Tumgik
#Martín Gil
rabbitcruiser · 1 year
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Haro, Spain (No. 2)
During the Roman rule of Hispania, a fort called Castrum Bibilium was built in the cliffs of Bibilio. The first mention of Haro dates back to the year 1040, in a document of king García Sánchez III of Navarre"el de Nájera". Alfonso VI of León and Castile entrusted the tenencia to Diego López I de Haro after the death of Count García Ordóñez and the first of the lords of Biscay to attach the name of this town to his patronymic was Diego's son, Lope Díaz I de Haro.
Since the early 19th century Haro has established a worldwide reputation for being the most important wine town in the Rioja wine region and remains so today even though the number of Bodegas in the region have multiplied 8 times to 574 during the past 50 years (1970 to 2020). 
The key focus of this reputation is at the Barrio Estación where 7 of the best Rioja Bodegas are located - namely Bodegas Bilbainas (founded 1859); Compañia Vinícola del Norte de España [CVNE] f.1879; R. López de Heredia (f 1877); Bodegas Roda (f 1989); Bodegas Muga (f.1932); Bodegas La Rioja Alta S.A. (f.1890). 
In other parts of the town are Bodegas Martnez Lacuesta (f.1873); Bodega Berceo (f.1801); Carlos Serres (f.1896) and Ramon Bilbao (f.1924). Féderico Paaternina was founded in 1897 and became a very influential name in the wine business in Spain until its final collapse in 2010 when the Bodega closed and the brand of Banda Azul was sold to Berberana following a very difficult period after the appropriation of their owners Rumasa in 1983 by the new Spanish Government and the failure of the subsequent owner to keep the company as a going concern.
Source: Wikipedia  
5 notes · View notes
boomgers · 1 year
Text
En esta vida tenemos que cumplir con las leyes del hombre y con las de Dios… “Eternamente Amándonos”
Tumblr media
Paula Bernal, una liberal e independiente guitarrista originaria de la Ciudad de México, y Rogelio Iturbide, un soltero empedernido perteneciente a una familia conservadora de Morelia, deciden casarse cuando apenas se están conociendo, el amor los sorprendió inesperadamente.
Con la llegada de Paula, la vida de los Iturbide cambia radicalmente. Paula tiene una forma de ver y abordar la vida que choca con el pensamiento tradicional de la sociedad provinciana y de su suegra, doña Martina. ¿Será el amor de Paula y Rogelio suficiente para librar todas estas batallas?.
Estreno: 27 de febrero de 2023 por Las Estrellas y en ViX.
youtube
La novela, producida por Silvia Cano, cuenta con las actuaciones de Alejandra Robles Gil, Marcus Ornellas, Diana Bracho, Francisco Pizaña, Gema Garoa, David Caro Levy, Patricio José, Juan Martín Jauregui, Dalilah Polanco, Arantza Ruiz, entre otros.
Tumblr media
1 note · View note
niaking · 16 days
Text
Tumblr media
My books are on sale for pride season. Usually $20 each, you can get all three volumes of Queer & Trans Artists of Color for only $50 (and free shipping) until the end of June. These books include interviews with Janet Mock, Julio Salgado, Vivek Shraya and more! Get the discount here. Full listing of interviewees below the break.
VOLUME ONE (2014) ​CO-EDITED BY TERRA MIKALSON & JESSICA GLENNON-ZUKOFF
Mixed-race queer art activist Nia King left a full-time job in an effort to center her life around making art. Grappling with questions of purpose, survival, and compromise, she started a podcast called We Want the Airwaves in order to pick the brains of fellow queer and trans artists of color about their work, their lives, and “making it” - both in terms of success and in terms of survival.
In this collection of interviews, Nia discusses fat burlesque with MAGNOLIAH BLACK, queer fashion with KIAM MARCELO JUNIO, interning at Playboy with JANET MOCK, dating gay Latino Republicans with JULIO SALGADO, intellectual hazing with KORTNEY RYAN ZIEGLER, gay gentrification with VAN BINFA, getting a book deal with VIRGIE TOVAR, the politics of black drag with MICIA MOSELY, evading deportation with YOSIMAR REYES, weird science with RYKA AOKI, gay public sex in Africa with NICK MWALUKO, thin privilege with FABIAN ROMERO, the tyranny of “self-care” with LOVEMME CORAZÓN, “selling out” with MISS PERSIA and DADDIE$ PLA$TIK, the self-employed art-activist hustle with LEAH LAKSHMI PIEPZNA-SAMARASINHA, and much, much more. Buy book one here.
VOLUME TWO (2016) ​CO-EDITED BY ELENA ROSE
Building on the groundbreaking first volume, Queer and Trans Artists of Color: Stories of Some of Our Lives, Nia King is back with a second archive of interviews from her podcast We Want the Airwaves. She maintains her signature frankness as an interviewer while seeking advice on surviving capitalism from creative folks who often find their labor devalued.
In this collection of interviews, Nia discusses biphobia in gay men’s communities with JUBA KALAMKA, helping border-crossers find water in the desert with MICHA CÁRDENAS, trying to preserve Indigenous languages through painting with GRACE ROSARIO PERKINS, revolutionary monster stories with ELENA ROSE, using textiles to protest police violence with INDIRA ALLEGRA, trying to respectfully reclaim one’s own culture with AMIR RABIYAH, taking on punk racism with MIMI THI NGUYEN, the imminent trans women of color world takeover with LEXI ADSIT, queer life in WWII Japanese American incarceration camps with TINA TAKEMOTO, hip-hop and Black Nationalism with AJUAN MANCE, making music in exile with MARTÍN SORRONDEGUY, issue-based versus identity-based organizing with TRISH SALAH, ten years of curating and touring with the QTPOC arts organization Mangos With Chili with CHERRY GALETTE, raising awareness about gentrification through games with MATTIE BRICE, self-publishing versus working with a small press with VIVEK SHREYA, and the colonial nature of journalism school with KILEY MAY. The conversation continues. Buy book two here.
VOLUME THREE (2019) ​CO-EDITED BY MALIHA AHMED
Is it possible to make art and make rent without compromising your values? Nia King set out to answer this question when she started We Want the Airwaves podcast in 2013. In her Queer & Trans Artists of Color book series, Nia collects podcast interviews — with Black, Latinx, Asian, Middle Eastern and Indigenous LGBTQ writers, musicians and visual artists — which feature both incredible storytelling and practical advice.
In the latest installment of the Queer & Trans Artists of Color series, Nia discusses performing at the White House with VENUS SELENITE, the global nature of colorism with KAMAL AL-SOLAYLEE, writing for Marvel Comics with GABBY RIVERA, using lies to tell unspeakable truths with KAI CHENG THOM, Black mental health with ANTHONY J. WILLIAMS, curating diverse anthologies with JOAMETTE GIL, growing up trans in rural Idaho with MEY RUDE, covering crime as a baby-faced reporter with SAM LEVIN, feminist approaches to journalism with SARAH LUBY BURKE, documenting Black punk history with OSA ATOE, crossing color lines with QWO-LI DRISKILL, fat hairy brown goddesses with PARADISE KHANMALEK, the usefulness of anger with JIA QING WILSON-YANG, transitioning as death and rebirth with ARIELLE TWIST, surviving homelessness and touring the world with STAR AMERASU and much, much more. Buy book three here.
5 notes · View notes
council-of-beetroot · 3 months
Note
Other than Alfred, what other American nations would u see the LietPruPo gang (we need a group name for them 🫠) interacting with?
Tumblr media
I need to stop opening up links on Tumblr when writing answers smh.
I need to explore more of Latin Hetalia because it seems remarkably well put together for not being technically canon. If anyone has any basic run down information on LATAM Hetalia character like personality wise let me know. (I speak Spanish so it is fine if it's in Spanish)
🇨🇺CUBA🇨🇺
I want Cuba/Poland because I love size differences and I can totally see Feliks during the PRL period saying I'm going to go to Cuba because communist reasons but really it's winter in Poland and he misses the sun. Listen, I just think Cuba would find Feliks entertaining.
Tumblr media
🇨🇱Chile 🇨🇱
I will be honest I know zilch about PruAme however, Chile intrigues me from what I've read on him, Manu right? From what I'm reading on the live journal page on him Manu appears to have a very intriguing personality that compliments Gilbert in a way judging from his work ethic and surprising conformity for lack of a better word
Tumblr media
This is fascinating to me (for those that don't speak Spanish the person says they wish the profile discussed Chile's relationship with Gil as Prussia had a large influence on the structure of Chile and it's military doctrine
There's actually a large polish population in Brazil and Argentina so perhaps Feliks has been there before and knows Luciano and Martín a bit. Apparently around 2.5% of the Brazilian population has Polish ancestry and Curitiba has the second largest polish city population after Chicago outside of Poland
I wish I could give you more but I need to learn more first
7 notes · View notes
fucktalunyafucktugal · 10 months
Text
🤣🤣🤣 NOMBRES CON APELLIDOS GRACIOSOS Y ORIGINALES 🤣🤣🤣
PUEDEN AÑADIR LOS QUE CONOZCAN 🤣🤣🤣 :
Luz Cuesta Mogollón
Grato Amor Jurado
Antonio Arrimadas Piernas
Eva Fina Segura
José de la Polla
Rosario del Cura Sacristán
Dolores Pecho Barba
Ana Púlpito Salido
Alfonso Seisdedos Pies Planos
José Sin Mayordomo
Dolores Fuertes de Barriga
Miguel Marco Gol
Juan Estan Camino
Luis Gordo de Día
Natividad Belén Santamaría
Fermín Gran Larga
Susana Braga Palomino
Emiliano Salido del Pozo
Amparo Loro Raro
Perfecto Ladrón Honrado
Florentina Caldito Blanco
Martín Cabezón
Rafael Nieto de Dios
Elvia Ratón Calvo
Aitor Menta
Pere Gil
Rey Follador
Armando Bronca Segura
Domingo Díaz Festivo
Román Calavera Calva
Rosa Cortada del Rosal
Castro Mascota
Sonia Vieja Alegre
Pascual Conejo Enamorado
Juan Macho Seco
Antonio Comino Grande
Ana Mier de Cilla
Francisco Tenedor Cuadrado
Eusebia Tetas Planas
4 notes · View notes
docpiplup · 1 year
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
New upcoming period drama: Operación Barrio Inglés
Co-produced by RTVE with Onza (El Ministerio del Tiempo, Parot, Hernán) and the Andalusian production company Emociona Media, filming begins for Operación Barrio Inglés, a new intrigue drama for the TV channel La 1.
Spies, Nazis, British and a risky love story set in Huelva in 1940, a city where the conflicts of World War II are reproduced on a smaller scale.
Synopsis
World War II has just broken out.
Although Spain is "neutral" under Franco's dictatorship, Huelva is a strategic enclave to control the ships of both sides that cross the strait. In addition, it has an important British colony. For this reason, the Germans send members of the Secret Service to control what happens in the city, especially in the mines in the province of Huelva, owned by the English, and which provide Great Britain with ore for weapons and artillery.
In this way, Huelva becomes a veritable nest of spies from both sides, among whom the young Lucía is forced to move. She has just turned 25 and has been hired by an English mining company to work in their offices as a secretary.
There she meets the company's manager, Peter, an attractive Englishman with a dark past who drags Lucía into an adventure in which she will be forced to take sides. When you're in the middle of a war, being neutral is not an option.
Data Sheet
Executive Producer: Gonzalo Crespo Gil, José María Irisarri, Pilar Crespo, Gonzalo Sagardía, Clara Almagro, Santiago de la Rica
RTVE executive production: Borja Gálvez
Production Director: Onil Ganguly Directed by: Chiqui Carabante José Ramón Ayerra
Plot direction: Manuel Ríos San Martín Screenwriters: Manuel Ríos San Martín, Victoria Dal Vera, José Ortuño, Virginia Yagüe, Pablo Tobías and Tatiana Rodríguez
Photo Direction: Dani Salo (A.E.C.) and Alejandro Espadero (A.E.C.)
Art Direction: Hector Bertrand
Casting Direction: Juana Martínez
Music: Pablo Cervantes
Wardrobe: Matías Martini
Makeup and hairdressing: Anabel Beato
Cast
The series will star Aria Bedmar (Lucía), Peter Vives (Peter) and Rubén Cortada (Francisco).
The cast is completed by Paco Tous (José), Juan Gea (Enrique), Bea Arjona (Amparo), María Morales (Cinta), Chiqui Fernández (Rocío), Kimberley Tell (Agatha), Aida Ballmann (Miss Eva), Silvia Hanneman (Hanna), Yan Tual (Victor), Sue Flack (Miss Parker), Marco Cáceres (Juan), Almagro San Miguel (Toni), Carla Nieto (Sylvia), Ángela Chica (Belén), Clara Navarro (Rebeca), Fran Cantos (Oskar), Stefan Weinert (Schneider), Kevin Brand (Kurt), Frank Feys (Edward), Craig Stevenson (Goodwill), Edu Rejón (Gianni), Gregor Acuña (Dieter), José Luis Rasero (Civil Guard Captain), Gonzalo Trujillo (German Consul), Ken Appledorn (English ambassador) and Carlos Olalla (Father Damián), among others.
Filming
Operation Barrio Inglés will have as its settings the old dock of the English mining company and the area of ​​Tinto River and its open-pit mines, as well as the Bellavista neighborhood in the town of Minas de Riotinto, the port of Punta Umbría and the Mazagón beach in Huelva. In Sevilla, among other locations, it will be shot at the Monsalves Palace, and in other areas of the city and province, and also in different parts of Jerez de la Frontera.
About the mines and their location:
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
This is the Tinto river, its waters are red due to the high concentration of sulfur and iron oxides in the land (it happens the same with the red lagoon of Mazarrón's mines, Murcia), although it's duscussed if the mining activity has been increasing this characteristic, its water are very acid and are poluted with heavy metals.
The Tinto river (ancient name: Luxia) starts its flow in the Aracena Mountain Range and after 100 km joins the Odiel river (ancient name: Urium) at the height of the city of Huelva.
The mines have been exploited since pre-roman era, by Iberians and Tartessians, to obtein iron, copper, magnesium, silver and gold, which improved trading with the Phoenician, Carthaginian, and Greek colonies that were near to this site (in fact, the city of Huelva was founded by Phoenicians, and it was called Onuba), and eventually the Carthaginians took control of the mines after their expansion throughthe Iberian peninsula. Later, it became one of the most important mining areas of the Roman Empire.
By end of the 19th century, due to económico crisis the Spanish government sold several mines to English Companies, and one of them was the Riotinto mines, who were bought by the Rio Tinto Company Limited (RTC) in 1873, as they were looking for metals that were very demanded in the country due to its high industrialization (in contrast, in Spain the industrialization was scarce and the two main regions in which it was developed were Catalonia and Basque Country)
The RTC was the builder and owner of the railway line that connected the mines with the port of Huelva, where it built a mineral dock to facilitate the unloading and transport of the extracted material by sea to England.
In Riotinto, the luxurious and exclusive neighborhood of Bellavista was built for English personnel, it was a Victorian-style neighborhood that was endowed with tennis courts, golf courses, its own cemetery, a Social Club or even a Presbyterian church.
Huelva capital will also develop under the English influence. The numerous workshops and facilities built by the RTC that gave work to more than seven hundred workers, such as the railway station, changed the appearance of the city and contrasted with the rise of a new bourgeoisie of both Spaniards and foreigners who found themselves linked to the company. The power of the company became such in the city that civil buildings depended on the interests of the company.
Proof of this are the Reina Victoria neighborhood, as a garden city that welcomed part of its employees; the construction of Casa Colón, which ended up becoming the headquarters for the company's offices; the disappeared English Hospital; or the gigantic mineral pier located on the Odiel River. The English population introduced football, being the Huelva Football Club the first football team in Spain, founded in 1889.
In Punta Umbría, the British managers of the Rio Tinto Company Limited (RTC) erected rest areas for their employees. Since 1883 some constructions were carried out in the area, in wood and of the bungalow type, but it would not be until 1896 when the RTC was granted the possibility of establishing houses in this area, to which many RTC employees and their families went in summer to the beach through the Riotinto railway.
In 1943, the corpse of Glyndwr Michael, a Welsh homeless, disguised as a British Marine oficer called William Martin with information about a fake plan of the Allies to attack Greece was found drowned near the coast of Huelva, in Punta Umbría. This was part of the Operation Mincemeat to distract the Nazis and attack Sicily instead. Operation Mincemeat was a important plot in episode 3×02, Tiempo de Espías, from El Ministerio del tiempo. Well, although in the episode the original Operation is cancelled and a character named William Martin later takes the place of the original "William Martin", so the Operation success.
Years later, in 1954 the Riotinto mines returned to national property, under the CEMRT (Compañía Española de Minas de Río Tinto)
4 notes · View notes
saulcastillo · 1 year
Text
mucho más » semana DCIV (22My)
¡Habemus domingo electoral! Antes de que inconsolata se llene de mapas, gráficos y colorines, vamos a repasar todas las infografías que se han publicado esta semana en una nueva edición del «Mucho más»:
Tumblr media Tumblr media
Trabajo: La percepción del sonido espacial | Medio: La Vanguardia, del 22 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: La canasta de Llull para la historia con la que consiguió la 11ª Euroliga del Real Madrid | Autora: Martina Gil | Medio: Marca, del 22 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: La situación en la frontera entre Ucrania y Rusia previa a la contraofensiva | Medio: Financial Times, del 23 de mayo
Tumblr media
Trabajo: El voto por correo, paso a paso | Autor: Emilio Amade | Medio: El Mundo, del 24 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Así será el lanzamiento del Miura I, el primer cohete espacial 100% español | Autores: Á. Hernández y J. Aguirre | Medio: El Mundo, del 24 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Principales medidas para hacer más sostenibles los conciertos | Medio: El Periódico, del 24 de mayo
Tumblr media
Trabajo: Científicos logran descifrar la complejidad del calendario maya | Autores: Julio Loyola, Roberto Alvarado y Luisa Ortega | Medio: La Razón (México), del 24 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: La batalla por el control de Bajmut | Medio: The New York Times, del 24 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Posibles escenarios de contraofensiva ucraniana | Medio: Corriere della Sera, del 25 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Así funciona el tratamiento que ha permitido volver a caminar a un lesionado medular | Medio: La Vanguardia, del 25 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Haciendo «dialogar» al cerebro con la médula espinal | Medio: Le Fígaro, del 25 de mayo
Tumblr media
Trabajo: Cuándo jubilarse: una decisión para toda la vida | Autora: Belén Trincado | Medio: Cinco Días, del 26 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Los plásticos, azote mundial omnipresente | Medio: Libération, del 27, 28 y 29 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Heridos y víctimas en la tercera guerra civil sudanesa | Medio: The Guardian, del 27 y 28 de mayo
Tumblr media
Trabajo: Japón, remilitarización en entorno hostial | Autores: Francesca Fattori, Xemartin Laborde y Delphine Papin | Medio: Le Monde, del 28, 29 y 30 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: El previsible colapso de Ciudadanos, clave en las elecciones municipales del 28-M | Autores: Alberto Hernández y Elsa Martín | Medio: El Mundo, del 28 de mayo
Tumblr media
Trabajo: Evolución de las comunidades desde las últimas elecciones | Autor: Javier Aguirre | Medio: El Mundo, del 28 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Nuevos fármacos abren nueva era para el tratamiento del alzheimer | Medio: La Vanguardia, del 28 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Alianzas antes del acuerdo Irán-Arabia Saudí | Medio: Negocios (El País) #1.960, del 28 de mayo | Alta resolución »
Tumblr media
Trabajo: Adiós al viejo Spotify Camp Nou | Autor: Marc Creus | Medio: Sport, del 28 de mayo | Alta resolución »
__________________ inconsolata te ofrece la oportunidad de analizar en profundidad cualquier gráfico de la página. Si quieres ver u obtener alguna de estas infografías en mayor calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. También nos puedes encontrar en nuestra cuenta de Twitter.
© 2023
2 notes · View notes
larojauniverse · 1 year
Text
Tumblr media
Official list for the upcoming matches against Norway (EURO 2024 qualifier match, 25/3) and Scotland (EURO 2024 qualifier match, 28/3)
Porteros
Kepa Arrizabalaga, Robert Sánchez, David Raya
Defensas
José Luis Gayá, Aymeric Laporte, David García, Alejandro Balde, Dani Carvajal, Pedro Porro, Iñigo Martínez, Nacho Fernandez
Centrocampistas
Pablo Gavi, Pedri González, Mikel Merino, Rodri Hernandez, Dani Ceballos, Fabián Ruiz, Martín Zubimendi
Delanteros
Álvaro Morata, Bryan Gil, Dani Olmo, Nico Williams, Mikel Oyarzabal, Iago Aspas, Gerard Moreno, Joselu
3 notes · View notes
diarioelpepazo · 3 months
Text
El bateador zurdo le ganó el duelo al también siniestro Hunter Greene, quien le vino con un quebrado que no rompió y lo castigó con un kilométrico batazo de cuatro esquinas entre el central y el derecho. Martín Pérez actuó por espacio de 3.0 entradas y frenó en seco a la complicada toletería de los Mulos. Recibió apenas un indiscutible, entregó dos pasaportes y ponchó a tres contrarios. Oswaldo Cabrera arrancará en tercera base con los Mulos. N. Vegas/ M. Gil/D. Benítez Los peloteros venezolanos viven un buen presente en el Spring training de las Grandes Ligas y la misión de cada uno de ellos es llegar con buen timing al Opening Day. Uno que destacó en la jornada de hoy con un batazo de cuatro esquinas fue Andrés Giménez. Aunque el larense se destaca principalmente por su trabajo defensivo, esta tarde castigó a los Rojos de Cincinnati en un duelo que se ha caracterizado por ser un festival de batazos. ¿Cómo fue el cuadrangular de Andrés Giménez? Giménez no se caracteriza por su fuerza, el de hoy es el primer cuadrangular del venezolano en los entrenamientos primaverales, no obstante, viene desde hace varios duelos embasándose constantemente. El bateador zurdo le ganó el duelo al también siniestro Hunter Greene, quien le vino con un quebrado que no rompió y lo castigó con un kilométrico batazo de cuatro esquinas entre el central y el derecho, para aumentar la ventaja parcial de su novena 2-1. El larense pasa por una buena primavera, debido a que ostenta un promedio al bate de .310, aunado a cinco empujadas, 10 rayitas anotadas y seis bases robadas, aparte de su jonrón de este domingo. Martín Pérez con suma frialdad ante los Yankees [caption id="attachment_106924" align="aligncenter" width="1024"] Martín Pérez. Foto: Pirates[/caption] El Spring Training del 2024 está en su etapa crucial. El Opening Day de la temporada en las Grandes Ligas se llevará a cabo el próximo jueves, 28 de marzo, con la anhelada jornada completa y la bienvenida a un nuevo reto en la pelota estadounidense. Todos los jugadores colocan el pie en el acelerador en estos últimos juegos preparatorios con la intención de llegar en buen momento para el primer choque de la contienda. Algunos otros con el plan de hacerse con un espacio en el roster del equipo grande. El serpentinero venezolano de los Piratas de Pittsburgh, Martín Pérez, parece estar más que listo para una nueva aventura por el beisbol de Las Mayores. Será su decimotercera campaña como grandeliga y apenas su cuarta con un equipo distinto a los Rangers de Texas. Resultó campeón de la Serie Mundial en el 2023 con los Vigilantes, pero en este curso tendrá mayores retos al encontrarse en una novena con menos probabilidades de alcanzar la pelea final por el título. Este domingo, 24 de marzo, se subió al morrito ante los Yankees de Nueva York en el LECOM Park, recinto ubicado en Florida. Actuó por espacio de 3.0 entradas y frenó en seco a la complicada toletería de los Mulos. Recibió apenas un indiscutible, entregó dos pasaportes y ponchó a tres contrarios. Pérez se ha mostrado intraficable en los entrenamientos primaverales, tiene foja de 1-0 con una espectacular efectividad de 0.60 luego de 4 aperturas. Concedió 8 hits, 1 carrera limpia, 6 boletos y 16 ponches en 15.0 innings lanzados. Además, acumula un WHIP sumamente positivo de 0.93. Oswaldo Cabrera por DJ LeMahieu [caption id="attachment_106925" align="aligncenter" width="1024"] Oswaldo Cabrera estará en el Opening Day. Foto Cortesía[/caption] La temporada 2024 de las Grandes Ligas inicia el próximo 28 de marzo para los Yankees de Nueva York y ya hay dos jugadores que casi con total seguridad se perderán el Día Inaugural producto de lesiones que sufrieron durante el Spring Training en curso. El as de la rotación, Gerrit Cole, fue añadido de la lista de ausencias a mediados del mes de marzo al ser víctima de una lesión en su codo que se espera que lo deje sin ver acción al menos hasta finales de abril o inicios de mayo.
Por su parte, el infielder veterano DJ LeMahieu cuenta con algunas dolencias en el pie que, de acuerdo a los partes médicos, estarían dejándolo fuera del lineup para el primer día de la venidera justa. En vista de los sucesos desafortunados, Aaron Boone ha debido tomar medidas inmediatas para solventar la situación. Anunció a Luis Gil como quinto miembro de la rotación en sustitución de Cole y dijo este domingo, según Bryan Hoch, que se sentía totalmente cómodo utilizando como antesalista a Oswaldo Cabrera el 28 de marzo si LeMahieu no estuviese listo para entonces. El utility venezolano no ha tenido precisamente un muy buen desempeño ofensivo en la actual pretemporada; de hecho, se ha notado bastante discreto con el madero. Registra 10 imparables, par de jonrones, tres carreras producidas y dos bases robadas en 47 turnos al bate para un promedio de bateo de .213, OBP de .302 y .664 de OPS. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Meridiano
0 notes
spain-times · 5 years
Text
Conoce la lista de los llamados a juicio por el caso Blue Apple
El pasado 15 de noviembre, Baloísa Marquínez, Jueza Tercera Liquidadora de Causas Penales del Primer Circuito Judicial de Panamá emitió la resolución mediante el cual se abría causa criminal contra más de 20 personas por el caso conocido como Blue Apple.
A continuación, le compartimos la lista con los nombres de las personas que fueron llamadas a juicio por este caso y los delitos por los cuales están enfrentando la justicia.
La información fue publicada en el edicto N° 1486 que fue dado a conocer por el Órgano Judicial.
Tumblr media
Por la supuesta comisión del delito contra la administración pública en la modalidad de corrupción de servidores públicos
Juan Daniel Girón Samaniego
César Jaramillo Gutiérrez
Por la supuesta comisión del delito de asociación ilícita
Federico Barrios Alain
Jorge Ruiz Sánchez
Joaquín Rodríguez Salcedo
Octavio Samaniego
Luis Antonio Donadío Santamaría
Génesis Geraldine De Gracia
Federico Suarez
Melina Cano Achurra
Marcelino Martínez
Maribel Oberto
Mary Su Gutiérrez
Supuesta comisión del delito contra el orden económico en su modalidad de blanqueo de capitales
Jorge Ruiz Sánchez
Federico Barrios Alain
Joaquín Rodríguez Salcedo
Manuel Ruiz Gil
Octavio Samaniego Castillo
Silvia Rojas
Luis Antonio Donadío Santamaría
Génesis Geraldine De Gracia
Teodoro Garrido Bernal
María Antonio Lee García
Riccardo Francolini Arosemena
Evelyn Invette Vargas
Felipe Lechter Cohen
Valentín Martínez Vásquez
Federico José Suárez Cedeño
Melina Cano Achurra
Luis Enrique Martinelli Linares
Ricardo Alberto Martinelli Linares
Jaime Ford Castro
Alcides Antonio Bernal Zambrano
George Joseph Moreno
Jaime Martín De La Espriella
Luis Alberto Arias García
Marcelino Martínez
Maribel Oberto
Mary Su Gutiérrez
No viable la solicitud de llamamiento a juicio
Fundación Lemar y Corporación de Energía del Istmo LTD S.A.
Sobreseimiento provisional por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales y asociación ilícita
José Henry Icaza
Alberto Arbesu
Alexis Castillo
Pastor Campos
Corina Ríos
Francisco Rosales
Liz De Sedas
Lilibeth Lane
Martín Rosales
Aristides De León
Darla Alain
Juan Ojeda
Sobreseimiento provisional por la supuesta comisión del delito de blanqueo de capitales
Juan Carlos Marciaga
Rosa Del Carmen Jiménez
Jorge Enrique Ford
Fernando Alberto Céspedes
Sobreseimiento provisional por la supuesta comisión del delito de asociación ilícita
Manuel Ruíz
Silvia Rojas
Sobreseimiento definitivo
Ana Mercedes Briones
María Bagatelas de Papadimitriu
Prescripción de la acción penal
Giocomo Tamburelli LittieriJorge Ruíz Sánchez
Fernando Alberto Céspedes
Extinción de la acción penal
José Gómez (q.e.p.d.).
Temas relacionados
Blue Apple
1 note · View note
agendaculturaldelima · 4 months
Text
Tumblr media
#AmigosInolvidables #FeriasyFestivales
📣 “XIV CONGRESO NACIONAL DE ESCRITORES DE LITERATURA FANTÁSTICA Y CIENCIA FICCIÓN” 📜✒😱🙈📕📚
© Producción: Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.
Tumblr media
📜 PROGRAMA:
✅ Miércoles 28 de Febrero
🕒 3:00pm. “Inauguración” a cargo de Gonzalo Cornejo y Elton Honores.
🕒 3:10pm. Presentación de libros: “El anarquista ilustrado. Tributo a José Güich Rodríguez” (Vida Múltiple, 2024) / “Fantasías nacionales. Actas del Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción (2021)” y “Visualidades imposibles. Actas del Congreso Nacional de Escritores de Literatura Fantástica y Ciencia Ficción (2022)” [Vida Múltiple, 2024), comentarios: Gabriela Cordero y Elton Honores.
🕒 3:35pm. Mesa 1: “Centenario de Rod Serling y la serie de culto The Twilight Zone (1959-1964)” a cargo de Tania Huerta, José Güich Rodríguez y Carlos Vera Scamarone, Modera: Richard Rimachi.
🕟 4:20pm. Mesa 2: “Distopía y futurismo: 40 años de Mañana, las ratas (1984) de José B. Adolph” a cargo de Martín Roldán Ruiz, Miguel Ángel Vallejo, César Santivañez y Alexis Iparraguirre, Modera: Elton Honores
🕔 5:25pm. Presentación de libro: “Nunca seremos nacidos” de Elton Honores (Maquinaciones, 2024), comentarios: Harry Beleván, José Güich y José Donayre
🕕 6:05pm. Mesa 3: “Vanguardismo y experimentación, 25 años de La fabulosa máquina del sueño (1999) de José Donayre” a cargo de Óscar Gallegos (La inteligencia del mal en La fabulosa máquina del sueño de José Donayre), Lisandro Solís (La historia en pedazos. La estética del fragmento en La fabulosa máquina del
sueño), Agustín Prado (Ciencia, ciudad atemporal y marginalidad (sentimental) en La fabulosa máquina del sueño) y José Donayre (escritor, editor y gestor literario), Modera: Elton Honores.
Tumblr media
✅ Jueves 29 de Febrero
🕙 10:00am. Mesa 4: “Clemente Palma y la tradición fantástica peruana” [virtual] a cargo de Josué Yared Medina Huamán (Los enteógenos como puerta a lo fantástico en “Leyenda del hachisch” de Clemente Palma), Laura Judith Becerril Nava (¿Ensueño o realidad? El caso de “La granja blanca” de Clemente Palma), Nehemías Vega Mendieta (La transgresión fantástica en Desvariante de José Durand) y Richard Leonardo Loayza (Un texto contrafáctico. Don Quijote en Yanquilandia (1921), de Juan Manuel Polar), Modera: Richard Rimachi:
🕚 11:00am. Mesa 5: “Visiones del Gótico” [virtual] a cargo de Luis Mario Garay Rodríguez (La presencia del gótico en Resident Evil - 2002), Rosalba Anahí Rodríguez Haro (Politizar desde el entre: un acercamiento al tercer ojo en Cometierra de Dolores Reyes) y Claudia Gil de la Piedra (El horror cotidiano en los cuentos de Amparo Dávila y Shirley Jackson), Modera: Andrea Amenero.
🕚 11:45am. Presentación del libro [virtual]: “Esotéricos registros” de Victoria Vargas Peraltilla (Cascahuesos, 2024), comentarios: José Donayre y Poldark Mego, Modera: Andrea Amenero
🕒 3:30pm. Mesa 6: “Visiones del horror y el apocalipsis” a cargo de Randolph Markowsky (El porquero del infierno y otros relatos - El Gato descalzo, 2023), Falco Rivera (Nunca más madre y otros relatos de horror - Acuedi, 2023) y Alexei Vidam (Crónica de un nuevo Génesis - Torre de Papel, 2023), Modera: Álvaro Sempértegui.
🕟 4:15pm. Presentación de libro: “Visiones del Bicentenario de Poldark Mego (Maquinaciones, 2024), comentarios: José Donayre y Raúl Quiroz, Modera: Tais Zevallos.
🕟 4:50pm. Mesa 7: “Entre la distopía y el terror” a cargo de Ricardo Sumalavia (Croac y el nuevo fin del mundo - Seix Barral, 2022), Hernán Migoya (El fantasma de Stephen King - Pandemonium, 2023) y Carlos Carrillo (Summa Carnale - Pandemonium, 2023), Modera: Elton Honores.
🕔 5:55pm. Presentación de libros: “Bosque de Arces” (Maquinaciones, 2023) y “El libro de los pájaros negros” (Maquinaciones, 2023) de Jorge Casilla Lozano, comentarios: Ricardo Sumalavia, José Donayre y Elizabeth Peláez Sagastegui, Modera: Richard Rimachi.
Tumblr media
✅ Viernes 01 de Marzo
🕙 10:00am. Mesa 8: “Visualidades presentes y futuras” [virtual] a cargo de Jesús Oscar Jara Godoy (El fantasma del paraíso: pequeños elementos de una posverdad), Sebastián Cortéz (Delirio narrativo y violencia a través de diferentes medios: American Psycho - Bret Easton Ellis, 1991 / Hotline Miami - Denatton Games, 2012) y Drive (Nicolas Winding Refn, 2011)), David Fernando Endara Ibarra (La tecnología aérea o la distopía zombie, dos visiones del futuro espiritual en los Andes Ecuatoriales) y Cristián Londoño Proaño (La visión de futuro en Angelus Hostis y Policía del Karma), Modera: Álvaro Sempértegui.
🕚 11:00am. Mesa 9: “Ruta del Río de la Plata al Caribe” [virtual] a cargo de Marcela Gándara Rodríguez (Volver al bosque: devenir monstruo y posthumanismo en El amor es una catástrofe natural de Betina González), José Emiliano Garibaldi Toledo (Terror verde: modulaciones de la ecofobia en dos cuentos “Los verdes” y “Un aroma de flores lascivas” de Eduardo Goligorsky), Nicolás García (Las pasiones alegres de Pablo Farrés. Ciencia ficción expresionista) y Ángela M. Valentín Rodríguez (Distopía nuestra de cada día. Un recorrido panorámico por la ciencia ficción producida por escritoras puertorriqueñas contemporáneas), Modera: Richard Rimachi.
🕛 12:00m. Presentación de libro [virtual]: “El llamado de Gea” de Gonzalo Portals y Aland Bisso (Torre de Papel, 2023), comentarios: Aland Bisso y Carlos Echevarría, Modera: Andrea Amenero.
🕒 3:30pm. Mesa 10: “Dimensiones de lo fantástico” a cargo de Mauricio R. Ganoza (La liga del honor - 2023), Erik Fernández Pozo (Talis - Maquinaciones, 2023), Andrea Rivera Carrillo (La calma del no ser - Maquinaciones, 2023) y Jeremías Martínez (La ceguera es como el mar - Cielo Gris, 2023), Modera: Tais Zevallos.
🕟 4:45pm. Mesa 11: “Futuros Distópicos” a cargo de Alfredo Dammert (Senderos del tiempo - Altazor, 2023), César Santivañez y Hugo Espinoza (Panóptica. Los últimos días del futuro - Pandemonium, 2023) y Juan Carlos Townsend (Tierra Tomada - Maquinaciones, 2023), Modera: Richard Rimachi.
🕔 5:50pm. Presentación de libro: “Cuadernos Urgentes” de Carlos Calderón Fajardo y Paul Asto Valdez (Fondo Editorial de la FLCH & Distopía Editores, 2023) comentarios: Paul Asto y André Alvarado, Modera: Cristina Ramírez López.
Tumblr media
✅ Sábado 02 de Marzo
🕙 10:00am. Mesa 12: “Dimensiones de lo Fantástico 2” [virtual] a cargo de Juan Antonio Alvarez Gavidia (El cuy negro y otros relatos - La Nave, 2023), Lorena C. Mori (Estruendo de las sombras - Zafiro, 2023), Ugo Velazco (El camino de las flores - Dendro Ediciones, 2023) y Rodolfo Sánchez Coello (Sachapunk, cuentos andinos de ecoficción - Carmelinda, 2023), Modera: Richard Rimachi.
🕚 11:00am. Mesa 13: “Dimensiones de lo Fantástico 3” [virtual] a cargo de Alejandro Tejada Medina (Ciudad Refugio - Torre de Papel, 2023), Ángel Podestá Bautista (Ojos miel, bestias negras y otros seres innombrables - 2022), Rocío Uchofen (Solo para insomnes - Maquinaciones, 2023) y Adriana Alarco de Zadra (Diario de una sombra - Maquinaciones, 2023), Modera: Christian Cachay.
🕒 3:00pm. Conferencia Magistral: “La construcción del superhéroe en la historieta peruana. Supercholo (1957-1966) de Victor Honigman y Francisco Miro Quesada Cantuarias” a cargo de Diana Rodríguez Díaz (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), Modera: Elton Honores.
🕒 3:45pm. Mesa 14: “De la literatura a las imágenes en nuevos medios” a cargo de Angie Cabrera (Análisis literario y cinematográfico del terror japonés: el caso de Dark Water), Wilder Castillo (More human than human. Reflexiones en empatía y humanidad en Do androids dream of electric sheep - 1968 y Blade Runner - 1982) y Flavia Paredes (Carrie, entre la palabra escrita y la imagen cinematográfica), Modera: Tais Zevallos.
🕟 4:35pm. Mesa 15: “Lo grotesco y lo fantástico en las artes visuales” a cargo de Andrea Amenero (Lo monstruoso en la obra de Gustavo Doré), Ronald Ypanaqué (Análisis formal de las ilustraciones de carácter grotesco en la historieta argentina El Eternauta, versión de 1957-1959 y su contenido ideológico), Tais Zevallos (Lo fantástico en Shahmaran (2023) de Umur Turagay y Pinar Bulut) y Raschid Rabi (Husmeante (1983-1984) de Trillo y Mandrafina y El sueñero de Enrique Breccia (1984-1985). Dos historietas de la revista Fierro en un 1984 en transición de géneros y de épocas), Modera: Álvaro Sempértegui.
🕔 5:35pm. Clausura.
Tumblr media
 📌 JORNADAS:
📆 Del 28 de Febrero al 02 de Marzo
🕙 10:00am. a 6:00pm. 
🏫 Auditorio de la Casa de la Literatura (jr. Áncash 207, Estación Desamparados - Centro de Lima)
🚶‍♀️🚶‍♂️ Ingreso libre 
0 notes
3bentretenimiento · 4 months
Link
0 notes
elmartillosinmetre · 6 months
Text
"Este repertorio es difícil de vender"
Tumblr media
[La soprano sevillana Rocío de Frutos, líder del conjunto vocal Vandalia. / JUAN CARLOS MUÑOZ]
Vandalia vuelve a colaborar con Manuel Vilas en un álbum de Lindoro dedicado a los tonos humanos conservados con textos de Góngora
Rocío de Frutos (Sevilla, 1978) fundó Vandalia a partir del Coro Barroco de Andalucía hace ya más de 10 años. En ese tiempo el grupo se ha distinguido como conjunto de referencia en la música antigua española. Con este álbum dedicado a Góngora en el sello sevillano Lindoro vuelve al disco.
–¿Cuál es el origen de este proyecto dedicado a Góngora?
–Es un proyecto de encargo. De las escasísimas veces que hemos trabajado de esta forma. José María Martín Valverde de Lindoro contactó con nosotros, pues la Cátedra Góngora de Córdoba estaba interesada en hacer algo así, y nosotros tenemos un amplio recorrido en la interpretación de tonos humanos polifónicos. Partimos del llamado Cancionero Góngora que en su día hizo Querol, pero había que revisarlo, y para ello contamos con Francisco Valdivia que hizo la enorme labor de revisión de todas las fuentes, para lo cual partió a su vez de los trabajos de Antonio Carreira, el máximo especialista actual en Góngora. Es el que ha hecho todo el catálogo de las obras del poeta, tanto las que se consideran suyas como las atribuciones dudosas, y este es el registro que ha usado Francisco Valdivia para hacer la revisión de las fuentes musicales. Hemos grabado las reconocidas de Góngora, algunas dudosas pero atribuidas por determinados autores y otras que son claros apócrifos pero a la Cátedra Góngora les parecían de interés. Además Valdivia ha cogido siete piezas de distintos manuscritos que han llegado sólo con una tablatura de la época como acompañamiento y ha reconstruido la melodía. Se supone que con esto abarcamos todas las piezas con textos de Góngora del XVII español. Algunas son ya de finales del siglo, demostración de que se mantuvo su influencia y la utilización de sus textos bastante tiempo después de su muerte. 
–¿Son todos tonos polifónicos?
–No, hay uno de Hidalgo y los reconstruidos que son con solistas y acompañamiento. Los otros están a 2, 3, 4 y 5 voces.
–¿Han tenido libertad para escoger y tomar decisiones o las elecciones venían ya condicionadas por el proyecto de la Cátedra Góngora?
–En principio el único condicionamiento era registrar todo lo que había atribuido a Góngora. En el proceso de investigación, Valdivia encontró más de una versión musical sobre los mismos textos y había que decidir cuál nos parecía más interesante. De todo el listado de obras que reunimos, le dimos prioridad a las de atribución segura y añadimos aquellas que por tiempo y plantilla pudimos entre las que no eran seguras pero tenían interés. Tuvimos libertad absoluta para hacerlo, aunque luego hubo una cierta discusión sobre algunos casos en que en nuestras interpretaciones no coincidían las voces escogidas con el sexo del yo poético, pero eso era algo habitual en la época, justificamos todas nuestras decisiones y no hubo problemas.
Tumblr media
–¿Habían registrado ya alguna pieza en discos anteriores?
–Sí. Ay que me muero de celos, dudosamente atribuida a Góngora, y No vayas, Gil, al Sotillo las habíamos grabado en nuestra anterior disco doble dedicado al Cancionero de la Sablonara. Aquí hemos hecho versiones diferentes.
–Veo que han añadido algunos instrumentos, ¿han cambiado sus criterios interpretativos?
–No esencialmente. El pilar fundamental de acompañamiento sigue siendo el arpa. A eso hemos añadido en algunas ocasiones la guitarra, el órgano positivo o incluso la viola. Manuel Vilas quería añadir también un clavicordio como muestra de lo que podía ser música para el consumo doméstico, porque el clavicordio era un instrumento de estudio. Algunas recitadas con clavicordio se pusieron para tratar de representar lo que podía ser Góngora con un instrumento de estudio, porque aún hay discusión sobre si Góngora escribió él mismo música o no. Está claro que era muy aficionado y que tuvo instrumentos. En general, los criterios instrumentales los dejo en manos de Manuel, luego vemos cómo encaja lo que él trabaja con la parte vocal, y luego está también la economía, claro, que obliga a establecer prioridades. Pero en lo básico lo hicimos como nos pareció oportuno, buscando siempre cierta variedad y que no resultara muy monótono todo el disco con los cuatro cantantes y arpa. Incluimos también recitados, porque teniendo a Javier Cuevas, que es la voz, que recita un prospecto farmacéutico y te emociona, había que contemplarlo. Además Manuel Vilas recita también muy bien y asumió algunos. Cada uno con su voz y con su estilo, creo que esos temas han quedado estupendos.
–¿Y ese final con tres piezas instrumentales?
–Sí, porque Valdivia hizo versiones para guitarra y violín de esas piezas escritas originalmente para bandurria que se sospecha que pudieran ser del propio Góngora, y aunque no lo fueran están en el estilo musical que él pudo conocer. Son dos instrumentos que combinados se usaban en la época, y además hay varias alusiones en los poemas de Góngora al uso de violín y guitarra juntos, por lo que es posible que pudiera haberlos oído en esa formación.
–Es el tercer álbum con Manuel Vilas y su Ars Atlántica.
–Estrictamente sí, aunque Sablonara y este son dobles, por lo que son cinco discos en total.
–¿Marca eso definitivamente el repertorio del grupo como especialista en la música profana española del XVII?
–Quizás eso no depende tanto de nosotros. No quisiera que nos encasillaran y eso nos impida hacer otros repertorios. Por eso tengo siempre en mente otros proyectos de grabación, no quisiera que nos vincularan exclusivamente a los tonos humanos polifónicos, por otra parte un repertorio dificilísimo de vender.
Tumblr media
[Un momento de la grabación del álbum / JOSÉ LUIS AMOSCÓTEGUI]
–¿Ni el muy elogiado y premiado proyecto del Cancionero de Sablonara ha tenido suerte en concierto?
–Cinco veces lo hemos hecho. Muy decepcionante. Aunque es verdad que el tiempo no fue el mejor: cogió justo la pandemia. Y dos años después es como si hubiera pasado su tiempo y el hueco ha sido ocupado por otra cosa. Pero tampoco de Hirviendo el mar salieron muchos conciertos. Somos conscientes de que mover a cuatro o cinco cantantes y un arpista es más difícil que a alguien que va solo con su acompañante para los tonos monódicos de la segunda mitad del siglo. Intento no fustigarme mucho. Cualquier repertorio poco conocido, como este, no va a ser demandado por el público. Tiene que ser la apuesta de algún programador que tenga especial sensibilidad por él, y sin saber cómo va a responder. Lo cierto es que luego en concierto a la gente le gusta: creo que el repertorio profano en tu idioma resulta apetecible para muchos. Pero es verdad que el público no va reclamando tonos humanos polifónicos, porque es un repertorio que apenas conoce.
–Han grabado más de cincuenta tonos humanos. ¿Hay mucho más para profundizar en este repertorio sin renunciar a la calidad?
–Realmente la parte que hemos hecho nosotros es mínima. Sólo el conocido como Libro de tonos humanos contiene más de 200 piezas. Grabamos doce. Tampoco sabemos ni siquiera si la cata que cogimos es la mejor, porque no puedes revisarlo todo. Entonces estás cogiendo una parte muy pequeña de un cuerpo grandísimo en el que hay mucha irregularidad, porque además de algunos autores se conservan unos cuantos, que ni siquiera sabemos si son los mejores o los más representativos. Es muy desigual y es difícil sacar una imagen general del repertorio con una muestra tan pequeña, y precisamente por eso, no me parece probable que hayamos visto todo lo mejor, sería mucha casualidad y mucha suerte que hubiéramos dado con los más interesantes. Nuestros criterios son musicales y vemos cuáles pueden dar más juego, cuáles pueden funcionar mejor, pero muchos de ellos hasta que no los haces no te das cuenta si tienen más o menos gracia. No creo que hayamos agotado el repertorio. Hemos cogido unos cuantos, no necesariamente los mejores. Como interés para seguir investigando el repertorio, existe, pero es una inversión enorme de energía y de tiempo para hacer una criba sabiendo que a lo mejor no todo es de primer nivel.
–En este caso concreto, la asociación al poeta facilitó las cosas, pero el hecho de que sea un gran nombre del Siglo de Oro ¿puede favorecer además su difusión?
–Espero que sí, aunque Góngora no es un poeta fácil ni de alcance popular. Pero es un gran nombre que te abre a otro campo, y es cierto que un trabajo de este estilo te centra: son los que son y ya está. Porque te pones a grabar tonos humanos… y cuáles escoges. Por ejemplo, Sablonara eran 75 e hicimos 22, ¿cuáles escoges? Casanatense son sólo 20 y quizás podíamos hacerlo en un solo álbum, pero luego hay que ver también cuáles nos vienen bien a nosotros, porque por tesituras y tal no todos se ajustan a nuestra plantilla.
–Vandalia apenas tiene competencia en ese terreno. Los grupos nuevos optan casi todos por música del XVI…
–Ya le decía que este repertorio es difícil de vender. Un solista se va y si tiene menos dinero, pues va quitando acompañantes y se puede quedar con uno, y los programadores lo tienen más fácil para escogerlo.
Tumblr media
[Otro momento del registro en la iglesia de San Pedro de Alcántara de Sevilla / JOSÉ LUIS AMOSCÓTEGUI]
–El programa con el trío de jazz de Daniel García que hicieron en el último Femás lo han grabado…
–Sí, estamos a la espera de lo que se haga con ese registro, pero ahí somos invitados, y la iniciativa la tiene Daniel García que está mirando en qué discográfica encaja algo así.
–¿Manejan otros proyectos de grabación?
–Sí, aunque al final todo depende de encontrar financiación. Nos gustaría hacer el del Viaje de Guerrero, con actor, con los textos escritos por el propio Guerrero, un programa que hemos rodado y que creo que documentalmente tiene mucho interés. Tenemos también un proyecto en torno a música de Vittoria Aleotti, una monja italiana de principios del Seicento, que tiene una colección (Ghirlanda de Madrigali) que tiene el tamaño justo para que pudiera caber en un CD, los probamos, nos gustaron… También tenemos el programa de la Misa de bomba de Pedro Bermúdez, pero todo depende de lo que impone la realidad material, porque hacer discos no es barato, y tratamos que todo el mundo cobre un sueldo digno: salvo el primer disco, que todos vinieron por un precio de amigo, luego hemos tratado siempre de hacerlo así, esto es una profesión. El mundo puede seguir sin otro disco nuestro. Si lo podemos hacer en condiciones dignas, bien y si no, pues no pasa nada.
–¿De conciertos cómo le va al grupo?
–Regular. Este próximo jueves [por el pasado 14 de diciembre] tenemos un concierto en Tenerife. Para los próximos meses, nos han vuelto a llamar de Besançon y tenemos cerrado uno para el Festival de los Pirineos; luego hay otras posibilidades abiertas, pero no concretadas aún. Tampoco me fustigo por ello. Antes me afectaba más cuando había un período así de tiempo con pocos conciertos. Hacemos lo que nos va apeteciendo. Por suerte todos tenemos otros proyectos, no es nuestra única fuente de subsistencia, y nos podemos permitir hacer aquello que nos gusta en condiciones dignas. Si tienen más repercusión, maravilloso, y si no, qué le vamos a hacer. Entiendo que tanto el público como los programadores privados tienen sus intereses, absolutamente legítimos, y si lo que hacemos no encaja demasiado, pues esperaremos tiempos mejores. En cuanto a los gestores políticos e instituciones culturales pues lo mismo, aunque a ellos sí cabe exigir que destinen los fondos públicos a los fines que se han comprometido a cumplir. Estamos en un formato intermedio, ni somos muy pequeños ni muy grandes. Todo lo que tiene que ver con la gestión de la contratación, de viajes, hoteles y demás es ya lo suficientemente complejo como para tener que contar con un mánager, pero tampoco somos una orquesta como para que si logra vender tu concierto el porcentaje que se lleve sea significativo. Para nuestro formato y nuestro repertorio el mercado está difícil. Lo sabemos. Estamos haciendo lo que podemos con esos condicionantes. No hay otra.
[Diario de Sevilla. 24-12-2023]
GÓNGORA Y LA MÚSICA EN SPOTIFY
El programa del doble CD
CD1
1. Juan Blas de Castro (c.1561-1631): Ánsares y Menga [Sablonara]
2. Anónimo: Las redes al sol tendidas [Lisboa]
3. Anónimo: A toda ley, madre mía [Módena]
4. Fray Gerónimo (fl.c.1633): Al tronco de un verde mirto [Coimbra]
5. Anónimo: Sobre las altas rocas [Libro de tonos humanos]
6. Anónimo: Diferencias de la Çarabanda [Viena]
7. Mateo Romero (.c.1575-1647): No vayas, Gil, al sotillo [Sablonara]
8. Juan Hidalgo (1614-1685): Ciego que apuntas y aciertas [M 3880]
9. Anónimo: Según vuelan por el agua [Montserrat]
10. Francisco Gutiérrez: Tenga yo salud [Tonos Castellanos B]
11. Anónimo: Ya no soy quien ser solía [Turín]
12. Manuel Vilas (1966): Urnas plebeyas [Improvisación]
13. Mateo Romero: Cura que en la vecindad [Sablonara]
14. Anónimo: Sin Leda y sin esperanza [Lisboa]
15. Anónimo: Caracoles me pide la niña [Casolotti]
16. Anónimo:  Las redes sobre la arena [Lisboa]
17. Anónimo: La más lucida belleza [Coimbra]
18. Mateo Romero: Guarda corderos, zagala [Casanatense]
19. Anónimo: Danza llamada El rastreado [Luis de Briceño; 1626]
20. Tomás Cirera (?-c.1642): ¿A qué nos convidas, Bras? [Barcelona]
CD2
1. Diego Gómez (c.1550-1618): En el baile del egido [Sablonara]
2. Juan Arañés (c.1580-c.1649): En dos lucientes estrellas [Juan Arañés; 1624]
3. Anónimo: Servía en Orán al rey [Mss 155]
4. Anónimo: Españoletas [Lucas Ruiz de Ribayaz; 1677]
5. Anónimo: La más linda niña [Módena]
6. Gabriel Díaz (c.1590-1638): Barquilla pobre de remos [Tonos Castellanos B]
7. Manuel Vilas: Mientras por competir con tu cabello [Improvisación]
8. Anónimo: Esperando están la rosa [Coimbra]
9. Anónimo: No son todos ruiseñores [Verona]
10. Mateo Romero: Ay, que me muero de celos [Sablonara]
11. Anónimo: En los pinares de Júcar [US-NY]
12. Anónimo: En la beldad de Jacinta [Lisboa]
13. Anónimo: Hiedra vividora [Coimbra]
14. Anónimo: Ojos eran fugitivos [Módena]
15. Anónimo: Desbaratados los cuernos [Coimbra]
16. Gabriel Díaz: De las faldas del Atlante [Sablonara]
17. Anónimo: Gallarda por la E [Mss 4118]
18. Anónimo: Pasacalles [Basado en Antonio de Santa Cruz; fl.c.1700]
19. Anónimo: Jácara por la E [Mss 4118]
0 notes
Link
TAMARA MARTÍN GIL Fantasía: SACRIFICIO Diseñada por: Eduardo Martín Representando a: ALCAMPO S.A. Mi nombre es Tamara Martín Gil, nací en el Puerto de la Cruz y tengo 24 años. Desde pequeña siempre me ha apasionado el mundo de la moda y el maquillaje. Por ello, decidí estudiar y especializarme en maquillaje y caracterización.Actualmente, trabajo
0 notes
fictionz · 8 months
Text
New Fiction 2023 - October
Another October in the can! And now I wish I could snooze through the real horror that is the holiday season. Maybe I'll stay in October forever... forever... forever...
Here's the long version (since Tumblr blocks too many links in one post).
The TL;DR:
Short Stories
"Snatched from the Brink" by Mary E. Penn (1878)
"The Canal" by Everil Worrell (1927)
"The Lost Performance of the High Priestess of the Temple of Horror" by Carmen Maria Machado (2020)
"The Time Remaining" by Attila Veres & trans. Luca Karafiáth (2019)
"CUE: Change" by Chesya Burke (2011)
"Last Call for the Sons of Shock" by David J. Schow (1994)
"The Real Right Thing" by Henry James (1899)
"The Haunted House" by M.A. Bird (1865)
"The Island of Regrets" by Elizabeth Walter (1965)
"The Stolen Body" by H.G. Wells (1903)
"The White Priest" by Hélène Gingold (1893)
"The Man Who Went Too Far" by E.F. Benson (1912)
"Mater Tenebrarum" by Pilar Pedraza & trans. James D. Jenkins (2000)
"Menopause" by Flore Hazoumé & trans. James D. Jenkins (1994)
"Señor Ligotti" by Bernardo Esquinca & trans. James D. Jenkins (2020)
"Shambleau" by C.L. Moore (1933)
"The Pit and the Pendulum" by Edgar Allan Poe (1850)
"The Village Spectre" by Gianna G. Maniego (2002)
"The Fog Horn" by Ray Bradbury (1951)
"The Lady of the House of Love" by Angela Carter (1979)
"The Woman's Ghost Story" by Algernon Blackwood (1907)
"Black Bargain" by Robert Bloch (1942)
"Vastarien" by Thomas Ligotti (1987)
"The Doll" by Daphne du Maurier (1937)
"The Transferred Ghost" by Frank Stockton (1882)
"The Shadowy Third" by Ellen Glasgow (1923)
"The Daemon Lover" by Shirley Jackson (1949)
"The Interval" by Vincent O'Sullivan (1918)
"The Phantom Cyclist" by Ruth Ainsworth (1971)
"Couching at the Door" by D.K. Broster (1942)
"Bloodchild" by Octavia Butler (1984)
Audio
Tales from the Crypt Presents: Dead Easy by A.L. Katz & Gil Adler, performed by Sean Astin, Jake Busey, Tia Carrere, Brett Cullen, John Kassir (1995, 2022)
Comics
"Birds of a Feather" by Stephanie Phillips, Maan House, Giorgio Spalleta, Justin Birch, Chris Sanchez (2021)
"The Origin of Vampirella" by Budd Lewis & Jose Gonzalez (1981)
"Do You Know... the Beast-Man?" by Richard Howell, Colleen Doran, Kevin Cunningham (1992)
"Good Ol' Fashioned Vanilla" by W. Maxwell Prince, Chris O’Halloran, Martín Morazzo, Good Old Neon (2018)
"For Better or Worse?" by Richard Corben (2016)
"Werewolf!" by Frank Frazetta (1964)
"Chickadee!" by Aya Rothwell (2016)
"The Evil Dead" (Part 1, Part 2, Part 3) by Richard Floyd-Walker (1986-1987)
"Famine's Shadow" by Rachel Deering & Christine Larsen (2014)
"A Pretty Place" by Emily Carroll (2023)
"The Thing from the Sea" by Wally Wood & Joe Orlando (1951)
"The Living Ghost" by Frank Belknap Long & Fred Guardineer (1948)
"Essence of Life" by Gail Simone, Tula Lotay, Jared K. Fletcher (2013)
"Hag of the Blood Basket!" by Al Hewetson & Sean Todd (1971)
"The Fisherman" by Franco, Tressina Bowling, Wes Abbott, Sara Richard (2022)
"Dental Plan" by Joy San (2019)
"Frankenstein y el Hombre Lobo" by Unknown (1946)
"Man's World" by Keith Giffen, Mary Sangiovanni, Bilquis Evely, Mat Lopes, Taylor Esposito (2017)
"Shadow of Death" by William M. Gaines, Al Feldstein, Graham Ingels (1953)
"Smoke and Cedar" by Abby Howard & Alina Pete (2016)
"I Have No Mouth, and I Must Scream" by Harlan Ellison & John Byrne (1994-1995)
"A Dog and His Boy" by Evan Dorkin, Sarah Dyer, Jill Thompson, Jason Arthur (2006)
"The Horror Beneath" by Leah Moore, John Reppion, Timothy Green II, Michelle Madsen, Nate Piekos (2006)
"Shadows on the Tomb" by Joe Certa (1952)
"The Muck Monster" by Bernie Wrightson (1975)
"The Duel of the Monsters" by Archie Goodwin & Angelo Torres (1966)
"The Willowdale Handcar or The Return of the Black Doll" by Edward Gorey (1962)
"Inside You" by Valerie D'Orazio & David James Cole (2014)
"Soylent Teen" by Jordan Morris, Liana Kangas, Ellie Wright, Jack Morelli (2023)
"The Gris-Gris" by Jim Keegan & Ruth Keegan (2004)
"Fair Ground" by Jo Duffy, Mike Manley, Jackson Guice, James Fry, Kevin Cunningham (1992)
Video Games
Haunted House dev. Atari (1982)
Castlevania dev. Konami (1987)
Clock Tower dev. Human Entertainment (1995)
D dev. Warp (1995)
Friday the 13th dev. Atlus (1989)
Silent Hill 3 dev. Konami (2003)
Five Nights at Freddy’s dev. Scott Cawthon (2014)
Movies
It Lives Inside dir. Bishal Dutta (2023)
The Company of Wolves dir. Neil Jordan (1984)
Freddy’s Dead: The Final Nightmare dir. Rachel Talalay (1991)
Honeymoon dir. Leigh Janiak (2014)
Organ dir. Kei Fujiwara (1996)
The Bride of Frankenstein dir. James Whale (1935)
The Royal Hotel dir. Kitty Green (2023)
House of 1000 Corpses dir. Rob Zombie (2003)
The Nun II dir. Michael Chaves (2023)
The Godsend dir. Gabrielle Beaumont (1980)
Hatching dir. Hanna Bergholm (2022)
The Velvet Vampire dir. Stephanie Rothman (1971)
Friday the 13th: The Final Chapter dir. Joseph Zito (1984)
A Haunting in Venice dir. Kenneth Branagh (2023)
Piggy dir. Carlota Pereda (2022)
A Night to Dismember (The Lost Version) dir. Doris Wishman (1979)
The Blob dir. Irvin Yeaworth (1958)
Embrace of the Vampire dir. Anne Goursaud (1995)
Onyx the Fortuitous and the Talisman of Souls dir. Andrew Bowser (2023)
Exposed to Danger dir. Yang Chia-yun (Karen Yang) (1982)
Saw X dir. Kevin Greutert (2023)
The Birds dir. Alfred Hitchcock (1963)
Slumber Party Massacre II dir. Deborah Brock (1987)
Scooby-Doo on Zombie Island dir. Jim Stenstrum (1998)
The Being dir. Jackie Kong (1983)
Kuso dir. Steve (2017)
Visible Secret dir. Ann Hui (2001)
The Exorcist: Believer dir. David Gordon Green (2023)
The Love Witch dir. Anna Biller (2016)
Bones dir. Ernest R. Dickerson (2001)
Bedevil dir. Tracey Moffatt (1993)
Television
Regular Show - "Terror Tales of the Park" I-VI (2011-2016)
The Simpsons - "Treehouse of Horror Presents: Not It" (2022)
Tales from the Cryptkeeper - Seasons 2 & 3 (1994 & 1999)
0 notes
davidadrian2 · 9 months
Video
youtube
Zildjian Cluster VS K Sweet. Crashes de 20"
Todas estas reseñas están diseñadas de manera que primero escuches el producto y después doy mis comentarios, de manera que si solo quieres escuchar el instrumento y saber especificaciones puedes ver del principio hasta la mitad, si quieres saber mi opinión puedes irte a la mitad de cada video. Si te gusta/sirve el contenido puedes ayudarme a seguir creciendo y mejorando el contenido del canal a través de Membresías de Youtube!  Recibe Beneficios desde 1 dólar al mes, Checa todo a lo que tendrías acceso! 👉 https://www.youtube.com/channel/UCsRnFBvKzQ63ShxzqcSFpBw/join Te interesan este plato? este es el contacto de Gil: https://www.facebook.com/profile.php?id=100024691282412 Prensa, Promoción de productos, Propuestas de trabajo: Deja mensaje o comentario SAMPLES de baterías, platillos y percusiones de Gama ALTA para samplepads y baterías electrónicas 👉 https://payhip.com/davidadrian CURSO Manos más rápidas en 3 dias: https://davilandia.thinkific.com/courses/manos-mas-rapidas-en-3-dias :::::::::::::::::::::: 🥁Quieres Aprender Batería GRATIS? Da click aquí 👉 https://www.youtube.com/watch?v=0_WSCKCqSQo&list=PLF9CECA6864D537EB 🥁Decide inteligente antes de comprar instrumentos checando estas RESEÑAS 👉 https://www.youtube.com/watch?v=_kgWmT6C5yA&list=PLJ-zactwezCdLtqP4qHHErUEVpL710doi 🥁Qué tan buenas son las baterías de estas canciones? 👉 https://www.youtube.com/watch?v=ADaGpR9pJbg&list=PLJ-zactwezCeWrIu_KOucgays4rcgrPaL 🥁Buscas discutir opiniones controversiales acerca de música, esto es para tí! 👉 https://www.youtube.com/watch?v=WbqkzGbD49o&list=PLJ-zactwezCfxSFgpH8xLcLxXk7CEIvTO Deja tus preguntas en comentarios para contestar en videos futuros o si quieres que hable de algún tema enfocado en baterías o música en general también déjalo en comentarios Si te ha gustado el video, no olvides suscribirte para más conocimiento de música, baterías, clases, inspiración y mucho más! Gracias por VER!! SEAMOS AMIGOS - PATREON: https://www.patreon.com/davidadrian - FACEBOOK: http://www.facebook.com/davidadriandrums - INSTAGRAM: https://instagram.com/davidadriandrums - OFFICIAL: http://www.davidadriandrums.com - TWITTER: http://www.twitter.com/david_adrian GRacias PATREONS! -Familia Dorantes Vargas -Martín Diaz #davidadriandrums #davidadrian #davilandia
0 notes