Tumgik
#Colegio de Profesores de Historia
jujuygrafico · 2 years
Text
Se inauguró el monumento al General Manuel Eduardo Arias
#SanSalvadordeJujuy #Sociedad #Cultura | Se inauguró el monumento al #GeneralManuelEduardoArias
Culminando con un año en alusión al Bicentenario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Eduardo Arias, el intendente Raúl Jorge dejó inaugurada la tercera escultura ecuestre de la ciudad de San Salvador de Jujuy. El monumento confeccionada en alta calidad, Jorge expresó que “representa la puesta en valor de la hombría y valentía de los gauchos jujeños en la lucha por la independencia de…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
xjulixred45x · 6 months
Text
Yandere Platónico Kento Nanami x Hija Adoptiva! Lectora
Solicitud: Hola, primerizo aquí. ¿Puedo solicitar los hcs platónicos de Yandere Nanami para lectora adoptada y qué tan protector puede volverse cuando descubre que han estado asistiendo a misiones mientras él está fuera? Tu serie de Yandere es increíble. Mantener el buen trabajo.
Gracias cariño❤️❤️
Género: Headcanons
Lector: mujer
Advertencias: comportamiento de Yandere, sobreprotección, aislamiento, trauma pasado (HAIBARA), mentalidad poco saludable, MENTALIDAD NO SALUDABLE, algo de persecución, Nanami enojado es un Nanami aterrador. Creo que eso es todo.
Al principio Nanami nunca pensó que sería padre, con su línea de trabajo y lo letal que es, no creía que pudiera siquiera casarse para formar una familia.
Aunque claro, eso cambió completamente cuando vivió su vida.
Eras la hija menor de una familia que había sido víctima de las maldiciones, y una niña especial, porque aparentemente podías ver las maldiciones antes, pero tu familia las había descartado como amigas imaginarias de su pequeña hija.
Gracias a ello no pudieron prever el peligro inminente y les costó la vida.
a todos menos a ti.
Cuando Nanami te encontró, completamente solo, llorando pidiendo que alguien te ayudara, pero aún con la inocencia en tu rostro... despertó algo en él.
(Haibara, le recuerdas mucho a Haibara, alguien a quien le quitaron la vida y la inocencia, no puede dejar que te hagan lo mismo)
Kento decidió que cuidaría de ti, aunque para ser honesto, sabía que algo andaba mal con él en el momento en que lo decidió.
pero honestamente no le importó en ese momento.
Así es como terminaste siendo su hija. Intenté hacerte tener una vida normal, alejada de las maldiciones, para hacerte olvidar tu mala experiencia, pero algunas marcas quedaron para siempre...
Nanami tiene tendencias mayoritariamente sobreprotectoras y es algo estricta, pero al mismo tiempo es muy consciente de que lo que siente está MAL.
Por eso llevo mucho tiempo insistiendo en tener tu vida, sí, pero alejada del mundo de la Hechicería.
Te contará anécdotas e historias HORRIBLES de compañeros de trabajo que murieron en el trabajo, los horrores de las maldiciones, todo para mantenerte alejado de ese mundo.
Él mismo suele eliminar las maldiciones que aparecen cerca de su casa, por lo que difícilmente te enseñará nada al principio.
Sólo cuando comienzas tus años de escuela secundaria insistes más en el tema de aprender a lidiar mejor con las maldiciones porque, bueno, las escuelas están llenas de ellas.
(Nanami comienza a arrepentirse de no haberte enseñado en casa pero ya es demasiado tarde)
Si insistes lo suficiente conseguirás finalmente que te enseñe los conceptos básicos de la energía maldita y así poder acabar con las maldiciones poco a poco.
Sinceramente, Nanami es una buena Yandere platónica. al menos en este caso especial.
Mientras no hagas nada relacionado con el mundo de la Hechicería, es casi como un padre normal. Un poco paranoico y protector, pero bueno, ¿qué padre de hijas no lo es?
Cuando Nanami es un oficinista, este lado de él se nota más, porque aunque se siente miserable con su trabajo, está más que feliz de ver que tienes una vida normal como un adolescente NORMAL. Llegar a casa del trabajo y encontrarse llegando o saliendo del colegio es muy gratificante.
Siente que encontró una razón para vivir.
Incluso si Nanami es más manejable en este momento, no es menos letal para cualquiera que, aunque sea remotamente, represente una amenaza para ti.
¿Mencionaste a alguien que te siguió en la escuela? no más.
¿Un compañero te molesta en la escuela y los profesores no hacen nada? Kento hablará con esa persona...
Lo mismo ocurre con las personas que considera una "mala influencia". Sí, es ese tipo de padre. Es necesario conocer a tus amigos (o al menos a sus padres) para saber si es seguro dejarte con ellos. Si no superan sus estándares, no los verás ni volverás a salir con ellos.
Él simplemente no quiere perderte...
(^^MANIPULACIÓN)
Por esta razón, está bastante indeciso sobre si contarte sobre su regreso al mundo de Jujutsu.
Él SABE que estás interesado en el Jujutsu incluso después de todo, pero no quiere que caigas en este agujero con él.
Con el tiempo lo descubrirías, razona, y si muriera en el trabajo, MERECES saber por qué, después de todo.
Ya sea que te lo diga o lo descubras, lo descubres y Nanami duplica sus tendencias sobreprotectoras en un 200%.
Tu actual año de secundaria es casero, ¿por qué? porque Nanami ya no confía en que no puedan aparecer maldiciones de alto grado donde estudias y no puedas defenderte.
quédese en casa donde sea seguro.
Puedo verlo incluso instalando (sin decírtelo) un monitor de bebé en algún lugar de la casa para asegurarse de que estés ahí todo el tiempo.
Si Gojo se entera de ti, Nanami estaría muy jodida. Gojo no dejaba de molestarlo para que le contara cosas sobre ti, pero en algún momento Nanami explota y lo amenaza MUY SERIAMENTE con arrancarle la garganta si dice otra palabra sobre ti.
Para ser honesto, sorprendió un poco a Gojo.
Quiero decir, estaba acostumbrado a molestar a Nanami todo el tiempo, pero ver cómo cambiaba tan drásticamente cuando mencionaba un tema específico relacionado contigo… era incluso aterrador.
¿que tema fue? Permitirte realizar misiones como hechicera.
Nanami pensó que era sólo una broma de Gojo (como siempre) pero en realidad la cosa era... diferente.
Habías ido a buscar a Gojo para que te diera un entrenamiento en secreto de Nanami cuando viste que él claramente no te lo daría.
y Gojo simplemente aceptó porque pensó que sería divertido ver la reacción de Nanami cuando se enterara.
Gojo no pensó que Nanami fuera TAN malo como lo hiciste con la sobreprotección, después de todo eras un adolescente.
pero ahora... se lo tomó más en serio.
Satoru quería saber si Nanami estaría bien en un caso "hipotético" porque aunque al principio pareciera gracioso, no creía que con todo lo que había pasado Nanami no debería tomar su opinión en consideración.
Aunque al final decidió que lo mejor sería enviarte a adquirir más experiencia y (con suerte) darle una lección a Nanami de tus capacidades.
AHORA, cuando Gojo te envía a tus misiones, estás extasiado, ¡por fin algo de acción! ¡Por fin algo diferente a tu vida normal y monótona! ¡Fue grandioso!
La parte más difícil fue alterar el monitor que SABÍAS que tu padre había dejado en casa y arreglarlo antes de que él llegara. Una parte de ti trató de no sentirte mal por todo esto, pero por otro lado, ¿¿quién en su sano juicio le pone un MONITOR a su HIJA ADOLESCENTE?? Tenías puntos válidos.
aunque no duró mucho...
Nanami sabía que algo andaba mal contigo y en general varias cosas estaban sucediendo simultáneamente con eso.
Nanami perdió accidentalmente el control del monitor que había dejado en casa y solo recuperó la imagen incluso horas después.
y podía sentir que cada vez estabas con más… ¿actitud? más desafiante.
Él TENÍA que saber qué estaba causando esta fase rebelde en ti y SABÍA que empeoraría si no la detenía, ¿tal vez algún tipo? ¿Lo matará, un amigo de mala influencia? Se librará de ello, pero tiene que saberlo.
y cuando lo hace es cuando te ve salir de una misión exitosa.
cansado, con algunos rasguños, con la energía maldita a tope y cuando ambos intercambian miradas....
tu corres.
Y corres, y corres y corres...
¿Qué más deberías hacer? ¡No ibas a decírselo de esta manera! No querías afrontarlo.
Además, la mirada oscura que tenía tu padre antes de darse cuenta de que lo habías visto era... oscura por decir lo menos. Nunca pensaste que verías a tu padre así.
aunque tampoco esperabas verlo venir tras de ti con un nuevo nivel de ira.
Parecía un animal salvaje persiguiéndote.
Intentaste seguir el consejo que Gojo te había dado, pero te encontraste eclipsado por tu desesperación, él era mucho más rápido que tú...
Intentaste acercarlo a los civiles, pensando que no intentaría nada con ellos cerca, pero te asustaste cuando lo viste sacar su herramienta.
¿¡REALMENTE iba a usarlo!?? ¿¡Con tanta gente alrededor!? Te está dejando sin opciones.
Finalmente decidiste ir a un lugar más alejado de la gente por su seguridad, pero en algún momento perdiste de vista a Nanami. no no no no ¿a dónde diablos fue?
Lo único que recuerdas antes de caer inconsciente es pensar en cómo dejaste esperando a tu profesor.
y ahora aquí estás de vuelta, en casa, con tu "padre" en otro día "normal".
La casa ahora parecía un fuerte militar cuando te despertabas, con una tobillera encima.
a pesar de toda la turbidez del asunto. Sólo querías saber algo de tu padre. El PORQUÉ de todo esto, ¿qué hace que valga la pena?
Su respuesta sonó loca y tenía mucho sentido, al mismo tiempo que entendías algo...
que solo quería protegerte a toda costa, ya ha perdido a tantas personas en su vida por esa razón, se niega a perderte a ti también...
El nunca te dejará.
30 notes · View notes
notasfilosoficas · 7 months
Text
“Quizá la más grande lección de la historia es que nadie aprendió las lecciones de la historia”
Aldous Huxley
Tumblr media
Fue un escritor y filósofo británico nacido en julio de 1984.
Miembro de una reconocida familia de intelectuales, fue conocido por sus novelas y ensayos a través de los cuales ejerció como crítico social. 
Fue también un interesado en temas parapsicológicos y místicos, acerca de los cuales escribió varios libros y relató sus experiencias con sustancias psicotrópicas como la mezcalina y el LSD.
Aldous fue el tercero de cuatro hermanos, uno de los cuales se convertiría en un destacado divulgador científico y eminente biólogo y otro de ellos cometería suicidio.
A la edad de 16 años sufre de una grave enfermedad en los ojos que lo tendría limitado de la vista por el resto de su vida. Esta enfermedad le obliga a declinar su intención de estudiar medicina graduándose en literatura inglesa en el Balliol College de Oxford en 1915.
Sus primeros trabajos fueron publicados a la edad de veintidós años y fue profesor del prestigioso colegio Eton donde fue alumno.
Pensador incansable dueño de un saber enciclopédico y asiduo viajero, incursionó gran parte de su vida a saciar su sed de experiencias y conocimientos a lo largo del mundo, publicando sus obras, impartiendo conferencias, publicando artículos y escribiendo ensayos. 
En su pensamiento puede destacarse la necesidad de aportar al mundo una estructura útil.
En 1932 en cuatro meses, escribe la obra que lo haría más famoso; Un mundo feliz (Brave new world), una anti utopía ficticia en donde la humanidad es ordenada en castas, avanzada tecnológicamente y libre sexualmente. En donde la guerra y la pobreza han sido erradicadas y las personas aceptan su condición y son felices, un mundo que para ser feliz debe eliminar la familia, el arte, la religión, la literatura, la ciencia y el amor.
Otra obras famosas de Huxley son; “Las puertas de la percepción” y “La Isla”.
 Muere a los sesenta y nueve años el mismo día del asesinato del presidente John F. Kennedy. Al morir pidió se le leyera al oído El libro tibetano de los muertos, (una de sus lecturas preferidas) y que le fuera administrado LSD como terapia agónica.
Fuente: Wikipedia, psicologiaymente.com
24 notes · View notes
cosita-mal-hecha · 16 days
Text
"La tienda de helados de nightmare"
Historia publicada en Wattpad
Contiene Nightcross, si no te gusta el ship eres libre de no leer esto.
Tumblr media
La alarma empezó a sonar muy temprano en la mañana, eran las siete y el sol apenas se estaba asomando por la ventana de una habitación monocromática, todo era de los colores blanco y negro, además de unos tonos de morado que se encontraban en algunas cosas de ese cálido lugar.
De una bola de sábanas salió la mano huesuda de un esqueleto que con toda la flojera del mundo apagó el sonidito que ya se estaba haciendo irritante, se sentó en la cómoda cama, tirando las brazos hacia arriba, sus huesos crujieron por el movimiento después de estar tanto tiempo sin moverse, su cuerpo estaba un poco entumecido.
Se levantó por fin, empezó a vestirse lentamente, para después bajar por unas largas escaleras hacia el living, tenía puesto su uniforme, un poco arrugado por como lo metía en su armario siempre que lo acababa de usar.
Ya en la cocina, prendió la pequeña cocinilla que tenía por cocina, hace poco se mudó de la casa de sus padres y le a costado poder independizarse pero hace más de tres semanas que no iba a comer la comida de su madre o a pedirle dinero "prestado" a su padre.
Se hizo unos simples huevos revueltos, los comía por mientras que miraba cosas en su celular y hacía tiempo para ir a su universidad, en Twitter estaban funando a una persona por mensajes racista por mientras que al mismo tiempo que pasaba eso una persona se burlaba de otra persona por su cuerpo defendiendo se con la escusa del humor negro, algo asqueroso y cobarde a su parecer.
Se canso de leer tanta estupidez junta, para pasar a fijarse en la hora, 7:50 a.m, ya iba tarde, se paró rápido de la silla para ir a buscar su mochila con sus útiles ya arreglarlos.
De camino a la universidad esperaba encontrarse con su amigo epic, el siempre lo esperaba para entrar juntos pero hoy fue la acepción, no lo encontró en todo el largo camino a su gran universidad, no se preocupo, seguramente ya había entrado o se había quedado dormido, no era la primera vez que le pasaba y seguramente no será la última.
La campana ya había sonado, empezó a correr hacia la puerta que ya se estaba cerrando, ahí un señor ya mayor lo veía con gracia, por suerte le dejo pasar sin mayor problema, al llegar a su sala, una cabra bien vestida estaba poniendo sus cosas en la mesa de profesores, me quedé quieto en la puerta esperando que me dijera algo por llegar unos minutos tarde, pero eso nunca llegó, en cambio me hizo un gesto con la cabeza indicando que me sentará dándome una sonrisa cálida cuando pase al lado de ella.
Y ahí estaba mi gran amigo epic, riéndose de mi por llegar tarde, cómo si el nunca lo hiciera.
Me acomode más en mi silla y puse atención en la profesora que ya empezaba a dar su clase, esperando que el tiempo pasara rápido y pudiera irme a mi casa.
-------+-------
Ya era la última clase, unos minutos antes de que sonara el timbre y por fin poder irnos, no se me hizo tan largo como espere, con las bromas y juegos de epic cada clase se alivianaban bastante, todos lo agradecían de alguna manera.
Aunque no fueron tan duras las clases pasadas este se podía considerar la peor de todas, cada que la teníamos terminamos muertos de cansancio, y como no, si tener a undyne de profesora de educación física no era poca cosa, nos hacía correr por todo el colegio hasta que no podamos más, ni mi compa el epic se atrevía a decir un chiste en su clase porque si lo hacía tendría que hacer más que todos.
Siempre que terminamos nos vamos a tomar algo fresco en el quiosco cercano al colegio, ahora solo estamos esperando el sonido del timbre para irnos arrastrando hacia la salida.
Y tal cual paso, el mismo sonidito de siempre dió paso a la lucha para ver quién salía antes de esa cárcel, con personas corriendo por esa puerta que se hacía pequeño en estos momentos, los únicos que no corrían era el curso que acababa de sufrir el infierno y que caminar lo hacía mil veces peor, además de esos grupitos que caminaban cómo modelos y se creía aesthetic.
Cross se junto en la entrada con su ya conocido amigo, según el para ir a comprar alguna bebida como siempre hacian.
-lo siento bro, pero tendrá que ser otro dia- se llevó la mano en el pecho fingiendo estar triste y arrepentido, se notaba el sarcasmo de lejos, cosa que hizo reír a cross
-y eso a qué se debe?- al monocromático le extrañaba que el tuviera algo más que hacer además de estar con el, si le era sincero solo lo veía como un npc muy raro en su vida y le era raro ver qué su amigo tenía una vida aparte.
-tengo que hacer algo super importante...-
-y...que es?-
-no puedo decirlo...-se le quedó mirando fijamente sin moverse ni un centímetro.
-ok señor misterioso, yo me voy a comprar algo, pásala bien haciendo su cosa súper secreta- se despidió con la mano y se fue caminando hasta el negocio, esperaba que ya no esté tan lleno como siempre está cuando recién salen todos, ese era un lugar muy transcurrido por los estudiantes por la variedad de cosas que tenía.
Por mientras que dejaba solo a epic, este miro para el suelo y empezó a pensar en voz alta - no siguió preguntando que es...- hizo un pequeño puchero hincandose para abrasar sus piernas y seguir mirando al suelo -bueno... Lo superaré, algún día-
--------+--------
El negocio estaba cerrado.
Ahora no sabía muy bien que hacer, se pondría ir a su casa pero realmente quiere tomar algo, algún helado o bebida, cualquier cosa, pero nada de eso tenía en su casa, se quedó pensando un rato, tratando de pensar a dónde ir ahora.
En su mente se mostró la imagen de un carrito de helados que siempre estaba en la plaza a la vuelta de la universidad, ahí era la única opción, solo tendría que caminar un poco más.
Así lo hizo, no era tan largo como recordaba, en un momento ya estaba estaba al frente de esa plaza que poco a poco se iba llenando de niños que acababan de salir de clases, en ese momento ese diminuto carrito no era capaz de atender a la cantidad de niños que se amontonaban para comprar un rico helado artesanal.
Un chico bastante grande estaba atendiendo a los niños que se peleaban por los diferentes sabores, espere a que se fueran, sería demasiado inmaduro ir cuando hay niños tratando de comprar, ese chico me miró fijamente examinando me de arriba a abajo, trate de no hacer contacto visual con su gran ojo rojo que se movía de un lado a otro viendo todo a su alrededor.
Me hizo una seña con la mano para que me acercará, yo extrañamente le hice caso enseguida sin pensarlo mucho, al estar ya lo suficientemente cerca de el pude escucharle decir.
-puedo pedirte un pequeñin, enanin y minúsculo favor?- asentí rápidamente sin dejar de mirarlo, el me tomo de las manos dándome algo - enseguida vuelvo!- se empezó a alejar a rápida velocidad, en mi mano tenía una cuchara de helados pero en mi mente solo tenía muchas preguntas diferentes, una pequeña niña se me acercó y tiró de mi chaleco.
- me da uno de fresa?- me mostró en su manita unas monedas no sabia muy bien cuantas eran pero eso no importaba, sus pequeños ojos se iluminaron cuando asentí
Supongo que ese señor quiere que lo cobra un rato en su trabajo, quizás si no llega pronto pueda sacar un poco para mí.
En un santiamén ya todos los niños tenían su helado, algunos de chocolate otros de fresa, cada uno con algo diferente pero todos se veían felices.
Otra vez pudo ver a ese esqueleto pero ahora no estaba solo, caminaba junto a un ser hecho de una baba extraña o eso creo que era, solo puedo decir que tenía cara de no haber dormido hace mil años, además que estaba encorvado y vestido como vagabundo o con ropa de Balenciaga, la línea entre esos dos era muy delgada.
Ese chico me saludo con la mano y corrió hacia mi, reteniendose apenas al tomar mucha velocidad.
-gracias por eso, realmente tenía GANAS de ir al baño...por qué me miras así? que sea un esqueleto no significa que no puedo ir al baño- el se rió por su comentario, y miro a su nuevo acompañante -ah, el es nightmare por si a caso-
Le iba a preguntar cuál era su nombre, pero no me dió tiempo ya que ese esqueleto llamado nightmare hablo primero
-que te e dicho de dejar tu puesto con un extraño?-
-que no lo haga si parece marihuano porque le puede poner algo a los helados?-
-sip, eso mismo, me puedes decir porque lo hiciste igualmente?-
-porque el no parece marihuano?-
-que te e dijo de juzgar a las personas por su apariencia, puto clasista-
-perdon, no tengo ninguna escusa, pero realmente hizo un buen trabajo- la baba viviente miro el carrito y a los niños, todo estaba en orden, no pareciera que hubiera pasado algo malo en su ausencia -lo máximo que pudo hacer es robarse un poco de dinero o helado pero eso lo hacemos todos-
-tienes razon, oye que te parecería trabajar de heladedo?-
Si quieres leer alguna historia de algún otro ship, no dudes en comentarlo y yo lo escribiré, realmente amo escribir aunque no lo hago muy bien, así que cualquier cosa no dudes en decirla.
Está historia continuará, así que sigueme para no perderte la!
Segunda parte: 2
8 notes · View notes
jartita-me-teneis · 4 days
Text
Tumblr media
🚨Merece la pena conocer esta historia👇🏻
💢"¿Pensabas que te íbamos a dejar atrás?": profesores y alumnos financian el viaje de fin de curso de un niño que llegó en patera hace 3 años
▪️En el colegio Jaime Balmes de Las Palmas de Gran Canaria, ha surgido una historia que nos recuerda lo mejor de la humanidad. En la última semana de clases, mientras muchos estudiantes se preparaban para su viaje de fin de curso, un grupo de alumnos de 4º de la ESO demostró que la verdadera solidaridad puede cambiar vidas.
Saikouba Darboe, un joven de Gambia que llegó en patera hace tres años, no podía costear el viaje. Pero sus compañeros no estaban dispuestos a dejarlo atrás. Luis Álvarez, al enterarse de la situación, llevó la preocupación a su familia, quienes le sugirieron hablar con el colegio y organizar algo. Así nació la idea de vender papeletas.
Durante semanas, estos estudiantes trabajaron sin descanso, vendiendo papeletas para recaudar el dinero necesario. Y lo lograron. La semana pasada, sorprendieron a Saikouba con una gymkana. Lo guiaron a través de obstáculos por el colegio hasta llegar a su clase, donde toda la comunidad educativa lo esperaba con la luz apagada. Al encenderse las luces, sus compañeros le dijeron: "¿Es que te pensabas que te íbamos a dejar atrás?".
Beatriz Gálvez, profesora de Lengua Castellana, recuerda que Saikouba, emocionado hasta las lágrimas, solo pudo decir que se sentía amado y querido por su colegio y compañeros. En ese momento, todos comprendieron que habían hecho algo mucho más grande que un simple acto de caridad; habían demostrado el verdadero significado de la palabra "familia".
Saikouba llegó a Canarias tras una travesía peligrosa, con la esperanza de trabajar y ayudar a su madre en Gambia. Tras pasar por varios programas de protección, ahora está listo para un futuro prometedor, gracias al apoyo incondicional de su comunidad educativa.
El colegio Jaime Balmes nos ha dado una lección de vida, recordándonos que, cuando nos unimos y actuamos con amor y empatía, podemos superar cualquier obstáculo. Esta historia es un testimonio de solidaridad, esperanza y la fuerza de una comunidad unida. Frente a la xenofobia de muchos, la empatía de estos chavales.
#Solidaridad #Inclusión #EducaciónConValores #JaimeBalmes
◼️La historia completa aquí 👇🏻
cadenaser.com/nacional/2024/…
7 notes · View notes
te-de-mandarina · 1 year
Text
se me acaba de ocurrir una idea de un fanfic MUY ESPECIFICO y quiero saber si alguien lo leeria.
Básicamente es Dead poets society pero el profesor es Remus Lupin y la historia esta situada en el Colegio San José (CABA) durante la dictadura militar.
y básicamente los chicos van entendiendo que es lo que realmente esta pasando en el país y se empiezan a cuestionar todo, incluida su religión pq es un colegio católico. JURO QUE ME VOY A TOMAR ESTO MUY ENSERIO.
Hágame saber si leerian algo asi, lo estoy escribiendo en ao3 !!
25 notes · View notes
decayinggracerpg · 5 months
Text
Tumblr media
Las risas de las adolescentes quedaron interrumpidas al entrar en el aula. Sentada en la última fila se encontraba Na Yeon; la chica llevaba solo una semana en el colegio y no era precisamente popular.
”Oye, Na Yeon, ¿has conocido ya a Ji Yeon?”
La adolescente arrugó el ceñó confundida y negó con la cabeza.
”Que extraño, por aquí es considerada una celebridad.” Las cuatro chicas se sentaron alrededor de la mesa de Na Yeon lanzándose sonrisas cómplices antes de juntar sus cabezas con la de ella para contarle la historia más popular del high school.
Ji Yeon tenía diecisiete años y era bastante famosa en el pueblo por sus ansias de conocimiento. Se pasaba el día explorando cada rincón de Saesijak, aunque tenía especial fijación por la escuela. Un día, mientras investigaba el sótano del edificio principal, Ji Yeon desapareció sin dejar rastro. Tanto la policía como los vecinos pasaron meses buscándola, pero no encontraron una sola pista sobre su paradero. A medida que su rastro se enfriaba en el colegio, comenzaron a surgir extrañas historias entre estudiantes y profesores que afirmaban haber visto una figura fantasmagórica, usando el uniforme escolar, por los pasillos. Las luces parpadeaban inexplicablemente y se escuchaban risas suaves en las aulas vacías. La leyenda que comenzó a tomar fuerza dice que Ji Yeon está buscando algo perdido en vida, por eso su espíritu sigue atrapado entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Muchos han intentado comunicarse con ella mediante sesiones de espiritismo, pero la mayoría se ha retirado tras escuchar los primeros susurros o al ver sombras danzando en la oscuridad. Ji Yeon sigue aquí, esperando el momento adecuado para revelar el misterio de su desaparición y encontrar la paz anhelada, pero hasta entonces, no dudará en arrastrar al infierno a cualquier persona que se atreva a quedarse aquí pasadas las siete de la tarde.
Tras decir esas últimas palabras, dos de las chicas agarraron a Na Yeon y la encerraron en el cuarto de la limpieza. Esa misma noche, el conserje encontró su cadáver completamente petrificado y con el rostro deformado en una horrible mueca de terror.
4 notes · View notes
omg-lucio · 3 months
Text
Tumblr media
Fotografía de 1940 de Jesús Galíndez, activista vasco-estadounidense, veterano de la Guerra Civil Española y profesor de Columbia que fue secuestrado y asesinado en la ciudad de Nueva York por el dictador dominicano Rafael Trujillo en 1956. El asesinato de un ciudadano estadounidense enajenó al gobierno estadounidense, que eventualmente ayudó a derrocarlo.
LA TRÁGICA HISTORIA DE JESÚS GALÍNDEZ
En 2015 se cumplieron cien años del nacimiento de Galíndez en Madrid y en 2016 se cumplen sesenta años de su asesinato en la República Dominicana
La inmensa mayoría de los mortales supimos de Jesús Galíndez cuando Manuel Vázquez Montalbán publicó su novela “Galindez” en 1990. Está considerada como una de sus mejores novelas y obtuvo el Premio Nacional de Narrativa y el Premio Europeo de Literatura en 1991. En 2003 se llevó al cine, en una producción titulada “El misterio Galíndez” dirigida por Gerardo Herrero e interpretada por Harvey Keitel, Saffron Burrows y Efuard Fernández.
Jesús de Galíndez Suárez (1915-1956) fue un escritor, abogado y profesor. Se crio en Amurrió (Álava) con sus abuelos, debido a la muerte de su madre pocos días después de su nacimiento. Su padre, oftalmólogo, ejercía en Madrid, a donde su padre lo reclama para estudiar con los jesuitas del Colegio de Nuestra Señora del Recuerdo. Estudio Derecho en la universidad madrileña y se graduó con 21 años en 1936. Había mantenido una estrecha relación con nacionalistas vascos en Madrid y militaba en el Partido Nacionalista Vasco desde los 17 años.
La Guerra Civil le coge en Madrid, donde desarrolla una gran actividad en ambientes nacionalistas. En 1937 el dirigente nacionalista Manuel de Irujo es nombrado Ministro de Justicia. A raíz de este nombramiento, durante unos meses, Galíndez pasó a ser letrado asesor de la Dirección General de Prisiones. En septiembre se incorporó a la Brigada Vasca que luchaba en el frente de Aragón. Tenía el grado de teniente en su condición de asesor jurídico. El 10 de febrero de 1939 Galíndez cruzó la frontera francesa. Tras unos meses en el campo de internamiento de Vernet escapa y al poco logró contactar con diplomáticos dominicanos –a los que conocía de Madrid- que le permitieron exiliarse en dicho país al poco de estallar la Segunda Guerra Mundial.
El presidente de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo, practicaba la política de puertas abiertas hacia los exiliados españoles, obsesionado, por lo visto, con la idea de 'blanquear la raza'. Galíndez se convirtió en profesor de la Escuela Diplomática dominicana, en funcionario del Ministerio de Asuntos Exteriores y, sobre todo, en uno de los profesores de Ramfis Trujillo, el hijo del presidente. Su privilegiada relación con el dictador se rompió en 1946, cuando ejercía de secretario de la Comisión de Salarios Mínimos y fomentó un acuerdo con los huelguistas del azúcar, uno de cuyos líderes fue asesinado. Católico y humanista, el exiliado vasco no soportó por más tiempo la verdadera naturaleza del régimen trujillista y huyó a Estados Unidos por miedo también a las represalias. La documentación del FBI da cuenta de que Galíndez trabajaba para la inteligencia militar de Estados Unidos y el FBI antes de trasladarse a Nueva York, mientras pertenecía a la Administración dominicana. Creó una red de informadores dentro del ejército dominicano, de la empresa Granada, filial de la United Fruits Company y de otras compañías, y, preferentemente, daba cuenta, bajo el código DR-10, de las actividades de grupos e individuos falangistas y comunistas.
Al llegar a Nueva York, Galíndez se integró en el equipo de Antón Irala, delegado del Gobierno Vasco en EE UU que gozaba de bastante predicamento en el Departamento de Estado. Galíndez pasó a formar parte de la nómina oficial de informantes del FBI y les suministró cientos de informes sobre las actividades procomunistas en la comunidad hispanohablante de Nueva York. Es un hecho conocido que el PNV colaboró con Estados Unidos en labores de inteligencia anticomunista cuando el peligro nazi se eclipsa y comienza la guerra fría.
En cuanto a su actividad académica fue nombrado profesor de Derecho Público Hispanoamericano y de Historia de la Civilización Iberoamericana en la Universidad de Columbia y escribe “La inestabilidad constitucional en el derecho comparado de Latinoamérica” (México, 1952) y en 1953 publica “Nueva fórmula de autodeterminación política de Puerto Rico” y en 1954 su libro “Iberoamérica. Su evolución política, socio-económica, cultural e internacional” (Nueva York, 1954). Pero fue su tesis doctoral "La era de Trujillo: un estudio casuístico de dictadura hispanoamericana", basada en la ingente información que recogió en su estadía dominicana la que le condenó.
Galíndez denuncio el régimen del dictador dominicano y puso de manifiesto que su hijo Ramfis no era biológicamente descendiente del dictador. Galíndez fue secuestrado en Nueva York y enviado por avión a la República Dominicana donde fue asesinado por orden de Rafael Leónidas Trujillo. La nueva política norteamericana pasaba por la colaboración y el sostenimiento de las dictaduras anticomunistas y el dictador dominicano gozaba de la protección de los servicios secretos norteamericanos en sus viajes por el extranjero.
Galíndez fue visto por última vez a las 22.30 horas de la noche del 12 de marzo de 1956 en la estación de metro de Columbus Circle. Acababa de dar clase en la universidad y se dirigía a su casa. Testimonios confidenciales recogidos posteriormente permiten establecer que fue sacado de su apartamento por personas de su confianza -los investigadores apuntan a ex agentes de los servicios secretos-, drogado y trasladado en avioneta a la República Dominicana, donde se habría encontrado con el dictador antes de pasar a manos de sus torturadores. Los sicarios de Trujillo le sacaron, presuntamente, los ojos, le cortaron la lengua, le arrancaron las uñas y le machacaron los huesos lentamente con un mazo. Luego quemaron el cadáver y lo echaron a los tiburones. Tenía 41 años de edad. Jesús Galíndez desapareció sin dejar rastro, la víspera, precisamente, de que la bandera franquista ondeara por primera vez en la sede de las Naciones Unidas, algo a lo que él y su partido se habían opuesto denodadamente.
Jesús Galíndez fue sacrificado en el altar mayor de la guerra fría cuando el peligro comunista sustituyó como fantasma al derrotado nazismo y el Gobierno norteamericano pactó con el régimen de Franco en un elocuente ejercicio de la máxima: 'El enemigo de mi enemigo es mi amigo'.
2 notes · View notes
galoplacense · 10 months
Text
Historia de la Unidad educativa "Galo Plaza Lasso"
El gobierno presidido por el señor Galo Plaza Lasso, motivado y preocupado por el desarrollo agrícola del país previo informes y estudios que se efectuaron, fundó la escuela practica de agricultura tropical, mediante decreto ejecutivo n° 1875 el 23 de septiembre de 1949. La misma que se encargaría como deber cívico y social a formar y preparar profesionales agrícolas a nivel medio. Su ubicación fue señalada en el cantón Daule, por considerarse estratégica, desde el punto de vista regional, como también por reunir cualidades necesarias, entre las que se anotan las siguientes:
A.   Capacidad fértil de la zona, conceptuada como la más preponderante de la provincia del guayas, en agricultura y ganaderia.
B.   Por la cercania que entraña a la ciudad de Guayaquil
La inauguración se llevó a cabo el 1 de febrero de 1950, iniciándose el curso con 28 alumnos y 5 profesores
El plan de estudios comprometió materias atinentes, exclusivamente a la agricultura y ganadería contando con un lapso de tres períodos, al culminar se confería al alumno que había aprobado el titulo de “practico agronomo tropical”
En 1957 el plan de estudios y organización fueron modificados a manera de innovación ampliatoria, otorgándose al alumno el titulo de “practico agrícola” y despues se extendio dos años mas confiriendose el titulo de “bachiller agronomo”
En 1963 fue elevado de categoría de escuela a  colegio técnico de educación agropecuaria, acto legal por decreto ejecutivo n° 1037 el 25 de noviembre de 1963.
El 27 de noviembre de 1970 en justo homenaje de gratitud al disitinguido ciudadano que determina la creacion que ejercia las funciones de presidente constituciional de la republica del ecuador.
Con la nueva reforma educativa se en colegio de ciclo diversificado obteniendo el titulo de bachiller tecnico agropecuario.
A partir del año lectivo 2005-2006 se está aplicando el acuerdo ministerial 3425 relacionado con la nueva estructura organizativa y académica del bachillerato técnico en el marco del plan de fortalecimiento institucional del ministerio de educación y cultura,  con las especializaciones: explotaciones agropecuarias, transformados y elaborados lácteos y conservería..
Información extraída de Blogger realizada por la licenciada Jessica Barzola http://tareastutorialesgaloplazalasso.blogspot.com/2015/07/unidad-educativa-galo-plaza-lasso.html?m=1
4 notes · View notes
Text
Literatura y comics: La saga “Heartstopper”
Tumblr media
Alice Oseman es más que la hacedora de una historia de amor que ha fascinado a nuevas (y no tantas) generaciones, al punto de convertirse en best-sellers trasladados con similar aceptación al formato televisivo. Nacida el 16 de octubre de 1994 en el pueblito británico de Chatham, se graduó en Literatura Inglesa en la Universidad de Durham en 2016. Para ese entonces ya había publicado sus novelas “Solitaire” (2014) y “Radio Silence” (2016), adonde ya comenzaba a desarrollar los temas que proseguirían en su obra posterior: enfermedades mentales, problemas de alimentación, sexualidad, amistad, etc. El libro le granjeó las primeras alabanzas y recibió el premio Silver Inky en 2017; luego le seguiría “I Was Born for This” (2018), pieza inmediatamente anterior al trabajo que de daría fama mundial y en la cual trata el tema de los clubes de fans.
“Heartstopper“ fue, en principio, una tarea autogestionada. Un trabajo que vio la luz con los medios de Oseman en 2017 hasta que Hachette la publicó un año más tarde y llegó al público latinoamericano por V&R Editoras en el 2020 pandémico.
Cuatro volúmenes (habrá un quinto y último en 2023), una novela y dos ediciones especiales han sido material necesario para meternos de lleno en la relación de cuentos de hadas de Charlie Spring (que ya aparece en “Solitaire”) y Nick Nelson, dos chicos que coinciden en un mismo colegio e inician una amistad que provoca comentarios, adhesiones y rechazos entre sus allegados. Además de la historia principal, los fans pueden encontrar en cada libro algún material adicional que la enriquece notablemente.
Tumblr media
Heartstopper 1 (Heartstopper Volume 1, 2018):
El primer tomo contiene los dos episodios iniciales, en los que Charlie y Nick se conocen en una clase en la que, tras ser ubicados juntos, inician una relación que sorprende a todos porque, mientras el primero ya atravesado una etapa de bullying por su homosexualidad, el otro es una figura imponente que descuella en el rugby. Tan bien se llevan que el mismo Nick comienza a replantearse si lo que siente por su nuevo amigo es simpatía o algo más.
Tumblr media
Heartstopper 2 (Heartstopper Volume 2, 2019):
Un sólo capítulo continúa la historia y, en él, Nick es prácticamente el protagonista. En esta entrega, el muchacho indaga sobre su sexualidad, si ésta se define como gay o bisexual. Conoce a los amigos de Charlie, que, dada la poco feliz experiencia anterior, lo miran con recelo; a su vez, la celebración del cumpleaños de éste lo lleva a conocer a sus propios amigos, que no le tratan con el debido respeto. Entre otros materiales adicionales, el libro incluye una pequeña historia sobre Tara y Darcy, amigas de Charlie.
Tumblr media
Heartstopper 3 (Heartstopper Volume 3, 2020):
Ya está. Nick y Charlie son novios. El tema es a quién decírselo y a quién callar, porque, a pesar de todo, la amenaza del bullying sigue latente. Mientras tanto, llega a casa David, el universitario y molesto hermano mayor de Nick, y la clase a pleno se va a París de viaje de estudios. Allí, Nick descubre que la aflicción de los ataques de homofobia padecidos por Charlie le dejó serias consecuencias para su salud mental. El libro también incluye una pequeña historieta sobre Tao, uno de los mejores amigos de Charlie, y Elle, la chica (transexual) que le gusta.
Tumblr media
Heartstopper 4 (Heartstopper Volume 4, 2021):
En este tomo, en el que se incluyen dos capítulos, Charlie y Nick comienzan a experimentar que el amor es más que besos, abrazos y palabras cursis. Charlie se debate entre decirle o no a su padre, que los visitará pronto, sobre su bisexualidad mientras intenta desesperadamente ayudar a su novio a enfrentar su problema de anorexia y a “salir del closet” sobre este tema con sus padres. El camino a la sanación total (si la hubiera) será sinuoso para ambos. Además de la historia principal, como es ya costumbre, también hay un “minicomic” dedicado al Sr. Ajayi y al Sr. Farouk, profesores de los protagonistas.
Tumblr media
Heartstopper para colorear (The Heartstopper Colouring Book, 2020):
Saca al artista que llevas dentro y ponle color a tus personajes favoritos en este libro muy especial.
Tumblr media
Nick y Charlie (Nick and Charlie, 2020):
Como una sorpresa inesperada, Alice Oseman nos brinda aquí una novela que continúa la historia de amor entre Nick y Charlie, narrada por ambos. Su relación ya lleva dos años, la escuela está a punto de terminar para Charlie y es hora de comenzar a planificar el futuro. Por primera vez, en una pareja tan estable como la que comparten asoma la primera gran crisis debido a la inminencia de la partida del mayor de ambos a la universidad. Miedos e inseguridades ensombrecen a Nick, que teme insostenible la relación a distancia que se verían forzados a sostener cuando ya no pueda visitar a su novio para jugar al Mario Kart, pasar la tarde, sacarse fotos o acurrucarse en la cama.
Tumblr media
Heartstopper El anuario (The Heartstopper Yearbook, 2022):
En un regalo invaluable para los fans de la saga, Alice Oseman ofrece una verdadera y muy colorida guía sobre el universo que rodea a Nick y a Charlie: pasa revista a la cronología de su creación, nos cuenta sobre su experiencia a la hora de imaginar a los personajes, da un panorama completo sobre cada uno de ellos y hasta te cuenta como dibujar a Nick y a Charlie. Sencillamente Imprescindible.
Tumblr media Tumblr media
Heartstopper 1 (Heartstopper Volume 1, 2022)
Probado el éxito de la serie de Netflix, se relanzó en 2022 el primer tomo con una imagen de los protagonistas, Kit Connor y Joe Locke. Aquí, las versiones en castellano e inglés.
Heartstopper 5 (Heartstopper, Volume 5, 2023):
Se publicará este año y finalizará la historia.
8 notes · View notes
tazadegatoproducciones · 10 months
Text
Un hermoso secreto FIC (ESP) 2
Selene Grimm tiene dificultades para entrar al castillo, pero se ve recompensada con una oferta que la hará olvidar esa incomodidad.
...................................................................
El colegio Hogwarts de magia y hechicería, el colegio Ilvermorny de magia y hechicería y el mundo mágico de Harry Potter (incluidos los nombres de hechizos, criaturas mágicas, escuelas y lugares) le pertenecen a J.K Rowling. Sin embargo, Los personajes principales (Selene Grimm y Hazel Redwood) y algunos personajes secundarios (la familia Grimm, la familia Scratch, la familia Crow y la familia Redwood) me pertenecen :) Si esta historia tiene datos erróneos sobre el mundo mágico de Harry Potter, por favor háganmelo saber. Esta historia sería material para Rita Skeeter, estoy segura, Gracias y disfruten la historia <3
TAGS: OFC x OFC, personajes originales, romance, fluff, angst, wlw, drama, Hogwarts AU, Harry Potter AU, age gap, relación profesor/estudiante, uso de varitas, uso de magia oscura, uso de pociones, uso de maldiciones imperdonables, redeption arc.
...................................................................
Tumblr media
2
Sin pensarlo dos veces
Selene despertó muy temprano en la madrugada (de todos modos no pudo dormir mucho) y tomó un baño rápidamente para alistarse y desayunar. Sentía mucha curiosidad sobre aquel tema del director de Hogwarts, el famoso Albus Dumbledore. Selene sólo escuchó hablar de él como maestro por Marcus y por Blaise, Marcus tenía un buen concepto de él como maestro y persona mientras que Blaise lo consideraba aburrido y a veces no asistía a sus clases (cosa que dejaba a Marcus boquiabierto las primeras veces que Selene conversó con ellos sobre sus escuelas en las Tres Escobas). Decidió maquillarse para ese día, era muy extraño que un director de la escuela británica le envié un mensaje con tanto secretismo y quería dar una mejor impresión, tal vez necesitaría su ayuda o algo por el estilo, pero lo que Selene se preguntaba constantemente desde que abrió ese sobre fue ¿Cómo diablos supo quién era, cómo la encontró y cómo supo exactamente dónde se hospedaba? Aquello no dejaba de causarle confusión. No estaba segura si sería a través de Sylvester o de Marcus, tampoco estaba segura si ese hombre sabía del pasado vergonzoso de Selene como bruja oscura, algo ella misma llamaría una secta tenebrosa. El espejo reflejaba a una Selene más madura, algo agotada, tan pálida que posiblemente algunos magos hayan sospechado que ha sido convertida en vampiro, pero sin perder su característico atractivo. Sus facciones y los ángulos de su rostro parecían cuidadosamente talladas, y su nariz romana encajaba a la perfección con el resto de sus rasgos. Los mechones grises que adornaban su oscura cabellera la hacían ver incluso más atractiva e interesante, al punto de dejar a muchos magos y brujas voltear a verla en medio del callejón Diagon más de una vez. Se colocó su traje negro preferido y su túnica color púrpura que hacía juego con sus ojos, acompañada de un broche que brillaba justo en el botón que cerraba la túnica. Se dejó el cabello suelto a la altura de los codos y no dudó en usar sus botas de tacón alto. Selene se sentía algo confundida, pero extrañamente confiada. Asumió que pudo ser una idea en su mente sobre volver a ver su hijo o alguna oportunidad para asistir al castillo y poder interactuar con él, pero presentía que algo bueno vendría con esa curiosa invitación. Además, deseaba dejar bien parada a la escuela Ilvermorny, porque supuso que, de algún modo, Albus Dumbledore sabía dónde estudió.
"¿Ahora cómo diantres entro a ese colegio?"
Selene pagó por un par de días más en el Caldero Chorreante y salió hacia Londres a buscar una manera rápida de llegar, deseó que el director le haya permitido usar la red Flu, pero lamentablemente no fue el caso. Se paró en una calle con una pequeña maleta y levantó su varita cuando no habían muggles cerca, ni siquiera los ebrios que vagaban por la noche.
- Lumos.-Dijo Selene en voz baja, y en menos de dos parpadeos un bus de un tono morado apareció de la nada a toda velocidad, deteniéndose justo frente a Selene (estuvo a muy pocos centímetros de atropellarla). Algunas personas que iban adentro chocaron estrepitosamente entre ellas y muchas maletas, libros, y jaulas de lechuzas también cayeron violentamente. El vehículo tenía escrito "Autobús Noctámbulo" en letras doradas sobre su parabrisas.
"Oh, ¿hace cuánto que no me subo a uno de estos?" Pensó Selene al ver al bus detenerse. Selene había olvidado por completo la existencia de aquel medio de transporte, estuvo viajando mediante la aparición por tantos años que no recordaba que este bus podía llevarla cerca a Hogsmeade a comer algo, de ahí podría caminar hasta el castillo.
De ahí salió un mago serio con uniforme del mismo color que el bus, miró a Selene, a su varita, y procedió a abrir la boca para hablar.
- Bienvenida al autobús noctámbulo, transporte de emergencia para el brujo abandonado a su suerte, levante la varita, suba a bordo y lo llevaremos a donde quiera. Me llamo Quentin Birch, Estaré a su disposición esta noche.- Dijo muy seriamente el mago, como si lo estuviese leyendo en un papel. Selene recordó que dentro de ese bus no era recomendable pedir bebidas, así que se abstuvo de comprar chocolate caliente, al menos hasta antes de bajarse. El autobús estaba repleto de un montón de camas de latón ocupadas por magos y brujas de aspecto cansado. Algunos recogían sus maletas del suelo y otros trataban de calmar a sus lechuzas alteradas dentro de sus jaulas.
- Estación de Hogsmeade. - Dijo Selene.
- Son trece sickles, señora.- Dijo Quentin. - Disculpe…¿es usted de aquí?- preguntó Quentin, mirándola con curiosidad, al parecer había reconocido su acento.
- Soy estadounidense, pero vivo en Gran Bretaña desde hace más de diez años.
¡Vaya!- Exclamó el conductor, quien hasta ese entonces no había dicho una palabra. - ¿Entonces, usted estudió en el instituto de las Brujas de Salem?
- Iba a hacerlo al graduarme de Ilvermony. - Respondió Selene, sentándose en una de las numerosas camas de latón dentro del bus. - Pero decidí cambiar de aires y me mudé a Europa.
- Así que usted estudió en el colegio Ilvermorny, ¿eh? Interesante.- Dijo Quentin. - ¿también llevan defensa contra las artes oscuras? El auto avanzaba a la velocidad de la luz, esquivando edificios, autos, peatones, y hasta animales sin parar. Selene tuvo que cerrar un momento los ojos y sostenerse fuertemente para no sentirse mareada ni caerse. No quería estropear su túnica favorita.
- ¡Oh! sí, por supuesto. - Dijo Selene. - La diferencia es que nosotros llevamos esa asignatura desde el tercer año, aquí están dos años más adelantados.- Continuó Selene. - Mi hijo estudia ahí.- Añadió Selene, cambiando su tono a uno menos animado y algo melancólico. - Está en Slytherin.
El bus avanzó velozmente como si estuviese hechizado, haciéndose angosto mientras trataba de pasar por un camino demasiado estrecho y volviendo a la normalidad después, Selene no podía creer que ya estaba cerca a la estación cuando el conductor, un hombre de anteojos llamado Ernie, le dijo que se bajaría en la siguiente parada. Selene no podía aparecerse cerca del castillo porque jamás pisó los terrenos en persona, tampoco recordaba bien la estación de Hogsmeade ni cómo llegar desde la aldea de Hogsmeade, así que el autobús le fue de ayuda. Aquella sería la primera vez que visite Hogwarts.
Al bajarse del bus, tanto Quentin como Ernie se despidieron amablemente de Selene y el auto se fue antes de que Selene pudiese sacudir la mano. Selene caminó hacia la aldea de hogsmeade sólo para memorizar la ubicación y poder aparecerse nuevamente en la estación para recién caminar hacia el castillo. Selene se preguntó si Albus Dumbledore intentaba jugarle una broma pesada al no proporcionarle una manera más sencilla de llegar al castillo y hacerla pasar por un camino tan largo. Una parte de ella no podía culparlo, Selene pasó largos años usando sólo la aparición como medio de transporte y con propósitos perversos, sin embargo eso no impidió el fastidio de Selene al tener que hacer todo eso. Después de un almuerzo y cerveza de mantequilla en Las tres Escobas, Selene dio un corto paseo por las tiendas y se dijo a sí misma que después de aquella cosa intrigante que Dumbledore le diga, tomaría unos tragos en Cabeza de Cerdo, sentía que realmente lo necesitaba. Algunos magos atrevidos intentaron coquetear con Selene en Las tres Escobas con frases pobres y vergonzosas (uno de ellos le dijo directamente, en su cara, que le gustaban las "mujeres maduras"), pero Selene los mandó al diablo para después retirarse y comenzar su camino hacia el castillo, a pie.
Selene tuvo que seguir a una manada de Thestrals sin carruajes hacia el llamado "Sendero de entrada". El sendero resultó ser más largo de lo que Selene se imaginaba, y necesitó algunas cortas pausas para descansar, ver a los Thestrals no le resultó agradable en absoluto a Selene, que se pasó todo el camino recordando todas las veces en que usó la maldición asesina en magos, muggles, y unos duendes. Aunque ya había pasado el medio día, el sendero seguía viéndose tenebroso y opaco. El cielo gris lo iluminaba pobremente, una espesa niebla dificultaba la visión de Selene y los thestrals, a pesar de ser criaturas hermosas, hacían el ambiente aún más lúgubre. Tuvo que subir unas escaleras de piedra para llegar a una colina, Selene supuso que ya estaba cerca y el corazón volvió a acelerarse un poco cuando llegó a un lugar del terreno rodeado por piedras gigantes. "Ya no falta mucho" Se decía a sí misma Selene, tratando de animarse pensando en qué diablos haría en Hogwarts y si ese mensaje de Dumbledore tendría algo que ver con Sylvester. Llegó al puente cubierto y una enorme sonrisa se formó en su rostro cansado. Ni siquiera volvió a tomar otro descanso, Selene sólo siguió caminando por aquel largo puente hasta acercarse más a la gran torre del reloj. Ya casi era hora de la reunión, Selene aceleró el paso. "Excelente" Se dijo a sí misma Selene, en voz muy baja, cuando llegó al castillo. La puerta enorme se abrió sola y vio a una mujer alta de expresión seria. Llevaba una túnica color verde esmeralda, unos lentes cuadrados y un sombrero negro puntiagudo.
Usted debe ser la señora Grimm.- Dijo la mujer con una débil sonrisa. - Mi nombre es Minerva McGonagall, subdirectora de la escuela, profesora de Transformaciones y jefa de la casa Gryffindor. Acompáñeme a la oficina de director, por favor.
- Gracias.- Dijo Selene, sin tener la más mínima idea de qué decir y siguiendo a la subdirectora. Esa mujer había sido quien redactó la carta. Selene la siguió sin dejar de mirar todo a su alrededor. Las escaleras, los numerosos retratos que se movían, las estatuas, las armaduras en los rincones, todo era tal y como Marcus describió una vez, muchos años atrás.
- Estoy enterada de que usted es la madre del alumno Sylvester Scratch, señora Grimm.
- Así es, señora McGonagall.- Contestó Selene, algo nerviosa. ¿Y si esa mujer sabía de su pasado?
- Soy su maestra de transformaciones. No se le da mal la asignatura, convirtió con éxito un escarabajo en botón, pero el muchacho no deja de hablar de Quidditch.- Aquello le sacó una pequeña sonrisa a Selene. Desde que Sylvester era muy pequeño mostró un gran interés en el Quidditch. Marcus le compró una escoba de juguete cuando aún tenía dos años y hacía desastres en la sala (Marcus se encargaba de arreglar todo, por un acuerdo entre él y Selene).
- Me imagino. - Dijo Selene. - Le fascina el Quidditch desde que aprendió a hablar y caminar.
- Tiene sentido, su padre es un famoso cazador - Respondió McGonagall. - ¿A usted también le interesa el Quidditch?- Preguntó McGonagall.
- Solía interesarme cuando era estudiante, pero después de mudarme a Europa no me he subido a una escoba, ha pasado mucho tiempo. - Contestó Selene mientras ambas mujeres seguían caminando por los pasillos de Hogwarts. Selene no dejaba de sorprenderse con lo grande que eran ese lugar si se preguntaba si alguna vez Sylvester se ha perdido ahí (Selene no podría volver a la puerta de entrada aunque lo intentase después de tantas vueltas). McGonagall se detuvo frente a una gárgola y enseguida dijo algo.
- Pastel de limón.- Dijo McGonagall y la gárgola giró para mostrar una escalera de caracol de piedra. - Sígame, por favor.
Selene y la profesora McGonagall subieron por esa escalera de caracol que las condujo al despacho del director, el cual parecía más una inmensa y elegante biblioteca con dos escaleras al lado del escritorio. Un mago anciano con una larga barba y anteojos de media luna estaba sentado en el escritorio donde también estaba parada un ave fénix de plumas color carmesí y una cola dorada. Ese mago era Albus Dumbledore.
- Ha llegado la señora Grimm.- Dijo McGonagall. El hombre sólo mostró una débil sonrisa y abrió la boca para hablar.
- Gracias, Minerva. Bienvenida, señora Grimm. Pase, siéntese, por favor. Dijo Dumbledore, invitándola con caballerosidad y con un encantamiento no verbal hizo que la silla que estaba del otro lado del escritorio se mueva para que Selene pueda sentarse.
- Gracias, director. - Dijo Selene, después de aclararse la garganta. - Es un castillo muy grande, es la primera vez que lo visito.
- Así es, señora Grimm, espero que pueda acostumbrarse a los pasillos precisamente por el tema que quiero tocar con usted.
- Oh - Dijo Selene. - Por supuesto, quería saber en qué puedo ayudarle. Me imagino que usted sabe que yo soy…- Selene no pudo terminar la frase porque Dumbledore habló enseguida.
- La madre del joven Scratch, así es. Como alguna vez habrá oído, los estudiantes de Hogwarts son admitidos desde su nacimiento y sólo a los once años reciben la carta. Lamento ser imprudente, señora Grimm, pero también estoy enterado de que usted no estuvo presente el día en que el señor Scratch recibió su carta. Selene no dijo nada, quería responder pero aquella última frase la dejó helada.
- Sólo para que lo tenga presente, y no pretendo asustarla, también estoy enterado de las actividades que usted ha realizado en compañía de una ex alumna de Hogwarts hasta hace poco. La señora Blaise Crow.- Dijo Dumbledore, Selene no sabía si era idea suya o el director le estaba hablando en un tono acusatorio. Escuchar el nombre de Blaise Crow de alguien más la hizo sentir un fastidio que no podía describir con palabras, un rechazo inmenso.
- Sobre eso…señor Dumbledore…- Selene intentaba articular sus frases pero Dumbledore volvió a interrumpirla.
- Este largo camino que usted ha tenido que cruzar no fue casualidad, señora Grimm, y me disculpo, pero sentía que necesitaría un poco más de desafío para lo que deseo pedirle, o más bien, ofrecerle. - Esta vez usó un tono más amable, Selene estaba algo confundida. Al parecer Dumbledore la hizo pasar por el sendero a pie a propósito.
- Como usted sabe, en toda la comunidad mágica, las artes oscuras están terminantemente prohibidas y a pesar de que usted ha lanzado maldiciones imperdonables más de una vez, y ha ayudado a la señora Crow a salir de Azkaban, también entiendo que desea, genuinamente, volver al buen camino. Selene titubeó, pero pudo contestar.
- A-así es, yo no deseo volver a practicar las…artes oscuras.
- La entiendo, señora Grimm. Más de lo que usted imagina, y por eso lo que deseo ofrecerle es un puesto en esta escuela. Selene abrió mucho los ojos del asombro. ¿Trabajar en Hogwarts? Su corazón se aceleró después de escuchar aquellas palabras. El ave fénix no volteó a ver a Selene en ningún momento.
- Un puesto como maestra de Defensa contra las Artes oscuras. - Añadió Dumbledore. - Me parece que alguien que ha decidido no volver a practicar es tipo de magia y sobre todo, alguien que conoce bien las consencuencias de practicarla, sería ideal para enseñarle a mentes jóvenes como protegerse. Es la primera vez que la veo y hablo con usted, lo sé, pero conozco parte de lo que usted ha vivido desde que empezó en ese camino y confío en que tiene razones para abandonar la magia oscura.
Sylvester llegó de inmediato a su mente. La vez en que lo vio con Marcus en el callejón Diagon, el retrato de la tienda de escobas, el día en que lo escuchó hablar de Quidditch antes de marcharse, Selene sí tenía razones para alejarse permanentemente de ese lado, la traición de Blaise llegó a pasar a un segundo plano.
- Además…- Continuó Dumbledore. - Necesitamos toda la información posible sobre los pasos de la señora Crow y cualquier detalle de parte de alguien que trabajó con ella nos vendría de ayuda. Minerva y yo la ayudaremos a ubicarse y familiarizarse con el castillo antes de que comiencen las clases, y usted tendrá un despacho en el castillo. Creo que eso también la ayudaría a acostumbrarse al entorno…Eso si usted acepta, por supuesto.- Dijo dumbledore, mirándola por encima de sus anteojos de media luna.
Selene trató de evitar quedar boquiabierta y soltar un grito de la emoción. Albus Dumbledore le acababa de ofrecer un puesto como maestra en Hogwarts, era su oportunidad perfecta para alejarse del callejón Knockturn y acercarse a su hijo. Tal vez hasta podría formar un lazo con él. Selene no dudó en aceptar la oferta, y estaba dispuesta a firmar los papeles necesarios en ese mismo instante sin leer una palabra si así lo requería. Ambos se pusieron de pie y Dumbledore extendió una mano que selene estrechó sin pensarlo dos veces, aceptando el puesto.
- Es un honor, señor Dumbledore. - Dijo Selene.
5 notes · View notes
notasfilosoficas · 2 months
Text
“La historia es una galería de cuadros en la que hay pocos originales y muchos falsos”
Jules Michelet
Tumblr media
Fue un escritor e historiador francés, nacido en París en agosto de 1798, conocido por su obra de varios volúmenes “Historia de Francia”, que traza la historia de Francia desde los primeros tiempos hasta la Revolución Francesa de 1789.
Nació en el seno de una familia calvinista, su padre era un próspero maestro de imprenta y Jules le asistía en el trabajo de impresión. 
Estudió en el célebre colegio Lycée Charlemagne rechazando un puesto en la imprenta imperial. Fue un alumno destacado aprobando su examen universitario en 1821 y convirtiéndose en profesor de historia en el College Rollin.
En 1824 contrajo matrimonio con Pauline Rosseau en donde tenía padrinos poderosos como el político y escritor Abel-Francois Villemain y el filósofo y espiritualista Victor Cousin entre otros.
Michelet era más que un apasionado político, un hombre de letras y un investigador de la historia, publicó sus primeras obras escolares entre los años 1825 y 1827, produciendo diferentes esbozos y cronologías de la historia moderna. 
1838 fue un año de gran importancia en la vida de MIchelet, fue nombrado titular de la cátedra de historia en el Collège de France en un momento en que la actividad de la orden jesuita causaba cierta pretendida alarma. 
Ayudado por su amigo el escritor e intelectual francés, Adgar Quinet, abrieron polémicas conferencias en contra de la orden religiosa, era tal su fervor que sus cursos tuvieron que ser prohibidos al inicio del estallido de 1848, tiempo en el que emprendió y llevó a cabo una entusiasta “Historia de la Revolución Francesa”, durante los años que transcurrieron entre la caída de Felipe II y la instauración definitiva de Napoleón III.
Tras el golpe de estado de 1851, el hombre de ideas liberales, y republicanas, con la instauración del segundo imperio, se vio privado de su empleo en el Archivo Nacional y de su cátedra en el colegio de Francia.
Al tiempo en que continúa trabajando en su obra histórica monumental, emprende la publicación de una serie de libros extraordinarios como versiones extendidas de ciertos episodios o comentarios a volúmenes anexos.
En 1867 la gran obra de su vida es terminada y se trata de una edición compuesta de 19 tomos que abarca desde la historia antigua llegando a la muerte de Carlomagno, hasta la historia del siglo XVIII y el estallido de la revolución.
Michelet es probablemente el primer historiador en dedicarse a algo así como una historia pintoresca de la edad media, y su narración sigue siendo la mas viva que existe.
Aunque su investigación en manuscritos y textos impresos fue de lo mas laboriosa, su imaginación y fuertes prejuicios religiosos y políticos lo hicieron ver las cosas desde un solo punto de vista.
Michelet no pudo concluir la segunda parte de su obra titulada Histoire du XIX, llegando hasta la Batalla de Waterloo.
Jules Michelet muere a la edad de 75 años de un infarto agudo al miocardio y su cuerpo es enterrado en el cementerio del Père-Lachaise en Paris, uno de los cementerios mas celebres del mundo.
Fuentes: Wikipedia, phte.upf.edu
10 notes · View notes
doctorgerbo · 10 months
Text
Estudiar no me dejó tiempo de aprender
Tumblr media
Me encanta cuando la coincidencia se presenta en mi trabajo.
A Maryam la conocí cuando comenzaba su carrera en 2018, yo también era un primíparo en ese entonces. En el transcurso de estos cinco años, yo me retiré de la universidad y Maryam continuo con su carrera. En lo personal, debo decir que me cansé y preferí saltar al vació, confiando plenamente en que podía aprender mejor por mi cuenta que bajo los términos de lo que considero un negocio injusto. Podría extenderme exponiendo por qué creo que la educación no está planteada desde un enfoque constructivo, ni para el individuo, ni para la sociedad, pero eso ya es mamertear y no es el centro de esta historia.
El caso es que un día decidí no volver a matricularme y me convertí, a mis propios ojos en un paria, un ingrato, un vago, un ni-ni, alguien sin futuro. Siempre he confiado en mí mismo, de lo contrario, no habría tomado esa decisión, pero tuve que confrontarme con mis propios juicios respecto a quienes son “profesionales” y quienes no. Reconstruir mis discursos internos a través de la observación del experimento que ha sido mi camino con el autodidactismo me ha permitido llegar a conclusiones similares a las que Maryam alcanzó dentro de la academia.
ESTUDIAR NO DEJA TIEMPO DE APRENDER.
También podría extenderme hablando solo de las implicaciones de esta frase, pero no es el punto. El punto es que hoy Maryam se gradúa y yo hice su vestido de grado. De alguna forma siento que yo también me gradué, que este momento resume y disipa muchas reflexiones y angustias respecto a mi educación que me han acompañado y transformado durante estos años. Desde hace un tiempo digo que estudio en la Universidad de la Vida y hoy la vida me lleva a poder decirle a la academia esto que me tenía guardado entre pecho y espalda desde hace tiempo.
Desde primero de primaria cuando me castigaban obligándome a comer. Desde cuarto, cuando era la mejor de la clase de español y me felicitaban por siempre responder bien, pero yo era consciente de que solo estaba citando, porque la verdad nunca supe la diferencia entre un diptongo y una esdrújula o un sustantivo y un adjetivo. Desde sexto, cuando me peleé físicamente con una profesora porque yo no quería entrar a ninguna clase, estaba obsesionado con jugar baloncesto todo el día. Desde séptimo, cuando la profesora de matemáticas me hizo recuperar cada cuatrimestre porque no me dejaba entrar a clase si no me ponía falda y aun así tenía el segundo mejor promedio de mi curso.
Desde octavo, cuando entré a la Escuela Pedagógica Experimental y pasé el mejor año de mi vida académica, me despertaba cada día muriendo de ganas de ir al colegio a jugar taponazo en el empedrado con los panas o a darme besitos apasionados con niñas lindas en el bosque. Desde noveno, cuando pasé meses obsesionado con estar en el salón de artes, tanto que hasta el profesor me dejaba las llaves para que yo pudiera trabajar a solas en los descansos y gracias a eso me gané una convocatoria distrital de grafitti. Desde once, cuando me permitieron dejar de asistir dos días a la semana para poder comenzar mis estudios audiovisuales. Desde que me retiré de la academia y me empezaron a pagar por aprender, no al revés.
Hoy le pude decir a la academia que no tiene la hegemonía del conocimiento, que todos estamos en capacidad de aprender, aún quienes no pueden estudiar y se lo pude decir en el coliseo de una de las universidades más importantes y costosas del país. Mientras tanto, la Universidad de la Vida me confiere el título de pedagogo re educativo, de aventado, de creído, de anarco, de autodidacta y hasta creo que me reconoce un pequeño avance como diseñador.
Gracias por leer todo esto, hoy me siento orgulloso de estar un poco loco y llevar la contraria.
3 notes · View notes
revistapipazo · 7 months
Text
Historias de Mierda (Reloaded)
En mi colegio era habitual que una o dos veces al año se realizaran los llamados “seminarios”, que consistían en un paseo por el fin de semana de todo el nivel a la playa, a algún complejo turístico de nombre mierdoso como Guaylandia, Guayápolis, El Tabito, o algo por el estilo.
En teoría, la idea de estas instancias era compartir entre compañeros y profesores, tener algunas charlas de desorientación sobre drogas, alcoholismo, sexualidad y temas de ese tipo. Sin embargo, la realidad era que se comía como cerdo (ya que todos llevábamos mierdas para comer), se echaba la talla, se contaban chistes cochinos, se tomaba a escondidas y se jugaba a la pelota el 90% del tiempo. Y cada vez que tocaba una de esas charlas culiadas o alguna actividad como esas dinámicas de mierda de tirarse un ovillo de lana y decirse weas políticamente correctas, el objetivo era hacerla lo más corta posible para ir a seguir invirtiendo el tiempo en lo que sí valía la pena.
En una ocasión nos tocó ir a Guayápolis, lugar de mierda en el cual no todas las cabañas tienen baño (al menos en ese tiempo era así). Ergo, los poco afortunados que al momento de la repartija de cabañas (al llegar allá) quedaran en una de esas sin salón guáter, estaban obligados a ocupar los servicios higiénicos colectivos, i.e., cagar en los baños comunes.
Como la vida es culiada, obviamente me tocó en una cabaña sin baño. Una vez que estuvo designada la distribución de los pendejos, fui a reconocer terreno: me di una vueltita por el mentado baño común para saber en qué clase de adefesio tendría que posar mi bella y pulcra raja aquel fin de semana. Al llegar a dicho lugar, mis peores miedos se hicieron realidad: la wea era repugnante, realmente repelente. Los guáteres estaban inmundos y llenos de restos de fecas, el piso todo mojado con pichi, las duchas no tenían ni cortinas ni separador ni niuna wea (díganme la wea que quieran, pero si hay una wea que no soporto es tener que ducharme con 100 weones alrededor tasando mis glúteos y mi imponente anaconda albina). Las weas eran como en Trainspotting cuando el culiao caga en ese baño infinitamente cerdo mientras dice “este debe ser el baño más asqueroso de Escocia”, y se le va por el wáter el supositorio con heroína, y el weon se mete entero adentro del wáter para rescatarlo. Mala la wea de baño.
El escenario era adverso, y recién estábamos a viernes pasado el mediodía. Quedaban más de 48 horas de paseo, así que de inmediato elaboré mi plan de contingencia: nada de frutas, nada de verduras, nada de leche, nada de cereales, etc… es decir, nada que me hiciera querer cagar.
Digamos las weas claras, yo sé lo que ud., mi iletrado, no-querido y primate amigo lector está pensando ahora: si mi plan hubiera funcionado esta historia barata no tendría razón de ser. Déjenme decirles amigos, que están completamente en lo cierto. Obviamente mi plan se fue a la cresta bien pronto porque a las 2 horas de ese evento ya me estaba bajando un peristáltico del averno ante el cual no pude oponer resistencia alguna.
Por suerte mi mamá me enseñó que weon precavido, no tiene que sacrificar calzoncillos, por lo que fui a mi mochila y saqué el rollo de confort que sabiamente había llevado para el fin de semana. Fui al puto baño común, ingresé en el guáter que parecía menos inmundamente asqueroso, y con el extremo cuidado de que mis pantalones no tocaran el suelo lleno de pichí y que mis preciadas nalgas no hicieran contacto con la abominable estructura cerámica, procedí a despojarme de aquella fragante materia café sobrante de mi organismo.
Requirió su dosis de esfuerzo la operación, no voy a negarlo, pero finalmente resultó. Y además me tuve que mamar las burlas de mis compañeros al notar que había un weon cagando, ya que todos los culiaos se paseaban por ahí a mear o tomar agua (ya que estos baños estaban estratégicamente ubicados en la mitad de TODO). Finalmente me retiré a mis aposentos satisfecho, no sin antes pasar a desinfectarme entero.
Las siguientes horas transcurrieron con relativa normalidad, sin embargo al día siguiente (sábado), nuevamente me dieron ganas de echar la nutria. Como lo del día anterior había sido suficientemente traumático, no tenía ninguna intención de enchapar de nuevo en ese baño nauseabundo, así que le comenté a Matias que estaba que me cagaba pero que no quería aplicarme en el baño común por lo tóxico de este, así que me dijo:
-Pero weón, no hay pa que cagar en ese baño culiao inmundo. Haz como yo: CAGA EN UNA BOLSA
Le dije “cómo en una bolsa? Así como una de supermercado?”, y me dijo “sipo weon, una de esas, o no se, la que tengai… grande si po weon, cagai ahí, en la cabaña, y de ahí la tirai en alguna parte”.
No sonaba mal la idea: tenía bolsas, confort para limpiarme, un desodorante ambiental, y además era bastante factible disponer de toda la intimidad de la cabaña para mí solito, ya que la compartía solamente con 2 compañeros más, que eran bastante fáciles de echar pa’fuera.
Igual la pensé. Es que tampoco es llegar y cagar en una bolsa, al principio no me creí capaz de hacerlo. La pensé un rato, pero llegó un momento en el que la situación se hizo insostenible: las ganas de evacuar al moreno crecían exponencialmente conforme al paso del tiempo y en cualquier momento mi esfínter anal se vería vencido. No podía esperar más, estaba a punto de ser doblegado. Pesqué el confort e intenté repetir la hazaña del día anterior. Corriendo fui al baño común, mas noté que las weas no las habían limpiado en todo el día (o sea si el viernes ya estaban repelentes, imaginen con 24 horas más de uso de 70 pendejos cagones + profesores hediondos + personal indeseable del complejo + uno que otro perro/gato/guarén que debe haber meado o cagado por ahí), y mi instinto de supervivencia me indicó que era preferible aguantarse las ganas que cagar en esa horripilancia de baño.
No me quedó más alternativa entonces. Fui a pedirle la llave de la cabaña al compañero que la tenía, le pedí que no fuera a huevear durante un buen rato, y me encerré.
Situé todos los implementos de manera que me quedaran a la mano, me baje los pantalones y me puse en posición de “monjitas cagando en misa” (si ud no jugó al Burrito cuando pendejo entonces púdrase!!!) sujetando la bolsa por los mangos o orejas o como se llame, con las dos manos. Una vez finalizada mi obra, me limpié, eché como 10 kilos de desodorante ambiental, amarré bien la bolsa con un nudo ciego terrible apretao y salí de la cabaña.
El destino de la bolsa: una quebrada que había por ahí, más o menos alejada de las cabañas.
Sintiéndome más liviano que un átomo de hidrógeno, me dediqué entonces a disfrutar del fin de semana junto a mis compañeros. Después de todo, no había sido tan malo cagar en una bolsa. Es más, “hasta la haría de nuevo si me dan ganas”, pensé.
Como yo soy un hombre que cumple con lo que planifica, al día siguiente (domingo), desperté por la mañana sintiendo la presencia de un contundente zurullo en mis entrañas. “A buscar una bolsa” me dije. Para obrar nuevamente, esperé a que llamaran a desayunar y así mis compañeros de cabaña me dejaran solo, además de saber que no habría nadie afuera hueveando.
Esperé entonces la hora del desayuno, y cuando se fueron todos, yo me quedé solo en la cabaña con cualquier excusa huevona. Repetí el procedimiento del día anterior. Estaba de lo mejor despojándome del mojón que se alojaba en mi ser, cuando de repente golpean la puerta a través de fuertes golpes de puño:
-(PAM PAM PAM) HAY ALGUIEN AHÍ???
CONCHETUMARE!!!!! Era la voz de nada más ni nada menos que del Inspector Zúñiga, que siempre acompañaba en estos seminarios como parte de la comitiva. El Sr. Zúñiga ostentaba el no despreciable puesto de Inspector General del colegio. Cargo que ejercía de manera implacable ante las faltas de conducta y disciplina.
-(PAM PAM PAM) SEÑOR BIG FAT JEWISH, ESTA AHÍ DENTRO?!?!?
Por la puta y la reputa. Pensé en hacerme el weon, mas no tenía sentido esconderme. “Sí profe, estoy aca dentro, salgo altiro!!!”
-¿Y POR QUÉ DIABLOS NO ESTÁ EN EL COMEDOR TOMANDO DESAYUNO? QUE ·$%·$&·%” ESTÁ HACIENDO??? ABRAME LA PUERTA DE INMEDIATO!!!!!!!
Por la grandiosa reconchesumadre… estaba entre el mojón y la pared. “Si profe, si salgo altiro altiro!!! Y voy al comedor a tomar desayuno, en dos minutos estoy alla!!!!!”
-NO SEÑOR, ABRAME LA PUERTA DE INMEDIATO!!!!!!!!!
Nada que hacer. Le tuve que abrir la puerta con los pantalones a la rodilla, subiéndome los calzoncillos, mientras trataba de ocultar el testimonio (o sea la bolsa con caca).
Como la vida no es ni como las teleseries ni como las películas, el Inspector Zúñiga cachó todo el mote al toque, logró encontrar la bolsa y la subida y bajada no se dejó esperar.
Como no quiero autohumillarme, no voy a repetir el sermón ni el rosario que me profirió dicho caballero. Solamente diré que, luego de hacerme ir a botar la bolsa al contenedor de la basura, me interrogó como el más cabrón de los ratis, con lo que me terminé de cagar y confesé que en realidad había hecho lo mismo el día anterior y que había lanzado la bolsa en una quebrada de por ahí.
Cual operativo policial de reconstitución de escena, el inspector me llevó a la mala a buscar la bolsa para tirarla al contenedor de basura casi que de la oreja el culiao. El problema es que había pasado tanto rato que los demás weones ya habían terminado de desayunar y estaban dando vueltas por el complejo vacacional. Lo que sigue es más que evidente: yo recorriendo la quebrada, humillado y avergonzado, con el culo mal limpiado, sin haberme lavado niuna presa y sin siquiera haber desayunado (a esa altura ya había cooperado con el desayuno y tenía que esperar hasta llegar a Santiago para comer alguna wea), con el inspector detrás de mí, preguntándome cada 5 minutos “¿veis tu bolsa con caca?”, y mis 90 y tantos compañeros mirando atrás ultra cagados de la risa.
Finalmente logré encontrar la bolsa, y la tomé para tirarla a la basura, y toda esta lección de moral, higiene y costumbres sanitarias y fisiológicas culminó con un “ahí es donde se caga” por parte del Sr. Zúñiga cuando pasamos por fuera de los baños comunes.
¿Y el bullying posterior respectivo?, se preguntarán ustedes… no señores, no hubo tal, ya que cuando el funcionario escolar me dirigió esa última reprimenda, no me quedé callado. Había sido más humillación de la que creí merecer, así que en un acto de valentía y heroísmo que ninguno de mis compañeros había intentado antes, le contesté y lo desafié: “no se puede usar, es asqueroso, prefiero volver a cagar 100 veces mas en una bolsa antes que entrar a usar uno de esos wáteres de mierda!!!!”.
Los ojos del férreo inspector se encendieron ante la insolencia del alumno. Se venía una pará de carros colosal. En ese momento temí, y pensé que había terminado de venderla, pero inmediatamente caché que era matar o morir: “pase pues, pase usted y vea estos baños que tuvimos que usar”. El Sr. Zúñiga no parecía dispuesto a seguir órdenes de un pendejo culiado como yo, mas en ese momento todos mis compañeros que estaban sapeando la escena se cuadraron conmigo. “Oiga sipo profe, vea como están las cagas de baño”, “no se pueden ni usar”, “son como el pico, están todos cochinos”, “como nos traen a estas cagas de cabañas”, “las teleseries del 13 valen callampa”, y un sinnúmero de quejas ante las cuales el funcionario colegial no quedó indiferente. No le quedó más remedio que entrar, topándose con un escenario digno de baño de estadio boliviano sin agua hace 3 meses.
Su derrota era inminente. Había sido una suerte de rebelión mierdera estudiantil. El Inspector Zúñiga masculló la rabia, nos dijo algo como “ustedes vayan a sus cabañas a preparar sus bolsos para irnos” y se fue.
Esta vez fue el alumno el que derrotó al maldito inspector. Y como un ícono de la victoria, tomé mi bolsita de mierda que no alcancé a botar, y la fui a lanzar nuevamente a la quebrada
4 notes · View notes
jasminediaz · 2 years
Text
Línea del tiempoooo
Bien, lo diré en español porque lo más seguro es que me trabe un poco y no me de a entender muy bien en inglés xD
Viendo la historia de mi MC y Jacob, y que hay errores de continuidad en la historia del juego como por ejemplo:
En un diálogo de Jacob donde habla sobre lo mal maestro que era Snape (que la verdad si lo pudo tener como profesor pero ya casi cuando iba a ser expulsado del colegio)
La fecha exacta en que Duncan murió...
Probablemente la cantidad de años que se llevarían Jacob y Felicia si seguimos parte de la línea cronológica del juego
En qué momento quiso ir por las bóvedas, porque dudo mucho que haya sido desde el primer año
En fin al menos serían estas las cosas que me hicieron decir: "Debo hacer una línea del tiempo" mínimo para tener organizada la historia de mi MC, claro, tomé como base la vida de Snape para poder armarlo porque si los cálculos no me fallan él sería casi unos 2 o 3 años mayor que Jacob (si es que ignoramos el hecho de que se quedó atrapado casi una década en una pintura)
Aclaro esta línea la hice solo con fines personales y no es algo oficial :v simplemente quiero tener organizada la información para que se me haga más sencillo estructurar mi historia :3 y claro esto solo es la base, aún falta mucho por agregar así que sigue en proceso, por el momento esto les dará un poco de contexto sobre los sucesos que transcurren en la vida de Felicia y Jacob Bv
Tumblr media
si fundí mi cabeza intentando hacer cálculos con solo este "bosquejo" no me quiero imaginar cuando tenga que agregarle lo que sucede en los 7 años x'D Ni siquiera llevo la primera mitad del año 5 pero ya de tantos spoilers pues... ya me he armado algo en mi cabeza JAJA
13 notes · View notes
ximo220550 · 9 months
Text
INVISIBLE
De madrugada he terminado de leer un libro que pienso que debería ser de obligada lectura en todos los colegios para que los profesores, alumnos y también los padres sepan que es el "ACOSO ESCOLAR" y cuales pueden ser sus consecuencias
INVISIBLE
ELOY MORENO
Sinopsis de INVISIBLE
Emotiva, conmovedora, diferente... Invisible narra, a traves de los ojos de un niño, una historia que podría ser la de cualquiera de nosotros.
Ahora con contenido adicional, que incluye la historia inedita de la profesora del protagonista, y una cubierta especial de la 50ª edición.
¿Quien no ha deseado alguna vez ser invisible?
¿Quien no ha deseado alguna vez dejar de serlo?
El problema es que nunca he llegado a controlar bien ese poder:
A veces, cuando más ganas tenía de ser invisible, era cuando más gente me veía, y en cambio, cuando deseaba que todos me vieran, era cuando a mi cuerpo le daba por desaparecer.
Tumblr media
1 note · View note