Tumgik
#Agente
viejospellejos · 1 year
Text
No entiendo porqué me para, agente
La leña está muy cara
81 notes · View notes
lasvariablesdemaru · 10 months
Text
Tumblr media
Agente Honey Dew
5 notes · View notes
jesusespino · 9 months
Text
Un viaje en el tiempo a la España analógica de la peseta
Tumblr media
Médico de familia, mítica serie que emitió Telecinco entre 1995 y 1999, está disponible en streaming desde el 21 de julio. Sus 119 capítulos, distribuidos en 9 temporadas, se han incorporado al catálogo de Netflix. Al aflorar en ese apabullante menú aprovechando el verano, hemos empezado a verla en casa con la pequeña Rebeca, nacida en 2014. Dos temporadas después —teniendo en cuenta que en su momento no fui fiel seguidor de esta comedia dramática—, he alcanzado algunas conclusiones preliminares.
Habrá quienes, invadidos por la pereza y poco inclinados a la nostalgia, se pregunten para qué sirve ver una serie que tiene casi 30 años —el lapso de una generación—. Pues sí que sirve. La utilidad más importante, que observo en mi hija, es mostrar a quienes no conocieron aquella época cómo era la sociedad de entonces: valiosa enseñanza. También es un sensor retrospectivo del papel que tuvo el audiovisual de los 90 como agente de cambios que han ido cuajando y haciéndonos, en general, mejores. O, al menos, trasladándonos aceleradamente a la (pos)modernidad. En definitiva, es un documento muy valioso, repleto de información. El retrato de una época.
En 1995 se cumplían 20 años de la muerte de Franco, inicio de la Transición a la democracia. Y 9 de la entrada de España en la Comunidad Económica Europea (CEE), hoy Unión Europea (UE). El monopolio de la televisión pública se había roto en 1990, solo un lustro antes. Aún nos duraba la resaca de los fastos de 1992 —Juegos Olímpicos de Barcelona y Exposición Universal de Sevilla—, que construyeron una nueva marca España pero dieron paso a una crisis económica que elevó el desempleo al 24%. Es precisamente en 1995 cuando se inicia la recuperación: estaba terminando la etapa de Felipe González al frente el Gobierno (1982-1996) y poco después comenzaría la de José María Aznar (1996-2004). Sin entrar en mayores profundidades, ver Médico de familia en 2023 supone hacer un viaje en el tiempo a la España analógica de la peseta —el euro no fue una realidad hasta 1999 y llegó en efectivo a nuestros bolsillos en 2002–.
Aquella España era otro país porque aquel mundo era otro planeta. La televisión, abuela electrónica, funcionaba como pantalla colectiva, no personal, se veía en familia y tenía culo; no había smartphones, empezaban a generalizarse los celulares, pero limitados a voz y SMS; la conversación pública no estaba en Internet, entonces incipiente, sino que la vertebraban los medios de comunicación; las marcas blancas no dominaban la cesta de la compra, como veremos más adelante al hablar de product placement; apenas había inmigración extranjera, las grandes ciudades continuaban drenando población nacional de los entornos rurales en vaciamiento. Era otro mundo en el que se fumaba hasta en los centros de salud —verlo ahora hiere la sensibilidad de cualquiera—, el machismo empezaba a desactivarse —pese a sus omnipresentes trazas—, el Estado del Bienestar —las pensiones, la sanidad y la educación públicas— se extendía tras lograrse conciencia sobre la necesidad de pagar impuestos —el IRPF entró en vigor en 1978 con el eslogan “Hacienda somos todos”—. No es exagerado hablar de otro país, de verdad que no lo es. Parafraseando a Alfonso Guerra, a aquella España hoy no la conoce ni la madre que la parió. La transformación, aunque haya aspectos mejorables, ha sido notabilísima, drástica, ejemplar.
Médico de familia, producida por Globomedia, creada por Daniel Écija y Emilio Aragón, sumó una audiencia media de 7,7 millones de espectadores, rozando el 44% de cuota de pantalla, datos que hoy, en el nuevo paradigma televisivo, son inalcanzables para una ficción. El último capítulo de la quinta temporada, por razones que omito para no destripar la trama, se quedó cerca de los 11 millones y el 60%: la tensión sexual entre Nacho y Alicia dio para mucho, y hasta aquí puedo leer (cuidado con los enlaces si no sabes de qué va y quieres evitar spoilers).
Llaman la atención, para mal, el tabaco por doquier, la abundante bollería industrial a todas horas, la fruta y la verdura como atrezo, los eternos tópicos territoriales clasistas sobre Andalucía encarnados en Juani —atribulada empleada doméstica de acento forzado y jornada infinita—, escenas en el coche sin cinturón de seguridad —obligatorio desde 1975 en las plazas delanteras y desde 1992, también en las traseras—, comentarios sexistas que hoy consideramos censurables —y entonces ya eran inapropiados, seamos claros—, la promoción de la homeopatía —chirriante placebo— mediante carteles colgados en el centro de salud y cierto menosprecio condescendiente hacia la homosexualidad, por citar lo más granado. Pero hay cuestiones, lo apuntábamos al principio, en las que esta serie actuó como agente del cambio. Llama la atención, para bien, el tratamiento del sida, la drogadicción en general y el alcoholismo en particular, la depresión, la violencia de género, el sexo no consentido, los embarazos adolescentes o la erradicación del edadismo, personificada en el abuelo Manolo, que se propone vivir a gusto hasta el final de sus días una vez jubilado tras décadas de cotización en la Renfe.
¿Que la serie encierra una moral subyacente tipo Disney prewoke?, pregunto retóricamente adelantándome a los prejuicios de quienes censuran el debatible heteropatriarcado occidental pero toleran el machismo en otras latitudes amparados en la doctrina de la diversidad cuqui, qué inmensa contradicción. Podemos —escojo el verbo— buscarle tres pies al gato, pero no parece que las fisuras merezcan una reprobación. Si hay un sustrato en Médico de familia es la sublimación, el propio título lo asume, de la familia tradicional. Con los años, la misma factoría le dio una vuelta de tuerca al asunto y produjo Los Serrano, que normalizaba la fusión de las familias —en plural—, superada la familia monolítica, en una España aún más (pos)moderna, asomada al siglo XXI sin complejos desde la atalaya de Europa.
Médico de familia, antes de que Mercadona impusiera las marcas blancas, nos colaba productos emblemáticos: el jersey Lacoste —preferentemente a lo Nachete, anudado a los hombros, un canon caducado que dio pie a muchos chistes—, la leche Puleva, el tomate Orlando, las cervezas Buckler y Águila Amstel bebidas en lata por Julio e Hipólito, los bollos Donuts y Bollycao entre la cocina y el patio del colegio, el pan de molde Panrico, la margarina Artua o el aceite de oliva Koipe. La Coca Cola y otros refrescos, por supuesto todos azucaradísimos, aparecían desnudos, pues no había patrocinador que justificara etiquetas en prime time. La ranchera 21 Nevada, pagara o no Renault, permanecía expuesta en la puerta del chalé adosado al servicio de los planos de recurso.
Vista con ojos de 2023, Médico de familia nos recuerda que el streaming ha diluido la cultura mainstream. Que nos falta pegamento social, aquí y en otros espacios desarrollados —en eso, me temo, iremos degenerando—. Que las audiencias se han atomizado y no quedan productos que reúnan a la familia. Que el mundo ha cambiado y España es otra, aunque bastante mejor al cabo. Tener esta serie en el catálogo de Netflix es pedagógico porque nos enseña cómo hemos cambiado, qué lejos ha quedado aquel país que avanzaba sacudiéndose la caspa y aspirando a estándares internacionales que hoy cumple sobradamente. Verla por vez primera o revisarla es un ejercicio tremendamente interesante. Aunque no garantizo continuar ni terminarla una vez acabado el verano. Pero ahí quedan las conclusiones preliminares, ea.
2 notes · View notes
eurekadiario · 11 months
Text
La Policía investiga si un agente israelí sacó una pistola frente a manifestantes en la Universidad Complutense
La Brigada Provincial de Información de la Policía Nacional investiga la intervención de un individuo armado con lo que parece una pistola para hacer frente a la protesta contra la conferencia que pronunció el pasado miércoles la embajadora israelí en la Universidad Complutense, según informan a elDiario.es fuentes policiales. En las grabaciones realizadas por los propios manifestantes, uno de los hombres que intentó detener el acceso de la protesta al salón de la conferencia empuñó un arma corta.
Tumblr media
Identificado como agente israelí
La Policía finalmente ha identificado al hombre como un agente israelí, miembro del servicio de seguridad de la Embajada de ese país en España, según han informado fuentes policiales. Lo que esgrimió fue un arma corta de fuego, según recoge el atestado remitido por la Brigada de Información al juzgado de guardia junto a otros extremos del incidente.
El paraninfo de la Facultad de Filología de la Complutense acogió los pasados 7 y 8 de febrero un ciclo denominado ‘Acuerdos de Oslo: una conmemoración’. La primera jornada contó con la participación del embajador palestino en España. Al siguiente día estaba anunciada la participación de la jefa de la delegación diplomática israelí en Madrid, Rodica Radian-Gordon. Grupos estudiantiles y propalestinos habían anunciado una protesta que derivó en enfrentamientos entre estos y el personal de seguridad de la universidad a los que se sumaron, según denuncian los manifestantes, agentes israelíes. 
El choque provocó la intervención de la Unidad de Intervención Policial (UIP), que acabó con el arresto de dos mujeres, una de ellas de 22 años y otra de 44, que quedaron en libertad imputadas por varios delitos tras ser puestas a disposición judicial. Según la Policía, en la protesta resultó herido leve el jefe de seguridad de la Facultad de Filología. 
Una de las manifestantes ha relatado a este medio que varias personas se inscribieron para poder estar presentes en la conferencia de la embajadora israelí, pero que aún así no se les permitió el acceso. Esto, según el mismo relato, provocó que un grupo de los manifestantes intentaran penetrar en el salón de actos frente a la resistencia de personal de seguridad privada y otros individuos que iban de paisano y que no se identificaron. Uno de ellos, entre empujones, empuña la citada pistola, pese a que ninguno de los manifestantes iba armado, según adelantó El Salto Diario. 
Las fuentes policiales consultadas por elDiario.es aseguraban que cinco días después de los incidentes desconocían quién era el individuo que aparece en las imágenes y si lo que portaba era un arma de fuego. A preguntas de elDiario.es, un portavoz de la Embajada de Israel explicó que la delegación diplomática “no hace comentarios sobre los temas relacionados con la seguridad de la embajadora”. 
“Estamos conmocionados por la violencia de los activistas anti-israelíes y su intento de asalto al salón de actos, dirigido contra la embajadora. Agradecemos a la decana su valiente liderazgo que hizo posible establecer un diálogo, académico, abierto y equilibrado”, aprovechó para decir este portavoz. 
En un comunicado tras los incidentes, los colectivos Frente de Estudiantes, Estudiantes en Movimiento y La Chispa expresaron su condena de “la represión ejercida a los asistentes a la concentración”. “Denunciamos la presencia de la Policía en nuestros campos universitarios. De nuevo, tras el vergonzoso despliegue policial del pasado 24 de enero en el marco de las protestas contra el nombramiento de Isabel Díaz Ayuso como Alumna Ilustre, la UCM ha amanecido tomada por furgones de policía”, añadieron en un comunicado. La Jefatura Superior informa de que en la protesta participaron unos sesenta activistas. Los grupos implicados reducen esa cifra a la mitad. elDiario.es intentó recabar este lunes la versión de la Universidad Complutense, que no respondió a ninguno de los requerimientos de información.
Fuente: https://www.eldiario.es/
2 notes · View notes
lidia-vasconcelos · 2 years
Text
Tumblr media
Gostei... kkkkkkkkk 🤭
13 notes · View notes
wowwforever · 3 months
Text
They’ll never do a Hitman level set in a Furry Convention because gamers would absolutely ruin it but imagine. like the target isn’t a furry he just owns a hotel that happens to have one every year but you can disguise yourself in a fursuit and some guy will ask you “what species is your sona” and 47 would be like “a wolf. i always felt a connection with…hunters.” and then diana would be like “let’s see if you can sniff out some information, furrty-seven” and then he comes to my house and kills me for writing this
44K notes · View notes
backgroundagent3 · 2 months
Text
Tumblr media
17K notes · View notes
osappleobeneduci · 2 days
Text
CARCERE RIETI- Encomiabile Polizia Penitenziaria: salvato detenuto da suicidio, ma un'ora dopo...Sovrintendente Capo aggredito
RIETI – Un episodio drammatico si è svolto ieri nel Carcere di Rieti. Alle ore 16:15, un detenuto ha tentato di togliersi la vita impiccandosi nella sua cella. La prontezza e il coraggio dell’Ispettore di Polizia Penitenziaria di Sorveglianza, del Sovrintendente Capo Preposto e di un Assistente di Polizia Penitenziaria hanno permesso di evitare la tragedia. I tre Poliziotti penitenziari, infatti,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
opcaoturismo · 10 days
Text
Solférias vai premiar agentes de viagens
Tumblr media
28MAI24 - O papel do agente de viagens é fundamental para o sucesso e crescimento do setor de turismo em Portugal. Mas, talvez mais importante ainda, os agentes de viagem portugueses são igualmente fundamentais para ajudar a criar bons momentos e boas memorias aos viajantes portugueses. E, como forma de agradecer esse papel e a preferência por escolherem a Solférias como seu parceiro nessa missão, a Solférias irá atribuir às primeiras 100 reservas efetuadas – pacotes turísticos (avião + alojamento + transferes + seguro) - no dia 29 de maio uma magnifica base de coluna de som para assinalar, a 30 de maio, o Dia do Agente de Viagens. Esta base é uma potente coluna de som 2 x 3 W Bluetooth® com um microfone integrado, ideal para chamadas em conferência. O carregador de indução de bambu certificado é magneticamente integrado à coluna e permite-lhe carregar um telemóvel compatível com indução com 10 W de alimentação. Esta é uma forma de assinalar um dia tão importante, agradecer uma missão tão relevante e, reforçar o empenho da Solférias em manter e estreitar laços com todos os agentes de viagem do país. Read the full article
0 notes
simplyjustagirlsblog · 8 months
Text
Tumblr media
i love laura palmer
27K notes · View notes
unidot · 3 months
Text
Tumblr media
Drawing splatoon after ages
12K notes · View notes
silentvoidtreeshop · 2 years
Text
asked my brother if he'd seen goncharov (1973) and he looked at me and grabbed this beanie that hes had for 2 years that ive seen but never read the tag on it and
Tumblr media
turns out he and his friends got matching beanies and made lore a full TWO YEARS ago
115K notes · View notes
lasvariablesdemaru · 9 months
Text
Tumblr media
Agente Honey Dew
3 notes · View notes
reineydraws · 10 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
jason is a grandpa's boy and u cant take this away from me!!! they cook together, they discuss literature together, and when jay comes back, they clean their guns together haha. ofc they celebrate their birthday together too! 😌
✨️🎂 hbd jay & alfie 🎂✨️
24K notes · View notes
sakara2775 · 5 months
Photo
Tumblr media
LOS LIOS DE SERENA 4 - CAP. 54 "Epilogo 2." (on Wattpad) https://www.wattpad.com/1416692432-los-lios-de-serena-4-cap-54-epilogo-2?utm_source=web&utm_medium=tumblr&utm_content=share_reading&wp_uname=OSIRIS2775 Sinopsis: Esta es la cuarta parte de esta novela, en donde la vida no deja de darle sinsabores a Serena, en donde un ataque tras otro sucede hasta que logra imponerse a todo y trata de vivir en paz. Max sigue a su lado intentando protegerla, pero ella es más rápida en cuanto a proteger y defender a los que están bajo su cuidado y considera como los suyos; y así una vez más tendrá que defenderse con una diferencia de números, ellos son más, pero ella es una McNamara, eso es la diferencia. El peso de su legado es antiguo y una vez que se sabe, la familia de sangre casi se extingue, pero ella ha sabido hacerse de otra familia una que es grande y que está dispuesta a protegerla y a seguirla, sea cual sea su viaje. ¿Encontrará al final de su camino la paz? ¿Podrá ser feliz al fin? Eso es algo que solo el destino sabe.
0 notes
loubetcha · 3 months
Text
Tumblr media
8K notes · View notes