
En el Renacimiento, los arquitectos también se encargaban de analizar los objetivos de un proyecto, diseñar planos y supervisar la construcción. Sin embargo, en esa época, los arquitectos tenían un papel más amplio que incluía también aspectos artísticos y filosóficos. Los arquitectos renacentistas eran considerados artistas, eruditos y pensadores que debían tener un profundo conocimiento de la historia, las matemáticas y la geometría, además consideraban cuidadosamente el contexto histórico y cultural al diseñar edificios. Por otro lado, Los arquitectos renacentistas se basaban principalmente en materiales tradicionales como la piedra, la madera y el ladrillo. Hoy día podemos observar nuevos materiales constructivos que facilitan la construccion de cualquier obra.
En cuanto a las tareas diarias del arquitecto descritas por Alexander Malpica en la entrevista, muestran una mayor especialización y división del trabajo en la industria de la arquitectura. Los arquitectos modernos tienden a enfocarse más en aspectos técnicos y prácticos del diseño y la construcción, dejando de lado en cierta medida los aspectos artísticos y filosóficos que eran tan importantes en el Renacimiento. Adicionalmente, La adopción de tecnología y herramientas digitales ha transformado el proceso de diseño, desde la creación de planos hasta la simulación de edificios, lo que significa que los arquitectos modernos cuentan con herramientas que facilitan la realización de sus tareas, en cambio los arquitectos renacentistas relazaban las mismas de forma manual sobre papel o pergamino.
Lo que no ha cambiado es la importancia de la creatividad y la innovación en el trabajo del arquitecto. Tanto en el Renacimiento como en la actualidad, los arquitectos deben ser capaces de pensar de forma creativa y encontrar soluciones originales a los problemas de diseño. Asimismo, Los arquitectos continúan desempeñando un papel crucial en la configuración de nuestro entorno construido y en la creación de espacios que impactan positivamente en la sociedad.
El rol del arquitecto en los últimos cinco siglos ha evolucionado significativamente. Mientras que en el Renacimiento el arquitecto era un artista-ingeniero con una visión integral del proyecto, hoy en día existe una mayor división de roles y especialización, con la participación de ingenieros, obreros y otros profesionales, lo que significa que los arquitectos están más involucrados en aspectos técnicos y administrativos de los proyectos. Además, el avance de la tecnología ha transformado la forma en que se diseñan y construyen los edificios, permitiendo a los arquitectos explorar nuevas formas y materiales. Tambien podemos observar que la arquitectura ha pasado de ser vista como un arte a ser considerada una profesión que requiere conocimientos técnicos, habilidades de gestión y comprensión de los principios de construcción.
Si bien el arquitecto actual mantiene algunas características esenciales de la profesión desde el Renacimiento, como la creatividad y la importancia del diseño, su labor se ha transformado de manera significativa en los últimos siglos, adaptándose a los avances tecnológicos, las demandas de eficiencia y sostenibilidad, y la creciente complejidad del marco normativo y la colaboración interdisciplinaria.
2 notes · View notes
gonzalo-obes · 2 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 16 DE ABRIL DE 2024
Día Mundial de la Voz, Día Internacional contra la Esclavitud Infantil, Día Mundial del Emprendimiento, Día Internacional del Síndrome de Wolf-Hirschhorn, Semana Mundial de la Creatividad y la Innovación, Año Internacional de los Camélidos.
San Amilcar, Santa Anastasia y Santa Potenciana.
Tal día como hoy en el año 2016
Ocurre un terremoto en Ecuador de 7,8 grados en la escala de Richter con epicentro en Esmeraldas, causando 670 víctimas mortales y numerosos daños materiales.
2014
Se hunde el transbordador surcoreano MV Sewol cerca de la Isla Jindo, en el que mueren 304 personas. Acaba provocando una serie de críticas contra el gobierno y los medios de comunicación.
2007
Ocurre la Masacre de Virginia Tech, en Blacksburg (Estados Unidos), donde un joven mata a 32 estudiantes en el campus de la universidad, incluyendo a él mismo. Además 29 personas resultaron heridas.
1961
Fidel Castro anuncia el carácter socialista de la Revolución Cubana (enero de 1959), durante el entierro a las víctimas de un bombardeo estadounidense. Este hecho provocará un intento de invasión a la isla ordenado por el presidente de Estados Unidos J. F. Kennedy.
1948
Con el fin de restablecer la economía de Europa después de la II Guerra Mundial, 16 países europeos fundan la Organización Europea de Cooperación Económica, que más tarde pasará a llamarse Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo, con sede en París (Francia). Éste será uno de los primeros pasos buscando la unidad en Europa que culminará en la futura Unión Europea. (Hace 76 años)
1917
Con el país inmerso en el caos debido a la I Guerra Mundial y a la abdicación del Zar Nicolás II, Vladimir Ilich Lenin llega a Petrogrado (Rusia) desde su exilio en Suiza para tomar el control de la revolución. Aunque primero exiliado en Siberia y después huido a Europa debido a sus actividades políticas y revolucionarias, Lenin conseguirá reforzar el Partido Bolchevique mediante sus escritos y su fluida oratoria. Siete meses después de su regreso, y bajo la dirección de Lenin, los bolcheviques se harán con el poder. Lenin supervisará la creación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y dirigirá el país hasta su muerte en enero de 1924, tras haber sido tratado contra la sífilis el año anterior. (Hace 107 años)
1912
Harriet Quimby, intrépida aviadora americana, se convierte en la primera mujer en cruzar el Canal de la Mancha, al tripular su moderno monoplano, fabricado por el pionero francés de la aviación Louis Bleriot, a través de una espesa niebla desde las costas de Dover, en Inglaterra, hasta las playas de Hardelot, en Francia. Fallecerá en julio en un accidente aéreo. (Hace 112 años)
1746
En la batalla de Culloden, Escocia, el ejército inglés derrota a las fuerzas escocesas bajo el mando de Carlos Eduardo Estuardo, poniendo fin al levantamiento Jacobita para tratar de restaurar a la Casa de Estuardo al trono de Inglaterra. Ésta será la última batalla librada en suelo británico hasta la fecha. (Hace 278 años)
1582
En la actual Argentina, Hernando de Lerma, gobernador de Tucumán, cumpliendo órdenes del virrey del Perú, Francisco de Toledo, funda la ciudad de San Felipe de Lerma en el valle de Salta, con el fin de crear una escala en las comunicaciones entre Lima y Buenos Aires. La población más adelante pasará a llamarse sólamente Salta. (Hace 442 años)
1531
En México, fray Toribio Paredes, natural de Benavente, España, a quien los nativos llaman "Motolinía" ("pobrecito" en lengua náhuatl, por su vida sencilla), funda la ciudad de Puebla, en el Valle de Cuetlaxcoapan, en la margen oriental del río San Francisco. Por su situación, será paso obligado del comercio y prosperá con rapidez. (Hace 493 años)
2 notes · View notes
pensamientoalvuelo · 2 months
Text
Tumblr media
¡Prepárate para descubrir el fascinante mundo de la creación de contenidos interactivos con Genially! Este innovador software, lanzado en el año 2015 por Juan Rubio, Luis García y Chema Roldán, te permite dar vida a tus ideas mediante la creación de imágenes, infografías, presentaciones, micrositios, catálogos, mapas y mucho más.
¿Qué hace a Genially tan excepcional? Permíteme mostrarte. Genially ofrece una amplia gama de herramientas y efectos que te permiten crear contenido visualmente impresionante y altamente interactivo. Con plantillas completamente configurables y efectos de animación, podrás captar la atención de tu audiencia y transmitir tu mensaje de manera efectiva.
¿Para quién es Genially? ¡Para todos aquellos que desean crear contenido visualmente impactante y altamente interactivo! Desde profesionales del marketing que buscan mejorar sus presentaciones hasta educadores que desean crear materiales didácticos atractivos, Genially se adapta a las necesidades de cualquier persona creativa.
¿Qué hace que Genially sea tan especial? Sus características son tan versátiles como poderosas. Desde la posibilidad de insertar imágenes, videos, hipervínculos, voz y elementos interactivos hasta una interfaz gráfica intuitiva y fácil de usar, Genially te brinda todas las herramientas que necesitas para dar vida a tus ideas.
Pero espera, ¡hay más! Las ventajas de Genially son numerosas. Sin embargo, como cualquier herramienta, también tiene sus limitaciones, como la imposibilidad de descargar el contenido interactivo en formato. Sin embargo, ofrece la opción de generar un URL o código de inserción que puede integrarse fácilmente en plataformas e-learning o sitios web.
Genially es mucho más que un simple software de creación de contenidos. Es una herramienta poderosa que te permite expresar tu creatividad y cautivar a tu audiencia de una manera única y memorable. ¡Aquí te dejamos el link directo que te llevará al sitio oficial de Genially y un pequeño video tutorial en caso de que sea necesario! :)
https://genial.ly/es/
5 notes · View notes
sroshow29 · 3 months
Text
Tumblr media
¿Qué es una Artesanía?
Artesanía es una palabra que deriva del latín artismanus cuyo significado literal es “arte con las manos”. Por tanto, se denomina así a todo objeto o producto elaborado de manera manual por una persona conocedora de ciertas técnicas artísticas que le permiten desarrollar manualidades de múltiples tipos y tamaños.
Características:
Moldeado de objetos: Realizar una artesanía supone tomar una materia prima y aprender de antemano cómo manipularla. Esto significa, básicamente, trabajar con las manos y moldear un material o un objeto con el propósito de darle una nueva forma y, por tanto, una nueva imagen. A pesar de tener una estética diferente, guarda relación directa con aquello inicial que le dio estructura, es decir, no pierde su esencia.
Función utilitaria: La artesanía tiene como fin último servir para la vida práctica. Si bien estas piezas pueden ser decorativas, no cabe duda de que también son útiles para cumplir ciertas funciones. Por ejemplo, se puede crear una manta con una técnica ancestral y aplicando materias primas propias de una región geográfica. Dicha manta puede embellecer el espacio del hogar y, a su vez, abrigar el cuerpo.
Inspiración tradicional: La artesanía se inspira en lo tradicional, es decir, en el estilo de vida y la cultura de un país, de una sociedad o de un pequeño poblado. En resumidas cuentas, la artesanía es un modo de expresar lo más profundo de dicha comunidad.
Durabilidad: Todo objeto hecho con las manos tiende a durar mucho más que aquellos que son industrializados. Están hechos para tener mayor vida útil. Sin embargo, el tiempo que dure será relativo en el sentido del uso que cada persona haga del elemento artesanal.
Papel del artesano: A diferencia del arte, en el que el artista de una obra toma gran importancia a la hora de hablar de dicha pieza e, incluso, de venderla, en el caso de la artesanía el artesano o la artesana pasa a estar en un segundo plano.
En este sentido, el valor está puesto en el objeto creado, en su estilo, estética, funcionalidad y diseño. Sin embargo, esto no quita relevancia a las manos que hicieron dicho producto puesto que, quien lo origina, puede dejar rastros de su modo de trabajo a través de detalles únicos y particulares.
A Continuación Les Dejo Algunas Artesanías Del Estado De Tabasco
Tumblr media
Abanicos de Nacajuca Tabasco:
Los abanicos de Nacajuca, Tabasco, México, son una artesanía típica del municipio. Se elaboran a partir de palma y cañita, y son multicolores.
Materiales y proceso de creación:
Hojas de palma secas y flexibles
Tijeras
Aguja e hilo
Cinta de colores o rafia
Selecciona las Hojas de Palma:
Busca hojas de palma secas pero flexibles, preferiblemente de la especie conocida como “yaa” en la región de Tabasco.
Preparación de las Hojas:
Si las hojas están muy secas, puedes humedecerlas ligeramente para que sean más maleables. Ten cuidado de no mojarlas demasiado.
Corte de las Hojas:
Con tijeras, recorta las hojas en forma rectangular. El tamaño dependerá del tamaño final que desees para el abanico. Una medida común es alrededor de 30 cm de largo y 15 cm de ancho.
Dobla las Hojas en Acordeón:
Comienza doblando la hoja de palma en forma de acordeón, haciendo pliegues de aproximadamente 1 cm de ancho.
Mantén los pliegues uniformes y procura que estén bien marcados.
Sujeta el Abanico:
Presiona el abanico doblado en el centro para mantenerlo compacto y asegura los pliegues con tus manos.
Cosido del Extremo:
Utiliza aguja e hilo para coser firmemente uno de los extremos del abanico. Esto evitará que se despliegue.
Puedes coser a lo largo del borde para asegurar todos los pliegues juntos.
Decoración con Cinta o Rafia:
Envuelve el mango del abanico con cinta de colores o rafia. Esta cinta no solo proporcionará un mango cómodo para sostener, sino que también agregará un toque decorativo.
Asegura bien la cinta o rafia con pegamento o hilo para evitar que se deshaga.
Secado:
Deja que el abanico se seque al aire libre por un tiempo, esto ayudará a que mantenga su forma y firmeza.
Toques Finales:
Para un toque adicional, puedes decorar el mango con cuentas, conchas marinas, o pequeñas figuras de cerámica.
Tumblr media
Jícaras Labradas de Villa Hermosa Tabasco:
Las jícaras se utilizan tradicionalmente para tomar pozol y cacao. En Tabasco, la tradición indica que el pozol debe colarse y servirse en jícaras de Jalpa de Méndez.
Las jícaras labradas de Tabasco provienen del fruto del árbol del jícaro. Son una artesanía representativa de Tabasco y provienen de la cultura indígena de México.
Materiales y proceso de creación:
Para hacer jícaras, primero se recorta el fruto del árbol de jícaro y se extrae la pulpa para dejarlo secar. Luego, se pueden realizar los siguientes pasos:
Se dejan casi secar los frutos.
Se realizan trazos sobre la superficie.
Se labra.
Se deja la cáscara al natural o se pinta.
Tumblr media
Platos de cerámica de Comalcalco Tabasco:
Los artesanos de Comalcalco, Tabasco, fabrican platos y otros objetos de cerámica con bellas decoraciones.
Los artesanos de Tabasco fabrican platos de cerámica, vasijas y vasos. Los platos de cerámica de Comalcalco, Tabasco, se usaban para servir tamales y cacao. Los soportes de los platos funcionaban como sonajas para amenizar los convites.
Materiales y proceso de creación:
Los platos de cerámica se fabrican mediante un proceso tradicional que consiste en tornear una vasija. El alfarero coloca una bola de arcilla amasada en un torno y, con la ayuda de sus manos y de la velocidad del torno, controlada por un pedal, moldea la arcilla. Para facilitar el proceso de modelado, se utiliza agua.
Preparación de la arcilla
Amasado y acondicionamiento
Centrado en el torno
Modelado y formación de piezas
Uso del torno para platos y tazas
Moldes para piezas específicas
Secado y primera cocción: la bizcochada
Decoración y esmaltado.
Tumblr media
Canastos de Nacajuca Tabasco:
Los canastos de Nacajuca, Tabasco, son artesanías que se utilizan para guardar cosas. Los artesanos de Nacajuca tejen materiales naturales como el lirio acuático y el guano para crear artesanías como petates, bolsas y cajas.
El tejido del guano y la cañita es una tradición que se remonta a la época prehispánica. Las artesanías se elaboran principalmente en las comunidades chontales de Tapotzingo, Arroyo, Tecoluta, Tucta, Mazateupa y Taxco.
Materiales y proceso de creación:
Los canastos de Nacajuca, Tabasco se hacen con fibras de tallo de lirio acuático, jacinto, palma blanca y cañita.
Se deja secar la palma al sol durante 4 a 5 días.
Se trabaja la palma en lugares frescos para que no se quiebre.
Se utiliza pintura anilina para fibras naturales para hacer más atractivas las artesanías.
Se utiliza el tallo del lirio acuático, la palma blanca y la cañita para hacer los canastos.
Tumblr media
Figuras labradas en madera de Jonuta Tabasco:
Jonuta, Tabasco es conocido por sus figuras talladas en madera. Esta comunidad también produce sombreros tejidos con bejuco y artículos de talabartería.
Materiales y proceso de creación:
Las artesanías de madera se tallan mediante un proceso de desgaste y pulido para darles una forma determinada. El producto final puede ser una escultura individual o elementos decorativos trabajados a mano.
Bibliográfias:
Rotativo, D. (2014, 28 septiembre). Jícara labrada, bella artesanía representativa de Tabasco. Rotativo Querétaro. https://rotativo.com.mx/nacionales/jicara-labrada-bella-artesania-representativa-de-tabasco_347552_102.html#:~:text=El%20coordinador%20de%20la%20tienda,j%C3%ADcaras%20de%20Jalpa%20de%20M%C3%A9ndez
Colaboradores de Wikipedia. (s. f.). Archivo:Nacajuca Artesanías 2.jpg – Wikipedia, la enciclopedia libre. https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Nacajuca_Artesan%C3%ADas_2.jpg
Artesanías de madera – TIPOS DE ARTESANÍAS. (2023, 30 septiembre). Todo Sobre Artesanías. https://www.conartesanos.com/artesanias-de-madera/#:~:text=Las%20artesan%C3%ADas%20de%20madera%20se,forman%20parte%20de%20una%20tracer%C3%ADa
Colaboradores de Wikipedia. (2023, 24 septiembre). Talla de madera. Wikipedia, la Enciclopedia Libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Talla_de_madera#:~:text=%E2%80%8B%20La%20madera%20se%20talla,forman%20parte%20de%20una%20tracer%C3%ADa
Educaweb. (2013, 2 junio). Alfarero ceramista. Educaweb.com. https://www.educaweb.com/profesion/alfarero-ceramista-694/#:~:text=El%20proceso%20tradicional%20de%20fabricaci%C3%B3n,de%20modelado%20se%20utiliza%20agua
De México, C. (s. f.-b). Carta de México |. https://www.cartademexico.com/web/articulo.php?id=16319
Martín, & Martín. (2022b, septiembre 17). Se conoce como artesanía a los trabajos que son realizados por artesanos,. Características. https://www.caracteristicas.pro/artesania/
Artesanías. (s. f.-b). Chontales de Tabasco. https://chontal8b.weebly.com/artesaniacuteas.html#:~:text=Tambi%C3%A9n%20artesan%C3%ADas%20de%20uso%20dom%C3%A9stico,la%20pesca%20y%20el%20transporte.
Triqui, C. (2020b, noviembre 12). 3 características que identifican la artesanía. Chana Triqui. https://www.chanatriqui.com/post/3-tips-para-identificar-la-artesan%C3%ADa
2 notes · View notes
acecy-195 · 3 months
Text
Avance proyecto transversal HISTORIA
Ana Cecilia Hernández de la Torre
4 A. Emsad 46
Figuras artesanales del estado de Chiapas
Chiapas es un estado del sur de México que limita con Guatemala. Sus zonas montañosas altas y el denso bosque tropical tienen varios sitios arqueológicos mayas y pueblos coloniales españoles.
Sus hermosos paisajes con frondosa vegetación, impresionantes cascadas, arqueología y por supuesto, sus preciosas artesanías que reflejan la gran diversidad cultural de los pueblos indígenas que conforman este pintoresco estado.
Utilizando técnicas milenarias, los habitantes de Chiapas han compartido al mundo, a lo largo de los años, la visión de una cultura que exalta la belleza de la naturaleza y la historia, a través de sus manos.
En San Cristóbal de las Casas se encuentra el principal mercado de artesanías, aquí se concentra la mayor cantidad de artesanos que ofrecen sus creaciones a los visitantes. Las artesanías de Chiapas están elaboradas principalmente de materiales como ámbar, madera, cerámica, tejidos, piel y rocas.
Las 5 artesanías más conocidas del estado de Chiapas
• Ámbar
Una de estas hermosas artesanías es la joyería de Ámbar este es extraído principalmente del municipio de Simojovel de Allende, Algunas personas lo consideran como una gema o piedra preciosa, ya que sus llamativos colores que varían en tonalidades amarillas, naranjas, verdes y cafés, lo convierten en un material ideal para la creación de joyería y otras piezas ornamentales. Con este materia se crean variedad de colguijes con collares pulcra y hasta aretes.
Tumblr media
• Textiles y tejidos
En los diseños textiles de Chiapas se usan colores llamativos, tienen representación de flores, mariposas y otros animales característicos de la región.
Hay una gran variedad de diseños, formas y propósitos, como piezas de uso cotidiano como manteles, servilletas, cojines y demás.
En los textiles se puede encontrar el testimonio de una cultura viva que ha permanecido generación con generación.
La vestimenta del estado habla de un pasado y un presente de los Chiapanecos en sus trajes típicos.
Tumblr media
• La alfarería
En diferentes municipios de Chiapas se elaboran piezas con barro, que además que algunas piezas tienen un uso utilitario, son consideradas como obras de arte las cuales se crean con la finalidad de ser admiradas y transmitir algún mensaje del artista. Hay creaciones como jarrones, macetas, ollas o piezas que son solo decorativas que serán un increíble recuerdo de este bello estado.
Amatenango del Valle se destaca por su antigua tradición alfarera que evidencia fuertes rasgos prehispánicos. Algunos artesanos han tenido la posibilidad de viajar al exterior para comercializar sus productos.
Tumblr media
• La talabartería
La talabartería o curtido y acabado de cuero en piel tiene especial tradición artesana en municipios como San Cristóbal de las Casas y Comitán.
En Chiapas se caracteriza por tener muchos los talleres que se dedican a la elaboración de objetos y piezas como bolsas, sillas de montar, zapatos, fundas de cuchillos y machetes, mochilas, sandalias o productos de caballería entre otros.
Tumblr media
• Laca o maque
Esta artesanía de Chiapas consiste en cortezas de frutos como calabazas o jícaras pintadas con óleo y luego esmaltadas.
con la llegada de los españoles, aunque estuvo a punto de desaparecer, pero con el apoyo del estado para la producción y comercialización, aún sigue en pie en Chiapas de Corzo.
Actualmente esta técnica de la laca se usa no solo en frutos, también en otros objetos como instrumentos musicales, máscaras, juguetes, muebles, cofres y baúles.
Tumblr media
BIBLIOGRAFIAS
Museo del Mundo » Muñeca #504. (s. f.). https://www.museodelmundo.org/project/muneca-504/#:~:text=MU%C3%91ECA%20ZAPATISTA,Los%20Altos%20de%20Chiapas%2C%20M%C3%A9xico
TuriMexico. (2019b, junio 6). Artesanías de Chiapas - TuriMexico. https://www.turimexico.com/estados-de-la-republica-mexicana/chiapas-mexico/cultura-de-chiapas/artesanias-de-chiapas/
[email protected]. (2024c, febrero 14). Artesanías de Chiapas - Destinos México. Programa Destinos México. https://programadestinosmexico.com/artesanias-de-chiapas/#:~:text=Los%20mu%C3%B1ecos%20chamulas%20tambi%C3%A9n%20se,%2C%20leones%2C%20elefantes%20o%20monos
2 notes · View notes
dmjh19 · 3 months
Text
Avance del Proyecto Transversal
Historia de México
ARTESANIAS
TAMAULIPAS
¿Qué es una artesanía? Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (una persona que realiza trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. En este sentido, la artesanía consiste en el trabajo manual con materias primas, generalmente de la región o localidad que habita el artesano, usando métodos y técnicas que son patrimonio inmaterial de su comunidad cultural específica.
Tumblr media
CARACTERISTICAS:
Estética: Los productos se fabrican teniendo en cuenta la belleza, según la definición del propio fabricante.
Profundidad: Los productos incluyen componentes espirituales y / o ánima debido a la complejidad del trabajo y el esfuerzo humano invertido en su producción.
Sudor: Los productos se fabrican a mano y a partir de la transformación de la materia prima con esfuerzo intensivo.
Singularidad: Los productos son poco comunes o raros y no se pueden producir al por mayor.
Utilidad: Los productos se basan generalmente (pero no siempre) en elementos que tienen un uso específico en la vida cotidiana y / o las ciencias.
Patrimonio Cultural: Los productos comunican la historia del pueblo de Puerto Rico. Esto puede incluir historias, tradiciones orales y / o técnicas de creación.
Tumblr media
5 ARTESANIAS MAS FAMOSAS EN TAMAULIPAS:
Barricas de madera:
Esta tradición artesanal de Tamaulipas es la elaboración de barricas de madera utilizadas para añejar o contener bebidas como el tequila, el mezcal, el vino y el whisky.
Pasos de como lo fabrica: 1 secado, 2 ensamblaje, 3 tostado,4 comprobación. La fabricación de las barricas es un proceso completamente artesanal. No se utiliza ningún tipo de pegamento para no aportar sabores extraños, sino que todo se moldea a mano. La madera se corta en tablas de dos centímetros de espesor para convertirse en duelas, que son el cuerpo de la barrica.
Materiales: madera de encino, encino, europeo, varias de encino americano, bocoyes, tinas etc.
Estado: Tamaulipas
Para que es útil: inicialmente, las barricas de roble se utilizan sobre todo para transportar vino de un lugar a otro, ya que su forma redondeada y su tamaño eran ideales para viajar en carruajes y barcos
Tumblr media
Alfareria:
Alfarería​ es el arte de elaborar objetos de barro o arcilla y, por extensión, el oficio que ha permitido al ser humano crear toda clase de enseres y artilugios domésticos a lo largo de la historia. horas de trabajo meticuloso y mucha concentración visual, además de la destreza manual.
Pasos de como lo fabrican:
1: El torno. El torno es una herramienta que permite dar forma a la arcilla en todo proceso de cerámica artesanal que se precie.
Fase 2: Proceso de horneado. ...
Fase 3: Proceso de esmaltado y decorado. ...
Fase 4: Proceso de cocción.
Materiales: Esta prenda es elaborada con piel de becerro o gamuza de venado, tiene grabados también en piel, generalmente, de color blanco y flores.
Estado: Tamaulipas
Para que es útil: se usa como prenda de gala para asistir a una fiesta, para tocar música para desfiles y para bailar.
Tumblr media
Cestas de caña de otate:
La caña de otate o caña brava es una planta gramínea que crece en la región de la Sierra de San Carlos. Se utiliza para elaborar diversos tipos de cestas o canastas hasta sombreros, que están entre los productos más tradicionales de México.
Pasos de cómo se fabrican: Consiste en el proceso de confección mediante tejido de algún material plegable, es decir, se trata de entrelazar fibras duras o blandas de origen vegetal, para crear objetos diversos.
Materiales: ocoxal (agujas de pinos), jipijapa, tule, henequen, ixtle, palmas, agaves, lirios, carrizos entre otros.
Estado:Tamaulipas
Para que es útil: Se utiliza para elaborar diversos tipos de cestas o canastas hasta sombreros, que están entre los productos más tradicionales de México.
Tumblr media
Sillas de montar:
Estas sillas de montar forman parte de toda una gama de artículos de cuero utilizados por los jinetes, como cinchas, riendas, botas, correas, sombreros y fundas de armas. Las sillas están finamente decoradas. Por lo general tienen grabadas figuras para aumentar su elegancia.
Pasos de como lo fabrican: Teniendo el fuste o arzón, se procede a elegir el timbre, es decir el cuero curtido de ganado vacuno. Previo a fabricar la silla se moja el timbre y se plancha con una pieza de madera. Se utilizan plantillas de cartón para que todas las piezas queden uniformes.
Materiales: madera, hierro, forja, plástico o una combinación de ellos para garantizar su dureza.
Estado: Tamaulipas
Para que es útil: La silla de montar es un elemento que une al jinete a lomo de su caballo, con la finalidad de hacer más cómodo el trote, así como para cuidar el dorso del animal. Este aditamento fue traído por los españoles a territorio americano, durante la conquista.
Tumblr media
Tejidos de ixtle o lechuguilla:
Con el ixtle o lechuguilla que crece en esta región se elabora una diversidad de artículos tejidos desde tiempos muy antiguos. El ixtle de lechuguilla es una fibra dura que se obtiene del "co- gollo" o conjunto de hojas centrales de una planta xerófila sil- vestre del género agave y de la especie lechuguilla.
Por ser una fibra muy resistente, se utiliza en la elaboración de adornos y tocados, bolsos, flores, lazos y cuerdas.
Proceso de como lo fabrican: proceso del hilado de ixtle empieza desde la. extracción de la fibra, se corta una penca de maguey y. entre maderos se raspa para retirar la pulpa, convirtiendo una planta en un hilo que al torcer, queda.
Materiales: hilo grueso, 3 días para hilo mediano y 4 días para hilo delgado. Una vez listo el hilo se pasa a un horcón para hacer madejas. 7. Tejido.
Estado: Tamaulipas
Para que es útil: Se utiliza en la fabricación de cepillos y brochas para usos industriales y domésticos, ya que tiene la propiedad de no producir electricidad estática que adhiera el polvo, lo que lo hace superior a otras fibras duras, y, además'. es sumamente resistente.
Tumblr media
BIBLIOGRAFIAS:
: [email protected]. (2024, 14 febrero). Artesanías de Tamaulipas - Destinos México. Programa Destinos México. https://programadestinosmexico.com/artesanias-de-tamaulipas/https://www.lifeder.com/artesanias-tipicas-tamaulipas/
ifeder. (2022, 14 abril). Las 6 artesanías típicas de Tamaulipas más famosas. Lifeder. https://www.lifeder.com/artesanias-tipicas-tamaulipas/
De Enciclopedia Significados, E. (2017, 19 junio). Significado de Artesanía (Qué es, Concepto y Definición). Enciclopedia Significados. https://www.significados.com/artesani
Fernández, R. (2020, 5 octubre). Características de la artesanía. Obras del País. https://obrasdelpais.substack.com/p/caractersticas-de-la-artesana
Proyecto transversal
2 Parcial
Artesanía Jarra de Barro
Tumblr media
Estado de Tamaulipas:
El estado de Tamaulipas cuenta con importantes comunidades que se especializan en la realización de bellas artesanías. Para su elaboración utilizan productos como: barro, madera, gamuza, fibras vegetales y elementos marinos, entre otros. Estos artesanos se caracterizan por el uso de su imaginación en la creación de piezas únicas que reflejan las tradiciones de esta parte del país.
Sin embargo, este estado se ha hecho famoso en todo México por la Cuera Tamaulipeca, prenda de vestir que se utiliza como prenda de gala y que consiste en un trabajo de filigrana de cuero y barbas que tiene sus orígenes en la vestimenta de los vaqueros.
Ciudad de Tamaulipas:
Tampico Tula
Valle hermoso Victoria
nivel nacional y mundial destacan diversos productos artesanales en madera, cuero, fibras vegetales, conchas marinas, entre otros. Te contamos más acerca de las artesanías de Tamaulipas más populares.
De la frontera norte al sur de la entidad, en Tamaulipas son elaboradas estas artesanías por comunidades de los diferentes municipios y son reconocidas en todo el país. Estos son algunas de las más populares.
Artesanía
Jarra de barro
Tumblr media
Procedimiento:
El proceso tradicional de fabricación más común es tornear una vasija. El alfarero pone en un torno una pella de arcilla previamente amasada. El moldeado se consigue con la mano y la velocidad del torno, controlada por un pedal.
Para facilitar el proceso de modelado se utiliza agua. Una vez el artículo se ha secado y se le ha aplicado un acabado, se cuece en un horno para hacerlo más fuerte.
El torneado con plantilla exterior (jiggering) es un proceso mecanizado que se utiliza para hacer platos y recipientes planos, como los platitos para las tazas. Se aplana la arcilla con una delgada espátula metálica para formar un “disco” del espesor requerido. Se retira entonces el disco y se pone en un molde de yeso giratorio.
A continuación, se pulveriza o bien se humedece a mano y se le pone encima una perfiladora metálica para darle forma.
El torneado con plantilla exterior (jolleying) es un proceso mecanizado que se utiliza para hacer utensilios como boles de sopa. Se pone la arcilla en un molde giratorio, que luego se quita levantándolo cuidadosamente por los lados con las manos. Entonces se da forma a la arcilla moldeada con una perfiladora y se coloca a continuación en un armario de secado.
El torneado es un proceso de acabado en el que el tornero usa un torno, donde se ha colocado la pieza. Se da forma a la arcilla a mano o utilizando herramientas automáticas. Para completar la pieza cerámica, se añaden el color y otros efectos decorativos.
Se puede hacer un molde de la pieza para poder realizar copias exactas. Durante este proceso, se vierte en los moldes arcilla líquida, o barbotina. El exceso de humedad se absorbe dejando dentro una capa de arcilla. Las piezas pueden moldearse por secciones, que el moldeador unirá usando barbotina como agente de unión.
Además de para realizar las piezas de cerámica más tradicionales, la arcilla se utiliza para elaborar muchos otros artículos, como ladrillos, tejas y cañerías. También se utiliza ampliamente en la fabricación de productos de alta tecnología, como ordenadores, motores a reacción y láseres.
Tumblr media
Materiales:
-Arcilla o barro
-Rodillo
-Espátula
-Cuchillo
-Agua
-Esmalte para brillo
-Esponja
-Hilo cortador de al menos 45cm
-Pinceles
En qué ciudad se realizó:
Tampico
Para que se utilizan las Jarras de barro:
Los jarros de barro pueden utilizarse de muchas maneras diferentes, desde servir bebidas hasta exhibir productos. Esto significa que no solo son una fantástica opción para una variedad de empresas, sino que también puedes utilizarlos de muchas formas diferentes dentro de tu propia empresa.
Quien creó las Jarras de barro:
Las personas indígenas Doña Matiana, Doña Felipa y su hija Adela conservan la tradición de cerámicas en Tamaulipas.
En Tula, Tamaulipas se encuentra una de las producciones cerámicas más antiguas del Noreste de México; tiene 3 mil años de tradición.
Bibliografías:
[email protected]. (2024, 28 marzo). Artesanías de Tamaulipas - Destinos México. Programa Destinos México. https://programadestinosmexico.com/artesanias-de-tamaulipas/#:~:text=El%20estado%20de%20Tamaulipas%20cuenta,y%20elementos%20marinos%2C%20entre%20otros.
Mfa, N. D. (2019, 3 marzo). 4 formas de hacer una vasija de barro - wikiHow. wikiHow. https://es.wikihow.com/hacer-una-vasija-de-barro
Cómo Hacer un Jarrón de Cerámica Paso a Paso? (s. f.). Superprof MX - el Blog de Superprof México. https://www.superprof.mx/blog/crear-jarron-ceramica.
Gobierno del Estado de Tamaulipas. (2019, 24 abril). Jaumave - Gobierno del Estado de Tamaulipas. https://www.tamaulipas.gob.mx/estado/municipios/jaumave.
". Cross-Curricular Project"
Clay jug
Tamaulipas:
The state of Tamaulipas has important communities specialized in the creation of beautiful crafts. For their production, they use products such as clay, wood, suede, vegetable fibers, and marine elements, among others. These artisans are characterized by their use of imagination in creating unique pieces that reflect the traditions of this part of the country.
However, this state has become famous throughout Mexico for the Tamaulipas leather, a garment used as formal attire consisting of intricate leather filigree work and fringes, originating from the attire of cowboys.
City of Tamaulipas:
Tampico Tula
Valle Hermoso Victoria
At the national and global levels, various handmade products in wood, leather, vegetable fibers, marine shells, among others, stand out. We'll tell you more about the most popular crafts of Tamaulipas."
"From the northern border to the southern part of the entity, these crafts are elaborated in Tamaulipas by communities from different municipalities and are recognized throughout the country. Here are some of the most popular ones.
Craft:
Clay jar"
Procedure:
The most common traditional manufacturing process is to turn a vessel. The potter places a lump of previously kneaded clay on a lathe. Molding is achieved by hand and the speed of the lathe, controlled by a pedal.
To facilitate the modeling process, water is used. Once the article has dried and been finished, it is fired in a kiln to make it stronger.
Turning with an external template (jiggering) is a mechanized process used to make plates and shallow containers, such as saucers for cups. The clay is flattened with a thin metal spatula to form a "disc" of the required thickness. The disc is then removed and placed on a rotating plaster mold.
Next, it is sprayed or moistened by hand and a metal profiling machine is placed on top to shape it
Turning with an external template (jolleying) is a mechanized process used to make utensils like soup bowls. The clay is placed on the mold's lower part.
Turning is a finishing process where the potter uses a lathe, where the piece has been placed. The clay is shaped by hand or using automatic tools. To complete the ceramic piece, color and other decorative effects are added.
A mold of the piece can be made to make exact copies. During this process, liquid clay or slip is poured into the molds. Excess moisture is absorbed, leaving behind a layer of clay. The pieces can be molded in sections, which the molder will join using slip as a bonding agent.
In addition to making more traditional ceramic pieces, clay is used to make many other articles, such as bricks, tiles, and pipes. It is also widely used in the manufacturing of high-tech products, such as computers, reaction motors, and lasers.
Materials:
Clay or mud
Rolling pin
Spatula
Knife
Water
Glaze for shine
Sponge
Cutting thread at least 45cm long
Brushes
City where it was made:
Tampico
What clay jars are used for:
Clay jars can be used in many different ways, from serving
What clay jars are used for:
Clay jars can be used in many different ways, from serving beverages to displaying products. This means they are not only a fantastic option for a variety of businesses, but you can also use them in many different ways within your own company.
Who created the clay jars:
Indigenous people such as Doña Matiana, Doña Felipa, and her daughter Adela preserve the tradition of ceramics in Tamaulipas.
In Tula, Tamaulipas, one of the oldest ceramic productions in Northeastern Mexico is found; it has a tradition dating back 3,000 years.
Tamaulipas:
The state of Tamaulipas has important communities specialized in the creation of beautiful crafts. For their production, they use products such as clay, wood, suede, vegetable fibers, and marine elements, among others. These artisans are characterized by their use of imagination in creating unique pieces that reflect the traditions of this part of the country.
However, this state has become famous throughout Mexico for the Tamaulipas leather, a garment used as formal attire consisting of intricate leather filigree work and fringes, originating from the attire of cowboys.
City of Tamaulipas:
Tampico Tula
Valle Hermoso Victoria
At the national and global levels, various handmade products in wood, leather, vegetable fibers, marine shells, among others, stand out. We'll tell you more about the most popular crafts of Tamaulipas."
"From the northern border to the southern part of the entity, these crafts are elaborated in Tamaulipas by communities from different municipalities and are recognized throughout the country. Here are some of the most popular ones.
Craft:
Clay jar"
The most common traditional manufacturing process is to turn a vessel. The potter places a lump of previously kneaded clay on a lathe. Molding is achieved by hand and the speed of the lathe, controlled by a pedal.
To facilitate the modeling process, water is used. Once the article has dried and been finished, it is fired in a kiln to make it stronger.
Turning with an external template (jiggering) is a mechanized process used to make plates and shallow containers, such as saucers for cups. The clay is flattened with a thin metal spatula to form a "disc" of the required thickness. The disc is then removed and placed on a rotating plaster mold.
Next, it is sprayed or moistened by hand and a metal profiling machine is placed on top to shape it.
Turning with an external template (jolleying) is a mechanized process used to make utensils like soup bowls. The clay is placed on the mold's lower part.
Procedure:
Turning is a finishing process where the potter uses a lathe, where the piece has been placed. The clay is shaped by hand or using automatic tools. To complete the ceramic piece, color and other decorative effects are added.
A mold of the piece can be made to make exact copies. During this process, liquid clay or slip is poured into the molds. Excess moisture is absorbed, leaving behind a layer of clay. The pieces can be molded in sections, which the molder will join using slip as a bonding agent.
In addition to making more traditional ceramic pieces, clay is used to make many other articles, such as bricks, tiles, and pipes. It is also widely used in the manufacturing of high-tech products, such as computers, reaction motors, and lasers.
Materials:
Clay or mud
Rolling pin
Spatula
Knife
Water
Glaze for shine
Sponge
Cutting thread at least 45cm long
Brushes
City where it was made:
Tampico
What clay jars are used for:
Clay jars can be used in many different ways, from serving
What clay jars are used for:
Clay jars can be used in many different ways, from serving beverages to displaying products. This means they are not only a fantastic option for a variety of businesses, but you can also use them in many different ways within your own company.
Who created the clay jars:
Indigenous people such as Doña Matiana, Doña Felipa, and her daughter Adela preserve the tradition of ceramics in Tamaulipas.
In Tula, Tamaulipas, one of the oldest ceramic productions in Northeastern Mexico is found; it has a tradition dating back 3,000 years.
4 notes · View notes
yosoymisa · 4 months
Text
INICIOS DE LA COCTELERIA
El mundo de la coctelería es un mundo muy amplio lleno de grandes conocimientos y cosas que se pueden aplicar. En el tercer cuatrimestre de la carrera de gastronomía llevé la materia de operación de bar, una materia muy interesante en donde vi las bases de la coctelería, cocteles clásicos, nombre del equipo y los materiales a utilizar dentro del bar. Desde que comencé a conocer el mundo de la coctelería me llamo mucho la atención y supe que era algo que quería aprender más a fondo y tal vez algún día especializarme en ello y en algunos años estudiar algo de mixología.
A continuación, les hablare un poco de lo que es la coctelería y sus técnicas que se utilizan. La coctelería es mucho más que una simple mezcla de licores y jugos. Es un arte que combina habilidad, conocimiento y creatividad para crear experiencias sensoriales únicas. Desde los clásicos atemporales hasta las innovadoras creaciones contemporáneas, la coctelería ha evolucionado a lo largo de los años, incorporando técnicas y tendencias que han llevado esta forma de arte a nuevos niveles de sofisticación y complejidad.
Detrás de cada cóctel bien elaborado, hay una serie de técnicas que los bartenders utilizan para asegurar la calidad y consistencia de sus creaciones. Algunas de estas técnicas incluyen:
Mezclado: Esta es la técnica más básica de la coctelería, pero también una de las más importantes. El mezclado adecuado de los ingredientes es esencial para lograr el equilibrio adecuado de sabores en un cóctel.
Agitado: Agitar un cóctel con hielo es una técnica comúnmente utilizada para mezclar y enfriar los ingredientes de manera uniforme. Esto es especialmente importante cuando se utilizan ingredientes que necesitan ser diluidos o amalgamados, como los jarabes o zumos.
Removido: Algunos cócteles, como el Martini, se remueven suavemente en el vaso mezclador con hielo para enfriar sin agitar, lo que evita la creación de burbujas no deseadas.
Maceración: Esta técnica implica la infusión de sabores en un licor base mediante la adición de frutas, hierbas o especias y permitiendo que los ingredientes se mezclen durante un período de tiempo para realzar el sabor del cóctel.
Estrujado: Al preparar cócteles que contienen frutas frescas, como el Mojito, los bartenders a menudo estrujan suavemente las frutas para liberar sus jugos y aromas, agregando así un sabor fresco y natural al cóctel.
Filtrado: Después de agitar o mezclar un cóctel, es importante filtrar los ingredientes para eliminar los trozos de hielo y otros residuos, asegurando así una textura suave y consistente en la bebida final.
Flambear: Esta técnica, reservada para cócteles más avanzados, implica encender brevemente la superficie del cóctel para caramelizar los aceites de cítricos o agregar un toque de drama visual a la presentación.
Tumblr media
3 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 1 de junio celebramos el Día Mundial de los Arrecifes, para concienciar a la población sobre los riesgos que afrontan estos ecosistemas marinos, debido a factores como el calentamiento de los océanos, la pesca excesiva y la contaminación.
¿Por qué se celebra el Día Mundial de los Arrecifes?
Con la creación de esta efeméride se pretende divulgar la importancia de proteger dichas formaciones marinas, así como promover el compromiso por parte de organizaciones y empresas en la conservación y protección de los arrecifes.
Tumblr media
De acuerdo a estimaciones de la División de Ecosistemas Marinos, adscrita al Programa de la ONU para el Medio Ambiente, el planeta podría perder los arrecifes de coral vivos en el mundo para el año 2050. Es un dato alarmante, que requiere tomar medidas urgentes por parte de las naciones para su preservación.
¿Qué es un arrecife?
Los arrecifes de coral son formaciones de organismos marinos invertebrados, ubicados especialmente en aguas tropicales, cálidas y poco profundas debido a que requieren de energía solar. Por esta razón, los arrecifes se ubican a una profundidad máxima de cincuenta metros bajo el mar.
Se les conoce como bosques tropicales del mar, ya que albergan una gran variedad de flora y fauna marina, como peces, langostas, cangrejos, pulpos, estrellas de mar y otros animales invertebrados.
El coral es una estructura que posee colores, formas y tamaños muy diversos, compuesta por millones de animales marinos denominados pólipos. Los pólipos convierten el calcio que contiene el agua de mar en piedra caliza, alrededor del coral.
Los corales se agrupan en colonias y las colonias de gran tamaño se denominan arrecifes.
Tipos de arrecifes
A continuación mencionamos los tipos de arrecifes más conocidos:
Arrecifes costeros: están ubicados cerca de la línea costera. Son las formas de arrecife más jóvenes.
Arrecifes de barrera: se encuentran más alejados de la costa, formando una pared que separa las aguas profundas cerca de la costa y el mar abierto.
Atolones: son arrecifes con forma de anillo que sobreviven en aguas con una temperatura entre los 16 y 20 grados. Se ubican en las aguas cálidas de los océanos Pacífico e Índico, Mar Caribe y la costa este del centro de América del Sur.
¿Para qué sirven los arrecifes?
Aparte del magnífico paisaje visual que ofrecen los arrecifes de coral, por su colorido y diversas formas, cumplen con una función protectora del medio ambiente:
Los corales contribuyen a revertir el efecto invernadero, mediante la eliminación y reciclaje del dióxido de carbono.
Sirven de hábitat de una cuarta parte de todas las especies marinas del mundo.
Los arrecifes protegen a las islas y los continentes de las olas y las tormentas, contribuyendo a la supervivencia de otras especies en aguas poco profundas cerca de la costa.
Elementos que afectan a estos ecosistemas marinos
Es ampliamente conocido los efectos dañinos y perjudiciales de la contaminación ambiental sobre los océanos por el ser humano, que afectan a los arrecifes. Mencionamos a continuación algunos de estos factores:
Extracción y sobreexplotación indiscriminada de material coralino, para su comercialización.
Contaminación industrial, de desechos de materiales plásticos, por pesticidas, fertilizantes y material inorgánico.
Construcción de infraestructuras (puertos diques y marinas).
Canalización de aguas residuales que desembocan en los mares.
Turismo y práctica de actividades (navegación, buceo) no supervisadas en áreas coralinas.
Incremento de la temperatura de los mares y océanos, debido al calentamiento global. Esto ocasiona una reacción en los corales conocida como blanqueamiento, disminuyendo su capacidad reproductiva y lapso de vida.
Residuos de protectores solares que contengan oxibenzona y octinoxato.
¿Cómo contribuir con la protección de estos ecosistemas marinos?
Puedes contribuir con la protección y conservación de los arrecifes, a través de las siguientes acciones:
Reduce las emisiones de CO2 y el consumo de plásticos.
Participa en proyectos de conservación de los arrecifes.
Practica el buceo en el mar de manera responsable. No toques ni pises los corales.
No compres souvenires elaborados con corales.
Utiliza bloqueadores solares amigables con el ambiente, que contengan ingredientes activos (tales como no-nano óxido de zinc), que no contribuyan al blanqueamiento de los corales.
Comparte información valiosa sobre este interesante tema en las redes sociales, utilizando el hashtag #DíaMundialdelosArrecifes #arrecifes #CoralOn
13 notes · View notes
losmimilocos · 7 months
Text
Yo gatekeepeando películas de terror de los 70’s y 80’s con justificación antropológica (según yo(pretexto para no sentirme tan elitista))
O
Una reflexión extremadamente personal de la devaluación de los símbolos de violencia misógina en la búsqueda de la estética.
Tw: Homofobia, feminicidio, violaciones y pedo.
Hace poco hice un ensayo. Entre los temas tocados y las reflexiones llegadas hubo un apartado donde hable un poco sobre la crueldad hacia las mujeres en el cine.
Argumenté lo de siempre, haciendo hincapié en la creación de símbolos y los trasfondos detrás, y como existe una línea fina que sin contexto vuelve al arte morbo. Comenté un poco sobre cómo en contextos capitalistas se suele arrancar al símbolo de su contexto brindando una imagen fuerte, y muchas veces de mal gusto, a un producto de consumo.
He dado vueltas al asunto con nuevos ejemplos. En el ensayo me quedé en personajes de la época moderna en relación con productos de consumo materiales, o al menos fabricados en base a la esperanza de consumo de los fans de aquellos personajes que sufrieron.
Ahora he encontrado algo similar en el sentido de arrancar una imagen de contexto y por lo tanto volverla un símbolo diluido en el consumo. No en un sentido tan directamente capitalista, más una consecuencia del público en sí.
Primero me pasó con Possibly in Michigan. Su canción Animal Cannibal ha ganado popularidad en tik tok desde hace unos años. Es extraño, no solo como fan del corto sino también como alguien que comprende el contexto y tema de él. El pedazo actualmente famoso dice: “How do I meet the strangest men? They always seems to find me. Remember that time way back when I kiss a guy who ate his woman’s friends? Now only dogs follow me”. La letra y el corto en su presentación y creación habla de la violencia misógina hacia las mujeres, una violencia que lleva a feminicidios, erróneamente catalogados como “crímenes pasionales”, y de la que además se suele culpar a las mujeres, en un proceso de re victimización que acaba generando culpa en las victimas. La creadora del corto hizo esta obra como catarsis después de convivir con un hombre que asesino mujeres, su miedo, su necesidad de no ser culpable, ni de convertirse en él son representadas en la obra. Escuchar un audio tan crudo y personal en un iceberg de cosas supuestamente turbias de la serie más popular y sencilla de Netflix, se siente mal, como una devaluación de un símbolo.
En una misma línea me pasó algo similar con La Morte Vivante.
Tumblr media
Vi compartida esta imagen con la caption “Me as gf”. Le di like sin pensarlo mucho, he visto la película y en repetidas ocasiones he mencionado como conecto personalmente con la historia, con la protagonista, su culpa y miedo, presentados originalmente con objetivos homofóbicos me han servido como catarsis.
La escena, es una de las más crudas de la película, la chica que le da el brazo a la protagonista del plano para que se alimente de ella, en ese momento comprende la naturaleza monstruosa de la que alguna vez fue su amiga de la infancia pero que en realidad ama. La protagonista del plano es una bestia en esta toma, apenas tiene consciencia, la acción ocurre porque la chica del brazo lo quiere, al descubrir a este monstruo quiere aprovechar la oportunidad de una intimidad, una intimidad tan monstrificada que solo se presenta como sangrienta, como consumidora. Como desmorlizante para la que toma la sangre, mortal para quien se deja beber, y deshumanizante para ambas.
Cometí el error de ver los comentarios y darme cuenta de que todos los comentarios eran parejas (heterosexuales) hablando de cómo a las novias les gusta morder a sus novios. No está mal per se. Tal vez mi ofensa sea de las menos válidas, pero el contexto solo es importante como una representación de la culpa por sentir deseo homosexual, sin duda sigue siendo una desimbolización.
Por último y la que más me duele.
Tumblr media
El cine de terror gótico tiene la maldición de ser extremadamente bello y cautivador. Su estética es agradable, pensada y artística, esto junto con sus referencias a la brujería y demonios sin ser realmente ocultista la hace popular en un sentido de estética. Es una maldición porque los temas que toca no son ni de cerca tan agradables y digeribles como su estética.
Valerie a Tyden Divu es relativamente popular por su estética, escenas de la película salen en fairy cores, cottage cores etc. Había visto esta imagen hace muchos años, aun de vez en cuando la encuentro. Siempre la encuentro en un contexto de quirkiness/vale madrismo, de entrada lo parece, en parte lo es, pero el trasfondo, el contexto es mucho más obscuro que una respuesta above all de Valerie.
En esta escena Valerie es acusada de brujería, puesta para ser quemada. No es la única crueldad que sufre Valerie en su semana de maravillas. Este momento es injusto, Valerie ha sido acusada de impura por el padre de su iglesia, el padre de su iglesia la intentó violar unos días antes, en esta escena la acusa de haberlo tentado, su respuesta no es solo una burla, es ella, contestado como una niña, jugado como una niña, una representación más de la injusticia de su castigo.
Aún siendo inocente la mierda lujuriosa de un hombre viejo ha caído sobre ella, esta mirada la ha condenado le ha arrancado con violencia su inocencia, a los ojos del mundo, y hasta la percepción de ella sobre ella misma, contesta como un statement de inocencia, pero esta misma infantilidad es quemada en el fuego juzgador de la hoguera, que no purifica, solo oscurece.
No creo que sea malo que las películas y los productos se vuelvan famosos. Me da gusto que lo sean, mucha gente (incluyéndome) han encontrado obras importantes en su vida por Pinterest, tumblr, TikTok. Pero no se, me sigue dando un mal sabor de boca ver referencias sobre homosexualidad mounstrificada, escuchar canciones sobre feminicidios y escenas sobre sexualización de menores en contextos tan poco conscientes de la importancia de los temas que están hablando.
3 notes · View notes
dying-sol · 6 months
Text
Tumblr media
Ocupaciones terenarias
Para expandir la información del mundo, hemos decidido colocar pequeños resúmenes de ocupaciones particulares de Terenar. Poco a poco se irá agregando bits de información de cada una, y si alguna persona está interesada en interpretar alguna de estas profesiones u oficios podrá pedir más información bien sea a través de nuestros canales de dudas o pidiendo que más detalles sean subidos al foro y a la Wikia.
Algunas de las ocupaciones que ya hemos discutido son:
Neuronigromante
También llamados tejedores neuronales. Son nigromantes especializados en hilar los axones del tejido nervioso para formar fibras comisulares, de proyección y de asociación. Los neuronigromantes son demandados por su rol en la creación de necrogólems y otros muertos vivientes artificiales más complejos que requieren de formaciones neuronales elaboradas. Una vez cosen las fibras que conectan toda la materia gris de un cadáver, utilizan descargas eléctricas malditas para estimular y terminar de reforzar las conexiones. Los tejedores neuronales suelen ser expertos en hilado neuronal, neurociencia, neurocirugía, nigromancia, galvanización maldita y teología eranorista.
Teoingeniero
La teoingeniería es una profesión con una historia de no más de 100 años terenarios. Fue producto de las revoluciones industriales transnenúnicas y ordenas, con países tales como el Álairil, Leshaím, Kaytishtík y Enrúv en la vanguardia. Los teoingenieros fueron, en sus principios, polímatas y prácticos hombres de conocimiento interdisciplinario que aplicaron los principios y teorías de la teología empírica en el diseño, la construcción y el mantenimiento de estructuras, máquinas, materiales, dispositivos, sistemas y procesos.
Los teoingenieros utilizan substancias espirituales y, a través de maquinaria beatificada, las alteran para pronunciar sus propiedades físicas y así mezclarlas con substancias mundanas, creando armas y maquinarias que escapan de la imaginación.
Existen ramas de la teoingeniería para cada religión mayor en Nenún: sonerismo, verismo, eranorismo y eratorismo. Adicionalmente, una forma de teoingeniería llamada teomecánica es común entre los hinraínos de las Venas Profundas. Esta profesión, empero, se suele apartar de las teoingenierías de la superficie.
Teomecánico
Los teomecánicos son ingenieros robóticos y mecatrónicos de los imperios hinraínos ocultos en las Venas Oscuras del subterráneo. Más de un siglo antes de que los teoingenieros comenzaran sus trabajos pioneros en Nenún, ya los teomecánicos estaban investigando los principios de la inhibición osmótica y la forma en que el espíritu se adhiere y se separa de la carne.
Empero, no fue hasta hace unas décadas que los teomecánicos inventaron un método efectivo para evitar la osmosis espiritual, es decir, el movimiento natural del espíritu fuera de un cuerpo cuando no tiene ningún tipo de vínculo con este. Los cuerpos de los seres racionales y conscientes como los humanos, trasgos y elfos inhiben esta osmosis de forma natural, y es así que sus espíritus no se separan de ellos hasta la muerte. Esto, sin embargo, es imposible de lograr en un cuerpo artificial (como el de un autómata) por medios convencionales.
Los teomecánicos se especializan en construir complejos autómatas capaces de incorporar los patrones cognitivos y conductuales de los entes racionales y, además, de atribuirles consciencia a través de esotéricos rituales, procedimientos ingenieriles y fórmulas herméticas. Las teorías y herramientas necesarias para lograrlo son celadas por los imperios hinraínos, ocultas del ojo público y de sus propias civilizaciones. Quienes se dedican a la teomecánica están bajo constante vigilancia hinraína y exponen sus vidas si intentan abandonar sus cargos luego de haber aprendido lo que saben. Quienes se retiran, o mueren de formas misteriosas, o sus sistemas nerviosos son estropeados al punto en que pierden cualquier capacidad cognitiva.
Mecanocazador
Los mecanocazadores son agentes de los enigmáticos gobiernos hinraínos en las profundidades de Terenar. Estos individuos, algunas veces personas de carne y hueso y otras veces autómatas también, son personas entrenadas para cazar a aquellos autómatas que, durante las revoluciones robóticas hinraínas, escaparon de las manos del Estado. El único propósito de estos sujetos es asesinar y destruir cualquier rastro de estos autómatas desertores con el fin de mantener ocultos los códigos que están escritos en sus sistemas operativos. No todos los mecanocazadores proveen de los Estados hinraínos. Algunos son de la superficie o de otras sociedades ctónicas. Siempre y cuando sean capaces de completar su trabajo, serán contratados por los umbríos intermediarios de los imperios subterráneos.
4 notes · View notes