Tumgik
#puerto de indias
candela888 · 1 year
Text
Tumblr media
Same-sex marriage in 2003 vs. 2013 vs. 2023
(20 years of change)
More info below:
----
2003:
Marriage : Netherlands, Belgium, British Columbia (CA), Ontario (CA)
Civil unions : France (including overseas territories), Germany, Denmark, Iceland, Sweden, Norway, Finland, Greenland, Rio Negro (AR), Ciudad de Buenos Aires (AR), California (US), New York (US), Hawaii (US), Vermont (US), Canary Islands (ES), Aragon (ES), Catalonia (ES), Andalusia (ES), Extremadura (ES), Castilla-La Mancha (ES), Castilla-Leon (ES), Madrid (ES), Valencia (ES), Asturias (ES), Basque Country (ES), Navarre (ES), Balearics (ES), Quebec (CA), Alberta (CA), Manitoba (CA), Nova Scotia (CA), Geneva (CH), Zurich (CH), Portugal.
----
2013:
Marriage : Netherlands, Belgium, Canada, Brazil, Uruguay, Argentina, South Africa, Spain, Portugal, France (including overseas territories), Denmark, Norway, Sweden, Iceland, New Zealand, Washington (US), California (US), New Mexico (US), Minnesota (US), Iowa (US), Maryland (US), DC (US), New Jersey (US), Delaware (US), New York (US), Connecticut (US), Rhode Island (US), Vermont (US), Massachusetts (US), New Hampshire (US), Maine (US), Hawaii (US), Mexico City (MX), Quintana Roo (MX).
Civil unions : Greenland, Colombia, Ecuador, Merida (VZ), United Kingdom, Ireland, Germany, Czech Republic, Austria, Finland, Hungary, Slovenia, Croatia, Switzerland, Luxembourg, Liechtenstein, Australia
Recognizes marriages performed abroad : All 32 Mexican states and Israel
----
2023:
Marriage : Netherlands (including overseas territories), Belgium, United States, Canada, Mexico, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Colombia, US Virgin Islands, Ecuador, Brazil, Argentina, Uruguay, Chile, Malvinas/Falklands, France (including overseas territories), Spain, Portugal, Andorra, Germany, Slovenia, Switzerland, Austria, Malta, Guernsey, Jersey, United Kingdom, Isle of Man, Ireland, Gibraltar, Norway, Denmark, Sweden, Finland, Iceland, Greenland, Luxembourg, Faroe Islands, South Africa, Australia, New Zealand, Taiwan, Northern Mariana Islands, Guam, St. Helena, Pitcairn Islands, Gibraltar.
Civil unions : Bolivia, Italy, Cayman Islands, Bermuda, Aruba, Curaçao, Czech Republic, Hungary, Croatia, Montenegro, Greece, Cyprus, Estonia, Liechtenstein 
Recognizes marriages performed abroad : Namibia, Israel, Nepal, American Samoa
----
Future :
Same-sex marriage is under consideration by the legislature or the courts in Aruba, Curaçao, the Czech Republic, Estonia, Greece, India, Japan, Liechtenstein, Namibia, the Navajo Nation, Nepal, Thailand, and Venezuela, and all countries bound by the Inter-American Court of Human Rights (IACHR), which includes Barbados, Bolivia, Dominican Republic, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, and Suriname.
Civil unions are being considered in a number of countries, including Lithuania, Peru, the Philippines, South Korea, Ukraine, China, Hong Kong, Japan, Latvia, Panama, Romania, Serbia, Slovakia, Thailand, and Venezuela.
----
7K notes · View notes
dergarabedian · 1 year
Text
Alejandro González Torres y sus novedades del año viejo 2022
Alejandro González Torres y sus novedades del año viejo 2022
Las siguientes respuestas forman parte de la encuesta “Las novedades del año viejo 2022”. Más información sobre esta encuesta aquí. (more…)
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
envisitadecortesia · 2 years
Text
Una visita del pasado
Una visita del pasado
Hacía tiempo que no se veía un entrada así de un barco en el puerto de Barcelona, en los últimos años a excepción de alguna primera escala de un crucero o algún buque de la Armada cuyas llegadas están amenizadas por los pasodobles y marchas militares por megafonía, la llegada del Götheborg la mañana del día 27 de octubre de 2022 fue, como poco,  espectacular. Llegada del Götheborg seguido de…
Tumblr media
View On WordPress
1 note · View note
culturayortografia · 2 years
Text
¿Estas listo para superar este cuestionario sobre cultura general?
¿Estas listo para superar este cuestionario sobre cultura general?
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
Text
Tumblr media
Hoy rendimos homenaje a un miembro fundamental del núcleo familiar. Celebramos el Día de la Madre. Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Ser madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Representan el amor y apoyo incondicionales en su desarrollo como personas.
Es por ello que hoy honramos de manera muy especial a todas las madres del mundo.
youtube
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en diferentes partes del mundo?
La celebración del Día de la Madre varía de acuerdo a las costumbres de cada país, coincidiendo en su mayoría en el mes de mayo. Los noruegos lo celebran en febrero, en pleno invierno. Por el contrario, en Indonesia esperan hasta el 22 de diciembre para felicitar a sus madres, siendo los más tardíos.
Te contamos cuando y como se celebra el Día de la Madre en algunos países, de acuerdo al calendario mundial:
España (primer domingo de mayo): coincide con la llegada de la primavera y la renovación de las flores, como símbolo femenino.
Rusia y otros países del Este: hacen coincidir el Día de la Madre con el Día Internacional de la Mujer .
Corea del Sur (8 de mayo): celebran juntos el Día de la Madre y el Día del Padre. Se llama Día de los Padres.
México (10 de mayo): se acostumbra celebrar desde el día anterior. El domingo se visita la iglesia y se canta la canción "Las Mañanitas", para elogiar a las madres.
Otros países que lo celebran el 10 de mayo son Guatemala, El Salvador, Belice, Catar, Emiratos Árabes Unidos, India, Malasia, Omán, Pakistán y Singapur.
Argentina (tercer domingo de octubre): debido a la antigua celebración del calendario litúrgico, que conmemoraba la festividad de la Maternidad de la Virgen María en octubre.
Japón (segundo domingo de mayo): se acostumbra regalar rosas rojas o claveles rosados, simbolizando para los asiáticos el amor y la pureza de las madres.
Francia (último domingo de mayo): si la fecha coincide con la celebración del Día de Pentecostés, se festeja el primer domingo de junio.
Venezuela, Colombia, Uruguay, Perú, Puerto Rico, Honduras, Chile y Estados Unidos: se celebra el segundo domingo de mayo.
Panamá (8 de diciembre): coincide con el Día de la Inmaculada Concepción.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
Tumblr media
Los orígenes de esta celebración provienen de la civilización egipcia, donde la Diosa Isis, conocida como la "Gran Madre" era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los Dioses del Olimpo, y en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre.
El catolicismo en Europa transformó esas celebraciones en honor de las diosas madres y lo trasladó a la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. El 8 de diciembre de 1954, el Papa Pío IX declaró que en esta fecha se celebrara el Día de la Madre, en honor a la Inmaculada Concepción. De hecho, en algunos países, como en Panamá se sigue celebrando el Día de la Madre el 8 de diciembre.
En Estados Unidos dos mujeres influyentes lucharon para que se reconociera el Día de la Madre. Fueron la poetisa y activista Julia Ward Howe y Anna Reeves Jarvis. Ésta última encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. Y finalmente tuvo resultados. El presidente estadounidense Woodrow Wilson declaró oficialmente en 1914 que el Día de la Madre se celebraría el segundo domingo de mayo.
En España por aquél entonces el Día de la Madre se celebraba el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción. Fue a raíz de la declaración oficial de Woodrow Wilson cuando se planteó una distinción de celebraciones: por un lado, la Inmaculada Concepción y por otro el Día de la Madre como celebración de la maternidad.
Es en el año 1965 cuando el Día de la Madre se traslada al primer domingo de mayo, tal y como lo conocemos actualmente.
Tumblr media
¡Feliz Día de la Madre! ¿Qué hacer para celebrarlo?
Tumblr media
Conmemorar el amor de una madre no se circunscribe a un día específico, todos los días es una ocasión especial para celebrar y compartir con nuestras madres. Hay muchas cosas que puedes hacer para celebrar el Día de la Madre, inclusive en tiempos de pandemia.
Si tienes la dicha de tener cerca a tu mamá puedes compartir este día con ella, charlando, recordando buenos momentos, viendo fotos de antaño, o haciendo cosas que os gusten. Y por qué no, tener un detalle especial con ella, obsequiándole algún presente: tarjetas, flores, chocolates y otros artículos que sean de su agrado.
Películas para ver en el Día de la Madre
Invítala a disfrutar de alguna película agradable y divertida, desde la comodidad del hogar. Te recomendamos algunos títulos interesantes, relacionados con el Día de las Madres:
Qúedate a mi lado (EEUU, año 1998, drama): cuenta la historia de dos mujeres que deben dejar a un lado sus diferencias y resentimientos para hacer frente a una situación familiar.
Mamma Mia (EEUU, año 2008, comedia musical): cuenta la historia de ,una joven que ha sido criada en una isla griega, por una madre rebelde y poco convencional. Deberá descubrir quién es su verdadero padre.
Un sueño posible (EEUU, año 2009, drama): una familia norteamericana de clase privilegiada adopta a un adolescente afroamericano proveniente de un hogar desestructurado, para forjarle un prometedor futuro.
Brave (EEUU, año 2012, animación): trata sobre la relación de una princesa con su madre, quien está decidida a que cambiar su futuro, tomando una valiente decisión.
Feliz Día de la Madre (EEUU, año 2017, comedia-drama): faltan solo unos días para el Día de la Madre y varias familias tienen que decidir como celebrarlo.
Wonder (EEUU, año 2017, comedia drama): una madre acompaña a su hijo al tránsito hacia la vida normal, ya que padece una enfermedad genética que le ha deformado el rostro.
¡Muchas felicidades a todas las madres en su día! Si compartes en redes sociales usa el hashtag #diadelamadre
5 notes · View notes
ben-the-hyena · 5 months
Text
Tumblr media
Fifth Day of Christmas : the Three Magi
In the Gospel of Matthew, magi coming right from the East guided by the Morning star after years of searches concluding in the imminent coming into this world of a messiah, carrying with them offerings for the Divine Christ Child, that is incense, gold and myrrh, are mentionned for the first time. They are then anonymous, on undertermined number and are just scholars. It is only from the 3rd century that tradition made kings out of them and with time they end up to be established in number three, a sacred and symbolical number. Their names and origins change depending of Christianity branches and parts of the world, but for us Western people, we know them as Caspar ( the youngest and beardless one, king of India, represents Asia), Melchior (the oldest and white-bearded and haired one, king of Persia, represents Europe) and Balthazar (dark-faced and bearded, king of Arabia or Ethiopia depending of versions, represents Africa). In some regions of the world, they're the ones who bring presents instead of Santa Claus. But in every case, we celebrate their arrival during the twelvth day of Christmas, the Epiphany. In France we eat the galette des rois ("kings cake"), but in some places such as Puerto Rico they say they bring gifts like a second Christmas. In any case for arriving that late they sure must have gotten lost
7 notes · View notes
the-one-that-weeps · 2 months
Text
Gonna be reblogging this every time I black out drunk.
Que bueno que está el puerto de indias
5 notes · View notes
77jose-ricardo77 · 20 days
Text
Tumblr media
SAN JUAN DE AVILA, SACERDOTE
Un sacerdote español de origen judío, San Juan de Ávila, vivió en el siglo XVI, un período de grandes reformas. Es un místico, gran predicador y consejero de muchos de sus contemporáneos como San Ignacio de Loyola. En 2012 Benedicto XVI lo proclamó Doctor de la Iglesia.
Infancia y formación sacerdotal
San Juan de Ávila nació el 6 de enero de 1499 (o 1500) en Almodóvar del Campo (Ciudad Real), de una familia profundamente cristiana. Sus padres, Alfonso de Ávila (de ascendencia israelita) y Catalina Jijón, poseían unas minas de plata en Sierra Morena, y supieron dar al niño una formación cristiana de sacrificio y amor al prójimo. Son conocidas las escenas de entregar su sayo nuevo a un niño pobre, sus prolongados ratos de oración, sus sacrificios, su devoción eucarística y mariana.
Probablemente en 1513 comenzó a estudiar leyes en Salamanca, de donde volvería después de cuatro años para llevar una vida retirada en Almodóvar. A pesar de llamarlas ‘leyes negras’ los estudios de Salamanca dejaron huella en su formación eclesiástica, como puede constatarse en sus escritos de reforma. Esta nueva etapa en Almodóvar, en casa de sus padres, viviendo una vida de oración y penitencia, durará hasta 1520. Pues aconsejado por un religioso franciscano, marchará a estudiar artes y teología a Alcalá de Henares (1520-1526). De esta etapa en Alcalá existen testimonios de su gran valía intelectual, como así lo atestigua el Mtro. Domingo de Soto. Allí estuvo en contacto con las grandes corrientes de reforma del momento. Conoció el erasmismo, las diversas escuelas teológicas y filosóficas y la preocupación por el conocimiento de las Sagradas Escrituras y los Padres de la Iglesia. También trabó amistad con quienes habían de ser grandes reformadores de la vida cristiana, como don Pedro Guerrero, futuro arzobispo de Granada, y posiblemente también con el venerable Fernando de Contreras. Incluso pudo haber conocido allí al P. Francisco de Osuna y a San Ignacio de Loyola.
Primeros años de sacerdocio
Durante sus estudios en Alcalá, murieron sus padres. Juan fue ordenado sacerdote en 1526, y quiso venerar la memoria de sus padres celebrando su Primera Misa en Almodóvar del Campo. La ceremonia estuvo adornada por la presencia de doce pobres que comieron luego a su mesa. Después vendió todos los bienes que le habían dejado sus padres, los repartió a los pobres, y se dedicó enteramente a la evangelización, empezando por su mismo pueblo.
Un año después, se ofreció como misionero al nuevo obispo de Tlascala (Nueva España), Fr. Julián Garcés, que habría de marchar para América en 1527 desde el puerto de Sevilla. Con este firme propósito de ser evangelizador del Nuevo Mundo, se trasladó san Juan de Ávila a Sevilla, donde mientras tanto se entregó de lleno al ministerio, en compañía de su compañero de estudios en Alcalá el venerable Fernando de Contreras. Ambos vivían pobremente, entregados a una vida de oración y sacrificio,  de asistencia a los pobres, de enseñanza del catecismo.
Esta amistad y convivencia con Fernando de Contreras, fueron posiblemente las que motivaron el cambio de las ansias misioneras de Juan de Ávila. El P. Contreras habló con el arzobispo de Sevilla, D. Alonso Manrique, y éste le ordenó a Juan que se quedara en las ‘Indias’ del mediodía español. El mismo arzobispo quiso conocer personalmente la valía del nuevo sacerdote y le mandó predicar en su presencia. Juan de Ávila contaría después la vergüenza que tuvo que pasar; orando la noche anterior ante el crucifijo, pidió al Señor que, por la vergüenza que él pasó desnudo en la cruz, le ayudara a pasar aquel rato amargo. Y cuando, al terminar el sermón, le colmaron de alabanzas, respondió: <<Eso mismo me decía el demonio al subir al púlpito.
Durante algún tiempo continuó el ministerio juntamente con Fernando de Contreras. Pronto se dirigió a predicar y ejercer el ministerio en Écija (Sevilla). Uno de sus primeros discípulos y compañero fue Pedro Fernández de Córdoba, cuya hermana de catorce años, D.ª Sancha Carrillo (ambos hijos de los señores de Guadalcázar, Córdoba), comenzó una vida de perfección bajo la guía del Maestro Ávila. La que habría sido dama de la emperatriz Isabel, pasó a ser (después de confesarse con san Juan de Ávila) una de las almas más delicadas de la época y destinataria de las enseñanzas del Maestro en el Audi, Filia, preciosa pieza espiritual del siglo XVI y único libro escrito por Juan de Ávila. Su predicación se extendía también a Jerez de la Frontera, Palma del Río, Alcalá de Guadaira, Utrera..., juntamente con la labor de confesionario, dirección de almas, arreglo de enemistades.
Pero su presencia en Écija pronto le va a acarrear las enemistades y la persecución. El primer incidente ocurrió cuando un comisario de bulas impidió la predicación de Juan para poder predicar él la bula de que era comisario. El auditorio, sin embargo, dejó al bulero solo en la iglesia principal y fue a escuchar a Juan de Ávila en otra iglesia. Después del suceso, el comisario de bulas, en plena calle, propinó una bofetada a Juan. Éste se arrodilló y dijo humildemente: <<emparéjeme esta otra mejilla, que más merezco por mis pecados>>. Este hecho y las envidias de algunos eclesiásticos, llevaron precisamente a los clérigos a denunciar a San Juan de Ávila ante la Inquisición sevillana en 1531.
Procesado por la Inquisición
Desde 1531 hasta 1533 Juan de Ávila estuvo procesado por la Inquisición. Las acusaciones eran muy graves en aquellos tiempos: llamaba mártires a los quemados por herejes, cerraba el cielo a los ricos, no explicaba correctamente el misterio de la Eucaristía, la Virgen había tenido pecado venial, tergiversaba en sentido de la Escritura, era mejor dar limosna que fundar capellanías, la oración mental era mejor que la oración vocal... Todo menos la verdadera acusación: aquel clérigo no les dejaba vivir tranquilos en su cristianismo o en su vida ‘clerical’. Y Juan fue a la cárcel donde pasó un año entero.
Juan de Ávila no quiso defenderse y la situación era tan grave que le advirtieron que estaba en las manos de Dios, lo que indicaba la imposibilidad de salvación; a lo que respondió: <<No puede estar en mejores manos>>. San Juan fue respondiendo uno a uno todos los cargos, con la mayor sinceridad, claridad y humildad, y un profundo amor a la Iglesia y a su verdad. Y aquél que no quiso tachar a los cinco testigos acusadores, se encontró con que la Providencia le proporción 55 que declararon a su favor.
Este tiempo en la cárcel produjo sus frutos interiores, al igual que lo hiciera con san Juan de la Cruz. En ella escribió un proyecto del Audi, Filia, pero sobre todo, como él nos cuenta, allí aprendió, más que en sus estudios teológicos y vida anterior, el misterio de Cristo. Juan fue absuelto. Pero lo que más humillante fue la sentencia de absolución: “Haber proferido en sus sermones y fuera de ellos algunas proposiciones que no parecieron bien sonantes”, y le mandan, bajo excomunión, que las declare convenientemente, donde las haya predicado.
Viajes y ministerio desde 1535 a 1554
En 1535 marcha Juan de Ávila a Córdoba, llamado por el obispo Fr. Álvarez de Toledo. Allí conoce a Fr. Luis de Granada, con quien entabla relaciones espirituales profundas. Organiza predicaciones por los pueblos (sobre todo por la Sierra de Córdoba), consigue grandes conversiones de personas muy elevadas, entabla buenas relaciones con el nuevo obispo de Córdoba, D. Cristobal de Rojas, que quien dirigirá las Advertencias al Concilio de Toledo.
La labor realizada en Córdoba fue muy intensa. Prestó mucha atención al clero, creando centros de estudios, como el Colegio de San Pelagio (en la actualidad el Seminario Diocesano), el Colegio de la Asunción (donde no se podía dar título de maestro sin haberse ejercitado antes en la predicación y el catecismo por los pueblos). Explica las cartas de san Pablo a clero y fieles. Un padre dominico, que primero se había opuesto a la predicación de san Juan, después de escuchar sus lecciones, dijo: <<vengo de oír al propio san Pablo comentándose a sí mismo.
Córdoba es la diócesis de san Juan de Ávila, tal vez ya desde 1535, pero con toda seguridad desde 1550. Allí le vemos cuando murió D.ª Sancha Carrillo, en 1537, de quien escribió una biografía que se ha perdido. Predica frecuentemente en Montilla, por ejemplo la cuaresma de 1541. Y las célebres misiones de Andalucía (y parte de Extremadura y Castilla la Mancha) las organiza desde Córdoba (hacia 1550-1554). Juan recibiría en Córdoba el modesto beneficio de Santaella, que le vinculó a la diócesis cordobesa para lo restante de su vida. En el Alcázar Viejo de Córdoba reuniría a veinticinco compañeros y discípulos con los que trabajaba en la evangelización de las comarcas vecinas.
A Granada acudió san Juan de Ávila, llamado por el arzobispo D. Gaspar de Avalos, el año 1536. Es en Granada donde tiene lugar el cambio de vida de san Juan de Dios; en la ermita de san Sebastián, oyendo a san Juan de Ávila, Juan Cidad, antiguo soldado y ahora librero ambulante, se convirtió en san Juan de Dios. En numerosas ocasiones san Juan de Dios a Montilla para dirigirse espiritualmente con el Maestro Ávila, convirtiéndose en su más fiel discípulo.
El duque de Gandía, Francisco de Borja, fue otra alma predilecta influida por la predicación de san Juan de Ávila; las honras fúnebres predicadas por éste en las exequias de la emperatriz Isabel (1539) fueron la ocasión providencial que hicieron cambiar de rumbo la vida del futuro general de la Compañía.
En Granada lo vemos formando el primer grupo de sus discípulos más distinguidos. En Granada también, en 1538 están fechadas las primeras cartas de san Juan de Ávila que conocemos. En los años sucesivos vemos a san Juan de Ávila en Córdoba, Baeza, Sevilla, Montilla, Zafra, Fregenal de la Sierra, Priego de Córdoba. La predicación, el consejo, la fundación de colegios, le llevan a todas partes.
La cuaresma de 1545 la predicó en Montilla. Su predicación iba siempre seguida de largas horas de confesionario y de largas explicaciones del catecismo a los niños; éste era un punto fundamental de su programa de predicación.
Los colegios de san Juan de Ávila.
En todas las ciudades por donde pasaba, Juan de Ávila procuraba dejar la fundación de algún colegio o centro de formación y estudio. Sin duda, la fundación más celebre fue la Universidad de Baeza (Jaén). La línea de actuación que allí impuso era común a todos sus colegios, como puede verse plasmada en los Memoriales al Concilio de Trento, donde pide la creación de seminarios, para una verdadera reforma de la Iglesia y del clero.
Predicando el Evangelio.
Es la definición que mejor cuadra a Juan de Ávila: predicador. Éste es precisamente el epitafio que aparece en su sepulcro: “mesor eram”. El centro de su mensaje era Cristo crucificado, siendo fiel discípulo de san Pablo. Predicaba tanto en las iglesias como incluso en las calles. Sus palabras iban directamente a provocar la conversión, la limpieza de corazón. El contenido de su predicación era siempre profundo, con una teología muy escriturística. Pero ésta estaba sobre todo precedida de una intensa oración. Cuando le preguntaban qué había que hacer para predicar bien, respondía: ‘amar mucho a Dios’.
Los textos de los sermones de san Juan de Ávila están acomodados al tiempo litúrgico. Los temas principales son la Eucaristía, el Espíritu Santo, la pasión, el tiempo litúrgico; siendo el tema predilecto para los clérigos el del sacerdocio. La fuerza de su predicación se basaba en la oración, sacrificio, estudio y ejemplo. Podía hablar claro quien había renunciado a varios obispados y al cardenalato, y quien no aceptaba limosnas ni estipendios por los sermones, ni hospedaje en la casa de los ricos o en los palacios episcopales. El desprecio y conocimiento de sí mismo era el secreto para guardar el equilibrio al reprender a los demás, considerándose siempre inferior a los demás.
Su modelo de predicador era san Pablo, al que procuraba imitar sobre todo en el conocimiento del misterio de Cristo. Afirma su biógrafo el Lic. Muñoz que “no predicaba sermón sin que por muchas horas la oración le precediese”, ya que “su principal librería” era el crucifijo y el Santísimo Sacramento.
La misión apostólica de la predicación era precisamente uno de los objetivos de la fundación de sus colegios de clérigos. Ésta era también una de las finalidades de los Memoriales dirigidos al Concilio de Trento.
Retiro en Montilla
Desde 1511 Juan de Ávila se sintió enfermo. Gastado en un ministerio duro, sintió fuertes molestias que le obligaron a residir definitivamente en Montilla desde 1554 hasta su muerte. Rehusó la habitación ofrecida en el palacio de la marquesa de Priego, y se retiró en una modesta casa propiedad de la marquesa. Su vida iba transcurriendo en la oración, la penitencia, la predicación (aunque no tan frecuente), las pláticas a los sacerdotes o novicios jesuitas, la confesión y dirección espiritual, el apostolado de la pluma.
Su enfermedad la ofreció para inmolarse por la Iglesia, a la que siempre había servido con desinterés. Cuando arreciaba más la enfermedad, oraba así: “Señor, habeos conmigo como el herrero: con una mano me tened, y con otra dadme con el martillo”.
Pero a Juan todavía le quedaban quince años de vida fructífera, que empleó avaramente en la extensión del Reino de Dios. El retiro de Montilla le dio la posibilidad de escribir con calma sus cartas, la edición definitiva del Audi, Filia, sus sermones y tratados, los Memoriales al Concilio de Trento, las Advertencias al Concilio de Toledo y otros escritos menores. Se puede decir que Juan de Ávila inicia con sus escritos la mística española del Siglo de oro. Si en otros períodos de su vida se podía calificar de predicador, misionero, fundador de colegios, ahora, en Montilla, se puede resumir su vida diciendo que era escritor.
El Audi, Filia, a pesar de todas las vicisitudes por las que pasó, y tras retocarlo de nuevo en Montilla, queriéndolo confrontar con las enseñanzas de Trento, fue publicado después de su muerte. El rey Felipe II lo apreció tanto que pidió no faltara nunca en El Escorial. El Card. Astorga, arzobispo de Toledo, diría que, con él, “había convertido más almas que letras tiene”. Prácticamente es el primer libro en lengua vulgar que expone el camino de perfección para todo fiel, aun el más humilde. El sentido de perfección cristiana es el sentido eclesial de desposorio de la Iglesia con Cristo. Éste y otros libros de Juan influyeron posteriormente en autores de espiritualidad.
Las cartas de Juan de Ávila llegaban a todos los rincones de España e incluso a Roma. De todas partes se le pedía consejo. Obispos, santos, personas de gobierno, sacerdotes, personas humildes, enfermos, religiosos y religiosas, eran los destinatarios más frecuentes. Las escribía de un tirón, sin tener tiempo para corregirlas. Llenas de doctrina sólida, pensadas intensamente, con un estilo vibrante.
No hay en todo el siglo XVI ningún autor de vida espiritual tan consultado como Juan de Ávila. Examinó la Vida de santa Teresa, se relacionó frecuentemente con san Ignacio de Loyola o con sus representantes, con san Francisco de Borja, san Juan de Dios, san Pedro de Alcántara, San Juan de Ribera, fray Luis de Granada.
A Juan de Ávila se le llama <<reformador>>, si bien sus escritos de reforma se ciñen a los Memoriales para el Concilio de Trento, escritos para el arzobispo de Granada, D. Pedro Guerrero, ya que Juan de Ávila no pudo acompañarle a Trento debido a su enfermedad, y a las Advertencias al Concilio de Toledo, escritas para el obispo de Córdoba, D. Cristóbal de Rojas, que habrían de presidir el Concilio de Toledo (1565), para aplicar los decretos tridentinos.
La doctrina de san Juan de Ávila sobre le sacerdocio quedó esquematizada en un Tratado sobre el sacerdocio, del que conocemos sólo una parte, pero una belleza y contenido extraordinarios, y que sirvió de pauta para sus pláticas y retiros a clérigos, y para que sus discípulos hicieran otro tanto donde no podía llegar ya el Maestro.
Escuela Sacerdotal
Este término aparece con frecuencia en las primeras biografías de nuestro santo, para referirse a sus discípulos. Todos ellos tienen un denominador común, a pesar de ministerios muy diversos y de encontrarse en lugares muy distantes: predicar el misterio de Cristo, enderezar las costumbres, renovación de la vida sacerdotal según los decretos conciliares, no buscar dignidades ni puestos elevados, vida intensa de oración y penitencia, paciencia en las contradicciones y persecuciones, sentido de Iglesia, enseñar la doctrina cristiana, dirección espiritual, etc. Los encontramos en los pueblecitos más alejados de pastores y agricultores como en las aldeas de Fuenteovejuna, como entre los consejeros de los grandes; en los colegios y universidades o en las costas de Andalucía; en las prelaturas o en las minas de Almadén.
El grupo sacerdotal de Juan de Ávila parece que se estructura en Granada hacia el año 1537, aunque ya antes se habían hecho discípulos suyos algunos sacerdotes de Sevilla, Écija y Córdoba. En Córdoba reunió a más de veinte en el Alcázar Viejo. Y fue allí donde dirigió un centro misional durante ocho o nueve años. La gran misión del mediodía español es una de las manifestaciones típicas de la escuela sacerdotal de Juan de Ávila.
La escuela sacerdotal de Juan de Ávila no se puede estudiar sino teniendo a la vista la relación con la Compañía de Jesús. Juan encaminó a muchos de sus discípulos a la Compañía, y hubo intentos de fusión, cesión de colegios, estudio conjunto, ayuda a los jesuitas, que en Salamanca encontraron muchas dificultades. Pero Juan de Ávila no entró en la Compañía. Éste era el gran deseo de san Ignacio, hasta el punto de afirmar que “o nosotros nos unamos a él o él a nosotros”. Pero la voluntad del Señor no era ésta, la enfermedad de Juan y los caminos del Señor lo impidieron. A pesar de ello, él fue enviando a sus mejores discípulos a la Compañía.
La escuela sacerdotal avilista ser refleja principalmente en su Maestro. El testimonio y la doctrina de Juan dejaron huella imborrable, como le iba dejando su sello personal que tenía dibujado el Santísimo Sacramento. En sus discípulos dejó impresa la ilusión por la vocación sacerdotal, el amor al sacerdocio, con los matices de la vida eucarística, vida litúrgica y de oración personal profunda, devoción al Espíritu Santo, a la Pasión del Señor, a la Virgen María, entrega total al servicio desinteresado de la Iglesia en la expansión del Reino y la predicación de la Palabra de Dios. Pero lo que consideraba esencial en todo aquel que quería ser buen sacerdote era la vida de oración, ya que en la caridad y en la oración era en los que según él habrían de consistir los exámenes de Órdenes.
En la Santa Misa centraba toda la evangelización y vida sacerdotal. La celebraba empleando largo tiempo, con lágrimas por sus pecados. Sobre la Eucaristía jamás le faltó materia para predicar, especialmente en la fiesta y octava del Corpus. “Trátalo bien, que es hijo de buen Padre”, dijo a un sacerdote de Montilla que celebraba con poca reverencia; la corrección tuvo como efecto conquistar un nuevo discípulo. Ya enfermo en Montilla, quiso ir a celebrar misa a una ermita; por el camino se sintió imposibilitado; el Señor, en figura de peregrino, se le apareció y le animó a llegar hasta la meta. Fue el gran apóstol de la comunión frecuente, a pesar de las contradicciones que se le siguieron. Prefería la presencia eucarística a la visita de los Santos Lugares.
Su virtud principal fue la caridad. Tenía un amor entrañable a la humanidad de Cristo: “el Verbo encarnado fue el libro y juntamente maestro”. Su Tratado del amor de Dios es una joya de la literatura teológica en lengua castellana. Su amor al prójimo fue la expresión del ministerio sacerdotal. Toda la obra de Juan de Ávila mira hacia la caridad cristiana. De ahí la preocupación por la educación cristiana y humana integral, la preocupación por los problemas sociales, por la reforma del estado seglar (como él decía), por la reforma del clero.
Una cruz grande de palo en su habitación de Montilla, la renuncia a las prebendas y obispados (el de Segovia y Granada), así como el capelo cardenalicio (ofrecido por Paulo III), son índice de la pobreza y humildad de quien “fue obrero sin estipendio..., y habiendo servido tanto a la Iglesia, no recibió de ella un real” (Lic. Muñoz). No renunció al episcopado por desprecio, sino por imitar al Señor y por sentirse indigno. Su amor a la pobreza no tiene otra motivación sino un amor profundo a Jesucristo. Asistía a los pobres. Vivía limpia y pobremente y no consiguieron cambiarle el manteo o la sotana ni aun con engaño.
Su humildad le llevó a ser un verdadero reformador. No pudieron sacarle ningún retrato. Su predicación iba siempre acompañada del catecismo a los niños; su método catequético tiene sumo valor en la historia de la pedagogía.
El celo por la extensión del Reino aparece en sus obras y palabras. Las cartas a los predicadores son pura llama de apóstol. No admitía que murmurasen de nadie. La castidad la veía en relación al sacerdocio, principalmente como ministro de la Eucaristía. La devoción a María la expresa continuamente y la aconseja a todo el mundo.
De todas sus virtudes, de su prudencia, consejo, discreción, etc., hablan sus biógrafos. Pero él conocía bien sus propios defectos y, por eso, pidió en las últimas horas de su vida que no le hablaran de cosas elevadas, sino que le dijeran lo que se dice a los que van a morir por sus delitos. A Juan de Ávila no le atraían propiamente las virtudes en sí mismas, sino el misterio de Cristo vivido y predicado.
Entregado al estudio continuo de las Escrituras y de otras materias eclesiásticas, gastando su vida en la oración, predicación y fundación de obras apostólicas y sociales, en la dirección de las almas y en la enseñanza del catecismo, en la formación de sacerdotes y futuros sacerdotes, Juan de Ávila es un maestro de apóstoles.
La figura personal y pastoral de Juan de Ávila encontró pronto eco en Italia con san Carlos Borromeo, y en Francia en la escuela sacerdotal francesa del siglo XVII. Pero su obra quedó, en parte, en la tiniebla en su aportación más profunda a la vida evangélica precisamente para el clero diocesano y la vida de perfección cristiana en las estructuras de todo el pueblo de Dios.
Muerte de Juan de Ávila.
La estancia definitiva en Montilla fue especialmente fructífera. Dejó una huella imborrable en los sacerdotes de la ciudad. En una de sus últimas celebraciones de la misa le hablo un hermoso crucifijo que él veneraba: “perdonados te son tus pecados”.
Pero la enfermedad iba pudiendo más que su voluntad. A principio de mayo de 1569 empeoró gravemente. En medio de fuertes dolores se le oía rezar: “Señor mío, crezca el dolor, y crezca el amor, que yo me deleito en el padecer por vos”. Pero en otras ocasiones podía la debilidad: “¡Ah, Señor, que no puedo!”. Una noche, cuando no podía resistir más, pidió al Señor le alejara el dolor, como así se hizo en efecto; por la mañana, confundido, dijo a los suyos: “¡Qué bofetada me ha dado Nuestro Señor esta noche!”.
Juan de Ávila no hizo testamento, porque dijo que no tenía nada que testar. Pidió que celebraran por él muchas misas; rogó encarecidamente que le dijeran lo que se dice a quienes van a morir por sus delitos. Quiso que se celebrara la misa de resurrección en aquellos momentos en que se encontraba tan mal. Manifestó el deseo de que su cuerpo fuera enterrado en la iglesia de los jesuitas, pues a los que tanto había querido en vida, quiso dejarles su cuerpo en muerte. Quiso recibir la Unción con plena conciencia. Invocó a la Virgen con el Recordare, Virgo Mater... Y una de sus últimas palabras mirando el crucifijo, fue “ya no tengo pena de este negocio”. Era el 10 de mayo de 1569. Santa Teresa, al enterarse de la muerte de Juan de Ávila, se puso a llorar y, preguntándole la causa, dijo: “Lloro porque pierde la Iglesia de Dios una gran columna”.
La persona, los escritos, la obra y los discípulos de Juan de Ávila influirán en los siglos posteriores. Hemos visto los santos y autores que estuvieron relacionados más o menos con san Juan de Ávila; casi todos ellos influenciados por sus escritos, por su persona o por su obra. Se suelen encontrar, además, vestigios de influencia místico-poética en san Juan de la Cruz y en Lope de Vega. San Francisco de Sales y san Alfonso Mª de Ligorio citan frecuentemente a san Juan de Ávila. Y san Antonio Mª Claret reconocía el bien que le hicieron los escritos de san Juan de Ávila como predicador. Su influencia es notoria en la escuela francesa de espiritualidad sacerdotal, en cuyos escritos y doctrina se inspiraron.
En 1588, Fr. Luis de Granada, recogiendo algunos escritos enviados por los discípulos y recordando su propia convivencia con san Juan de Ávila, escribió la primera biografía. En 1623, la Congregación de san Pedro Apóstol, de sacerdotes naturales de Madrid, inicia la causa de beatificación. En 1635, el Licdo. Luis Muñoz escribe la segunda biografía de Juan de Ávila, basándose en la de Fr. Luis, en los documentos del proceso de beatificación y en algunos documentos que se han perdido. El día 4 de abril de 1894, León XIII beatifica al Maestro Ávila. Pío XII, el 2 de julio de 1946 lo declara Patrono del clero secular español. Pero el maestro de santos tendrá que esperar hasta el año 1970 para ser canonizado por el Papa Pablo VI.
La iglesia de la Compañía de Montilla, donde descansan sus restos, y la pequeña casa donde vivió sus últimos años san Juan de Ávila, son centros de continuo peregrinar de obispos, sacerdotes y fieles de toda España.
La Conferencia Episcopal Española ha pedido a la Santa Sede, con motivo del centenario del nacimiento de san Juan de Ávila, que sea declarado Doctor de la Iglesia Universal. Esperamos que aquél que ha sido conocido a lo largo de los últimos cinco siglos como el Maestro, pronto le sea reconocido por la Iglesia oficial el título de Doctor y Maestro del pueblo cristiano.
2 notes · View notes
spacenutspod · 1 month
Link
Students from Universidad Católica Boliviana prepare to traverse the course at the 2024 Human Exploration Rover Challenge at the U.S. Space & Rocket Center in Huntsville, Alabama, near NASA’s Marshall Space Flight Center.Credits: NASA/Taylor Goodwin NASA announced the winners of the 30th Human Exploration Rover Challenge (HERC) April 22, with Parish Episcopal School, from Dallas, winning first place in the high school division, and the University of Alabama in Huntsville, capturing the college/university title. The annual engineering competition – one of NASA’s longest standing challenges – held its concluding event April 19 and April 20, at the U.S. Space & Rocket Center in Huntsville, Alabama, near NASA’s Marshall Space Flight Center. The complete list of 2024 award winners is provided below: High School Division  First Place: Parish Episcopal School, Dallas Second Place: Academy of Arts, Careers and Technology, Reno, Nevada Third Place: Escambia High School, Pensacola, Florida College/University Division  First Place: University of Alabama in Huntsville Second Place: Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Dominican Republic Third Place: Campbell University, Buies Creek, North Carolina Ingenuity Award  University of West Florida, Pensacola, Florida Phoenix Award  High School Division: East Central High School, Moss Point, Mississippi College/University Division: North Dakota State University, Fargo, North Dakota Task Challenge Award  High School Division: Erie High School, Erie, Colorado College/University Division: South Dakota School of Mines and Technology, Rapid City, South Dakota Project Review Award  High School Division: Parish Episcopal School, Dallas College/University Division: University of Alabama in Huntsville Featherweight Award  Rhode Island School of Design, Providence, Rhode Island Safety Award  High School Division: NPS International School, Singapore College/University Division: Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola, San Cristobal, Dominican Republic Crash and Burn Award  KIET Group of Institutions, Delhi-NCR, India Jeff Norris and Joe Sexton Memorial Pit Crew Award  High School Division: Erie High School, Erie, Colorado College/University Division: Campbell University, Buies Creek, North Carolina Team Spirit Award  Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Dominican Republic Most Improved Performance Award High School Division: Jesco von Puttkamer School, Leipzig, Germany College/University Division: Universidad Católica Boliviana – San Pablo, La Paz, Bolivia Social Media Award  High School Division: Bledsoe County High School, Pikeville, Tennessee College/University Division: Universidad de Piura, Peru STEM Engagement Award  High School Division: Princess Margaret Secondary School, Surrey, British Columbia College/University Division: Trine University, Angola, Indiana Artemis Educator Award Sadif Safarov from Istanbul Technical University, Turkey Rookie of the Year Kanakia International School, Mumbai, India More than 600 students with 72 teams from around the world participated as HERC celebrated its 30th anniversary as a NASA competition. Participating teams represented 42 colleges and universities and 30 high schools from 24 states, the District of Columbia, Puerto Rico, and 13 other nations from around the world. Teams were awarded points based on navigating a half-mile obstacle course, conducting mission-specific task challenges, and completing multiple safety and design reviews with NASA engineers.  “This student design challenge encourages the next generation of scientists and engineers to engage in the design process by providing innovative concepts and unique perspectives,” said Vemitra Alexander, HERC activity lead for NASA’s Office of STEM Engagement at Marshall. “While celebrating the 30th anniversary of the challenge, HERC also continues NASA’s legacy of providing valuable experiences to students who may be responsible for planning future space missions including crewed missions to other worlds.” HERC is one of NASA’s eight Artemis Student Challenges reflecting the goals of the Artemis program, which seeks to land the first woman and first person of color on the Moon while establishing a long-term presence for science and exploration. NASA uses such challenges to encourage students to pursue degrees and careers in the fields of science, technology, engineering, and mathematics.  HERC is managed by NASA’s Southeast Regional Office of STEM Engagement at Marshall. Since its inception in 1994, more than 15,000 students have participated in HERC – with many former students now working at NASA, or within the aerospace industry.     To learn more about HERC, please visit:  https://www.nasa.gov/roverchallenge/home/index.html    -end- Gerelle DodsonNASA Headquarters, [email protected] Taylor Goodwin Marshall Space Flight Center, Huntsville, Ala. [email protected] Share Details Last Updated Apr 22, 2024 LocationNASA Headquarters Related TermsSTEM Engagement at NASAArtemisGet InvolvedMarshall Space Flight CenterOpportunities For Students to Get InvolvedPrizes, Challenges & Crowdsourcing
2 notes · View notes
callmeanxietygirl · 1 year
Text
Siendo México el Primer País latinoamericano en sumarse a esta conmemoración, con una Celebración que comenzó en Oaxaca en 1913, y se retomó en 1922, eligiéndose el mes de Mayo por ser el consagrado a la virgen y el Día 10 porque en México se pagaban los salarios en las decenas... Tal Importancia adquirió la Devoción a la Madre que el 10 de Mayo de 1949 se inauguró en la capital el Monumeto a la Madre, integrado por Tres Esculturas, a la derecha una Mujer de rasgos Indígenas con una mazorca de maíz, (símbolo de Fertilidad), a la izquierda un Hombre de rasgos indígenas en posición de escribir (símbolo de Educación y Conocimiento), ambas mirando a la escultura central, una Mujer Madre con un niño en Brazos (símbolo de Maternidad)...
En épocas Prehispánicas los Aztecas rendían culto a Coyolxauhqui o Maztli, (Madre del dios Huitzilopochtli), diosa representada por la Luna...
El origen de la Celebración se remonta al Antiguo Egipto en Honor a Isis (Gran diosa Madre)... En la Grecia Antigua en Honor de Rhea (Madre de los dioses)... El Imperio Romano rendía culto a la diosa Cibeles (diosa Madre)... Desde 1330 el Día de la Madre se celebró en España el 8 de Diciembre, día de la inmaculada Concepción, a partir de 1965 se conmemora el Primer Domingo del mes de Mayo (coincidiendo con la llegada de la primavera y la renovación de las flores, como símbolo femenino)... En el siglo XVII, Inglaterra celebraba un día llamado Domingo de servir a la Madre... En Estados Unidos, la primera celebración se dio en 1872, siendo hasta 1908 que el 10 de Mayo se realizó una ceremonia religiosa para conmemorar a las Madres, y en 1914 su presidente Decretó ese festejo en Estados Unidos el segundo domingo de cada Mayo...
Durante el mismo mes de Mayo se Celebra el día de las Madres en lugares alrededor del mundo como; Alemania, Australia, Austria, Bangladés, Bélgica, Belice, Brasil, Canadá, Catar, Chile, China, Colombia, Corea del Sur, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Honduras, India, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Paraguay, Pakistán, Perú, Polonia, Puerto Rico, República Checa, Samoa, Singapur, Suiza, Surinam, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay, y Venezuela...
SER MADRE ES EL MÁXIMO EJEMPLO DE LA CREACIÓN, Y EL AMOR HACIA SUS HIJOS EL ÚNICO INCONDICIONAL...
11 notes · View notes
fatehbaz · 2 years
Text
“Seashell barrier” and “crystal caves” of Maroon Ridge, “impenetrable to colonizer.” Legacy of resistance to Danish colonialism and slavery in St. Croix. Solidarity in Puerto Rico.
---
The Danes, through the auspices of the Danish West India Guinea Company were the last in a line of European powers to formally colonise Ay Ay. Adapting earlier colonial names, they rebranded it St. Croix. Having taken control of the neighbouring islands of St. Thomas (1672) and St. Jan (1718), which provided little arable land, St. Croix (1733) was their last attempt at establishing an economically viable plantation colony. [...]
 Earlier attempts to establish a thriving plantation colony proved futile, and when the Danes took control of the island in 1733, they acquired the remains of a French fort and sparsely populated plantations with nearly 50 planters and 500 enslaved Africans (Hall 1992). They also inherited a maroon population of unknown size.
Maroon Ridge (or often known in Danish colonial records as Maroonberg or Maroon Hill) is regarded as the island’s sole maroon settlement. Located in the northwestern hills of St. Croix, the settlement was likely at its height in the early 18th century when enslaved Africans were able to exploit a relatively weak colonial government and an unstable plantation economy. [...] However, historical accounts mention maroons living in the mountains as late as 1828, suggesting that it may have served as a site of sanctuary until the abolition of slavery in 1848 (Norton and Espenshade 2007). [...]
---
For Crucian maritime maroons, the northwest coast of St. Croix provided several advantages [...]. In addition to its proximity to the highest mountain ranges on the island, it was also relatively close proximity to Puerto Rico.
Furthermore, the West End of St. Croix was the hub of major enslaved uprising and conspiracies including the thwarted 1759 Conspiracy, the 1848 Rebellion that ended slavery, and the post-emancipation 1878 Fireburn. With Fort Frederick not completed until 1760 and much of the interisland trading directed toward the Christiansted port, the West End coast was not as heavily monitored as the North shores closer to town. [...]
In 1717, the area known as San Mateo de Cangrejos east of Old San Juan [in Puerto Rico], in modern-day Santurce, was set aside for 80 maroons [...], Maroons also settled east of the capital city of San Juan in the modern-day town of Loiza [...]. The Danes, and other colonial governments, were well aware of the trend in flight to Puerto Rico. [...]
By 1745, at least 300 maroons were known to have arrived from St. Thomas and St. Croix residing in Puerto Rico [...].
---
What has become of Maroon Ridge and the legacy of maritime maroons in modern-day Puerto Rico? [...] The legacy of the self-liberated Africans persists in Puerto Rico in the present-day, particularly in the area of Loiza. Corporacion Pinones Se Integra (COPI), the major cultural centre of the town, hosts various Afro-Puerto Rican events, serving as a cultural space for the curation and development of African diaspora identity. [...]
In the late 20th century, Maroon Ridge became a site of cattle and livestock grazing and in the early 2000s investors attempted to buy the land to develop it into a multimillion-dollar resort. No development has taken place thanks, at least in part, to community outcry demanding greater conservation measures to protect the area as a Maroon Sanctuary Park (Roopnarine 2010:104). Today various individuals and organisations work together to conserve the memory and meaning of Maroon Ridge. Local activists [...] called for protecting the mountains as historically and culturally significant to Crucians, while organisations [...] operate nature tours to educate tourists and school children on the site’s significance. Further work of reinscribing diasporic memory onto the landscape is being undertaken by young artists. Local Crucian poet and educator Geron Richards (2018:106), in his book of poems, “Roots Ah de Baobab”, writes African maroons onto the landscape with his poem “Ndongo”:
Deep in the hills of Annaly
There was a village called Ndongo
With a Queen named Nita
Her ancestah?
Queen Nzinga
For centuries they protected
Their seashell barrier
Crystal caves round Maroon Ridge
Impenetrable to colonizer
---
Text by: Justin P. Dunnavant. “Have Confidence in the Sea: Maritime Maroons and Fugitive Geographies.” Antipode. December 2020. [Bold emphasis and italicized first paragraph/heading added by me.]
44 notes · View notes
Note
you said you love gin…any brand in particular that you recommend? i need something to add to my bar cart.
OMG HI IM SO SORRY I DIDNT SEE THIS EARLIER
lkdfahsd okay so. I don't live in the US so I'm not up on what brands are commonly available, but I think Gordon's tends to be the cheapest, go-to basic everywhere, and it's perfectly fine tbh. Their pink gin is yummy! I think what makes more of a difference to how a gin and tonic tastes is the tonic, honestly, but. that doesn't stop me from using store brand tonic water lmao.
Anyway! If I'm in a bar and it's not busy or loud I'll often specify Bombay, and while it's a bit nicer than Gordon's, this was mostly a choice based on the aesthetic of the bottle lol. Oh, another cheaper brand that we genuinely enjoy is Puerto de Indias, but that might only be in Spain.
Tanqueray has this really amazing "rangpur lime" gin which I actually love- I love lime flavored liquors, and the flavor really comes through in this one, especially if you squeeze a lime wedge into your glass as well. Ummm oh at a gin bar recently I tried Citadelle gin, which was SUPER yummy- it was sweet and kinda fruity/orange-tasting, and I think it might be the next one we try at home.
If you're in the UK, I think you could probably go to any grocery store (or maybe at least posher ones) and also see a few locally-produced brands, which I also like to try!
I hope this helps! I'm not really good with like, flavor profiles lol unless it's actually a flavored gin, which I am very pro trying. <3
9 notes · View notes
nathiusplus · 1 year
Text
The Vort3x: Chapter IV
Extra: King Cethra
Cethra Vraysilus era un hombre imponente, de una altura con  un metro, noventa y un centímetros y una complexión atlética que imponía respeto en cualquiera que lo viera. Su piel negra y sus mechones de cabello blanco plateado lo hacían destacar entre la multitud, pero era su fama la que realmente lo hacía sobresalir en la región. Como líder de su tripulación, Cethra Vraysilus era un pirata temido y respetado por igual. Había ganado su sobrenombre de "Rey Dragón del océano" por la arquitectura de su barco, que se asemejaba a un dragón del mar con alas extendidas. Su tripulación estaba compuesta por hombres y mujeres experimentados que habían pasado meses en alta mar sin pisar tierra firme.
A pesar de su reputación de pirata implacable, Cethra era un hombre justo y honorable, y su tripulación lo respetaba profundamente por ello. Había adquirido su habilidad como navegante y estratega a lo largo de los años, y era conocido por planear meticulosamente cada uno de sus asaltos. Desde que tomó el mando del barco tras la muerte de su padre, Cethra había estado surcando los mares en busca de riquezas y aventuras. A pesar de su éxito como pirata, nunca había tenido descendencia directa, y se decía que su barco era su hogar y su tripulación su familia.
Con más de tres décadas de experiencia en el mar, Cethra Vraysilus era una leyenda viviente, y su nombre se susurraba con temor y admiración en todos los puertos que visitaba. Cethra durante largos años en alta mar, había visto demasiados continentes por sus viajes, para él aquellos viajes no eran poca broma, eran siempre serios para cualquier obstáculo, tempestad o como si hubieran semanas de gran calma, al pisar tierra hacía el mismo patrón: Mejorar su barco para estar siempre en buenas condiciones, tener provisiones para los siguientes meses junto a informarse de donde mejor ir en su siguiente trayectoria, era muy inteligente en saber esos detalles.
Además de ser un experto en la navegación, Cethra era un hombre astuto y sabía cómo moverse en un mundo lleno de peligros y enemigos. A pesar de su reputación como pirata, siempre había mantenido un código de conducta que él mismo se había impuesto, y eso le había permitido ganarse el respeto y la lealtad de su tripulación. Una tarde, mientras se encontraba en la taberna de un pequeño puerto, Cethra escuchó una conversación que llamó su atención. Dos hombres estaban hablando de un cargamento de oro que estaba siendo transportado desde las Indias Occidentales hacia Inglaterra. Los hombres no eran conscientes de que estaban hablando con el famoso Rey Dragón del Océano, y Cethra escuchó cada palabra con atención.
Intrigado por la información, Cethra decidió que era hora de volver a Inglaterra para ver si podría hacerse con una parte del botín. Sabía que no sería fácil, pero si alguien podía hacerlo, era él. Con su barco completamente preparado y su tripulación lista para la acción, Cethra partió hacia las costas inglesas, listo para enfrentar cualquier desafío que se le presentara en el camino.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1620 { Una década antes }
Tomo una gran decisión en pisar Inglaterra, pocas veces lo había pisado, pero le llegó a sus oídos de que si ayudaba al Rey Carlos I, podría obtener una gran riqueza para sus futuros viajes en alta mar, sabía del detalle de que entre Reyes se entenderían a la perfección, pero tampoco se debía fiar por completo según los tratos de por medio. Así que después de unos meses pensándolo muy bien, tomo rumbo hacia Londres, al ser Pirata junto a su tripulación, no iban a ser bien recibidos, pero quiso hacer un pacto de paz antes de bajar del barco e dar aquellos primeros pasos para una nueva Era y mantener su buena reputación.
Cethra sabía que no sería fácil negociar con el Rey Carlos I y su corte, pero confiaba en su habilidad de persuasión y en la lealtad de su tripulación. Después de amarrar su barco en el puerto de Londres, se acercó a la Torre de Londres, donde se encontraba la corte del rey. Allí, presentó sus respetos al monarca y le explicó su situación: su deseo de colaborar con el reino a cambio de una recompensa justa. Carlos I, a pesar de desconfiar de los piratas, vio en Cethra y su tripulación una oportunidad para expandir su imperio en ultramar y aceptó sus términos.
A partir de ese momento, Cethra se convirtió en un aliado del rey y de la corona inglesa. A cambio de su servicio, se le concedió un permiso de corso, que le permitía atacar a los barcos de las naciones enemigas del reino y quedarse con su botín. Con el tiempo, Cethra se convirtió en uno de los corsarios más temidos y respetados del mundo, extendiendo su influencia y fortuna a lo largo y ancho de los mares. Sin embargo, su éxito también lo hizo blanco de los celos y la envidia de otros piratas y corsarios, quienes intentaron desacreditarlo y acabar con su carrera. Cethra tuvo que estar siempre alerta y vigilante, rodeándose de hombres leales y astutos para enfrentar las traiciones y las conspiraciones en su contra. Pero a pesar de los peligros y los obstáculos que enfrentó en su carrera, Cethra Vraysilus siempre mantuvo su código de honor y su espíritu aventurero, convirtiéndose en una leyenda de los mares y un símbolo de la libertad y la valentía.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1625 { Cinco años antes }
En una ceremonia solemne en el palacio real de Londres, el Rey Carlos I subió al estrado ante la mirada expectante de los invitados que se congregaron en el salón principal. Entre ellos se encontraba Cethra Vraysilus, vestido con su mejor traje de gala y con una expresión de orgullo en el rostro. El monarca tomó la palabra y comenzó a hablar de los servicios prestados por el Rey Dragón del océano a la corona británica durante los últimos cinco años. Destacó su valentía en la defensa de los intereses ingleses en ultramar y su habilidad para neutralizar a los piratas enemigos que amenazaban las rutas comerciales del reino.
Tras una breve pausa, el Rey Carlos I anunció su decisión de otorgar a Cethra Vraysilus el título de Barón, en reconocimiento a su lealtad y su contribución a la seguridad y prosperidad de Inglaterra en los mares. Los asistentes aplaudieron la noticia mientras Cethra subía al estrado y se arrodillaba ante el rey para recibir la espada que simbolizaba su nuevo título nobiliario. El monarca le felicitó personalmente y le agradeció sus servicios antes de abrazarlo en señal de amistad y alianza. Cethra se levantó con la cabeza alta y una sonrisa en el rostro, sintiéndose orgulloso y agradecido por la distinción otorgada.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1628. { Actualidad }
Después cinco años conviviendo en Londres, y dentro de la corte, estuvo un largo tiempo ausencia de nuevo en alta mar, con propios asuntos piratas, pero en distinto modo al pertenecer actualmente dentro de la corte del Rey Carlos I, al informarse de los problemas con el mismo Parlamento. Sabía que debía regresar a tierra firme e poner de su parte para que tampoco le afectará, al regresar se dio cuenta de los recientes cambios, Cethra le dio mucha curiosidad acerca de Lord Nathius, la nueva mano del Rey, el cual tenia una riqueza incluso más alta que la suya, y quiso saber más sobre la Casa Nathius. Se sorprendió más aún de su hija, Lady Nathius, la cual se gano el título de Dama de honor, Dama del Rey por sus habilidades sobrenaturales. . .
Aunque la presencia de Lady Nathius le intimidaba, no podía evitar sentir curiosidad de que hubiera seres sobrenaturales dentro de la corte, algo que el mismo Rey Carlos I sabía muy bien. Sin embargo, se dio cuenta de que Lady Nathius era bastante solitaria y antisocial, lo que hacía difícil tener una cercanía con ella. Cethra no podía evitar preguntarse sobre las habilidades sobrenaturales de Lady Nathius, aunque se mantuvo alejado por respeto a su privacidad y su personalidad reservada.
Cethra se encontraba sentado en el Consejo Real, en pleno silencio, mientras Lord Nathius explicaba los nuevos cambios que se avecinaban en el reinado. A pesar de que Cethra no hablaba mucho, su presencia era siempre notada. Era un hombre imponente y serio, que siempre parecía estar analizando cada situación. Mientras escuchaba a Lord Nathius hablar, Cethra no podía evitar sentir curiosidad por la hija de este último, Lady Nathius. A pesar de que nunca había hablado mucho con ella.
Pero Cethra no tenía tiempo para distracciones. El futuro del reinado estaba en juego y él estaba ahí para ayudar a protegerlo. Así que mantuvo su atención en Lord Nathius, escuchando atentamente sus planes y estrategias. Una vez terminada la reunión, Cethra se levantó y se retiró sin decir una palabra, pero sabía que tendría que mantener un ojo en Lady Nathius en el futuro, Cethra se levantó y se retiró sin decir una palabra, pero sabía que tendría que mantener un ojo en Lady Nathius en el futuro, pues su presencia en la corte podía tener consecuencias impredecibles. A medida que se alejaba de la sala del consejo, pudo sentir una presencia detrás de él y supo que era ella.
Part I: “Changes”
"Si quieres que tenga sentido todo lo que te rodea debes adaptarte a ciertos cambios. . ."
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1628.
Recientemente ocurrió un evento importante en la historia de Inglaterra conocido como la "Petition of Right" {Petición de Derecho}, Fue una declaración de los derechos y libertades individuales de los ciudadanos ingleses que se consideraba habían sido violados por el rey Carlos I. La Petición de Derecho fue presentada al rey por el Parlamento y establecía que el rey no podía imponer impuestos sin el consentimiento del Parlamento, ni encarcelar a personas sin causa justa o suspender el derecho a un juicio justo. El rey inicialmente se negó a aceptar la Petición, pero finalmente tuvo que hacerlo debido a la presión del Parlamento. Padre estaba al tanto de ello, pero no tenía poder sobre ello, así que hasta el mismo Rey le pidió no involucrarse en ello, no siempre sería la mano salvando el mismo Reino.
Para los caballeros, la moda es un poco más sencilla que para las damas. Usualmente llevan una camisa de lino blanca y un chaleco o jubón ajustado que llega a la cadera. Este jubón puede estar adornado con botones de metal o perlas, y se lleva con pantalones largos y holgados hasta la rodilla. A menudo, estos pantalones están hechos de terciopelo o seda, y pueden tener una cinta decorativa en la parte superior. Los zapatos de cuero son siempre una elección popular, y los sombreros de ala ancha son comunes para proteger del sol o la lluvia.
Las damas, por otro lado, tienen una gran variedad de opciones para su vestimenta. La ropa se compone de un corpiño ajustado y una falda larga y amplia que cae desde la cintura. La tela más popular para los vestidos es la seda, el satén o el terciopelo, y pueden ser adornados con encajes, bordados y pedrería. Los escotes de los vestidos varían, desde los más modestos hasta los que dejan al descubierto los hombros. Las mangas pueden ser ajustadas y llegar hasta la muñeca, o ser amplias y abullonadas. Los accesorios también son importantes para las damas. Los sombreros son populares, y a menudo están decorados con plumas o flores. Los guantes de cuero son una necesidad, y las joyas como collares, pulseras y pendientes están de moda. El cabello a menudo se peina hacia arriba en un elaborado peinado, y se usa polvo blanco en la cara para darle un aspecto pálido.
Estaba en la corte esa tarde dando vueltas sin hacer nada cuando el Parlamentario John Coke se presentó ante el rey para discutir los asuntos del Estado. Podía sentir la tensión en el aire cuando comenzaron a hablar, y me acerqué discretamente para escuchar su conversación.
El parlamento de Inglaterra, liderado por John Coke, comenzó a cuestionar el poder del Rey Carlos I y sus políticas fiscales, lo que llevó a una tensa relación entre el rey y el parlamento. Coke se destacó por ser un defensor del parlamento y de las libertades civiles, y se opuso a la política fiscal del Rey Carlos I, que consideraba un abuso de poder. Como Secretario Principal, era responsable de asesorar al rey sobre cuestiones políticas y de supervisar la correspondencia oficial. A menudo se encontraba en desacuerdo con el rey y sus consejeros sobre cómo manejar los asuntos del Estado.
John Coke se presentó ante el Rey Carlos I en la corte, listo para abordar un tema delicado. La tensión en la habitación era palpable, y los cortesanos presentes observaban con atención.
— Su Majestad, me preocupa el rumbo que está tomando el país —  Comenzó John. — Las políticas fiscales que se han implementado no están siendo bien recibidas por el pueblo, y temo que la tensión continúe aumentando — El Rey Carlos I levantó la mano en señal de interrupción. — Entiendo sus preocupaciones, señor Coke, pero estoy seguro de que sé lo que es mejor para mi reino. La decisión final siempre recae en mí y no puedo permitir que el parlamento interfiera en mis asuntos —
— Comprendo su posición, su Majestad — Respondió John, — Pero creo que el parlamento debe tener una voz en las decisiones importantes que afectan a todo el país. No podemos permitir que una sola persona tenga tanto poder y decida todo por sí misma — El Rey Carlos I frunció el ceño ante la insistencia de John. — Entiendo su postura, señor Coke, pero no creo que esté de acuerdo con usted. Como Rey, tengo el derecho y el deber de gobernar a mi pueblo de la manera que crea más conveniente —
La discusión continuó durante varios minutos, con John y Carlos I argumentando sus puntos de vista. Finalmente, la reunión llegó a su fin con una sensación de tensión sin resolver. Después de que el parlamentario se retirara, el rey se volvió hacia los cortesanos y les pidió su opinión. Me mantuve en silencio, como siempre hacía, pero escuché con atención mientras los demás cortesanos expresaban su apoyo o desacuerdo con el rey.
El Rey Carlos I y su esposa la Reina Enriqueta María de Francia, tuvieron una relación tumultuosa. En general, las discusiones entre ellos se centraban en asuntos políticos y religiosos. Carlos era un rey conservador y quería imponer su autoridad en los asuntos religiosos, mientras que Enriqueta María era católica y tenía una opinión más liberal. Además, Enriqueta María era una mujer muy influyente en la corte y no siempre estaba de acuerdo con las decisiones de su marido. Otro tema de discordia fue el hecho de que Carlos I era un rey muy endeudado y se vio obligado a imponer impuestos elevados a sus súbditos. Enriqueta María, por su parte, era muy impopular entre los ingleses debido a su origen extranjero y a sus inclinaciones católicas, lo que provocó que fuera objeto de muchas críticas y burlas.
Me quede dando vueltas por el palacio en la plena madrugada. Mientras camino, escucho la discusión cada vez más acalorada del Rey Carlos I y la Reina Enriqueta María de Francia sobre sus opiniones religiosas. A pesar de que no me interesa mucho este tipo de conversaciones, sigo escuchando por curiosidad y porque no quiero volver a mi recámara. La discusión continúa durante horas, con la Reina tratando de persuadir al Rey de su punto de vista y este defendiendo sus creencias. Aunque al principio hablaban con voz baja, poco a poco sus voces se fueron elevando hasta que se escuchaban por todo el pasillo. Yo estaba tratando de ignorarlos, pero era imposible no escuchar lo que decían.
La Reina exasperada e enfurecida por la insistencia de su esposo en imponer su religión a todos los ciudadanos de Inglaterra. Ella argumenta que la libertad de religión es esencial y que el Rey no debería intentar imponer su fe a los demás. El Rey, por otro lado, cree que la Iglesia de Inglaterra debe ser purificada de todas las influencias católicas y que su religión es la única verdadera.
La discusión se intensifica y los gritos se vuelven más fuertes. La Reina argumenta que el pueblo inglés debe ser libre de seguir su propia fe y que ella misma no tiene intención de convertirse al anglicanismo. El Rey la acusa de ser una papista y de tener lealtades divididas. La discusión continúa por horas, con ambos cónyuges defendiendo sus puntos de vista con vehemencia. A medida que avanza la noche, la discusión se vuelve más tensa y se hace evidente que no hay solución en el horizonte. A pesar de que no estaba interesada en las discusiones, me sorprendió el nivel de intensidad del debate. Mientras seguía caminando, pude escuchar cómo la discusión llegaba a su clímax. En cuanto la discusión terminó el Rey se retira a su habitación y la Reina sale a dar un paseo para calmarse.
La Reina se percato de mi presencia no tan lejana de su habitación, hice una leve reverencia y gire la mirada hacia el jardín del centro sin pestañeo alguno. — ¿No puede descansar Lady Nathius? — Negué un poco a su pregunta. — Puede que tengamos la culpa por discutir a estás horas, me disculpo por ello — Le forme una sonrisa al miradla — No se disculpe Majestad, vos no ha tenido ninguna culpa, todas las madrugadas doy ciertas vueltas por el palacio y de paso, saco un poco a. . . — Hice el gesto a Quimera, el cual aún no le puse ningún nombre en concreto, la Reina se sobresalto en cuanto lo observo tan de cerca — No tenga temor por él, es bastante amistoso cuando se lo propone —
— ¿Qué. . . Es? — Quimera se acerco poco a poco manteniendo sus pupilas en sus ojos. Dato curioso, sus pupilas mostraban varios tonos de color según su estado de carácter, en cuanto estaba furioso, serían rojos, los azules en plena serenidad, y los dorados en cuanto analizaba, los cuales tenía justo en ese momento sin apartar la mirada sobre la Reina. — Una raza combinada de Tigre-Dragon — Ella se agacho relajando sus latidos, — Nunca había visto una criatura descrita en libros. . . ¿Tiene nombre? — Negué un poco — Con tanto viaje, y asuntos dentro de la corte, no he pensado en darle ninguno, ¿Desea nombradlo de alguna forma Majestad? —
— Será todo un honor, he pensado en Theron: nombre de origen griego con significado "cazador" — Quimera levanto ambas orejas puntiagudas junto a sus cuernos moverse poco a poco, — Parece que le gusto el nombre, se lo agradezco Majestad — Sonrió bastante alzando el brazo para acaricia su rostro — Pues Theron será a partir de ahora —
Empecé a ver parte de su personalidad durante toda la madrugada, desde que permanecí en Inglaterra me llevaba a los oídos que Enriqueta María era una mujer inteligente, culta e educada, con una gran afición por el arte y la música. También se la describía como una mujer piadosa y devota, que dedicaba gran parte de su tiempo a la oración y la lectura de textos religiosos. Por otro lado, preocupada por su bienestar, lo que llevó a algunos a acusarla de ser demasiado posesiva y controladora. En cuanto a sus pasatiempos y actividades fuera de la corte, se sabe que disfrutaba de la jardinería y la botánica, y que tenía su propio huerto en el Palacio de St. James en Londres. También se dice que le gustaba montar a caballo y cazar, aunque estas actividades no eran muy comunes para las mujeres de la época. La Reina era una mujer con una personalidad compleja, pero que se preocupaba por su familia, era devota y tenía un gran amor por el arte y la cultura.
— Si no tengo más remedios. . . — Obvio de que estaba bromeando con mis palabras, la Reina Enriqueta soltó una leve risa — Acepto con todo honor Majestad — Estos últimos meses fueron un tanto alocado con tantos movimientos, la Reina permanecía más en Inglaterra, con ello llego detrás más personas de alto rango, nueva guardia Real siguiéndola, mucho más trabajo para las doncellas personales, incluso Padre tendría reuniones constantes para los nuevos cambios. El Rey añadió al Barón Cethra Vraysilus, quien fue años atrás un Rey Pirata, el cual por su reconocimiento y lealtad junto a su contribución a la seguridad y prosperidad de Inglaterra en los mares.
Extra: “Avice”
Las doncellas podían ser tomadas de familias nobles como parte de alianzas políticas o sociales. En algunos casos, las doncellas podían ser huérfanas o de origen humilde y ser llevadas a la corte como aprendices de sirvientas o doncellas. Una familia de alta cuna para tener una alianza política dentro de la corte, enviaba a un o una descendiente para entrenarse como Doncella. A cambio, la familia podría recibir beneficios o favores del rey o la reina, como cargos públicos o tierras. También podía ser una forma de mostrar lealtad al monarca y ganar su favor. En algunos casos, la familia podía incluso pagar por el puesto de doncella para asegurarse de que su hija estuviera en la corte.
Un matrimonio de alta cuna, para tener beneficios dentro de la corte, envían a su primogénita como Doncella, si ambos padres fallecen. La continuidad de la hija como doncella en la corte dependería de varios factores, como por ejemplo si existe algún acuerdo previo entre las dos familias o si la niña tiene algún otro tutor o guardián que pudiera hacerse cargo de ella. En general, se espera que las doncellas de la corte tengan cierto nivel de protección y apoyo. Es importante tener en cuenta que la vida en la corte podía ser dura y competitiva, y que la hija tendría que trabajar duro para destacar y asegurarse un lugar en la corte.
La edad a la que se entregaba a las jóvenes para su formación como doncellas variaba según la situación. En algunos casos, se entregaban a la corte a una edad muy temprana, incluso a los cinco o seis años, mientras que en otros casos, las jóvenes no comenzaban su formación hasta la adolescencia, alrededor de los trece o catorce años. Se esperaba que las doncellas fueran lo suficientemente maduras para manejar las responsabilidades de servir en la corte, pero lo suficientemente jóvenes para ser moldeadas por los entrenadores y maestros de la corte.
Avice nació en la familia Bloodfang, pero no era la primera en la línea de sucesión y sus padres estaban más interesados en sus propios asuntos que en cuidar de ella. Por eso, cuando cumplió la edad suficiente, Avice llegó a la misma Corte a sus doce años. La enviaron a la corte para convertirse en una doncella. Fue una decisión difícil, pero sabían que su hija tendría una vida mejor allí.
En la corte, Avice fue asignada como doncella de la Dama de Honor, Lady Nathius. Al principio, tuvo dificultades para adaptarse a la vida en la corte y las exigencias de su trabajo, pero poco a poco se fue ganando la confianza de Lady Nathius y se convirtió en su única doncella más cercana. Un día, mientras Avice se encontraba trabajando en los aposentos de Lady Nathius, recibió una carta informándole de la muerte de sus padres. Avice estaba devastada, pero también se sintió aliviada al saber que habían llegado a un acuerdo con la corte para que su hija pudiera continuar con su entrenamiento como doncella.
El acuerdo implicaba que Avice sería tutelada por su único familiar dentro de la corte, su tío, quien era un miembro de la Guardia Real. Él se haría responsable de su educación y su entrenamiento como doncella. Avice se sintió agradecida por el apoyo de su tío y se dedicó aún más a su trabajo como doncella, sabiendo que su futuro estaba asegurado.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1623. { Cinco años antes }
Avice tenía 12 años cuando fue llevada a la corte para comenzar su entrenamiento como doncella. Fue una experiencia abrumadora para ella, una niña que provenía de un pequeño pueblo donde todos se conocían y ayudaban entre sí. Ahora se encontraba en un lugar desconocido, rodeada de personas que parecían estar siempre apuradas y con un aire de superioridad que la intimidaba. El día a día en la corte no era nada fácil para Avice. Se levantaba temprano por la mañana para asistir a las lecciones de etiqueta y protocolo. Aprendía a caminar correctamente, a sentarse, a hablar en público y a comer con elegancia. Las horas eran largas y el trabajo era arduo, pero Avice se esforzaba al máximo para impresionar a sus tutores.
A medida que pasaban las semanas, Avice comenzó a hacer amistades con otras doncellas de su edad. A veces, se encontraban en los pasillos o en la sala de espera y compartían sus historias y preocupaciones. Descubrió que no era la única que se sentía abrumada por la corte y que muchas otras también luchaban por mantenerse al día con las expectativas de sus tutores. Pero no todas las relaciones eran amistosas. Avice también tuvo que lidiar con la envidia y la rivalidad de algunas de las otras doncellas. Algunas la ignoraban o la excluían de sus grupos sociales, mientras que otras se burlaban de ella o le hacían bromas pesadas. A veces, Avice se sentía sola y desolada, extrañando su vida anterior y su hogar.
La presión de ser perfecta en todo momento también era abrumadora para Avice. No podía permitirse un solo error o descuido, ya que su comportamiento reflejaba no solo en ella sino en la familia a la que pertenecía. A veces, se sentía sofocada por las expectativas y la falta de libertad que tenía para ser ella misma. Sin embargo, a pesar de todas las dificultades y desafíos, Avice no se rindió. Siguió trabajando duro y se dedicó a perfeccionar sus habilidades. Con el tiempo, comenzó a destacarse por su gracia y habilidad, lo que le valió el reconocimiento de sus tutores y la admiración de algunas de las otras doncellas. Aunque aún tenía mucho que aprender y superar, Avice comenzó a sentirse más cómoda en la corte y a encontrar su lugar en ella. Con el apoyo de su tío y algunas amistades, se dio cuenta de que podía enfrentar cualquier dificultad que se le presentara y seguir adelante.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1625. { Tres años antes }
Avice llevaba ya dos años en la corte cuando comenzó a sentirse cada vez más sola y desconectada de su vida anterior. Había dejado atrás a su familia, amigos y a su pequeño pueblo en el que siempre se había sentido en casa. Ahora se encontraba en un mundo completamente diferente, rodeada de gente adinerada y ambiciosa que solo parecía interesarse por el poder y la política. A pesar de tener a su tío como tutor, Avice se sentía cada vez más aislada y perdida en la corte. Las largas horas de trabajo y la constante presión por ser perfecta como doncella la mantenían ocupada todo el día, sin tiempo para hacer amistades o explorar la ciudad. A veces se encontraba mirando por la ventana, anhelando su vida anterior y preguntándose si había tomado la decisión correcta al venir a la corte.
Aunque la mayoría de las otras doncellas tenían cierto grado de amistad o camaradería entre ellas, Avice se sentía como una extraña. Era tímida por naturaleza y le costaba mucho trabajo entablar conversaciones con las otras chicas, quienes parecían tener sus propios círculos y no estaban interesadas en hacer amistad con ella. A pesar de todo, Avice encontró un escape en su trabajo como doncella. Se esforzaba al máximo para ser la mejor en su trabajo y así recibir la aprobación de su tío y los nobles a los que servía. Trabajaba duro para mantener su uniforme perfectamente limpio y planchado, y para asegurarse de que el cabello de su dama estuviera siempre impecable.
En su tiempo libre, Avice leía todo lo que podía para distraerse de la soledad. Le encantaba leer historias de aventuras y romances, y soñaba con encontrar a alguien que la entendiera y la amara por quien era. A veces se preguntaba si encontraría alguna vez a alguien que la amara a pesar de su estatus como doncella y su falta de experiencia en la corte. La vida de Avice en la corte era solitaria y agotadora, pero se aferraba a su trabajo y a su sueño de encontrar a alguien que la amara por quien era.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1627. { Un año antes }
Avice se encontraba en una de las áreas comunes de la Guardia Real, sentada junto a su tío, quien se encontraba descansando después de una larga jornada de servicio. Avice estaba preocupada por su próximo trabajo como doncella de Lady Nathius y no podía dejar de dar vueltas al asunto en su cabeza.
— Tío, ¿Crees que estoy preparada para este trabajo? — Preguntó Avice, su voz temblorosa.
Su tío la miró con una sonrisa tranquilizadora en el rostro. —  Por supuesto que lo estás, Avice. Has estado entrenando para esto durante años y has demostrado ser una servidora excepcional. Lady Nathius será afortunada de tenerte como doncella. —
— ¿Pero qué pasa si cometo un error? ¿Si no hago lo que ella espera de mí? — Estaba muy preocupada.
— Todos cometemos errores, Avice — Respondió su tío. — Pero lo importante es cómo lidias con ellos. Si cometes un error, aprende de él y haz todo lo posible para no volver a cometerlo. Y si necesitas ayuda, no dudes en pedirla. Todos en la corte estamos aquí para ayudarnos unos a otros. —
Avice asintió con la cabeza, sintiéndose un poco más tranquila. — Gracias, tío. Siempre me das buenos consejos. —
— Es lo que hago — Le respondió su tío con una sonrisa. — Y recuerda, Avice, sirves a la corona y a la reina. Es un trabajo importante y honorable. Hazlo con orgullo y honor, y no te arrepentirás. —
Avice sonrió, sintiéndose más segura y confiada en su capacidad para servir como doncella. — Lo haré, tío. Gracias por todo. —
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1628. { Actualidad }
Avice se sentía afortunada de tener la oportunidad de servir a la Dama del Rey, pero al mismo tiempo se sentía abrumada por la reputación que la precedía. La Dama del Rey tenía una presencia intimidante y era conocida por su carácter fuerte y exigente. Avice había oído rumores sobre la supuesta naturaleza sobrenatural de la Dama del Rey, pero no estaba segura de qué creer. A medida que comenzó a trabajar más cerca de la Dama del Rey, Avice se dio cuenta de que, a pesar de su reputación, era una mujer justa y honesta. Ella nunca trataba a Avice con crueldad ni la hacía sentir menospreciada, lo cual era un alivio para Avice. A pesar de su inicial temor, Avice aprendió a admirar la habilidad de Lady Nathius para "controlar la corte y mantener a los nobles bajo control." Aunque no era precisamente con tales palabras. Pero si intimidaba con su presencia al resto.
También observó en varias ocasiones la evidencia de la supuesta naturaleza sobrenatural de la Dama del Rey, pero se mantuvo en silencio al respecto, sabiendo que no era prudente hablar de ello con nadie. Con el tiempo, Avice y la Dama del Rey comenzaron a tener una relación más cercana. Avice comenzó a verla no solo como su superior, sino como una amiga. La Dama del Rey incluso comenzó a confiar en Avice con asuntos personales, y Avice se sintió honrada de ser considerada digna de su confianza. Descubrió a medida que pasaba el tiempo, su relación se fortaleció y Avice llegó a considerarla una amiga cercana.
Part II: “Friendship” 
"El verdadero valor de la amistad se mide en los momentos más oscuros."
Las relaciones personales y sociales estaban altamente influenciadas por la posición social de cada persona. En la corte, las amistades eran una herramienta importante para el poder político y la influencia. Los nobles se relacionaban con otros nobles y, a menudo, formaban alianzas matrimoniales para fortalecer sus lazos políticos. Sin embargo, también había rivalidades y traiciones dentro de la corte. Los nobles podían conspirar contra otros nobles para ganar poder o influencia, y los intereses personales podían prevalecer sobre la lealtad a la familia o a la corona. Se esperaba que las personas mantuvieran relaciones sociales con personas de su misma posición social, pero también podían tener amistades con personas de diferentes niveles de la sociedad, aunque esto a menudo estaba limitado por las normas sociales y las expectativas de la comunidad.
En cuanto a la cantidad de amigos que alguien podría tener, esto variaba según la posición social de la persona y el contexto social. Los nobles y los reyes podían tener muchos amigos y aliados en la corte, pero también podían ser solitarios debido a la gran cantidad de responsabilidades que tenían. Los campesinos y los artesanos a menudo tenían relaciones más estrechas con las personas en su comunidad local, y podían tener menos oportunidades para establecer amistades fuera de su círculo social inmediato.
A la Reina le agradaban nuestras largas conversaciones y por ello solía alejarse de los temas relacionados con la realeza. Noté que conmigo se comportaba de forma distinta a como lo hacía con los demás, valorando que siguiera mi propio camino dentro de la corte y no fingiera tanto el papel que se me asignaba. Aunque mi actitud siempre molestaba a Padre, a ella no le incomodaba. Aprecia que alguien pensara por sí mismo y no fuera un mero títere en manos de la corona. En cuanto llegamos a otra zona del jardín del exterior paro en seco — Me gustaría nombradla como Dama de la Corte, me ha llegado a los oídos de que vos es fiable y en los tiempos que estamos necesitaremos cercanos de alta lealtad —
El título de "Dama de la Corte" solía ser otorgado a mujeres nobles que eran parte de la corte de un monarca y tenían ciertas responsabilidades y privilegios. Aunque el papel exacto de una dama de la corte podía variar de una corte a otra, algunas de sus tareas comunes eran acompañar a la reina o a las princesas en sus actividades diarias, organizar eventos y ceremonias, recibir a los invitados de la corte y, en algunos casos, actuar como consejeras de la Reina. — Bueno. . . Si no tengo más remedios. . . Acepto con todo honor Majestad — La Reina soltó una leve risa al aceptar tal título. 
Ser nombrada dama de la corte era un gran honor y una señal de que la persona tenía una posición importante en la corte real. Además, este título otorgaba ciertos beneficios y privilegios, como el acceso a las actividades y eventos exclusivos de la corte, y la posibilidad de hacer contactos valiosos con otros miembros de la nobleza y la realeza. Obtener el título de "Dama de la Corte" significaría un papel importante en la corte del Rey junto a la Reina, sería considerada como una figura respetada e valorada dentro de la nobleza.
Southend-on-Sea {Ubicada en el condado de Essex, en el sureste de Inglaterra}, Dejando atrás el ruido y la agitación de Londres. Mientras Avice y yo nos abrimos camino entre las modestas viviendas de pescadores que salpican la costa. El pueblo en sí es pequeño y acogedor, con sus calles empedradas y estrechas, flanqueadas por casas bajas y pintorescas. La iglesia, que se alza imponente en el centro del pueblo, parece el punto de referencia para los habitantes.
La gente local me mira con curiosidad. Las casas son modestas, pero la vida parece sencilla y tranquila aquí. No hay prisa ni estrés, sólo la calma del mar y la pesca. El puerto, con sus pequeñas barcas y barcos de pesca, es el corazón del pueblo. La gente se reúne allí para intercambiar historias y vender sus capturas. El agua es cristalina y azul, y se extiende hasta el horizonte. La playa de Southend-on-Sea, aunque no es particularmente grande, hace que el lugar sea perfecto para relajarse y disfrutar de la tranquilidad. La belleza de Southend-on-Sea es palpable, con su encanto natural y la sencillez de la vida diaria. Aquí, la gente se preocupa más por la pesca y su familia que por el ajetreo y el bullicio de la gran ciudad.
— Finalmente un poco de tranquilidad lejos de la ciudad — Exclamó Avice al bajarse del carruaje. Yo compartía su opinión: después de tantos asuntos políticos, empezaba a sentirme abrumada. Aunque no era exactamente una persona sociable, necesitaba tomarme unos días fuera de Londres. La reciente designación como "Dama de la Corte" por parte de la Reina me ofrecía la excusa perfecta para alejarme por un tiempo con Avice. Incluso su Majestad nos acompañó en el viaje, necesitábamos distraernos de la vorágine de la Corte. A Theron lo dejé a cargo de Padre y Madre, así podría mantenerlo bajo control mientras yo me "relajaba".
Empezamos a hablar sobre los paisajes e las costumbres locales de la zona, algunas historias sacadas de libros. La Reina le gustaba presenciar obras de teatro que había visto, varios lugares que había visitado, junto a anécdotas divertidas, entre otros temas. Al estar alejadas de la corte quisimos hablar de temas más ligeros y personales para relajarnos y disfrutar del momento. La belleza natural de Southend-on-Sea en sus costas, nos llamo la atención.
Avice no pudo resistirse a preguntar — ¿Y aquel castillo. . .? — Pregunto Avice curiosa, y la Reina de inmediato contesto al saber parte de la historia — Bloodstone perteneció a la Casa Nathius, y según tengo entendido, hace doscientos años hubo una batalla en esa zona — Avice giro su cabeza a mi dirección por no esperarse de que la misma Reina tuviera información sobre ello — ¿Vos lo sabíais? — Asentí un poco a su pregunta. — Si, Bloodstone le perteneció en su tiempo a mi tía Akráttma — Añadí. Entre la Reina junto a Avice curiosearon un poco más sobre aquel castillo en buen estado, ni yo sabía que aún seguiría en pie, o quien estuviera viviendo en está época. — ¿No tiene curiosidad por si hay alguien? — Pregunto la Reina, hice una especie de mueca en mis labios — Sinceramente Majestad, no, es algo del pasado que se dejo atrás — El linaje Nathius tampoco dejo buenos capítulos en la historia.
La guardia Real con distancia nos seguía por si sucedía algo, y mi guardia personal, le dije a Padre que no necesitaba por no seguir mi ritmo, así evitar problemas futuros por si el caballero le pasaba algo, por ende se unió a los demás para proteger al Rey o a la misma Reina, sería más eficaz ahí, conmigo solo tendría cansancio. La curiosidad de Avice nos hizo acercadnos cada vez más a la zona del castillo, era inevitable no tener un poco de intriga en saber si había alguien viviendo, aunque estuviera en buenas condiciones, en cuanto estábamos algo más de cerca, captamos partes destrozadas, con un gigantesco esqueleto en esa parte. — ¿Aquello es un. . . ? — No termino la pregunta al quedarse sin palabras.
— No recuerdo que hayan Dragones en mi linaje, al menos cuando estaba presente claro. . .  — Conteste con mera sinceridad, parecía un esqueleto de un Dragón efectivamente, pero tenía varias columnas entrelazadas, decidimos permanecer al menos un día en el castillo, investigando, teniendo libertad en explorarlo durante lo que quedaba de tarde y si, quisimos quedadnos al menos una noche. La cual fue bastante divertida, prendimos una hoguera mientras la Guardia descansaba, y prepararon algo de comer, me quede contemplando aquel gigantesco esqueleto, — Cuanta tranquilidad. . . — Avice se puso a mi lado observando igual los restos. — No estaría nada mal restaurar el castillo para alejadnos de la gran ciudad — Apoyo su cabeza en mi hombro — Grandiosa idea —
Extra: “The King’s Witch”
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1620. { Ocho años Antes }
El reinado del Rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra, también conocido como el Rey Jacobo I, abarcó desde 1603 hasta 1625. Durante su gobierno, Inglaterra experimentó una serie de cambios importantes. Uno de los cambios más significativos fue la unificación de las coronas de Inglaterra y Escocia bajo un solo monarca. Jacobo VI ya era el rey de Escocia cuando asumió el trono inglés, y su ascenso al trono inglés marcó el final de décadas de tensiones entre Inglaterra y Escocia. Jacobo también enfrentó desafíos religiosos durante su reinado, en particular la tensión entre católicos y protestantes. Si bien Jacobo era un rey protestante, intentó ser tolerante con los católicos, lo que llevó a algunos a acusarlo de ser simpatizante católico.
Durante el reinado de Jacobo I también se produjo una importante expansión del comercio, en particular con las colonias americanas y las Indias Orientales. Jacobo también trató de controlar la inflación y mejorar la economía inglesa. En términos de cultura, el reinado de Jacobo I fue una época de importantes logros literarios, con figuras como William Shakespeare y Francis Bacon en su apogeo. Sin embargo, también fue un período de represión política, con la ejecución de varios escritores y disidentes políticos.
Hace ocho años, una joven bruja llamada Elvethria del aquelarre Moonstone pisó tierras inglesas por primera vez, procedente de Amsterdam. Al llegar, se encontró con su único familiar, Everett Moonstone, quien ya estaba en la corte como consejero del Rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra. Afortunadamente Everett Moonstone, consejero del Rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra, presentó a su sobrina, Elvethria del aquelarre Moonstone, al monarca. Después de discutir en privado, el rey preguntó a Everett: — ¿También es. . .? — A lo que el consejero asintió y respondió: — Sí, Majestad, es sangre de mi sangre — El Rey Jacobo entonces concedió la petición de Everett y permitió que Elvethria se quedara en la corte, lo que inició su trayectoria como una de las aliadas más confiables y cercanas del rey.
Argumentando que ella sería de gran ayuda gracias a sus habilidades sobrenaturales. El Rey Jacobo, intrigado por la idea de tener una bruja en su corte, aceptó la recomendación de Everett y permitió que Elvethria se quedara. Durante los siguientes cinco años, Elvethria estuvo muy cerca del Rey Jacobo, proporcionando buena suerte en su reinado gracias a su poderoso conocimiento de la magia. A pesar de que algunos cortesanos veían con desconfianza a la joven bruja, ella se mantuvo fiel a su deber de proteger al Rey y ganó su confianza. Desafortunadamente, el Rey Jacobo murió a los cinco años de la llegada de Elvethria, y la bruja aún estaba aprendiendo junto a su tío a controlar su gran cantidad de poder. A pesar de que algunos rumores se extendieron sobre la implicación de Elvethria en la muerte del Rey, ella siempre mantuvo su inocencia y continuó luchando por lo que era justo dentro de la corte.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1625. { Tres años Antes }
Después de la muerte del Rey Jacobo, la posición de Elvethria en la corte de Carlos I era incierta. A pesar de su habilidad como consejera y su lealtad al trono, los rumores sobre su brujería la habían convertido en una figura temida por muchos cortesanos. Temiendo que tendría que partir de Inglaterra para evitar la persecución, se sorprendió al encontrar un escrito del difunto rey que había dejado con instrucciones claras para el futuro.
En el documento bajo su puño y mano escribió "He tenido bajo mi reinado a una mujer de gran talento con la brujería, no temáis, pues es leal al trono, si en algún momento fallezco, quiero que ella prosiga dentro de la corte ofreciéndose sin importar quien esté gobernando", el Rey Jacobo elogiaba su gran talento en brujería y la lealtad que había demostrado a la corona durante su reinado. Sin importar quién estuviera gobernando, el rey había dejado en claro que quería que Elvethria continuara en la corte, ofreciendo sus servicios como consejera y bruja experta.
Aunque todavía desconfiados de su presencia, los cortesanos acataron las órdenes del rey difunto y permitieron que Elvethria permaneciera en la corte. Ella se esforzó por ganarse su confianza y respeto, ofreciendo su ayuda y asesoramiento en todos los asuntos relacionados con la magia y los asuntos sobrenaturales. A medida que el tiempo pasaba, su reputación empezó a cambiar. En lugar de ser vista como una amenaza, se convirtió en una aliada valiosa y confiable del siguiente Rey junto a la corte. Elvethria continuó sirviendo fielmente a la corona, y su nombre se convirtió en uno de los más respetados en toda Inglaterra.
Después de la muerte del Rey Jacobo, Elvethria permaneció en la Corte de Inglaterra, aunque su presencia era vista con cierta desconfianza debido a los rumores que corrían acerca de sus habilidades como bruja. Sin embargo, a pesar de todo, se ganó una reputación temida gracias a su astucia y sabiduría, y muchos miembros de la Corte no podían evitar sentirse fascinados por su presencia. No obstante, con el ascenso al trono de Carlos I, Elvethria pensó que su futuro en Inglaterra estaría en peligro debido a su mala reputación. Sin embargo, una carta escrita por el Rey Jacobo antes de su muerte cambiaria su destino por completo. En ella, el Rey expresaba su gratitud por la lealtad de Elvethria y pedía que fuera protegida y bienvenida en la Corte por siempre.
Con el tiempo, Elvethria comenzó a aconsejar en secreto al Rey Carlos I sobre el linaje Nathius, aunque en un principio el Rey estaba desconcertado por la recomendación de alguien que apenas conocía. Sin embargo, al informarse sobre Lord Nathius y su hijo, el Rey se dio cuenta de que Elvethria tenía buen ojo para los talentos ocultos y comenzó a promover a la familia Nathius en la Corte. Pero cuando la hija de Lord Nathius, Athysis, se unió al círculo de la Corte, Elvethria comenzó a preocuparse. Sabía que Athysis era una amenaza mayor que su propio poder, pero también reconoció que tenerla como aliada podría ser beneficioso. Así que, decidida a mantenerla cerca, Elvethria hizo todo lo posible por ganarse la confianza de Athysis y asegurar su presencia en la Corte.
Elvethria no solo se destacaba por sus habilidades en la brujería, sino también por su astucia política y estratégica. Durante su tiempo en la corte, se aseguró de tener una red de aliados y contactos que le permitieran moverse con facilidad dentro de los círculos de poder. Además, supo utilizar su posición para influir en las decisiones del rey, a veces de forma abierta y otras veces en secreto. Además de su habilidad para influir en la política de la corte, Elvethria también se destacó por su trabajo en la medicina y en la alquimia.
Utilizando su conocimiento de la herbolaria y los ingredientes naturales, desarrolló curas y remedios para diversas enfermedades y dolencias, ganando así la confianza y el respeto de muchos miembros de la corte y del pueblo en general. A pesar de los rumores y la desconfianza que rodeaban su figura, Elvethria logró mantenerse en la corte durante varios años, ganando respeto y reconocimiento por sus habilidades y su lealtad al trono.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1628.
Después de ver el rápido ascenso de la Casa Nathius en la corte, Elvethria decidió observar más de cerca los movimientos de la familia. A medida que pasaron los años, quedó impresionada por la rapidez con que Lord Nathius había subido en la escala de poder, convirtiéndose en la "Mano del Rey" y el "Lord Protector del Reino". Su hijo Athyrom también recibió títulos importantes, como "Embajador del Rey" y "Comandante de la Flota Real". La esposa de Lord Nathius también tuvo un papel importante como "Dama de la Cámara Privada" o "Dama de compañía". Y Athysis, la hija de Lord Nathius, fue nombrada "Dama del Rey", "Dama de Honor" y recientemente "Dama de la Corte" por la Reina Enriqueta.
Elvethria sabía que tenía que acercarse más a Athysis, pero su presencia la intimidaba cada vez más. Parecía como si Athysis supiera algo sobre las intenciones de Elvethria con la Dama de Honor. A pesar de esto, Elvethria decidió continuar observando a la familia Nathius de cerca, sintiendo que su futuro estaba ligado de alguna manera al linaje. Pero ella no sabía cuál sería su papel en el destino de los Nathius y de Inglaterra.
Fue una noche tranquila, demasiado tranquila para lo que se avecinaba. De repente, unos mercenarios lograron colarse en la corte, listos para actuar. En el momento justo en que la Reina y su Dama de honor se alejaban de la recámara del Rey, los mercenarios entraron en ella. El Rey se sobresaltó al ver a los intrusos y comenzó a protestar: "¿Cómo osáis interrumpir...?" Pero no tuvo tiempo de terminar la frase, ya que uno de los mercenarios sacó una alargada daga, mientras que el segundo empuñaba una espada con fuerza. El Rey buscó con la mirada algún escudo cercano o una espada para defenderse, pero no encontró nada.
Elvethria se estaba acercando a la recámara para salvar al Rey, pero no llegaba lo suficientemente rápido. Sin embargo, la suerte estuvo de su lado, ya que Lady Nathius estaba cerca y Elvethria pudo ver de lo que era capaz. Observó sus garras y su velocidad instantánea para atravesar con ellas el cráneo de quien sujetaba la espalda del Rey. El otro mercenario aprovechó para intentar atravesar el cuello de Lady Nathius, pero su arma no le sirvió de nada en contra de la piel de la mujer. Fue entonces cuando las pupilas de Athysis se envolvieron de un rojo violáceo, las cuales se rodearon de alargadas grietas. Elvethria se quedó en shock al contemplar aquello antes de ver otra muerte ante sus ojos.
La escena se tornó cada vez más sangrienta y violenta. Athysis, la hija de Lord Nathius, había liberado parte de su poder y se dedicó a destrozar a los mercenarios con una habilidad inusitada. A medida que avanzaba, dejaba un rastro de cuerpos sin vida detrás de ella. Elvethria, que ya había visto muchas cosas en su vida, se sintió sorprendida y a la vez aterrada ante la destreza de Athysis. Finalmente, los mercenarios estaban muertos y Athysis volvió a su estado normal. Todo el lugar estaba manchado de sangre y los cuerpos de los mercenarios estaban esparcidos por el suelo. Elvethria se acercó a Athysis, impresionada por lo que acababa de presenciar. Desde ese momento, Elvethria supo que no debía subestimar el poder de la joven, aunque también se dio cuenta de que debería vigilarla de cerca.
Part III: “Final Vortex”
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1628.
"Las cicatrices son el recuerdo de las batallas que hemos librado, y un testimonio de nuestra fuerza."
Hubo una madrugada donde se convirtió en una carnada, unos mercenarios se filtraron dentro de la corte, y aprovechando la plena calma cerca de la recamara del Rey poco después de que la misma Reina se fuera a dar una larga vuelta junto a mi lado para seguir conversando como hicimos una semana atrás en Southend-on-Sea. Entraron dos de ellos a la recama sorprendiendo al Rey, el cual se sobresalto por sus presencias. — ¿Cómo osáis interrumpir. . .? — No termino de hablar en cuanto uno de ellos saco una alargada daga, el segundo mercenario una alargada espada empuñándola con fuerza.
El Rey busco con sus ojos algún escudo cercano o alguna espada para defenderse. Elvethria estaba corriendo hacia la recamara para eliminar a ambos mercenarios, aunque fuera rápida no lo era suficiente. La mayor de las suertes fue de tenerme cerca, no me importo de que otra de la Corte fuera testigo de mis garras y la velocidad instantánea para atravesar el cráneo de quien sujetaba la espalda, el otro aprovecho en intentar atravesarme el cuello, pero su arma no le iba a servir de nada en contra de mi piel. Mis pupilas se envolvieron de un rojo violáceo, las cuales se rodearon de alargadas grietas, Elvethria se quedo en shock al contemplar aquello antes de ver otra muerte ante sus ojos.
Aquella Madrugada se mejoro en los turnos de la Guardia Real, aprovecharon la plena calma e filtrarse sin que nadie se diera cuenta de sus movimientos, no solamente fueron dos de ellos, hubieron tres más no muy lejos de la recamara, los cuales me encargue de localizadlos, se intentaron camuflar entre las columnas y muros al moverse con sigilo, sus latidos les delato en cuanto vieron que sus dos mejores guerreros habían caído como moscas. En esa madrugada las grietas se acumularon en ambas mejillas y en mis dos manos al sobre sacar mis garras a plena vista, llevaba tiempo sin sentirme de tal forma que la parte animal había salido más de lo imaginado, sin olvidar de mis instintos primarios al buscar las presas con obsesión, recorrí todo el castillo a gran velocidad.
No había nadie más sospechoso, por lo que incluso la Guardia Real estuvo protegiendo puntos vacíos durante horas, para evitar que alguien se ocultara o se filtrara sin ser detectado. Incluso aquellos que no parecían confiables eran registrados bajo órdenes directas de la Reina antes de ingresar al palacio. Al ver mi aspecto salvaje, Elvethria apenas dijo nada, pero Avice ya me había visto en varias ocasiones en este estado, por lo que no se sorprendió. Sin embargo, la Reina parecía sorprendida de verme así por primera vez. — Ahora comprendo por qué mi esposo quiere tenerla cerca en estos casos — Comentó.
Hacía un año que había encerrado a Arher en su vórtice mental. . .¿Ya había pasado tanto tiempo? El tiempo parecía haber pasado lentamente esta vez, lo cual era extraño. Supongo que me había acostumbrado a tomarme con calma los meses y centrarme en otros asuntos, apartando lo que para mí era lo más natural. Mientras pisaba el jardín privado del palacio, recordé cómo este lugar se había convertido en mi hogar durante tanto tiempo. Afortunadamente, no había habido problemas y mantener al Rey en sus propiedades les beneficiaba a ellos, así que decidí seguir disfrutando de la comodidad que me brindaba el palacio. Pero ahora, no necesitaría ni siquiera horas para encargarme de Arher.
— Es hora de que se termine esta página de nuestro libro, Tío Arher. Nunca seré tuya — Comenté mientras observaba su estatua. Cerré los ojos y empecé a escuchar sus gruñidos, intentando una y otra vez liberarse sin éxito. Había revivido en numerosas ocasiones el pasado que dejó atrás y no pudo superar, y al revivirlos fue una tortura para él mismo. Pero eso no sería lo único en su camino. Al poner una punta de garra en su frente para eliminar aquella petrificación, algunas grietas se marcaron en mi mano, pero sabía que no tendría poderes y mucho menos podría hacer algo para cambiar la naturaleza del objeto. — ¿Has tenido un buen día? — Me burlé de su estado deprimente. Estaba sudando lo suficiente por tanta presión mental que había soportado durante un largo y lento año.
— Esto. . . No. . . Quedará así. . . Athysis. . . — Fue lo único que pudo decir antes de desmayarse de agotamiento en cuanto terminó de eliminar la petrificación de su cintura y ambas piernas, temblaba en su forma mortal. — Y que lo digas. . . — Respondí con una sonrisa mientras abría otro vórtice bajo su cuerpo. Este, al contrario del anterior, se encontraba dentro de su mente y era similar al que él mismo me hizo hace milenios. Arher estaría atrapado en el mismo día una y otra vez hasta que yo quisiera liberarlo. En ese momento me convertí en una versión muy similar a la suya por el tema de vórtices. Pero. . . No tenía intención de seguir recordando estos fragmentos y dejarme afectar por ellos en mi vida presente. Las cosas no estaban mal ahora, y así decidí adentrarme en el mismo Abismo, mi lugar de nacimiento e crianza, para deshacerme de esos recuerdos con Arher y dejarlos enterrados en la única plataforma existente. Después de hacerlo, volví al plano existencial como si nada hubiera sucedido
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: Southend-on-Sea. 1628. { Cuatro meses después }
Al entrar en Bloodstone Castle, podría sentir la soledad e la desolación que lo ha invadido a lo largo de los siglos. La estructura de roca oscura natural que alguna vez fue imponente y majestuosa, ahora se encuentra deteriorada cubierta de musgo junto a hiedra que creciendo sin control. La entrada principal está en ruinas, la gran puerta de hierro forjado que alguna vez fue imponente, ahora está torcida oxidada. El puente levadizo se ha caído hace mucho tiempo, el foso que alguna vez fue profundo y oscuro, ahora está cubierto de maleza e escombros. En el castillo, el salón principal se encuentra cubierto de polvo y telarañas. La chimenea de piedra masiva se ha derrumbado y los tapices y obras de arte que alguna vez adornaron las paredes, ahora están desgastados y desvanecidos por el paso del tiempo.
La cocina en plenas ruinas, los muebles rotos y los utensilios oxidados. Las habitaciones privadas de la familia Nathius están cubiertas de polvo y escombros. Las ventanas que alguna vez brindaron vistas impresionantes del mar, los jardines, ahora están rotas e sucias. La biblioteca y las salas de estar están en ruinas, las obras literarias y los objetos de arte han sido saqueados y destruidos. El jardín amurallado ha sido invadido por la maleza y la vegetación, y el laberinto de arbustos ahora es una selva impenetrable. En la parte trasera del castillo, el esqueleto colosal de la Hydra aún impresionaba, aunque esté cubierto de hiedra e varios escombros, ese esqueleto no era de un Dragón como pensamos, su posición pende peligrosamente sobre el borde de la costa.
Restaurar lo necesario y limpiar el castillo sería un trabajo arduo que llevaría varias semanas. No busqué ayuda externa, de hecho, me tomé dos meses alejada de la Corte para concentrarme en ello, como si necesitara despejar mi mente de otros asuntos. La restauración de Bloodstone Castle era parte del legado de los Nathius, después de todo. A pesar de buscar, no encontré ninguna pista relevante sobre si los Nathius se habían ido a otro país o qué rumbo habían tomado. Usé una palma para atraer toda la suciedad y dejarlo todo limpio antes de comenzar a reconstruir las ruinas.
Al entrar en el gran salón, me llamó la atención el trono casi reluciente que aún se encontraba allí, a pesar de que había pasado casi doscientos años desde su última ocupación. Era lo único que no habían logrado robar a tiempo. Tuve que retroceder en el tiempo solo en mi posición, como si estuviéramos hace dos siglos atrás, para poder recuperar el esplendor lujoso en la arquitectura del castillo. Los muros volvieron a contar su historia gracias a los tapices y obras de arte que habían sido propiedad de la casa Nathius.
En cierto modo, era triste el silencio que reinaba mientras caminaba por los pasillos y observaba las habitaciones de aquella época, recordando que una de ellas había sido mía, con vistas al mar, donde solía escribir mis recuerdos día y noche sin salir mucho del castillo. Ahora todo parecía nuevo en el interior, y por fuera, había restaurado los daños posibles, aunque no le quedaba nada mal ese toque oxidado; después de todo, tenía más de doscientos años y formaba parte de la arquitectura que tanto fascinaba a aquellos que se acercaban o miraban desde la distancia.
Desde una de las tantas ventanas, mientras contemplaba los terrenos, pude divisar cómo se aproximaba poco a poco un carruaje, como si quisiera anunciar su llegada. Avice descendió del carruaje y formó una sonrisa en sus labios al verme. Ayudó a bajar a la Reina, quien sostenía con una de sus manos su barriga ligeramente hinchada, lo que significaba que estaba embarazada, me alegre mucho de ello.
— Bienvenida, Majestad, hola, Avice — Dije mientras ambas se acercaron para darme un largo abrazo.  — Londres no es lo mismo sin vos — Me halagó la Reina con esas palabras.  — Es cierto, nada es igual. Se echan de menos los días de limpiar bañeras llenas de sangre — Comentó Avice entre risas suaves, lo que me hizo reír levemente. — Por favor, pasen. Estarán cansadas del viaje y ya he restaurado el castillo — Les dije. — Esto es increíble, ahora se entiende del por qué se quiso ausentar — Exclamó Avice emocionada al ver el castillo como antaño. — No solo por esto. . . Necesitaba alejadme un poco de la civilización — Respondí.
— ¿Había un trono? — Se sorprendió Avice en cuanto cruzamos por el gran salón — Si, hay hasta una inmensa mazmorra, y demasiadas recamaras, no hay que temer, está todo como hace doscientos años, me encargue de ello hace unos días nada más — No paro de sonreír al dar vueltas — ¿Puedo explorar el castillo? — Asentí ante su petición. — Por supuesto, llevaré a la Reina a una recamara para que descanse — Le respondí, y sin esperar más, Avice corrió emocionada para descubrir los misterios del Castillo Bloodstone. — ¿Cuándo tiene pensar en regresar a Londres? — La Reina le interesaba tenerme de vuelta allá por aquella pregunta.
— Si me necesita, estaré dispuesta de inmediato — Dije con un gesto de deferencia hacia la Reina. — No es una orden, mi querida Nathius. Sé que necesita mantenerse cada cierto tiempo alejada. Ahora Inglaterra está en calma, llegará pronto a la Corte una nueva vida y desearía que estuviera presente — Respondió la Reina con una sonrisa. Asentí agradecida y sonriente ante su amable gesto. Había estado alejada de la Corte por un tiempo, pero siempre estaba dispuesta a regresar en cuanto la Reina lo pidiera.
— Estaré en Londres antes del nacimiento, lo prometo Majestad. Ni yo sé cuánto tiempo seguiré aquí, pero terminaré de proteger el castillo en mi ausencia y de inmediato regresaré con vos y con el Rey para seguir protegiéndoles — Agregué con determinación y lealtad. Avice llegó a la recámara entusiasmada con una gran sonrisa que no se apagaría fácilmente. — Alguien no va a dormir hoy por seguir queriendo explorando el castillo — bromeó la Reina al verla de tal forma. Avice se rió con ganas y yo también sonreí ante su alegría y curiosidad.
— No sabía de que su familia tenía un enorme nido de huevos de Dragón — ¿De Dragones? No creo de que sea de esa criatura exactamente. . . — Estaré embarazada pero no por eso me permitiré no verlos con mis propios ojos — Ayudamos a la Reina a sostenerse y fuimos de inmediato a las mazmorras. Al retroceder en el tiempo con el castillo hasta lo que hubo se había recuperado, tendría que añadir mucha seguridad en la parte inferior, y que nadie pudiera acceder sin permiso. — No pienso de que sean Dragones. . . — Dije aquello sin mucha seguridad.
Extra: “The fall of a Lineage”
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: London. 1628. 
Avice me ayudo en la vestimenta mientras me preparaba para asistir a la obra de teatro en el Teatro Globe en Londres {Construido en 1599 por la compañía de teatro de William Shakespeare, fue reconstruido en 1614 después de un incendio} Invitada personalmente por el Rey Carlos I, cual me dijo: — Suficientes libros Lady Nathius, la invito a una obra reciente, y me gustaría que aceptará — El Rey me resumió un poco y con ello sabía que la obra que íbamos a ver era una tragedia, antes de reunirnos e tomar viaje en carroza en un pergamino leí el más sobre la historia de la obra teatral llamada "The fall of a Lineage", con ello saber al menos que vería con su compañía.
"Recién nombrado Axter II como el nuevo Rey después del fallecimiento de su padre Axter Dravmers I. Tuvo una gran carga sobre sus hombros para gobernar un imperio junto a su hermano pequeño Vysar, el cual esté era avaricioso, no por obtener el trono, si no al tener más dragones, ya que su familia tenian dragones por generaciones, el más antiguo Dragon pertenecía a su padre, pero ahora no podría tenerlo al pertenecer a su hermano mayor, en un principio no le dio importancia, pero. . . Al paso de los años lo quería para él. Así que sea como sea mato a su hermano mayor, el cual fallecimiento fue en plena batalla y tener el trono junto al Dragón. En esté asesinato se involucro igual la mano del Rey a la fuerza, bajo la manipulación del príncipe Vysar. Pero en cuanto obtuvo lo que deseaba a toda costa, su Imperio junto a su apellido se maldijeron en cuestión de meses al morir bajo las llamaradas del Dragón al no aceptar un nuevo amo."
Al entrar en la majestuosa sala, noté que estaba llena de la nobleza más importante del reino. Me sentí un poco tensa por si iba a socializar en cualquier momento por la magnitud del evento, pero me recordé a mí misma que estaba allí por invitación del rey y que debía disfrutar del espectáculo. La obra comenzó con una escena de un reino que luchaba por el poder y una rivalidad invisible entre dos hermanos por el trono. Me encontré inmersa en la trama y no pude apartar la vista de la emocionante actuación. Me sorprendió la habilidad de los actores para hacernos sentir cada emoción.
Poco a poco, la trama se fue desarrollando, la ambición junto a la sed de poder se hicieron presentes. Me conmovió la muerte del hermano mayor en la batalla y la tristeza del mismo dragón por perder a su amo desde pequeños, crearon un vinculo único. Pero lo que más me dejó pensativa fue el deseo desmedido de poder del príncipe Vysar, que lo llevó a manipular a la mano del rey para lograr sus objetivos.
La obra terminó con una escena desgarradora, donde el rey Vysar murió por las llamas del dragón que no aceptó un nuevo amo, el cual Dragón supo de sus movimientos en las sombras e aprovecho la oportunidad de eliminarlo por completo. La moraleja final me dejó pensando profundamente sobre el poder y la ambición, y cómo estos pueden llevar a la destrucción. La obra fue una experiencia inolvidable. La actuación, el vestuario y la escenografía fueron excepcionales. Agradezco al Rey Carlos I por haberme invitado a ser parte de tan majestuoso evento y espero tener la oportunidad de ver más obras como esta en el futuro.
Escena 1:
El escenario se sitúa en la sala del trono del castillo real. El Rey Axtrer Dravmers II se encuentra sentado en su trono, vestido con sus atuendos reales. Su mano derecha, Frausto Orterhaimer, se encuentra de pie a su lado.
Rey Axtrer: {Suspira} Estoy cansado de todo esto. La responsabilidad de gobernar este reino recae sobre mí, pero siento que no puedo confiar en nadie. {Se levanta del trono y camina hacia la ventana}
Frausto: Mi señor, no debe preocuparse tanto. Su padre confiaba en usted y yo sé que está a la altura de su legado.
Rey Axtrer: {Se voltea hacia Frausto} ¿Realmente cree eso? Mi hermano siempre ha sido celoso de mi posición, y no sé si puedo confiar en él.
Frausto: ¿Tiene alguna razón para pensar eso, mi señor?
Rey Axtrer: {Se sienta en su trono} No tengo ninguna prueba, pero algo en su mirada me hace dudar. Y últimamente ha estado muy interesado en nuestro dragón más antiguo.
Frausto: ¿El dragón de su padre?
Rey Axtrer: Sí, ese mismo. Lo he mantenido bajo mi cuidado, pero temo que mi hermano pueda hacer algo para arrebatármelo.
Frausto: {Frunce el ceño} Entiendo sus preocupaciones, mi señor. Pero debe confiar en que todo estará bien.
Rey Axtrer: {Suspira} Ojalá pudiera, pero algo me dice que las cosas están a punto de cambiar. {Se queda en silencio}
Escena 2:
El escenario cambia a la habitación de Amasar Dravmers, la esposa del Rey Axtrer. Se encuentra sentada en su cama, mirando por la ventana. Entra Frausto.
Frausto: {Se acerca a Amasar} Mi señora, ¿Cómo se encuentra?
Amasar: {Se voltea hacia él) Estoy bien, Frausto. ¿Qué pasa?
Frausto: {Suspira} Temo que algo malo pueda suceder pronto. El príncipe Vysar ha estado mostrando un gran interés en el dragón de su padre.
Amasar: {Se preocupa} ¿Qué significa eso?
Frausto: El Rey Axtrer teme que su hermano quiera arrebatárselo, incluso a costa de su vida.
Amasar: {Frunce el ceño) No puedo creer que mi propio cuñado pueda hacer algo así.
Frausto: Mi señora, tal vez deba hablar con él. Tal vez pueda hacerlo recapacitar.
Amasar: {Asiente} Sí, tienes razón. Haré eso mismo.
Escena 3:
El escenario se sitúa en los aposentos de Vysar Dravmers. Se encuentra sentado en su escritorio, con papeles extendidos en frente de él. Entra su madre, Amasar.
Vysar: {Sin levantar la mirada de los papeles} ¿Qué quieres, madre?
Amasar: {Se sienta frente a él} Quiero hablar contigo, Vysar. Sobre el dragón de tu padre.
Vysar: {Frunce el ceño} ¿Qué hay del dragón de mi padre?
Amasar: {Suspirando} Tu hermano ya te explicó que el dragón sigue bajo su cuidado, Vysar.
Vysar: {Furioso} Eso no es justo, ese dragón debería ser mío. ¡Es un derecho de sangre!
Frausto: {Interviene} La decisión del Rey es final, Príncipe Vysar. No puedes tomar el dragón de tu hermano sin su consentimiento.
Vysar: {Murmura para sí} Ya veremos, Frausto. Ya veremos. {Sale de la escena}
Amasar: {Preocupada} Axter, ¿estás seguro de que todo esto es una buena idea? Vysar es un hombre peligroso, no deberíamos subestimarlo.
Axter: {Resuelto} No te preocupes, Amasar. Estoy tomando todas las medidas necesarias para asegurarme de que el reino esté en buenas manos.
Frausto: {Asiente} El Rey tiene razón, su Majestad. Ya he enviado a algunos de nuestros hombres de confianza a vigilar a Vysar. No permitiremos que cause problemas.
Amasar: {Suspira aliviada} Gracias, Frausto. Confío en ti.
Axter: {Sonríe) Bueno, creo que es hora de irnos a descansar. Mañana será otro día difícil, pero estoy seguro de que juntos lo superaremos. {Todos salen de la escena}
Escena 4:
{Vysar mira fijamente a Frausto}
Vysar: Frausto, sé que eres el hombre de confianza de mi hermano. Y también sé que lo ayudaste a criar al dragón más antiguo de nuestra familia.
Frausto: Sí, alteza. He servido a la familia Dravmers durante muchos años.
Vysar: Me alegra escuchar eso. Porque ahora necesito tu ayuda.
Frausto: ¿En qué puedo ayudarlo, alteza?
Vysar: Mi hermano siempre mantuvo el dragón en su poder, a pesar de que nuestro padre lo poseía antes que él. Pero ahora que mi hermano ha muerto, ¿por qué debería seguir manteniéndolo? Yo soy el único heredero legítimo de nuestra familia, y ese dragón debería ser mío.
Frausto: Entiendo su punto de vista, alteza, pero eso no justifica el robo del dragón.
Vysar: No te preocupes, Frausto. No te estoy pidiendo que me ayudes a robarlo. Solo necesito que me ayudes a persuadir al Rey Axtrer para que me lo entregue voluntariamente.
Frausto: {Frunce el ceño} ¿Y cómo piensa hacer eso, alteza?
Vysar: Tú eres su mano derecha, Frausto. Tienes mucho poder e influencia sobre él. Solo necesito que me ayudes a convencerlo de que el dragón debería ser mío, como heredero legítimo de la familia Dravmers.
Frausto: No puedo hacer eso, alteza. Sería traicionar la confianza de mi difunto señor.
Vysar: {Sonríe astutamente} ¿Qué tal si yo te doy algo a cambio?
Frausto: ¿Qué quiere decir, alteza?
Vysar: {Le susurra algo al oído}
Frausto: {Abre los ojos de par en par, sorprendido} ¿Eso es verdad, alteza?
Vysar: {Asiente con la cabeza} Absolutamente.
Frausto: {Duda por un momento} Lo pensaré, alteza. Pero no puedo garantizarle nada.
Vysar: {Sonríe triunfante} Lo sé, Frausto. Pero confío en que tomes la decisión correcta. {Se va de la habitación} {Frausto se queda solo, pensativo}
Escena 5:
{Frausto entra en escena}
Frausto: Majestad, lo siento por la interrupción, pero acabo de recibir noticias alarmantes de la ciudad de Abrenthia.
Axter: ¿Qué noticias son esas, Frausto?
Frausto: Parece que hay una gran cantidad de bandidos saqueando y atacando a los ciudadanos indefensos. La ciudad está en peligro y necesita su ayuda.
Vysar: {Interpone} Majestad, ¿Por qué deberíamos preocuparnos por una ciudad lejana y sus habitantes? Deberíamos centrarnos en nuestra propia seguridad y bienestar.
Axter: {Frunce el ceño} Como rey, es mi deber proteger a todos mis súbditos, independientemente de su ubicación. Además, si no ayudamos a Abrenthia, podría sentar un peligroso precedente para otras ciudades en nuestro reino.
Vysar: {A regañadientes} Muy bien, hagamos lo que sea necesario.
Frausto: Entonces, ¿Deberíamos partir de inmediato?
Axter: Sí, Frausto. Prepárate y asegúrate de que todos los soldados estén listos para la batalla. No permitiré que estos bandidos sigan atacando a mi pueblo impunemente.
{Vysar y Amasar salen de la escena}
Frausto: Como siempre, su majestad, usted es un rey sabio y justo.
Axter: {Con una sonrisa} Gracias, Frausto. Pero ahora, debemos actuar con rapidez antes de que sea demasiado tarde. ¡Vamos!
{Frausto y Axter salen de la escena}
Escena 6:
Frausto: Majestad, lo siento por la interrupción, pero acabo de recibir noticias alarmantes de la ciudad de Abrenthia.
Axter: ¿Qué noticias son esas, Frausto?
Frausto: La ciudad está en llamas, mi señor. Parece ser un ataque de los bárbaros del este.
Axter: Maldición. Debo ir allí de inmediato.
Vysar: ¿Y qué pasa con tu protección, hermano? Es demasiado peligroso.
Axter: No puedo permitir que mi pueblo sufra más tiempo. Iré solo si es necesario.
Frausto: Mi Rey, no permitiré que se ponga en peligro así. Lo acompañaré personalmente.
Axter: Gracias, Frausto. Vysar, quedas a cargo del castillo en mi ausencia.
Vysar: Como quieras, hermano.
Escena 7:
{Axter y Frausto viajan hacia Abrenthia mientras discuten la estrategia de defensa. De repente, son emboscados por los bárbaros del este}
Axter: ¡Por los Dioses! ¿Cómo han llegado aquí tan rápido?
Frausto: ¡Estamos rodeados! Mi Rey, necesitamos un milagro para sobrevivir a esto.
Axter: {Mirando a su alrededor} No veo ninguna salida. Frausto, cuídate. Si no sobrevivo, asegúrate de que mi hermano gobernará con justicia.
Frausto: No hables así, mi señor. ¡Podemos salir de esto juntos!
Axter: {Suspira} Si solo pudiera ver a Amasar una vez más. . . {Cierra los ojos y suspira profundamente}
Frausto: {Gritando} ¡Mi Rey! ¡No! ¡No te rindas! {Continúa luchando con todas sus fuerzas}
{De repente, un rebelde ataca a Axter por la espalda con una lanza. Axter se tambalea y cae al suelo}
Frausto: {Corre hacia él} ¡Majestad!
Axter: {Jadea} Frausto. . . No te preocupes por mí. . . Sigue luchando. . .
Frausto: {Lo sostiene} Majestad, no puedo dejarlo aquí.
Axter: {Mira hacia el cielo} Mira, Frausto. . . El dragón de mi padre. . .
Frausto: {Sigue su mirada} Sí, majestad, es impresionante.
Axter: {Cierra los ojos} Espero que Vysar. . . Lo cuide bien. . . Y. . . Gobierne con. . . Sabiduría. . .
Frausto: {Se da cuenta de que ha fallecido} Majestad. . .
Escena 8:
{Vysar se encuentra sentado en el trono, con el dragón de su padre detrás del trono)
Vysar: {Murmurando para sí mismo} Finalmente, lo tengo. . . El trono y el dragón son míos. {Se levanta y se dirige hacia el público} ¿Qué esperaban? Mi hermano mayor siempre fue un ingenuo, pensando que podía hacer frente a los bárbaros del este. Pero yo, Vysar Dravmers, gobernaré con mano de hierro. Y no teman, tengo al dragón para proteger al Reino. {Los presentes alzaron sus voces gritando} ¡Larga vida al Rey!
{Vysar se encuentra sentado en el trono, con el dragón detrás y la corona en su cabeza. Frausto está de pie frente a él}
Frausto: {Inclinando la cabeza} Mi señor, el reino ha caído en el caos. Los ciudadanos se rebelan en las calles y los señores feudales se preparan para la guerra. No podemos controlarlos.
Vysar: {Con aire de superioridad} Yo controlaré todo esto. Soy el Rey, y este dragón es mi arma más poderosa. Si se rebelan, los quemaré a todos.
Frausto: {Con voz temblorosa} Pero, mi señor, hay algo que debes saber sobre ese dragón.
Vysar: {Frunce el ceño} ¿Qué hay que saber?
Frausto: {Respira profundamente} Los dragones son seres orgullosos y ferozmente independientes. No aceptarán a ningún amo excepto al que elijan por sí mismos. Si intentas controlarlo, te consumirá.
Vysar: {Con incredulidad} ¿De qué estás hablando? Mi familia ha controlado dragones durante generaciones. Este dragón está bajo mi control, como lo estuvo el de mi padre antes que yo.
Durante los siguientes meses. . . La Reina regente Amasar se suicido en su propia habitación, Vysar no le dio importancia a ello, pero en cuanto obtuvo lo que deseaba a toda costa, su Imperio junto a su apellido se maldijeron al morir bajo las llamaradas del Dragón al no aceptar un nuevo amo. He de aquí el linaje Dravmers había caído, sin descendientes en ambos hermanos, nadie tuvo la sangre para proseguir más en una siguiente generación. . .
"La ambición y la avaricia pueden llevar a la destrucción de uno mismo y de aquellos que nos rodean."
{Fin de la obra de teatro}
Last Extra: “Alone”
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: Southend-on-Sea. 1628. { Un mes Después }
A los tres días siguientes de la obra de teatro, en la que acompañé al Rey Carlos I por su invitación, quise regresar a Bloodstone Castle. Algo en mi interior me susurraba "Vuelve, aquí hay trabajo por hacer". No disfrutaba mucho de las despedidas, así que esta vez estaría el tiempo justo y necesario. Sabía que en cualquier momento podrían necesitarme y estaría atenta a cualquier mensaje.
Pisar tierras de Essex nunca era sencillo, ni siquiera después de doscientos años. Aquellos muros imponentes seguían desafiando a cualquier viajero, recordándoles que "La otra Inglaterra" aún existía, aunque ahora estuviera bajo el dominio de los Reyes de Inglaterra. Es importante aclarar que Essex no les pertenece, al menos según lo que he leído en un libro de gran relevancia. Nadie reclama el trono, por lo que, por el momento, sigue bajo el dominio del otro trono. Sin embargo, según las crónicas de la época, antes y después de la desaparición de Akráttma y su hijo Akrenór, existe la posibilidad de que alguien del mismo linaje, como yo misma, mi padre, mi madre o Athyrom, podría reclamarlo si así lo deseara.
En mi ausencia, Avice ganó el título de "Doncella Real", sirviendo bajo el cargo de la Reina Enriqueta. Sabía que estaba en buenas manos hasta mi regreso, aunque no prometí volver "pronto". Necesitaba reflexionar sobre qué hacer a mi regreso. ¿Cuál sería mi próximo paso? Lo primero que hice fue ordenar la antigua biblioteca, buscando otros libros importantes que pudieran refrescar mi memoria, aunque sabía que eso no sería de mucha ayuda. Recordé que ya había escrito sobre mi pasado, el resto de libros serían otros temas para tener distintos conocimientos.
En los siguientes meses, me acomodé más en Bloodstone Castle. Mi padre me visitaba de vez en cuando, aprovechando la oportunidad para inspeccionar el castillo tal como lo dejé, sin ruinas a la vista, a excepción de los huesos de la Hydra. Le conferían una sensación histórica a la vez que imponente si te acercabas lo suficiente o los observabas desde lejos. Las visitas eran breves, ya que sabían que necesitaba estar sola para decidir mi próximo paso, y tal vez, gobernar "La otra Inglaterra" siguiendo el legado del pasado.
Al Rey Carlos I, no le molestó en absoluto que "La otra Inglaterra" recuperara su poder y fuerza históricos. Él conocía bien la historia y no se sorprendió cuando llegaron los rumores de actividad en las tierras primordiales donde se originó el otro trono. Tenía plena confianza en nuestro linaje y no tenía razón para quejarse, ya que esos terrenos nos pertenecían.
Algunas noches, me quedaba frente a un inmenso espejo contemplando mis pupilas blanquecinas. Con el paso de los saltos temporales, habían perdido el tono azulado original que suele caracterizar a los nacidos en el linaje Nathius. En su lugar, habían adquirido un aspecto que podría describirse como una mezcla entre el Apocalipsis y el Abismo. Este fenómeno llevaba el nombre de "Abislipsis". Mis pupilas se asemejaban a las de los reptiles, pero en un tono rojo violáceo, rodeadas de grietas. Me había adaptado a esta apariencia blanquecina, como si tuviera ceguera.
The United Kingdom of Great Britain and Northern Ireland · England: Southend-on-Sea. 1628. { Nueve meses después }
En un solo mes se convirtió en casi un año completo permaneciendo en Essex. Durante ese tiempo, personalmente reforcé los muros que se habían levantado hace dos siglos. Incluso la tía Akráttma se presentó y comentó: 'Nada mal. . . Has tenido paciencia para reconstruir estas ruinas a lo que fueron en su día, aunque no todo se ha recuperado'. Señaló los restos de su Hydra y también los cuatro huevos de las mazmorras. No sabemos dónde los llevaron para protegerlos.
Theron vino como un relámpago a la habitación para observar a mi tía, analizando sus movimientos y oliendo su aroma. Dijo: — Ya veo que tienes una mascota —. Acaricio su pelaje poco a poco. Luego, ella agregó: — ¿No crees que es hora de levantar el Imperio? Es tu turno de llevar la corona sobre tu cabeza — Alcancé una ceja por sus palabras y respondí: — No me interesa gobernar. Además, la Reina sois vos o Madre — Después de la pequeña conversación e insistencia en que tomara el poder de "La otra Inglaterra" Theron dio un salto y se subió a la cama para dormir durante toda la madrugada. No detecté más presencias en el castillo, así que supuse que nadie vendría por hoy.
Al amanecer, escuché a larga distancia un carruaje aproximarse con velocidad. ¿De quién se trataría ahora? Desde mi habitación, captaba gran parte de los terrenos y vigilaba movimientos sospechosos, aunque incluso en nuestra ausencia, esto se ha movido lo justo y necesario por temor a que se convirtiera de nuevo en campos de batalla.
Los pasos de la tía Akráttma resonaron al dirigirse a los exteriores, estando presente de quien estuviera dentro del carruaje, al abrir la puerta, bajo mi primo Akrenór, acompañado por una mujer de pelo blanco recogido. Ella llevaba un traje majestuoso de color gris oscuro, unos guantes negros y cadenas en su hombro derecho, en ella había una pequeña cabeza de Dragón de metal sujetando las cadenas.
— Bienvenida, querida, tanto tiempo sin verte — La tía Akráttma seguidamente la abrazó un buen rato.
— Gracias, Madre — ¿Otra prima? No sabía de quién se trataba dentro del linaje. Sería la primera vez en verla, que yo recuerde, por supuesto...
— Athysis, te presento a tu prima Akratta, ha estado ausente por mucho tiempo por estos lares — Nos presentamos lo justo. Me retiré un buen rato para permanecer de nuevo sola. Las reuniones familiares no eran lo mío. ¿Cuál sería el destino de la otra Inglaterra? Ahora, con el regreso de la Reina, puede levantarse de nuevo con fuerza.
Tumblr media
5 notes · View notes
brookston · 8 months
Text
Holidays 10.9
Holidays
Abolition Day (Saint Barthelemy)
Buckwheat Day (French Republic)
Commonwealth Cultural Day (Northern Mariana Islands)
Community Day (Spain)
Constitution Day (Sint Maarten)
Curious Events Day
Day of National Honor (a.k.a. Day of Dignity; Peru)
Earth Science Literacy Day
Fire Prevention Day (Canada, US)
Fungus Day
Give Peace a Chance Day
Hangul Day (a.k.a. Korean Alphabet Day; South Korea)
Indian Foreign Service Day (India)
Instant Karma Day
International Subscription Day
Leif Erikson Day (Iceland, Norway; Minnesota, Wisconsin)
Magic Lantern Day
Manhattan Project Day
Messenger Appreciation Day
Mop Fair (Tewkesbury, England)
National Absentee Ballot Day
National Chess Day (Original Date)
National Class Ring Day
National C60 Day
National Dance Marathon Day
National Day Commemorating the Holocaust (a.k.a. Ziua Nationala de Comemorare a Holocaustului; Romania)
National Day Without Stigma
National Digitool Day
National Heritage Day (Turks and Caicos)
National Nanotechnology Day
National Send a Booty Pic Day
National Sneakers Day
Nautilus Night
Pans/Pandas Awareness Day
Region of Valencia Day (Spain)
Samitinget Establishment Day (Norway)
Scrubs Day
Strawberry Fields Day
Tavistock Goose Fair (Devon, England)
Valencian Community Day (Valencia, Spain)
World PANS/PANDAS Awareness Day
World Post Day (UN)
Food & Drink Celebrations
Beer and Pizza Day
International Beer and Pizza Day
Cupcakes For Life Day
National Moldy Cheese Day
Submarine-Hoagie-Hero-Grinder Day
Yukon Gold Potato Day
2nd Monday in October
Bartolomé Day [2nd Monday]
Columbus Day observed [2nd Monday] (a.k.a. ... 
American Indian Heritage Day
Amerigo Vespucci Day
Anti-Columbus Day
Descubrimiento de América (Mexico)
Día de la Hispanidad (a.k.a. Fiesta Nacional de España; Spain)
Dia del Respet a la Diversidad Cultural (Argentina)
Dia De La Raza (a.k.a. Day of the Race; Mexico)
Dia de la Resistencia (a.k.a. Day of Indigenous Resistance; Venezuela)
Dia de las Americas (a.k.a. Day of the Americas; Uruguay)
Dia de las Culturas (a.k.a. Day of the Cultures; Costa Rica)
Dia del Descubrimiento de dos Mundos (Chile)
Dia del Respet a la Diversidad Cultural (Argentina)
Discoverer's Day (Hawaii)
Discovery Day (Bahamas, Colombia)
Encuentro de Dos Mundos (Ecuador)
Fraternal Day (Alabama)
Indigenous People's Day
Leif Erickson Day
National Heritage Day (Turks and Caicos Islands)
Native American Day (South Dakota)
Native Americans Day
Pan America Day (Belize)
Piomingo Day (Chickasaw Nation)
Two Worlds Day
US Virgin Islands-Puerto Rico Friendship Day
Federation Day (Star Trek) [2nd Monday]
Health and Sports Day (Japan) [2nd Monday]
Lotu-a-Tamaiti (American Samoa) [Monday after 2nd Sunday]
National Heroes Day (Bahamas) [2nd Monday]
National Kick-Butt Day [2nd Monday]
National Online Banking Day [2nd Monday]
Thanksgiving (Canada) [2nd Monday]
World Rainforest Week begins [2nd Monday]
Yorktown Victory Day (Virginia) [2nd Monday]
Independence Days
Frivia (Declared; 2019) [unrecognized]
Guayaquil Independence Day (Ecuador)
Malvern (l.k.a. Malvern and Roslyn; Declared; 2017) [unrecognized]
Republic of Skovaji (Declared; 2014) [unrecognized]
Uganda (from UK, 1962)
Union of Piedmont (Declared; 2017) [unrecognized]
Feast Days
Abraham the Patriarch (Christian; Saint)
Atilla the Hun Day (Church of the SubGenius; Saint)
The Count (Muppetism)
Day of Tuonela (Pagan)
Denis (Christian; Saint)
Denis Ghislain (Christian; Saint)
Dionysius the Areopagite (Christian; Saint)
Domninus (Christian; Saint)
Felicitas (Old Roman Goddess of Good Luck & Joy)
Festival for Venus (Ancient Rome)
Frank Duveneck (Artology)
Ghislain (a.k.a. Guislain; Christian; Saint)
Innocencio of Mary Immaculate and Martyrs of Asturias (Christian; Saint)
Jean-Baptiste Regnault (Artology)
John Henry Newman (Christian; Saint)
John Leonardi (Christian; Saint)
Knot Day (Pastafarian)
Luis Beltran (a.k.a. Lewis Bertrand; Christian; Saint)
Nicholas Roerich (Artology)
Robert Grosseteste (Church of England)
Roger Bacon (Positivist; Saint)
Simeon Solomon (Artology)
Takayama Autumn Festival begins (Japan)
Wilfred Grenfell (Episcopal Church (USA))
Lucky & Unlucky Days
Tomobiki (友引 Japan) [Good luck all day, except at noon.]
Unfortunate Day (Pagan) [47 of 57]
Premieres
Babe, by Styx (Song; 1979)
Big Top Scooby-Doo! (WB Animated Film; 2012)
Boulder Wham! (WB MM Cartoon; 1965)
The Boy Bounders or Plane Punchy (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S2, Ep. 61; 1960)
Buzzard Bait or The Carrion Call (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S4, Ep. 167; 1962)
Carry On, Jeeves, by P.G. Wodehouse (Novel; 1925)
Couples Retreat (Film; 2009)
Dance Dance Dance,, recorded by The Beach Boys (Song; 1964)
Holy Man (Film; 1998)
The Iceman Cometh, by Eugene O’Neill (Play; 1946)
Libeled Lady (Film; 1936)
Little Big Man, by Thomas Berger (Novel; 1964)
Little Einsteins (Animated TV Series; 2005)
Microcosmos (Documentary Film; 1996)
Mogambo (Film; 1953)
The Olympic Champ (Disney Cartoon; 1942)
A Peek at the Peak or Your Climb is My Climb (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S2, Ep. 62; 1960)
Phantom of the Opera (Broadway Musical; 1986)
Prisoner of Love, recorded by Russ Columbo (Song; 1931)
Pursuit of the Po-Ho (Animated TV Show;Jonny Quest #4; 1964)
Rocky Rides Again or Small in the Saddle (Rocky & Bullwinkle Cartoon, S4, Ep. 168; 1962)
Rover’s Rival (WB LT Cartoon; 1937)
Rushmore (Film; 1998)
Thomas & Friends (Animated UK TV Series; 1984)
Timewasters (BBC TV Series; 2017)
Under Siege (Film; 1992)
Wild Night, by Van Morrison (Song; 1971)
Today’s Name Days
Doings, Dionysius, Günter, Johannes, Sara (Austria)
Abraham, Dionizije, Sara (Croatia)
Sára, Štefan (Czech Republic)
Dionysius (Denmark)
Mariina, Riin, Riina, Riine (Estonia)
Ilona (Finland)
Denis (France)
Doings, Elfriede, Günter, Sara, Sibylle (Germany)
Avraam, Lot (Greece)
Dénes (Hungary)
Abramo, Dionigi, Ferruccio, Lorenzo, Sara (Italy)
Elga, Elgars, Helga (Latvia)
Dionizas, Virgailė (Lithuania)
Leidulf, Leif (Norway)
Arnold, Arnolf, Atanazja, Bogdan, Dionizjusz, Dionizy, Jan, Ludwik, Przedpełk (Poland)
Iacob (Romania)
Dionýz (Slovakia)
Abraham, Abrahán, Dionisio, Héctor, Juan, Luis, Sara (Spain)
Inger, Ingrid (Sweden)
Rebecca (Ukraine)
Denice, Denis, Denise, Dennis, Denny, Dion, Gunnar, Gunther, Leif (USA)
Today is Also…
Day of Year: Day 282 of 2024; 83 days remaining in the year
ISO: Day 1 of week 41 of 2023
Celtic Tree Calendar: Gort (Ivy) [Day 7 of 28]
Chinese: Month 8 (Xin-You), Day 25 (Geng-Zi)
Chinese Year of the: Rabbit 4721 (until February 10, 2024)
Hebrew: 24 Tishri 5784
Islamic: 24 Rabi I 1445
J Cal: 12 Shù; Fiveday [12 of 30]
Julian: 26 September 2023
Moon: 22%: Waning Crescent
Positivist: 2 Descartes (11th Month) [Roger Bacon]
Runic Half Month: Gyfu (Gift) [Day 13 of 15]
Season: Autumn (Day 16 of 89)
Zodiac: Libra (Day 16 of 30)
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
Hoy rendimos homenaje a un miembro fundamental del núcleo familiar. Celebramos el Día de la Madre. Las madres son el comienzo de la vida, la protección, la alegría y la esperanza. Ser madre no significa solamente criar y satisfacer las necesidades de sus hijos. Representan el amor y apoyo incondicionales en su desarrollo como personas.
Es por ello que hoy honramos de manera muy especial a todas las madres del mundo.
¿Cuándo se celebra el Día de la Madre en diferentes partes del mundo?
La celebración del Día de la Madre varía de acuerdo a las costumbres de cada país, coincidiendo en su mayoría en el mes de mayo. Los noruegos lo celebran en febrero, en pleno invierno. Por el contrario, en Indonesia esperan hasta el 22 de diciembre para felicitar a sus madres, siendo los más tardíos.
Te contamos cuando y como se celebra el Día de la Madre en algunos países, de acuerdo al calendario mundial:
España (primer domingo de mayo): coincide con la llegada de la primavera y la renovación de las flores, como símbolo femenino.
Rusia y otros países del Este: hacen coincidir el Día de la Madre con el Día Internacional de la Mujer .
Corea del Sur (8 de mayo): celebran juntos el Día de la Madre y el Día del Padre. Se llama Día de los Padres.
México (10 de mayo): se acostumbra celebrar desde el día anterior. El domingo se visita la iglesia y se canta la canción "Las Mañanitas", para elogiar a las madres.
Otros países que lo celebran el 10 de mayo son Guatemala, El Salvador, Belice, Catar, Emiratos Árabes Unidos, India, Malasia, Omán, Pakistán y Singapur.
Argentina (tercer domingo de octubre): debido a la antigua celebración del calendario litúrgico, que conmemoraba la festividad de la Maternidad de la Virgen María en octubre.
Japón (segundo domingo de mayo): se acostumbra regalar rosas rojas o claveles rosados, simbolizando para los asiáticos el amor y la pureza de las madres.
Francia (último domingo de mayo): si la fecha coincide con la celebración del Día de Pentecostés, se festeja el primer domingo de junio.
Venezuela, Colombia, Uruguay, Perú, Puerto Rico, Honduras, Chile y Estados Unidos: se celebra el segundo domingo de mayo.
Panamá (8 de diciembre): coincide con el Día de la Inmaculada Concepción.
¿Por qué se celebra el Día de la Madre?
Tumblr media
Los orígenes de esta celebración provienen de la civilización egipcia, donde la Diosa Isis, conocida como la "Gran Madre" era objeto de culto y homenaje. En la antigua Grecia era la Diosa Rea, madre de los Dioses del Olimpo, y en el Imperio Romano se rendía culto a la Diosa Cibeles, la Diosa Madre.
El catolicismo en Europa transformó esas celebraciones en honor de las diosas madres y lo trasladó a la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret. El 8 de diciembre de 1954, el Papa Pío IX declaró que en esta fecha se celebrara el Día de la Madre, en honor a la Inmaculada Concepción. De hecho, en algunos países, como en Panamá se sigue celebrando el Día de la Madre el 8 de diciembre.
En Estados Unidos dos mujeres influyentes lucharon para que se reconociera el Día de la Madre. Fueron la poetisa y activista Julia Ward Howe y Anna Reeves Jarvis. Ésta última encabezó una activa campaña que fue extendiéndose a todo el territorio de los Estados Unidos. Y finalmente tuvo resultados. El presidente estadounidense Woodrow Wilson declaró oficialmente en 1914 que el Día de la Madre se celebraría el segundo domingo de mayo.
En España por aquél entonces el Día de la Madre se celebraba el 8 de diciembre, el día de la Inmaculada Concepción. Fue a raíz de la declaración oficial de Woodrow Wilson cuando se planteó una distinción de celebraciones: por un lado, la Inmaculada Concepción y por otro el Día de la Madre como celebración de la maternidad.
Es en el año 1965 cuando el Día de la Madre se traslada al primer domingo de mayo, tal y como lo conocemos actualmente.
Tumblr media
¡Feliz Día de la Madre! ¿Qué hacer para celebrarlo?
Conmemorar el amor de una madre no se circunscribe a un día específico, todos los días es una ocasión especial para celebrar y compartir con nuestras madres. Hay muchas cosas que puedes hacer para celebrar el Día de la Madre, inclusive en tiempos de pandemia.
Si tienes la dicha de tener cerca a tu mamá puedes compartir este día con ella, charlando, recordando buenos momentos, viendo fotos de antaño, o haciendo cosas que os gusten. Y por qué no, tener un detalle especial con ella, obsequiándole algún presente: tarjetas, flores, chocolates y otros artículos que sean de su agrado.
Películas para ver en el Día de la Madre
Invítala a disfrutar de alguna película agradable y divertida, desde la comodidad del hogar. Te recomendamos algunos títulos interesantes, relacionados con el Día de las Madres:
Qúedate a mi lado (EEUU, año 1998, drama): cuenta la historia de dos mujeres que deben dejar a un lado sus diferencias y resentimientos para hacer frente a una situación familiar.
Mamma Mia (EEUU, año 2008, comedia musical): cuenta la historia de ,una joven que ha sido criada en una isla griega, por una madre rebelde y poco convencional. Deberá descubrir quién es su verdadero padre.
Un sueño posible (EEUU, año 2009, drama): una familia norteamericana de clase privilegiada adopta a un adolescente afroamericano proveniente de un hogar desestructurado, para forjarle un prometedor futuro.
Brave (EEUU, año 2012, animación): trata sobre la relación de una princesa con su madre, quien está decidida a que cambiar su futuro, tomando una valiente decisión.
Feliz Día de la Madre (EEUU, año 2017, comedia-drama): faltan solo unos días para el Día de la Madre y varias familias tienen que decidir como celebrarlo.
Wonder (EEUU, año 2017, comedia drama): una madre acompaña a su hijo al tránsito hacia la vida normal, ya que padece una enfermedad genética que le ha deformado el rostro.
¡Muchas felicidades a todas las madres en su día! Si compartes en redes sociales usa el hashtag #diadelamadre
Tumblr media
3 notes · View notes
elbiotipo · 1 year
Text
this is why when I see those clickbait articles about strange "culture-bound syndromes" like the "puppy pregnancy" supposedly on India or yanquis trying to make sweeping general statements about human psychology I don't pay attention anymore. Yanquis saw Latinos be emotional in distress situations and they called it a "culture-bound syndrome" called "ataque de nervios" or fucking "Puerto Rican syndrome". I don't trust they know shit about fuck about how psychology works in their own country, let alone anywhere else.
11 notes · View notes