Tumgik
#etiqueta-de-nombre
bearbench-img · 3 months
Text
ナフダ
Tumblr media
名札(なふだ)は、通常、個人の身元や所属を示すために使用される小さな板やカードのことです。名札には様々な形状やデザインがありますが、一般的には名前や所属組織が記載されています。名札はビジネス環境や社交イベント、学校、会議などで利用され、他者と円滑にコミュニケーションを図るために役立ちます。名札を着用することで、相手が容易に相手の名前や身分を確認でき、コミュニケーションの初めから円滑に進めることができるため、社交性や協力関係の構築に貢献します。
手抜きイラスト集
0 notes
elgremiomaestro · 1 year
Text
Cuando eres poderosa, pero tu poder academico es deficiente.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
equipo · 9 months
Text
Cambia, todo cambia
 🌟 Novedades
Del mismo modo que hicimos con ChatGPTBot de OpenAI, hemos bloqueado el rastreador de Common Crawl para que no extraiga información y contenido de Tumblr.
En el Escritorio de la versión web, hemos añadido el elemento rel="author" al enlace del nombre del blog en las cabeceras de las publicaciones para mejorar la experiencia de las personas que usan lectores de pantalla y otras herramientas de accesibilidad.
En las páginas de búsqueda de esta misma versión, hemos movido la barra que te permite buscar contenido: ahora ya no se encuentra en el menú lateral, sino en la parte central de la página.
Como sabrás, estamos haciendo pruebas con la cabecera de las publicaciones para evitar que los avatares se muestren varias veces en los reblogueos. Por ahora, los hemos vuelto a añadir para las publicaciones de los blogs en grupo que tienen la opción «Mostrar los avatares de los autores» activada.
Cuando un blog que permite colaboraciones reciba una publicación en su bandeja de entrada, ahora podrá bloquear a la persona que envía el contenido tanto desde su blog secundario (si este era el destinatario de la colaboración) como desde el principal.
Hemos mejorado el formato de los números en la versión web para que estén correctamente localizados en cada idioma.
También en esta versión, animaremos a quienes lleven un rato navegando por la vista emergente de un blog y no hayan iniciado sesión a hacerlo.
Seguimos experimentando con algunas funciones y hemos decidido mostrar el carrusel «¡Ya estás al día!» a quienes tengan activada la opción «Mostrar lo más interesante primero».
🛠️ Mejoras y solución de problemas
Hemos solventado una incidencia que causaba que el número de suscripciones a un blog que se mostraba no fuera el correcto.
Había un problema con el editor de publicaciones de la versión web y los sets de fotos no aparecían correctamente si se colocaban después de un enlace para seguir leyendo. ¡Asunto resuelto!
En esta misma versión, hemos hecho algunas mejoras en la cabecera de las publicaciones compactas (cuando se muestran en una cuadrícula en la página Explorar, por ejemplo). Si un blog tiene un nombre largo, ya no saltará a una nueva línea partiendo una palabra por la mitad y todos los elementos que lo acompañan, como los distintivos y el botón para seguir el blog, quedarán bien alineados en la cabecera.
Hemos corregido un error que hacía que apareciera una viñeta junto al menú de blogs en Safari.
Hemos seguido resolviendo varios problemas relacionados con las funciones de deshacer y rehacer en el editor de publicaciones de la versión web. Ahora deberías notar mucha más estabilidad al usar estas opciones.
También en esta versión, hemos arreglado un fallo que causaba que los avatares de los blogs que enviaban preguntas anónimas aparecieran vacíos.
Hemos solucionado una incidencia que afectaba a los modos HTML y Markdown en el editor de publicaciones de la versión web y que hacía que al usar la opción para seleccionar todo el texto, a veces se seleccionara también contenido situado fuera del editor.
Al empezar una búsqueda con un hashtag (#), algunas personas estaban obteniendo resultados genéricos en lugar de los correspondientes a esa etiqueta. ¡Problema resuelto!
🚧 En curso
Poco a poco, vamos incorporando más elementos al nuevo diseño de la página de actividad en Android.
Una semana más, nuestro equipo sigue trabajando con esmero para actualizar los documentos de ayuda. Si encuentras cualquier información confusa o que no esté al día, no dudes en escribirnos.
🏴‍☠️👒
🌱 Próximamente
Hemos tomado buena nota de vuestros comentarios acerca de los últimos cambios en el diseño de los reblogueos. ¡Nos van a ayudar mucho a decidir qué camino tomar a partir de ahora!
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
129 notes · View notes
maryskins · 7 months
Text
Tumblr media Tumblr media
codember23 | estaciones
vista previa | css | html
@elalmacen-rp. Sí, la más obvia. Estaciones = Un calendario chulito para vuestros foros. He tardado porque hice un primer boceto que no me terminó de emocionar, así que lo volví a empezar de 0 y salió este, más cuquito.
No os preocupéis, que aquí traigo como instalarlo:
Para instalarla tenéis que crear una nueva página HTML desde la pestaña de Módulos, HTML & Javascript. Usando siempre el modo avanzado (HTML) pegáis el html ahí, y el css donde siempre.
Si no utilizáis las partes superiores e inferiores de vuestro foro en la página, tenéis que colocar el css junto al html, metiéndolo dentro de .<br>
El código se adapta al 100% del wrap, pero posiblemente tengáis que tocar tamaños para adaptarlo a vuestro gusto.
Si queréis modificar colores, tenéis las variables en el css. Tenéis el color de acento, tres tonos diferentes para el fondo y el color que marca los eventos.
Ok, ¿y cómo lo edito para poner mis eventos?
Cada día del mes es un <li>, así que tienes que añadir el tipo de día añadiéndole una clase a su etiqueta. Es decir:
Día festivo: <li class="fest"> Día de evento: <li class="ev" title="Nombre del evento"> * Es importante que el día de evento incluya el número dentro de las etiquetas <b> y esté acompañado de un icono para que funcione el efecto hover.
73 notes · View notes
sei-tnn · 28 days
Text
Tumblr media Tumblr media
Fotos de mis monos para compartir el enlace de mi fic Sidlink ❤️
https://archiveofourown.org/works/55156054
Serenata del agua: Lágrimas del reino ⚠️R-18
Resumen:
Después del levantamiento y de resolver la tormenta de nieve que azotaba a la aldea de los Rito, Link se dirige a la región de los zora para ayudar con el fenómeno del fango. El alma le escapó del cuerpo cuando supo que su príncipe de ensueño no le pertenecería más. ~~~~
—[...]Discúlpame, permíteme presentarme, mi nombre es Yona. Soy la prometida del prí… perdón, de tu mejor amigo Sidon.
La sonrisa de Link se desvaneció con los labios entreabiertos. La fuerza, su vitalidad, la vida, cayó por un precipicio bajo sus pies. El corazón le dejó de latir, o quizás, latió tan rápido y tan fuerte que se sentía abrumado y no sabía lo que pasaba a su alrededor. Sintió los intestinos removiendose, el estómago vacío, sus manos hormigueaban gritando que las moviera hacia la empuñadura y sus pies se separaron en posición; su cuerpo se preparaba para la batalla.
Continuación de ''Serenata del agua: Aliento de lo salvaje'', basada en en el juego ''The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom''. Se agregarán las etiquetas pertinentes conforme avance la historia.
29 notes · View notes
kaos-literario · 3 months
Text
XLVIII
Antes dije que no creíamos en las fechas que le dan fin a algo, sin embargo, sabíamos que nuestra relacion tenia fecha de caducidad, que la etiqueta fue colocada el mismo dia que tus labios, inapropiados, preguntaron, entre tanto ruido y felicidad, si queria aliarme a ti, en eternidad.
Accedí, con esperanza, con ilusión, poniéndole nombre a nuestro hijos imaginarios, creando viajes sin retorno, y, a pesar de los brillos luminosos en nuestro hombros, la muerte no tuvo otra opción, sin sangre, y sin herida, me llevaron de urgencias al hospital, para buscar con desesperación el lugar de perforación, al no haber herida, al no encontrar de donde provenía el dolor, tuvieron que gritar, con fuerza y decepción, la hora de mi muerte.
A ti poco te miraron, estando de pie al final de la camilla, mi cuerpo ya tapado con una sabana fina, y tu, con la mano repleta de sangre, y mentiras.
Sostenías con fuerza, el arma homicida, nadie había llamado a la policía, nadie accedió a contemplarte como un acusado, y fue tu belleza, la que impacto, para que no se dieran cuenta, que a la fecha de caducidad, la pusiste vos.
20 notes · View notes
elbiotipo · 3 months
Note
Pregunta pq los discos son mas sexys que los cds o pendrives? Es por motivos de durabilidad y calidad o simplemente pq son redonditos y brillantes?
Cuando digo disco no quise decir vinilo quise decir CD, DVD, Bluray, lo que sea disco óptico
Y son infinitamente superiores porque son EL FUTURO en letras grandes y amigables como decía Douglas Adams. Son brillantes, TORNASOLADOS, son circulares (la forma del Futuro), tienen brillos arcoiris, hacen ruidos geniales cuando los leés, vienen en cajas con manualitos, letras de canciones y cosas (o, en todo caso, vos le podés dar tu etiqueta con un fibrón), los podés tener en una elegante cartera, su método de grabado y almacenamiento es un RAYO LASER. Son la forma de almacenamiento perfecta.
Viste en la ciencia ficción donde no saben que nombre ponerle a sus almacenamientos e inventan cosas como holocristales, holotapes, etc? Bueno, tuvimos eso. DE VERDAD. SE LLAMABA CD, DVD, BLURRAY, DISCO ÓPTICO, Y FUE GLORIOSO. Y lo dejamos ir, para qué, por una "nube"?
Algún día nos daremos cuenta de nuestro error.
24 notes · View notes
mashirabar · 9 months
Text
𝐑𝐄𝐁𝐋𝐎𝐆𝐔𝐄𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀 𝐑𝐄𝐂𝐈𝐁𝐈𝐑 —
🦇 + NOMBRE DE UN VÁSTAGO, para que mi personaje marque lo que aplique: No le conozco / Me agrada / Me desagrada / Me es indiferente / Le tengo aprecio / Le odio / Me interesa conocerle mejor / Desearía no volver a verle / Me atrae físicamente / Somos cercanes / Me confunde / Creo que esconde algo / Le haría daño / Le protegería / Quiero besarle / Tendría una aventura de una noche con elle / Tendría algo romántico con elle / Me arriesgaría por elle / Me desagrada su clan, pero elle me agrada / Me agrada su clan, pero elle me desagrada / Nos veríamos lindes juntes / Hacemos buen equipo / Compartiría mi alimento con elle / Le refugiaría del amanecer / Me uniría a su secta solo por elle.
🍸 + PREGUNTA, para que mi personaje responda con total honestidad.
🩸 + RUMOR, para que mi personaje confirme ( o no ) un prejuicio que le tuye tenga sobre elle.
💀 + FMK para que mi personaje tenga que colocar los tres nombres propuestos entre estas categorías.
ACLARACIONES: Pueden tachar o especificar en las etiquetas lo que su personaje no desea recibir. Recuerden que estas dinámicas solo podrán ser divertidas para todes si nadie se queda fuera, así que les pedimos por favor que intenten enviar a cuantes puedan. De igual manera, les pedimos hacerlo desde un lugar de respeto para evitar momentos desagradables e incomodos para todes. De hacer caso omiso de los lineamientos, las dinámicas se cancelaran hasta nuevo aviso.
42 notes · View notes
cactuscodes · 11 months
Text
Tumblr media
41. Post // Nai (Black)
Pastebin se puso tonto y me dijo que su detector «inteligente» había detectado algo super turbio en el code (¿Serán los nombres random que pongo para las etiquetas?), y que no lo publicaría, así que lo he alojado en otro lugar que espero que no dé problemas.
Link a ControlC | Click
Normas:
No quites los créditos bajo ningún concepto.
No utilices la tablilla como base para otra.
Puedes cambiar las imágenes, colores y fuentes.
Iconos de: FontAwesome.
Rules:
Don’t remove the credits.
Don’t use it as a base.
You can change the images, colors, fonts, etc.
Icons by: FontAwesome.
70 notes · View notes
luxury-poison · 11 months
Text
Tumblr media Tumblr media
✦ Uso libre. ✦ No retirar créditos. ✦ Código para playlist, disponible en 10 colores. ✦ Para cambiar de colores, debemos colocar al lado de la etiqueta de Ipod-cntenedor la etiqueta Ipod-color remplazando la palabra color con los siguientes colores de la lista:
*Ipod-pink *Ipod-red *Ipod-green *Ipod-teal *Ipod-blue *Ipod-sky *Ipod-orange *Ipod-yellow *Ipod-violet *Ipod-grey (este es el color blanco)
✦ Para agregar más canciones desde la etiqueta “Ipod canción” se pueden agregar todas las que quieran. ✦ El nombre de la canción es un link que abre otra pestaña donde este la canción (?) ✦ La imagen esta de ultimas y se redimensiona.
[Code]
@elalmacen-rp
35 notes · View notes
vlp-wrtng-prctcs · 1 month
Text
¿Fiesta de pijamas?
¿Hasta cuándo es apropiado utilizar la oración “fiesta de pijamas” para describir la acción de compartir la habitación con alguien por una noche?, porque en esos momentos es el único término al que le queda por aferrarse para no pensar en la literalidad de la situación, para olvidar que quien duerme al otro lado de su cama es su némesis, y sobre todo, para fingir que no está obsesionado con la situación en cuestión.
Había sido una tarde caótica, desde el hecho de casi perder una de sus prótesis hasta la noticia de una nueva celebración para Roger; su mente pasó bruscamente del éxtasis a la inhibición de cualquier rastro de felicidad, lo que provocó naturalmente que estuviese vagando con la mirada vacía hasta que el agente secreto, tan noble como la representación de sus causas, acogió sus malestares en una pequeña seña en la que prometió quedarse si eso era lo que quería.
Y supone que lo hacía, porque tan pronto parpadeó, el Agente P ya había intercambiado su fedora de trabajo por la de descanso. Incluso se había retirado su gabardina, doblándola con precisión antes de cuestionar con gestos si estaba bien si lo dejaba temporalmente en el respaldo del sillón. A lo que asintió solo para seguirse cuestionando en silencio qué es lo que se supone estaba pasando.
No duró mucho en ese bucle de pensamiento cuando lo detuvo con ese remarcado gruñido que advertía con golpearle si no recordaba cómo respirar.
Por lo que inhala, exhala, en cada respiración se permite contar hasta 10 de forma ascendente y luego al revés, hasta que lo ve ahí, sonriéndole con orgullo mientras promete, como el buen tipo que es, que por ese día no debe preocuparse por lo que almorzará debido a que tiene la libertad de ordenar toda la comida a domicilio que decida de forma gratuita. Esta será su tarde, exclusivamente suya.
Algo se retuerce en sus entrañas, una sensación cálida, nerviosa; se siente como cuando llegó América. No es algo que estaba en sus planes pero definitivamente fue algo bueno.
La sensación incrementa cuando el celular personal del hombre se extiende a su persona, tan confiado como si su vida privada no estuviese a solo unos cuantos deslizamientos con el dedo; pero sabe que Perry le ha otorgado poco a poco gramos de sí mismo, fuera de las etiquetas que conoce, que jamás lo traicionaría. Podría ser un villano, pero jamás alguien quien apuñale por la espalda a su lugar seguro.
Así que busca opciones, eligiendo algunos alimentos dulces para la noche, cuando la ansiedad se haya esfumado, y platos salados para ese momento, buscando una sensación que lo devuelva a la tierra.
Dado que Perry el ornitorrinco no lo hace plantearse en la realidad, al contrario, hace que sienta que sus pasos cada día se vuelvan más ligeros, como si flotara después de tanto tiempo de haber estado arrastrando los pies.
Mientras esperan la comida, deciden ver el capítulo de la novela que ambos han confesado estar siguiendo desde el primer capítulo, por lo que se sientan, nada acurrucados en el sofá, carcomiendo por el prohibido romance que se oscurece con cada intervención de los antagonistas de la trama; sabe que en ningún momento se ha callado sus comentarios o críticas. Lo sabe muy bien debido al bufido que suelta, mismo que se convierte en una sonrisa la cual se tensa de forma tan escandalosa que la risa es inevitable, lo que hace que se avergüence más.
Tiene una bonita forma de reír pese a que el sonido queda a su imaginación.
Cuando la comida llega no hay cambios agresivos, todos son tan sutiles como el toque de una pluma, lo que hace que ambos se puedan desenvolver en una conversación en la que el hombre de cabello turquesa destaca por su gran capacidad de hacer las preguntas adecuadas para incentivar la conversación. Por lo que incluso los salseros se vuelven parte de las extensiones de las representaciones visuales de la historia, donde objeta cuando se les acusado de redundante cuando los nombres evidencian claramente un juego de palabras terribles.
Al momento de finalizar la comida, su némesis insiste en ser quien lave los platos, lo que hace entonces que peleé por ser quien los sequé, rechazando la idea de ser un proyecto de benevolencia.
Aunque no lo es, se lo aclaran; el hombre moreno podría decírselo en todos los idiomas y lenguajes, lo sabe perfectamente. Porque sabe que murmurara quejas apenas utilice su principal arma: su mirada penetrante que no lo deja desviarse a otros lados que no sean ese tono chocolate.
Una trampa mortal, si alguien pregunta, porque no existe algo tan malditamente expresivo como frío como su mirada.
Entonces limpian en un cómodo silencio, mismo que es incapaz de sostener cuando comienza a hablar por hablar, impulsado por una sensación misteriosa. Eso hace que Perry escuche por el mero hecho de que desea escucharlo; una idea que ha aceptado a la fuerza, porque de todas las veces en las que ha expresado que ya debe estar agobiado de sus conversaciones interminables, le ha jurado sobre su propia duda lo contrario: podría escucharlo todo el tiempo que lo requiera. Porque es entretenido aún si a veces es desastroso.
Como sus planes, como sus salidas.
Como ellos.
Entonces la tarde se extiende entre otras actividades de las cuales ha olvidado el orden, no sabe si han jugado primero un juego de cartas, si vieron la película pendiente de su última noche de películas, si platicaron sobre todo y nada; de la única actividad de la cual logra ser plenamente consciente como la última, es cuando la noche inevitable cae sobre ellos, advirtiendo sobre el adiós tan complicado de pronunciar.
Si acaso lo hiciera.
Al contrario de todas las ocasiones previas donde pidió un poco más de su tiempo para estar acompañado, es su contraparte quien le cuestiona si puede pasar la noche ahí; lo que acepta, aún si la piel le vibra en preguntas sobre el motivo y un latente “¿qué importa?” el cual, definitivamente, incita a simplemente disfrutar de ese hecho como si se tratase de un sueño del cual podría despertar en cualquier momento.
Entonces ofrece su habitación, debido a que el cuarto de huéspedes actualmente sufre algunas…reparaciones. Por no decir que tiene la enorme marca del cuerpo de Norm posterior a un accidente; a lo que se niegan con el argumento de que pese a a ser el huésped, se sentiría mal de hacerlo dormir en la sala.
Discuten, pelean, hasta que llegan al punto de partida.
Entonces, ¿es una fiesta de pijamas? No lo sabe. Tampoco está seguro si es lo mejor llamarlo así, o si sería peor darle alguna otra categoría. Tantas dudas, tantas posibilidades…
De pronto deja de pensar cuando lo golpean en la cara con la almohada, exigiéndole que deje de pensar demasiado alto a esa hora de la madrugada; a lo que se disculpa mientras lo insulta, consiguiendo un somnoliento quejido que se ahoga cuando se acerca a su persona, rodeándolo probablemente de forma inconsciente.
Es un abrazo, uno que une todas las piezas que no parecían encajar durante el día…su vida.
Suspira, luego bosteza; por algún motivo sus párpados se sienten pesados.
Ojos cerrados, aire caliente chocando detrás de su cuello.
Pijamada o no, esa noche es confusamente agradable.
6 notes · View notes
squishmallow36 · 16 days
Text
La Catrina: Episodio Gay: Escena 2
El requento de palabras: 649
Advertensia: nada
Resumen: ¿Recuerdas cuando todos piensan que Jamie era Jaime, especialmente en episodio 1? Ahora elle puede tener un crisis de género, claro.
Sé que ustedes querían más de Felipe y Carlos pero tengo un idea para esta escena. También, sólo un aide de una clase de español, así escribo en esta clase pero estoy peor que español que escena 1. Lo siento.
Lista de etiquetas: @the-one-and-only-aroace (tú lees el original, tú vas a leer este capítulo.) @madi-just-madi @areasontothrive (ustedes me sienten las preguntas) @faggot-friday (usted le interesía de escena 1) y @sofia-not-sophie (lee la escena previa)
¡De Ao3 o debajo del cortar!
    Es aproximadamente medianoche en la casa de los Linares, pero Jamie está muy despierta, mira el techo del dormitorio de María.     Las ideas giran en la cabeza de Jamie, y no hay espacio para dormir.     María se mueve en su cama, las sábanas hacen un sonido bajo.     Jamie susurre. —¿María? Estás despierta?     La voz de ella, cansada, respuesta de las montañas de sábanas, —Sí. ¿Qué necesitas?     —Yo estaba pensando.     María pausa, gira para ver a Jamie. —Ay, no. Pensar es peligroso.     —Sí, pero es tarde y…no pienso que tengo una elección.     María suspire. —¿Jamie, qué estamos yendo a hacer con tú?     —No lo sé. Jamie pausa.     —¿Qué si mi nombre fuera Jaime?     María piensa por un momento. —Pues, primero, tú fueras un chico y esta conversación no sucederá porque tú vivas en la casa de los Navarro.     —Sí. Jamie sonríe. —Pero, otro de eso.     —¿Para ser honesta? Yo probablemente te pediría en una cita. La sonrisa de María es tan clara como el sol en el cuarto oscuro.     —Puedo hacer eso si quieres. Va a decir sí.     Jamie está sorprendida admítelo, pero ella había estado pensando en hacer eso desde hace un tiempo, pero ella no tiene la confianza.     María pregunta —¿Qué sobre a Carlos y tú?     —A Carlos le gusta Felipe. Ellos no quieren que nadie lo sepa y yo no estoy seguro que los dos de ellos saben.     —¿Entonces como tú sabes?     —Tengo mis estilos. Jamie pausa, siendo misteriosa.     —Y Felipe es mi mejor amigo y él actúa como un bobo cerca de Carlos.     —Sí, puedo verlo. Jamie espere por un segundo.     —Pero nadie de eso no resuelve el problema de mi género.     —¿Y cuál es el problema, Jaime? Porque no estoy segure.     Jaime mentalmente célebre del género de la afirmación de María por un parte de un momento. —¡No entiendo mi género! A veces me gusta ser llamado Jamie y a veces me gusta ser llamado Jaime. A veces soy una chica y a veces soy un chico. No sé nada. ¡Algunos días no hay problema, otros días hay muchos problemas, y otros días siento que está en la media o ninguno o no puedo describirlo! Me ayuda, María. Por favor.     —No sé tú género pero es más fácil dejar que sea lo que quiera ser. No está fácil para tú aceptar pero…     María se va apagando y se encoge de hombros.     —Tú tienes que dejar tu género hace qué quieras. No hay otra forma.     Jaime piensa a través de la declaración de María antes de preguntar, —¿Tu género es…cómo se dice…?     —Sí, un poco. Me gusta un “elle” de vez en cuando.     Una pieza de Jaime se cae en su lugar. —Ay, no lo sé; lo siento.     —No te preocupes, no es información que publicito.     —ah. Tiene sentido.     Un silencio existe entre ellos por un momento largo hasta María le rompe preguntando     —Y tú, ¿Qué pronombres prefieres?     Jamie piensa al mismo tiempo. —No lo sé. No sé qué quiero que sean mis pronombres para todo mi futuro.     —Sólo para hoy. Para ahora.     La voz de Jamie rompe cuando Jaime pregunta —...¿Cómo se conjuga “elle”?     —Pues, los verbos se conjugan y los sustantivos declinan, pero vamos a ver. Por ejemplo: “Este es mi amigue, Jaime. Elle no sabe que su género es y elle es icónique para eso. A elle le gusta hablar español para algún razón y es le duẽne verdadere de la hacienda la Jacaranda.” ¿Quieres más?”     Jamie está llorade. —No—Es más que suficiente. Es bueno. Más que tú puedes creer.     María se sienta en la cama de Jaime y toma la mano. —¿Estás seguro?     Jaime asiente. —Sí. Gracias. Por todo.     María sonríe. —Claro.     —Te ve en la manaña?     La sonrisa de María se ilumina. —Sí. Buenas noches, Jaime.     —Buenas noches. Duerme bien.     Jamie se queda dormide currado en el hombro de María. María no puede sentirlo por la mañana, pero es un poco precio pagar.
5 notes · View notes
huevo-rojo · 7 months
Text
Tumblr media
¡hola! soy zip y bienvenidas a mi langblr español :)
¡¡¡no te olvides tu daily click for Palestine!!!
Tumblr media
un poco de yo:
nombre: zip
pronombres: elle
edad: 20s
idiomas: inglés (idioma materno), español (principiante)
otro: autismo + tdah, depresión + ansiedad, tonte + bobe
Tumblr media
un poco de este blog:
quiero practicar mi español, documentar mi progreso, juntar vocabulario, gramática, y otra información sobre el idioma en este blog
también, quiero conectar con otras personas quien están aprendiendo español :)))
por favor, ¡¡¡siempre no duden en envíame un mensaje, envíame un ask/pregunta, y interactuar conmigo!!! estoy tan feliz charlar y hacer amigos :)
estoy un principiante con el idioma, entonces correcciones siempre bienvenidas pero sin presión
Tumblr media
el directorio de las etiquetas:
#gramática
#kirby
#naranja
#referencia
#una frase por día de zip - mi práctica diaria
#vocabulario
Tumblr media
otros blogs:
zipquips - blog principal
kick-a-droid - star wars
zipstidbits - studyblr
tengo un montón más pero ellos son inactivos generalmente, ups.
Tumblr media
otros lugares encontrarme:
ao3
neocities
Tumblr media
¡¡¡muchas gracias por llegar haste el final!!! que tengas un buen día <3
15 notes · View notes
equipo · 4 months
Text
Cambia, todo cambia
🌟 Novedades
¡Por fin puedes añadir encuestas a los reblogueos!
Al hacer una búsqueda en un blog concreto incluyendo una almohadilla (#) delante del término, ahora solo encontrarás etiquetas. Si buscas #gatos, por ejemplo, te mostraremos las publicaciones del blog que incluyan esa etiqueta. Es la misma lógica que aplicamos al resto de búsquedas dentro de Tumblr.
Hemos eliminado la pestaña «Contenido del día» del apartado «Explorar» en la versión web. En su lugar, verás las tendencias al entrar, como sucedía antes.
Hemos añadido una opción que permite ver el reblogueo anterior en el menú que se abre al pulsar el icono de los tres puntos en la esquina superior derecha de un reblogueo en la versión web.
Además, en la misma versión, hemos aprovechado para reorganizar otros elementos de este menú y modificar el nombre de la opción «Recibir notificaciones», que ahora se llama «Seguir esta publicación».
También hemos incluido la opción para ver el reblogueo anterior en la última versión de la aplicación para Android: la encontrarás al pulsar el icono de los tres puntos.
En cumplimiento del Reglamento de Servicios Digitales de la Unión Europea (RSD), ahora es posible marcar una publicación para indicar que incluye contenido comercial. Al hacerlo, añadiremos un texto en la cabecera de la publicación para aclararlo, pero no afecta de ningún modo a la visibilidad o el alcance de ese contenido en Tumblr.
🛠 Mejoras y solución de problemas
La limitación de velocidad al publicar en Tumblr desde IFTTT estaba siendo más elevada de lo habitual, lo que causaba que algunas acciones no funcionaran, pero ya está resuelto.
Estamos arreglando algunos pequeños fallos de diseño en Patio, como podrán ver quienes nos están ayudando a probarlo.
Un grupo reducido de personas no podía acceder a sus mensajes en la versión 32.9 de la aplicación para Android, pero hemos corregido este error en la versión 33.0.
Hemos solucionado el problema de la aplicación para iOS que impedía editar los borradores.
Ya no es posible enviar preguntas a blogs que bloquees o te hayan bloqueado.
El menú para elegir un blog en el editor de publicaciones de la versión web aparecía por error encima de la barra de formato del texto, pero lo hemos arreglado.
También en esta versión, hemos hecho un cambio en la página de configuración de cada blog (tumblr.com/settings/blog/nombredelblog): antes mostraba el menú de opciones de la cuenta a la derecha. Ahora incluye las del blog en su lugar («Publicaciones», «Borradores», «En cola», etc.).
Hemos tratado de resolver el fallo que causaba que el contador de la bandeja de entrada mostrara mensajes sin leer cuando en realidad no tenías ninguno. En algunos casos, lo hemos conseguido. Si te sigue ocurriendo, escríbenos.
🚧 En curso
Y hablando de este último error… En otros casos, hemos empeorado el problema al intentar solucionarlo: ahora algunas personas ven una cifra más alta cuando siguen sin tener mensajes sin leer. Suele ocurrir cuando alguien envía una pregunta y luego suspendemos su cuenta por algún motivo o a raíz de haberla bloqueado. Ambas acciones evitan que la pregunta se envíe. Aunque una parte de la situación quedó solventada, todavía nos queda trabajo por hacer para que funcione bien para todo el mundo en todos los casos.
🌱 Próximamente
Hemos puesto punto y final a una nueva edición de nuestra Hack Week, en la que nos dedicamos a desarrollar funciones interesantes que se nos ocurren. Podéis leer algunas de las ideas en las que hemos trabajado en el blog de @engineering (la publicación está en inglés, eso sí). 👀
¿Tienes algún problema? Envía una solicitud al equipo de asistencia y se pondrán en contacto contigo lo antes posible.
¿Quieres hacernos llegar tus comentarios o impresiones sobre alguna función? Echa un vistazo a nuestro flamante blog Work in Progress y empieza a compartir tus ideas y sugerencias con la comunidad.
¿Quieres apoyar Tumblr con una pequeña contribución? No te pierdas el nuevo distintivo de fan incondicional en TumblrMart.
¡Y no olvides que puedes consultar todos estos cambios en cualquiera de los idiomas disponibles en Tumblr en los blogs oficiales de los equipos internacionales!
58 notes · View notes
moongirl-26 · 4 months
Text
Me encuentro en un estado emocional en donde prefiero escribir del amor, que buscarlo. Prefiero mi soledad que es tan preciada a compartir momentos vacíos en donde la única vulnerable a sentir soy yo. Me encuentro en un limbo pérdida y vago por las calles de la soledad pero no le temo, si no que le abrazo, saludo mi oscuridad y le cuento sobre los rayos de sol que a diario obtengo y he logrado que esta misma se alegre. Vago por las calles del desamor sin lamentarme más, únicamente me atrevo a aprender sobre las valiosas lecciones que amar demasiado me ha enseñado. Me encuentro en un estado en donde ya no espero a nadie, en donde ya no espero nada a base de expectativas e idealizaciónes que solo me dejaran más dañada. A este estado le he puesto el nombre de: “Proceso de restauración” también le he colocado a mi corazón la etiqueta de “Frágil, NO tocar”.
En este estado no quiero sentir cosas que nadie se atreve a aceptar, no deseo entregar lo que nadie parece querer. Y si, puede que algunas veces me regresa el miedo a continuar caminando para siempre por las calles de la soledad y seguir saludando a mi oscuridad, pero a base de decepciones y tantas cicatrices, lo prefiero y lo acepto e incluso trabajo en una amistad sólida con ellas, esas dos cosas de las que tanto huí, más que hoy intento comprender el lado positivo de ambas. En este estado me siento segura, más tranquila, aquí nadie podrá dañarme.
En este estado emocional no quiero compañías vacías, cariños falsos, no acepto mentiras piadosas ni falsas ilusiones, en este estado no quiero permitirme escoger a alguien a base de miedos o de las necesidades de la falta de amor. En este estado no permito que nadie vuelva a tener el poder de hacerme sentirme presa de los apegos o las ansiedades, tampoco de mi miedo al rechazo o el terror al abandono.
7 notes · View notes
jgmail · 3 months
Text
¿Weimerica? - Carl Schmitt sobre el Estado de Derecho
Tumblr media
Por Tom Sunic
Traducción de Juan Gabriel Caro Rivera
Al Sistema Liberal le gusta ponerse la etiqueta de “Estado de Derecho”, con lo que sugiere implícitamente que otros sistemas de creencias u otros Estados no liberales o estatales que han existido a lo largo de la historia son entidades sin ley que violan la libertad de sus ciudadanos. Esto no es cierto. Desde tiempos inmemoriales los Estados de todo el mundo, incluso las peores tiranías, han utilizado sistemas legislativos a la hora de dictar sentencia contra sus oponentes políticos o delincuentes comunes. El problema no es si esos Estados o Estados antiliberales son o eran justos o injustos; el problema es más bien la elección correcta o incorrecta de tal concepto y la posterior interpretación de ese concepto por parte de los detractores o defensores de esos Estados.
Por ejemplo, la legislación de la Europa del Este comunista y de la Unión Soviética contenía elementos constitucionales detallados que abarcaban todos los aspectos de la vida de los ciudadanos. Lo mismo ocurre con el fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán (1922-1945), cuyos líderes consideraban que las leyes de su país defendían mejor la libertad que las leyes del Sistema Liberal.  En los Estados Unidos contemporáneos, y al amparo de la grandilocuente expresión “Estado de Derecho”, el poder judicial tiende cada vez más a deslizarse hacia un legalismo excesivo, hacia una guerra legal (lawfare) que podría llevar cualquier otro nombre, y que tarde o temprano conducirá a la desorganización administrativa y el desencadenamiento de disturbios civiles. Actualmente, este proceso de guerra legal lo podemos observar en el poder judicial de los EE.UU., tal y como lo ilustran las numerosas acusaciones contra el ex presidente Donald Trump, la cruzada de Letitia James contra VDARE, la demanda de Charlottesville y muchos otros casos más.  Además, los juicios casi al estilo soviético de miles de manifestantes del Capitolio del 6 de enero están en pleno apogeo, con los acusados convertidos en sujetos de nombres mal definidos y a menudo abstractos (¿alborotadores?, ¿intrusos?, ¿insurrectos?, ¿terroristas? ... ¿¡o luchadores por la libertad!?). Hay que señalar que, a pesar de las acusaciones mutuas, cargos por delitos graves y contraacusaciones del equipo legal de Trump contra los fiscales locales patrocinados por el gobierno estadounidense y los abogados activistas que odian a Trump como es el caso de Roberta Kaplan, no se trata de una característica inherente del sistema estadounidense. En absoluto. De hecho, el hiperlegalismo manifiesto en los EE.UU., que roza cada vez más la anarquía administrativa, representa la esencia misma de la dinámica histórica del Sistema Liberal [I].
Quis judicabit? - ¿quién toma la decisión legal final?
La sorprendente similitud entre el actual sistema judicial estadounidense y el poder judicial semianárquico de la Alemania de Weimar, que había dado lugar a incesantes disturbios civiles y asesinatos políticos en serie, fue descrito por Carl Schmitt en muchos artículos que fueron publicados entre 1933 y 1944 en revistas jurídicas de la Alemania nacionalsocialista. Sin embargo, al estudiar la obra jurídica de Schmitt hay que tener en cuenta varios aspectos. No existe en ingles un equivalente para el sustantivo compuesto alemán “Rechtsstaat” (Estado de derecho), un sustantivo que tiene un equivalente verbal y conceptual exacto en todas las lenguas europeas continentales (état de droit, pravna država, stato di diritto, právní stat, etc.). En cambio, los juristas estadounidenses/británicos recurren a una expresión mucho más general como “dominio de la ley” o “Estado constitucional”, términos que no tiene el mismo significado específico que el concepto alemán de “Rechtsstaat”. La expresión que voy a utilizar en mis traducciones de las citas de Schmitt, es decir, del concepto de Estado de Derecho (state ruled by law) es la palabra que que más se aproxime al sustantivo alemán original de “Rechtsstaat” (n.d.t, Sunic escribió este artículo originalmente en inglés por lo que no existe una traducción exacta a esa lengua, pero sí al español).
En segundo lugar, hay que tener en cuenta que Schmitt, a quien a menudo citan hoy decenas de académicos tradicionalistas contemporáneos tanto estadounidenses como europeos, al igual que intelectuales y activistas de la Alt-Right o de la Nueva Derecha, no sólo era un jurista experto y un reputado politólogo, sino también un erudito poliglota que indagaba constantemente en el significado de los conceptos políticos y sus distorsiones semánticas por parte de las diversas clases políticas dominantes en Europa y los Estados Unidos. La expresión “fake news” (noticias falsas) no existía en la época de Schmitt, aunque Schmitt era muy consciente de la falsa jerga jurídica usada por el sistema judicial liberal. A pesar de su abierta simpatía por el nacionalsocialismo y el fascismo, merece la pena examinar la relevancia de sus artículos, especialmente a la hora de evaluar los actuales sistemas jurídicos de los EE.UU. y la UE dentro del marco del derecho internacional. En uno de sus artículos que lleva el laudatorio título de “El Estado nacionalsocialista es un Estado justo” Schmitt escribe: “La existencia de un ‘Rechtsstaat’ [es decir, Estado de derecho] depende de la propiedad específica que uno atribuya a una palabra tan ambigua y también hasta qué punto un Rechtsstaat puede considerarse como un Estado justo. El liberalismo del siglo XIX atribuyó a este término un significado específico convirtiendo al Rechtsstaat en un arma política en su lucha contra el Estado. Quien utilice tal expresión debe explicar exactamente lo que entiende por ella y en qué se diferencia su Rechtsstaat del Rechsstaat liberal, así como en el qué es su Rechtsstaat nacionalsocialista o cualquier otro tipo de Rechtsstaat” [II].
Dado el uso excesivo y generalizado del término “Estado de derecho” no debe sorprendernos que este término hoy en día apenas si resulte creíble. “En este sentido”, escribe Schmitt, “el liberalismo se ha esforzado indiscriminadamente durante el último siglo por demostrar que todo Estado no liberal, ya sea una monarquía absoluta, un Estado fascista, un Estado nacional-socialista o bolchevique, es un Estado que no es regido por la ley (Nicht-Rechtsstaat), o como un Estado injusto o sin ley (Unrechtsstaat)” [III]. Además, el Sistema Liberal, como señalan incansablemente sus partidarios, establece una construcción social de dos niveles que promueve una división tajante entre el aparato estatal y la persona privada. El supuesto subyacente es que tal división puede prevenir mejor el surgimiento de un Estado poderoso y de un líder dictatorial. El Estado liberal, según los teóricos liberales, debe funcionar únicamente como un “vigilante nocturno” ocasional, sin interferir nunca en la esfera privada del individuo: “Esta naturaleza bifronte explica el típico marco constitucional del Rechtsstaat burgués. Los derechos y libertades fundamentales garantizados por el Estado liberal-democrático y su sistema constitucional son esencialmente los derechos de la persona privada. Sólo por esta razón [esos derechos] pueden considerarse ‘apolíticos’. El Estado liberal y el marco constitucional se basan en un contraste simple y directo entre el Estado y la persona privada. Sólo sobre la base de este contraste es natural y merece la pena esforzarse por crear todo el edificio de protecciones y facilidades legales con el fin de proteger a una persona privada que se encuentra indefensa, desvalida y aislada del poderoso Leviatán del ‘Estado’. Sólo para la protección de un individuo desvalido tiene sentido la mayoría de estas medidas de protección legal del llamado Recthsstaat. Se pueden justificar con el argumento de que la protección frente al Estado debe modelarse cada vez más por medio de procedimientos judiciales e incluso en líneas generales con la participación de una autoridad judicial independiente del Estado” [IV]. La cita anterior sobre la autopercepción romántica del sistema liberal es errónea. Cabría plantearse la siguiente pregunta: ¿es cierto, como afirman los teóricos liberales, que la división entre la sociedad civil y el Estado puede garantizar mejor las libertades individuales y proteger mejor a los ciudadanos particulares de las decisiones arbitrarias del Estado? Difícilmente. ¿Es cierto que los tan alabados controles y equilibrios liberales, incluida una separación tajante entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, pueden prevenir mejor las tentaciones totalitarias? Tampoco es cierto. La división tan alabada entre la esfera privada y la esfera pública es engañosa; más bien impide a los ciudadanos escapar del actual Estado de vigilancia liberal. Hay que subrayar una y otra vez que en el sistema liberal ya no es el Estado el que ejerce el control; en su lugar, este control es ahora ejercido por una infinidad de grupos de presión, ONGs, empresas de medios de comunicación y grupos de presión elitistas bien financiados que influyen en los ciudadanos a diario mientras utilizan a su antojo al Estado como cobertura legal. Schmitt analizó hace tiempo el impacto negativo de los grupos de presión no gubernamentales como contrapoder.
Sin embargo, todo esto se vuelve completamente absurdo cuando se aplica a asociaciones u organizaciones colectivas fuertes que conquistan esferas de libertad no gubernamentales, es decir, no políticas, y organizaciones no gubernamentales (pero que no son apolíticas) que quieren ejercer su autoridad sobre las personas privadas mientras que se enfrentan al Estado utilizando diversos títulos legales (pueblo, sociedad, burguesía libre, proletariado productivo, opinión pública, etc.). Estas asociaciones no gubernamentales que, como ya hemos dicho, son totalmente políticas, llegan a dominar a través de la legislatura tanto la voluntad del Estado (a través de la coerción social y del “derecho puramente privado”) como la voluntad del individuo al que convierten en sujeto mediático. “Son estos grupos los verdaderos responsables de la política y quienes manipulan los resortes del poder estatal” [V]. ¿Acaso todo esto no nos suena familiar? Lo que ahora se denomina sarcásticamente Estado profundo ya había sido anticipado por Schmitt, aunque este término no existía en su tiempo. En sus críticas a la Constitución liberal de Weimar, los nacionalistas alemanes introdujeron y popularizaron en toda Europa el término das System, un concepto que fácilmente podría designar al actual Estado profundo liberal. Sin duda, en un Sistema Liberal en el que el poder está descentralizado, denominado en el mundo académico como “reparto del poder”, un ciudadano disidente sólo puede fantasear con derrocar a su respectivo gobierno por la fuerza atacando al Estado. A primera vista esto puede parecer como un medio para proteger la libertad dentro del Sistema Liberal. No obstante, la naturaleza atomizada del poder y su dispersión al interior del Liberalismo, resultado de sus famosas políticas de controles y equilibrios, conduce inevitablemente a una desconfianza y odio mutuo entre los ciudadanos, causando que la línea que separa a la víctima del culpable desaparezca gradualmente. El difunto Claude Polin, que fue uno de los mejores observadores de las contradicciones liberales, plantea una pregunta inquietante: “¿Cómo es posible que se tema el ejercicio del poder de un único rey y no se tema aún más el ejercicio de poder de millones de pequeños reyes?” [VI].
Cientos de reyezuelos no gubernamentales y cientos de agencias privadas en los Estados Unidos y la UE, incluidos decenas de grupos de presión étnicos, cada uno de ellos haciendo gala a menudo de un extraño victimismo y cada uno de ellos controlando su propio territorio, tienen sus propios métodos de represión contra las voces disidentes. Sin duda, la mayoría de las ONGs de los Estados Unidos y la UE no ocultan su profunda aversión hacia un Estado fuerte y se apresuran a denunciar cualquier signo de populismo en la burocracia gubernamental.  No obstante, ninguna de ellas se priva del ejercicio de sus propias políticas represivas contra otros grupos marginados, al tiempo que piden al Estado generosas subvenciones. La ADL, SPLC en los EE.UU., docenas de fundaciones antifas y transgénero, incluyendo instituciones judías y cristianas financiadas por el gobierno de la UE, al igual que el Crif, LICRA o la Amadeu Antonio Stiftung operan de forma muy similar a los antiguos comisariados populares locales soviéticos. Todas ellas dan por sentado, sin embargo, que tienen derecho a un trozo del gobierno, es decir, del pastel de los contribuyentes. En nombre de la abstracta “tolerancia” y del “Estado de derecho” todos ellos consideran que su deber democrático y legal es espiar y denunciar a sus conciudadanos críticos con los dogmas judiciales del liberalismo. La democracia liberal posmoderna, aunque presume de ser el mejor de los mundos, recuerda cada vez más al surgimiento de los primeros Estados medievales. El Sistema Liberal, es decir, el Estado profundo que actualmente existe en los Estados Unidos y la UE, el cual es básicamente un sistema oligárquico, no cayó de la luna, ni está formado por bandas monolíticas de ladrones y conspiradores autodeclarados que están empeñados en subvertir el Estado. El sistema liberal de Occidente no es más que el resultado lógico de diferentes grupos, a menudo enfrentados entre sí, que voluntariamente – y a veces sin saberlo, como es el caso de los grupos religiosos cristianos que promueven políticas liberales para los refugiados – trabajan a favor de la descomposición social, racial y nacional del Estado y de su pueblo, un rasgo inherente a la propia dinámica del (mal) llamado Estado de derecho liberal.
Notas:
[I] T. Sunic, “Historical Dynamics of Liberalism: From Total Market to Total State? “, The Journal of Social, Political, and Economic Studies 13, no. 4, (Winter 1988), p. 455.
[II] C.  Schmitt, „Fünf Leitsätze für die Rechtspraxis“ en Deutsches Recht, 3, Nr. 7 (1933), S. 201–202, reimpreso en Gesammelte Schriften 1933–1936 (Berlin: Duncker & Humblot, 2021), p.56. (También: https://archive.org/details/carl-schmitt-gesammelte-schriften-1933-1936)
[III] C. Schmitt, Der Rechtsstaat, públicado por primera vez en Nationalsozialistisches Handbuch für Recht und Gesetzgebung (München: Zentralverlag der NSDAP, 1935, S. 24–32) y reimpreso en Gesammelte Schriften 1933–1936, p.286-287.
[IV] C. Schmitt, „Die Verfassungslage Deutschlands“ en Preußische Justiz – Rechtspflege und Rechtspolitik, Nr. 42, 5. Oktober 1933, pp. 479–482, reimpreso en Gesammelte Schriften 1933–1936, p.74.
[V] Ibid, p. 75-76.
[VI] Claude Polin, “Pluralisme ou Guerre civile?” Catholica (invierno, 2005–06), p. 16.
6 notes · View notes